Un fuerte accidente de tránsito en la vía que conecta a Bogotá con La Vega, Cundinamarca, generó un fuerte trancón en la salida de la calle 80 de la capital del país. Según Secretaría de Movilidad, el tráfico estuvo parado por esta situación e invitaron a viajeros y residentes de municipios aledaños a tomar vías alternas."Saliendo de la ciudad por el corredor de la calle 80 se registra congestión vehicular por siniestro vial en la vía Bogotá - La Vega (..) Recuerda mantener distancia con los diferentes actores viales que se desplazan sobre la vía", indicaron desde Bogotá Tránsito, que además informó de otro accidente en esta misma vía sobre la carrera 60 por un motorizado. En redes sociales circularon videos del fuerte trancón en esta zona del occidente de la capital del país. Las personas que se dirigían a Madrid, Facatativá, Cota o Funza, tuvieron que hacerlo por la calle 13 o la Autopista Norte, mientras las autoridades y ambulancia hacían control en este corredor vial. "Por congestión vehicular de la calle 80 que llega hasta el Portal de la 80, los alimentadores y los troncales presentan mayores intervalos de tiempo entre los servicios", indicaron desde TransMilenio. Fue ya en la noche que por fin la vía de la calle 80 fue liberadas tras que las autoridades de tránsito pudieran trasladar los daños de los accidente. Sin embargo, usuarios se quejaron de esta situación porque estuvieron atrapados hasta dos horas luego de salir de sus trabajos.Le puede interesar
A partir del próximo lunes 25 de septiembre, los usuarios de TransMilenio experimentarán cambios significativos en la distribución de paraderos de las rutas intermunicipales en el Portal 80. Esta medida forma parte de un plan piloto implementado por TransMilenio con el objetivo de mejorar la fluidez y la organización de los servicios de transporte público en la zona.Las rutas intermunicipales La Pradera, Subachoque, El Rosal y Facatativá que operan por la vía El Rosal no ingresarán al Portal 80 en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m. de lunes a viernes. En su lugar, se han establecido tres nuevos paraderos exclusivos sobre la calle 80, con el fin de facilitar la identificación y el abordaje de las diferentes rutas:Paradero 1 sobre la calle 80: Este paradero estará destinado exclusivamente para las rutas de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, agilizando el acceso de los usuarios a estas localidades.Paradero 2 sobre la calle 80: Aquí podrán abordar las rutas de Cota, Chía, Tabio, Tenjo, Cajicá, El Rosal, Subachoque y La Pradera. La reubicación de estas rutas tiene como objetivo evitar la congestión en el Portal 80 y garantizar un servicio más eficiente.Paradero 3 sobre la calle 80: Las rutas de La Vega, Villeta, Supatá y San Francisco serán las exclusivas beneficiarias de este paradero. Con esta medida, se espera una mayor agilidad en la operación de estas rutas.TransMilenio ha comunicado que estos cambios buscan reducir los tiempos de espera, mejorar la organización de los recorridos intermunicipales y brindar una experiencia más cómoda a los usuarios que se desplazan desde y hacia las localidades aledañas a Bogotá. El plan piloto será evaluado en los próximos meses, y su éxito podría llevar a la implementación de medidas similares en otras zonas de la ciudad. Le puede interesar:
La Alcaldía de Funza realizó una inversión de 27.300 millones de pesos para obras de mantenimiento vial que buscan descongestionar algunos de los corredores más transcurridos en Bogotá, como lo son la calle 80 y 13. Además, con esta iniciativa, se impedirá el pago del peaje La Tebaida, que queda en la vía Funza - Siberia.De acuerdo con la Alcaldía de Funza, el pasado 31 de marzo se dio inicio a la construcción de los 8 kilómetros de vía Cerrito - La Florida y Casa Blanca. Asimismo, se ha completado la intervención en 5 kilómetros mediante excavaciones, mejoras en la "subrasante con rajón" junto con su correspondiente sellado, y la aplicación de una "subbase granular".Actualmente, solo restan alrededor de 200 metros por intervenir antes de alcanzar la autopista. El tiempo de tránsito registrado para los aproximadamente 5 kilómetros fue de 6 minutos, manteniendo una velocidad promedio de 30 a 40 kilómetros por hora. Esta mejora en la conectividad permite enlazar el municipio con Bogotá sin necesidad de pasar por el peaje de La Tebaida.La finalización de esta obra de infraestructura está prevista para diciembre y se anticipa que, en el futuro, se conectará con la nueva calle 63, facilitando así el acceso a los municipios del occidente del departamento de Cundinamarca.Evitará pago de peaje en vía Funza - SiberiaEste proyecto vial es parte de una estrategia para crear una nueva vía entre Cundinamarca y Bogotá por el occidente debido al alto tráfico en las calles 13 y 80, donde en las horas pico el tiempo de viaje supera las dos horas.El alcalde de Funza, Daniel Bernal, explicó: "Esta vía ya tiene contratos asignados tanto para la construcción como para la supervisión, y tendrá un costo total de $27.300 millones para pavimentar dos tramos: el tramo Cerrito-La Florida y el segmento conocido como Casa Blanca. Estas mejoras aliviarán la congestión en las vías internas del municipio".En la actualidad, esta sección de la carretera se encuentra en un estado avanzado de deterioro. Sin embargo, un análisis de tráfico encargado por el municipio de Funza reveló que diariamente pasan por esta vía 2.200 vehículos. Esto se debe principalmente al deseo de evitar el elevado peaje de La Tebaida, así como de eludir la congestión que a menudo se observa en las calles 80 y 13.Le puede interesar:
Regresa el pico y placa regional en Bogotá para este lunes, 19 de junio, en el marco del puente del Sagrado Corazón que se celebra en todo el país. Como es habitual, la Alcaldía de Bogotá dispone diversas medidas para controlar el flujo vehicular para quienes busquen salir de la ciudad durante estos días. En esta ocasión, el pico y placa regional funcionará de la siguiente manera: entre el mediodía y las 4:00 de la tarde, solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos con las placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8; mientras que, entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, solo lo podrán hacer las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe recordar que fuera de estos horarios, es decir, antes del mediodía o después de las 8:00 de la noche, cualquier vehículo podrá ingresar a Bogotá sin ningún tipo de restricción o multa por parte de las autoridades de tránsito. "Si vas a viajar o vives cerca al perímetro donde aplica la medida, ten en cuenta esta información y evita sanciones de tránsito", indicó el Distrito.Pico y placa regional: multa y restricciones"Los vehículos híbridos, previamente inscritos, están exentos de la restricción. La excepción de pico y placa solidario no aplica para los puentes festivos", puntualizó la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de un comunicado.Asimismo, quienes incumplan con la medida de pico y placa regional, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, tendrán que pagar una multa de 522.900 pesos, además corren con el riesgo de que el vehículo sea inmovilizado, por lo que la recomendación del Distrito es acatar esto.Estos son los corredores en donde aplica el pico y placa regionalAutopista NorteAutopista SurAvenida Centenario (calle 13)Calle 80Carrera 7Avenida Boyacá - vía al LlanoVía Suba - CotaVía La CaleraVía a ChoachíLe puede interesar: 'Millonarios, ¿el más grande Colombia?'
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 2 de mayoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 2 de mayo, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Este jueves, 20 de abril, un presunto ladrón que se encontraba robando dentro de la estación Quiroga, en Bogotá, murió luego de ser atropellado por un TransMilenio. De acuerdo con la información preliminar de las autoridades, el articulado le pasó por encima al delincuente cuando intentó salir del lugar.Por su parte, después del fuerte suceso, el sistema de TransMilenio, a través de su cuenta de Twitter, informó que por el momento se suspende el paso de los articulados por la troncal de la estación Quiroga, ya que la operación presenta gran congestión vehicular.Incluso, a través de redes sociales, varios internautas compartieron las fuertes imágenes que dejó el suceso en Bogotá.Conozca los cierres de TransMilenio en la Autopista Norte por obras en BogotáEn Bogotá se adelantan obras en casi la totalidad de la ciudad. Por eso, los ciudadanos deben estar atentos a los cierres y desvíos que se se hacen para tratar de mejorar la movilidad en la capital del país.Para continuar con las obras y la conservación de la malla vial arterial troncal, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre total de la calzada occidental exclusiva de TransMilenio de la Autopista Norte entre calle 86A y calle 83, por lo que, los articulados transitarán por el carril oriental de la calzada rápida, en sentido norte - sur.Según el cronograma presentado por el contratista, estas actividades se realizarán desde el 16 de abril y finalizarán el 1 de mayo de 2023.No se pierda: ¿Cómo enfocar los espejos retrovisores?
Desde el próximo sábado, 1 de abril, el sistema de TransMilenio ajustará los servicios duales CM84, DM81 y ML82 para que los desplazamientos de los usuarios sean más fáciles y rápidos. Los servicios operarán así:La ruta DM 81 pasa a llamarse DL 81 ya que extiende su recorrido hasta el portal 20 de Julio y tendrá una nueva parada en la estación Polo, sobre la troncal calle 80. Operará de lunes a viernes de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche, los sábados de 5:00 de la mañana a 10:30 de la noche y los domingos y festivos 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche.El servicio ML82 especializa su operación hacia el tramo norte de la Carrera 7 modificando sus paradas. El servicio se dirige al norte de la ciudad, con la nomenclatura M82 Calle 134 y opera de lunes a sábado de 4:00 de la mañana a 11:00 de la noche y los domingos y festivos de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche.Con estos cambios, la ruta DL81 reforzará la operación del servicio dual desde el portal 20 de Julio hacia la carrera 7 y el servicio ML82 atenderá específicamente el tramo Norte del corredor (Calle 75 a Calle 134).El servicio CM 84 modifica su recorrido llegando hasta la Calle 72, ampliando su cobertura sobre la calle 85 y la carrera 11. Esto permitirá mejorar su frecuencia para facilitar la conexión de los habitantes de Suba. El horario de funcionamiento de esta ruta es de lunes a sábado de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche y los domingos y festivos 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche.Cambios de las rutas de TransMilenio en la localidad San CristóbalEl sistema de TransMilenio extendió el trazado de las rutas H 636 Rincón Venecia - L 636 San Blas II y G 807 Bosa Carbonell – L 807 San Blas II, las cuales van a mejorar la conexión entre la localidad San Cristóbal, con Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Bosa.“Estamos con la comunidad cumpliendo los compromisos que adquirimos y con esta extensión de las rutas estimamos un mejoramiento en la prestación del servicio de movilidad sostenible en la localidad. Así continuamos trabajando para brindar una mejor experiencia de viaje a todos nuestros usuarios”, manifestó Orlando Santiago, gerente general de TransMilenio.Con la ampliación de los trazados, los habitantes de los barrios Ramajal, San Pedro, Amapolas, Los Cerezos y San Blas I y II, en la localidad de San Cristóbal, serán los principales beneficiados con el transporte público.Cuáles son los objetivos en los cambios en TransMilenioMejorar las frecuencias en hora pico de los servicios desde la calle 80, Suba, portal 20 de julio y San Cristóbal.Mejorar las conexiones de Suba y Calle 80 hacia sectores de alta demanda de viajes como Antiguo Country, La Cabrera, El Retiro, El Nogal y El Espartillal.Reforzar la operación de servicio dual desde el portal 20 de julio hacia la carrera 7.Crear una nueva conexión entre las troncales calle 80 y Carrera 10.Convertir la estación Polo en un punto estratégico de interconexión de servicios duales y troncales.Mejorar la conexión entre la localidad San Cristóbal, con Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Bosa.Le puede interesar: ¿Una inteligencia artificial que crea imágenes?
Arranca el fin del viacrucis, o por lo menos un poco de la solución para los que a diario entran y salen por la calle 13 a Bogotá o municipios cercanos. En total, según la Alcaldía de Bogotá, la obra tendrá un valor de $2.6 billones y contempla la construcción de 10 carriles: cuatro mixtos por sentido y dos exclusivos para TransMilenio.Dice el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, que con el fin de avanzar en las obras de la 13 se cerraron ya dos procesos de licitación. Conconcreto, se presentó para dos de los tramos, los dos primeros, que corresponden a la intervención desde la carrera 50 hasta la carrera 69F.En el primer tramo de esta nueva calle 13 se encuentran en la avenida la carrera 50, la avenida de Las Américas, la avenida Colón y la avenida de Los Comuneros o la calle sexta como muchos la conocen y se extiende hasta la carrera 55.El segundo tramo arranca en la carrera 55 y se extiende hasta la carrera 69F; incluye una intersección de la avenida 68, cuatro estaciones de Transmilenio y dos retornos.Para los tramos 3 y 4, no se presentaron ofertas y por tanto la licitación se declarará desierta y a mediados del mes de abril se abrirá un nuevo proceso de selección abreviada.“Tramos 3 y 4 serán declarados desiertos y a mediados de abril se abrirá proceso de selección abreviada. Los proponentes son los Consorcios CC L1 y CC 2023 integrados por las Constructora ConConcreto S.A. y ConConcreto Proyectos S.A.S. La Obra permitirá la conexión de las localidades de Fontibón, Kennedy y Puente Aranda”, indicó el IDU.Se estimó, de acuerdo con el Distrito, que con la nueva calle 13 se permitirá ahorrar alrededor de 30 minutos en cada trayecto por esta vía, pasando de un promedio de 49 minutos de viaje a 23.“Ambas ofertas están siendo evaluadas para ver el cumplimento técnico, jurídico y financiero”, dijo Diego Sánchez, director del IDU.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Accidentes, vías afectadas y más: siga minuto a minuto el estado del tránsito en Bogotá, reportado por las autoridades a través de la cuenta @BogotaTransito en Twitter.Mapa del estado del tránsito en Bogotá
A esta hora Se presenta fuerte trancón en la calle 80 sentido oriente-occidente debido a siniestro vial presentado 150 metros adelante de Puente de Guadua, entre dos camiones y un tractocamión.Autoridades viales tratan de mejorar la movilidad. Debido al alto tráfico se bloqueó el paso de intersección de sector a la altura del barrio Quirigua. TransMilenio, por su parte, indicó que la flota troncal está detenida en este punto y en la salida de Portal 80.Las autoridades viales habilitaron el paso en un carril más de la calzada. El Cuerpo oficial de Bomberos de Bogotá aplicó material absorbente para mitigar los riesgos de caída por el aceite que se derramó sobre el corredor. Continúan las maniobras de regulación del tráfico para descongestionar la calle 80.Son decenas de personas que a esta hora intentan llegar a sus trabajos saliendo de Bogotá por la calle 80. El caos vehicular en la zona llevó a retrasos de hasta una hora y colapsó la movilidad del sector.Sobre las 9:40 de la mañana, unidades del tránsito de Bogotá y el Grupo Guía regularon el tráfico en las principales intersecciones de la calle 80, adicionalmente se ampliaron los tiempos de los ciclos semafóricos para aumentar la velocidad del corredor y mitigar la congestión que se registra en el momento.Le puede interesar:
En un impactante suceso que conmocionó al mundo de la música, el compositor británico Jonathan Goldstein, su esposa saxofonista, Hannah Marcinowicz, y su bebé de seis meses, Saskia, perdieron la vida en un accidente aéreo en los Alpes suizos, según informó Mirror. El monomotor Piper PA-28 Cherokee Arrow pilotado por Goldstein chocó contra la montaña Hübschhorn el 25 de agosto de 2019, dejando tras de sí una devastadora pérdida en la comunidad musical.Según la investigación, la tragedia ocurrió cuando la familia Goldstein despegó desde el aeródromo de North Weald en Essex, el día anterior al fatídico accidente. La ruta incluía escalas en Troyes, Francia, y Lausana, Suiza, antes de dirigirse a Perugia, Italia. Goldstein, reconocido por su destacada carrera como productor musical y compositor, contaba con una licencia de piloto PPL (A) y tenía un total de 365 horas de vuelo hasta la fecha del accidente.Hannah Marcinowicz, saxofonista de renombre que había actuado en prestigiosas salas de conciertos como el Royal Albert Hall y los BBC Proms, también compartía la pasión por la música clásica. La investigación reveló que el avión volaba a 2200 pies por debajo de la altura recomendada a través de los Alpes en un día claro y soleado, sin que se pudiera determinar la razón de esta desviación. La visibilidad era óptima, con una distancia visual de 70 kilómetros y un viento de ocho nudos, según declaró el tribunal.El dolor de la pérdida se hizo palpable durante la investigación, donde Leszek Marcinowicz, padre de Hannah, compartió emotivas palabras sobre su hija: "Hannah era una intérprete maravillosa y una madre brillante para Saskia. La tragedia truncó tres vidas llenas de promesas y talento".Jonathan Goldstein, fundador de Goldstein Music Group, había dejado su huella en la industria, contribuyendo a la banda sonora de películas icónicas como Cape Fear de Martin Scorsese y regrabaciones de famosas partituras, incluyendo la de Taxi Driver. Su esposa, Hannah Marcinowicz, dejó un legado como saxofonista en orquestas de renombre, incluida la Royal Philharmonic Orchestra.La familia Goldstein-Marcinowicz, que recibió el regalo de su hija Saskia en febrero de 2019, vivía una vida plena y llena de amor. "Estamos muy orgullosos de Hannah y de todo lo que ha logrado, tanto musical como personalmente. La tragedia ha privado al mundo de una intérprete maravillosa", expresó Leszek Marcinowicz.La investigación sobre las causas del accidente está en curso, liderada por las autoridades suizas, mientras que la familia ha solicitado respeto a su privacidad en este momento extremadamente difícil. La comunidad musical lamenta la pérdida de estos talentosos artistas, y el legado de Jonathan Goldstein y Hannah Marcinowicz perdurará en su contribución inigualable al mundo de la música clásica y contemporánea.Vea también
Este martes, 5 de diciembre, Luisa Vélez, fundadora y CEO de Skalo, habló sobre la plataforma que apoya y facilita la trayectoria escolar de cada estudiante con estrategias personalizadas y ayuda de la tecnología según sus habilidades.Además, se habló sobre el gran crecimiento que tuvo el Black Friday este año, 2024, y el aumento de las transacciones realizadas con tarjeta Visa. Por último, se dieron detalles de la nueva tecnología de inteligencia artificial para personas de baja visión o dificultades visuales.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Luego de un largo debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La iniciativa ahora pasa a su tercer debate, pero en el Senado de la República.El Gobierno, encabezado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, celebró la aprobación y destacó que las “bondades de las propuestas terminaron imponiéndose”. Además, insistió en que la reforma a la salud no busca dañar lo que está funcionando, sino, por el contrario, llevarlo a la “Colombia profunda”.“Yo sentí un fresco cuando en la votación, necesitábamos mayoría calificada, sacamos 98 votos a favor del SÍ y evidentemente otras bancadas que están en conversaciones con el Gobierno entraron y mantuvieron su posición de votar no, pero en el fondo había más de 126 congresistas que nos ayudaron a sacar esta reforma”, dijo Velasco.El ministro también se refirió a las denuncias de vicios de trámite que habría tenido el debate de la reforma.“Tenemos un marco, un árbitro, un juez constitucional que es la Corte y tendremos que llegar allá y entregar nuestros argumentos, porque evidentemente hay sectores que creen que esta no es una buena reforma”, añadió Velasco.Reacciones de la oposición a reforma a la saludPero, así como el Gobierno reaccionó a la aprobación de la reforma, los partidos o políticos de oposición manifestaron su descontento.El senador de Cambio Radical David Luna calificó la reforma como un adefesio y reiteró que en el Senado de opondrá y votará negativo a los artículos.“En Senado, a donde llegará esta pésima reforma, me opondré de manera vehemente y la votaré de manera negativa con argumentos y evidencia. Con la salud de los colombianos NO se juega”, publicó.En ese mismo sentido fue el mensaje del senador del Centro Democrático Miguel Uribe: “Aprobada la reforma a la salud en Cámara. Ahora en Senado haremos todo lo necesario para frenarla. Petro pretende llevarnos a la corrupción e ineficiencia del seguro social”.Otra crítica a la aprobación de la reforma llegó por parte del exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien hizo un llamado de atención por el impacto fiscal que tendría el proyecto.“Hoy que la Cámara ha aprobado la reforma a la salud en segundo debate y que sigue su tránsito la pensional en el Congreso, sería irresponsable de mi parte no llamar la atención a Colombia de lo que estamos aprobando y sobre todo del impacto fiscal de ambas propuestas. 70 billones de pesos adicionales anuales en las próximas décadas (3 a 4 reformas tributarias adicionales)”, señaló.Vea también
Polémica en Venezuela luego del anuncio del presidente de ese país, Nicolás Maduro, de que su Gobierno creará una división petrolera que explorará y explotará petróleo en zona en disputa con la Guyana. Además, durante el anuncio el mandatario mostró un mapa en donde anexó este país vecino como si fuera parte de su territorio.De inmediato la decisión del mandatario venezolano generó cientos de reacciones en redes sociales, entre ellas la de algunos personaje públicos que tildaron dicha decisión como una amenaza a la democracia y a la libertad de la Guyana como nación. Una reacción la generó la senadora María Fernanda Cabal con un sutil "¿invasor?". La funcionaria, cabe recordar, ha sido una de las más críticas del Gobierno de Nicolás Maduro en múltiples ocasiones en su cuenta de X.Algunos historiadores, analistas, entre otros, también hablaron sobre la decisión del mandatario venezolano, pues dicen que Maduro está incitando una guerra en el continente y poniendo en contra las grandes potencias por decisiones innecesarias. Por su puesto, entre las reacciones, están algunos miembros del Gobierno de Venezuela que apoyaron la decisión de Nicolás Maduro y calificaron como "contundente" la decisión del mandatario. Además, dicen que en ningún momento se está anexando un territorio, porque es "algo que ya las pertenece".Le puede interesar
A una cárcel de mujeres fue enviada Luz Enith Orozco Troya, la empleada del cantante Silvestre Dangond señalada de haber participado en un millonario robo a la casa del artista en Valledupar el pasado 18 de noviembre.Jesús Antonio Ardila, director seccional de la Fiscalía en el César, señaló que la empleada, además de haberse llevado una suma de 200 millones de pesos y algunos elementos, presuntamente facilitó el ingreso de otros delincuentes al inmueble. Todo quedó grabado en cámaras de seguridad.La mujer es investigada por el delito de hurto agravado, por la confianza. De acuerdo con la fiscalía, en videos de cámaras de seguridad, quedó registrado el momento en que dos hombres ingresaron por la parte trasera de casa, rompieron una ventana y posteriormente tuvieron acceso a la habitación principal del lugar, donde fueron robados ochocientos noventa millones de pesos en efectivo.Se presume que la empleada del servicio doméstico habría sustraído un paquete con doscientos veinte millones de pesos y otros elementos, como también quedó registrado en otras cámaras de seguridad y que habría facilitado el ingreso de los otros delincuentes a la vivienda.Según la Fiscalía, en un allanamiento realizado a la casa de la implicada, fueron encontrados varios de los elementos sustraídos de la residencia del artista.La captura de esta mujer se produjo el pasado 22 de noviembre en el barrio Villalba de Valledupar.Le puede interesar: