Pese que se especulaba que Carlos Amaya, exprecandidato presidencial de la coalición Centro Esperanza, entraría en la contienda por la candidatura de la Alianza Verde para la Alcaldía Mayor de Bogotá, el codirector de ese partido anunció que su destino será otra región.Amaya aspirará a la Gobernación de Boyacá, del cuál ya fue titular entre los años 2016 a 2019. Sin embargo, el exgobernador resaltó el papel que dio la ciudad para su aspiración presidencial en el año 2022: “Esa es la Bogotá que creo que intentamos representar en el proceso de la consulta Centro Esperanza, y que esperamos tener en cuenta en estas elecciones. Radicamos el pasado 9 de junio al partido una carta, haciendo nuestra solicitud de inscripción para la candidatura que tomamos la decisión. Y para mí, digamos, no fue una decisión fácil teniendo en cuenta que Bogotá es una ciudad que me ha dado mucho”.El aspirante también sostuvo que no comparte el mecanismo creado por su partido para la escogencia del aspirante al Palacio de Liévano, que consiste en una encuesta que quien gane debe tener el 15 % de intención de voto en una medición en la que se cuenten todos los aspirantes actuales, sean verdes o no.“Yo creo que la decisión que tomó el partido de escoger un candidato en medio de una competencia con todos es equivocada, yo tomé la decisión de no participar en la decisión de las reglas de juego, porque no quería ser juez y parte. Creo que el Verde debió escoger primero un candidato verde y después ahí sí competir con los demás era lo justo, lo fijo, lo que tenía sentido común. Pero entiendo también que hay unas reglas de juego y que el partido toma las decisiones a las que corresponde, creo que el 15 % también era un porcentaje muy alto”, dijo Amaya.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Faltando cinco meses para que se lleven a cabo las elecciones regionales, el sonajero de aspirantes para competir por la Alcaldía Mayor de Bogotá sigue creciendo. El más reciente nombre que empezó a sonar en los círculos de la ciudad es el del exsenador Jorge Enrique Robledo, del Partido Dignidad y Compromiso.La discusión al interior de esta colectividad, en la que hacen parte tanto Jorge Enrique Robledo como Sergio Fajardo, es frente a cuál de estos dos dirigentes estaría en la boleta para competir por el Palacio de Liévano. Mientras que Robledo no ha descartado su candidatura, pero también ha postulado el nombre de Fajardo, el exgobernador de Antioquia ya ha declinado tal aspiración y ha enfocado su preferencia por el arquitecto de 73 años.Lo que sí es un hecho, es que la Dirección Distrital de Dignidad y Compromiso ha decidido aspirar con un candidato propio en los comicios del 29 de octubre y que el nombre de Robledo sería un consenso en el partido; ya que no sólo podría atraer sectores del centro-izquierda, sino también sectores cercanos a la alcaldesa Claudia Lopez y sectores desencantados con el presidente Gustavo Petro.Incluso en la tarde de este viernes, 9 de junio, se llevó a cabo un almuerzo entre Robledo, Fajardo y el exgobernador de Boyacá y codirector de la Alianza Verde, Carlos Amaya, quien registró el encuentro en su cuenta de Twitter.“Grata conversación sobre Bogotá, Boyacá y Colombia con @JERobledo y @sergio_fajardo. Una tercera fuerza política en el país hoy es más posible y necesaria que nunca. ¡La esperanza se abre camino! #LoMejorEstáPorVenir”, dijo Amaya.Amaya también estaría sonando para aspirar a la alcaldía por el Partido Verde y tiene que tomar una decisión si aspira o no este viernes, 9 de junio, según las normas establecidas por su partido. Sin embargo, el exprecandidato presidencial está también considerando aspirar a la Gobernación de Boyacá, por lo que anunciaría su decisión el próximo martes, 13 de junio.De confirmar su aspiración, Robledo entraría a competir por la Alcaldía con varios candidatos como Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane; Rodrigo Lara, exsenador; los concejales Carlos Carrillo y Heidy Sánchez, y el exconcejal Carlos Fernando Galán.Le puede interesar
Ante la primicia de Blu Radio de que el Consejo Nacional Electoral abrirá en las próximas horas una investigación administrativa y formulará pliego de cargos contra el exgobernador de Boyacá y exprecandidato presidencial Carlos Amaya, así como al Partido Dignidad, por haber presuntamente violado los topes de campaña de la Consulta Presidencial de la Coalición Centro Esperanza del pasado 13 de marzo, Amaya respondió que, aunque no ha sido notificado de la investigación, se encuentra absolutamente tranquilo y está dispuesto a dar las explicaciones necesarias cuando sean requeridas.“Yo mismo estuve pendiente del proceso de financiación de mi campaña y periódicamente revisábamos minuciosamente para no cometer errores”, aseguró Amaya.El exgobernador sostiene que este caso es similar a la investigación que hubo contra el actual presidente de la República, Gustavo Petro, por haber superado los topes de campaña durante la consulta presidencial del Pacto Histórico. Para Amaya, si se siguiera esta tesis, el mandatario estaría siendo investigado por sobrepasar las cuentas por 6.000 millones de pesos, mientras que las de él solo tienen un excedente de 6 millones.“Lo que puede estar ocurriendo es que algunos gastos conjuntos que tuvimos en la Coalición de la Esperanza se asumieron en la contabilidad individual”, comentó.Finalmente, espera que este caso no sea una persecución en su contra y en contra del Partido Dignidad, dirigido por el exsenador Jorge Enrique Robledo. Le puede interesar
El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrirá una investigación administrativa y formulará pliego de cargos contra el exgobernador de Boyacá y exprecandidato presidencial Carlos Amaya, así como al Partido Dignidad, por haber presuntamente violado los topes de campaña de la Consulta Presidencial de la Coalición Centro Esperanza del pasado 13 de marzo.El borrador de la resolución, conocido por Blu Radio, cuya ponencia es de la magistrada Alba Lucía Velásquez y que sería oficializado por la sala plena del CNE, sostiene que Amaya habría reportado como gastos de campaña $2.860.244.525, excediendo de esta forma el tope de gastos individual fijado en la Resolución 1678 de 2021, que establece la suma de $ 2.853.652.049.20. Eso significa que el candidato habría gastado cerca de seis millones de pesos más que lo autorizado por la autoridad electoral.Frente al Partido Dignidad, el documento señala qué si bien la suma de gastos hecha por los dos precandidatos avalados por esta organización (Jorge Enrique Robledo y Carlos Amaya), no superó los límites de forma colectiva, sí posee responsabilidad al no evitar que se sobrepasaran los topes individuales, por lo que acarrea responsabilidad.De fallar en su contra, el Consejo Electoral podría sancionar a Amaya con una multa que oscilaría entre $14.963.603 y un máximo de $149.636.032 de pesos; así mismo Dignidad podría ser sancionada con la suspensión del financiamiento estatal, la suspensión de su personería jurídica y hasta la prohibición de inscribir candidatos a las próximas elecciones.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro en materia económica y relaciones con Estados Unidos empiezan a generar nerviosismo, en medio de una turbulenta coyuntura previo a la definición de temas claves en el Congreso de la República como las reformas tributaria y cambios en la ley de orden público.Las declaraciones del mandatario en plaza pública y en sus redes sociales ponen sobre la mesa el debate entre una democracia representativa y una deliberativa.Sobre el tema opinaron, en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya.Según Peñalosa, Petro se cree un líder “planetario y de la galaxia” y aseguró que es un especialista en mentir.“Petro dice que las instituciones y las leyes no sirven, es especialista en mentir. Dice que los últimos 200 años este país ha estado gobernado por oligarcas ladrones y corruptos y que no ha habido progreso”, dijo Peñalosa, quien aseguró que contrario a las afirmaciones del mandatario los colombianos muestran una mejora en su bienestar en comparación con anteriores generaciones.“Lo único que necesita para llevar a cabo sus programas es que las instituciones no le estorben. Estoy convencido que tiene intenciones de quedarse más tiempo. Uno como ciudadano común y corriente no alcanza a imaginarse lo que alguien como Petro puede llegar a hacer”, sostuvo el exmandatario capitalino.En opinión del exgobernador Amaya, la estrategia de Gustavo Petro es dividir a la sociedad colombiana, pero el mandatario debería tener en cuenta la oportunidad que tiene para lograr la unión del país.“Lo que está haciendo es dividir la sociedad y decir que hay enemigos. Petro sigue en campaña y ese es un gran problema, cree que debe seguir alentando la movilización popular. Es muy importante la oportunidad que tiene Petro para que esa Colombia olvidada pueda salir adelante y tener desarrollo”, sostuvo Amaya.Según el exgobernador de Boyacá, Colombia está lejos de caer en una crisis como la de Venezuela, pero alentar la división y escuchar a unos pocos es un error.“No creo que esto se vaya a volver Venezuela, pero sí creo que hay un gran error en seguir dividiendo la sociedad y escuchar solo a unos pocos. Quisiera creer que Colombia va por fin a parar el derramamiento de sangre. El Gobierno se equivoca al abrir una nueva ventana a los que incumplieron el acuerdo de paz con Santos”, agregó.
El exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, precandidato de la Coalición Centro Esperanza, adhirió oficialmente este martes a la campaña de Rodolfo Hernández. En un anuncio hecho desde Vichada y transmitido vía Facebook Live. El respaldo de Amaya a la campaña del exalcalde de Bucaramanga era un secreto a voces, ya que antes de primera vuelta un grupo de exfuncionarios suyos en la Gobernación de Boyacá sostuvieron un encuentro con Hernández para manifestarle su apoyo. Pese a que hasta último momento, desde la campaña del Pacto Histórico, hubo intentos para que Amaya se sumara en segunda vuelta a Gustavo Petro, el político boyacense accedió a estar en un acto público con a Hernández en Vichada. Carlos Amaya ejerció como gobernador de Boyacá entre 2016 y 2019, además, fue congresista durante la legislatura de 2010 a 2014. En la consulta presidencial de la Coalición Centro Esperanza obtuvo un sorpresivo tercer lugar, a pocos votos de Juan Manuel Galán, segundo en los comicios.
El candidato a la presidencia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, estuvo este domingo en la localidad de Engativá, en Bogotá, en algunas actividades deportivas con la comunidad. Al final de un partido de fútbol entregó algunas declaraciones en las que se refirió al fin de las negociaciones entre Sergio Fajardo y su contendor en la segunda vuelta, Rodolfo Hernández.Petro manifestó que la decisión de Hernández de rechazar el acuerdo programático propuesto por Fajardo para lograr una alianza demuestra que el exalcalde de Bucaramanga prefirió el apoyo de los simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por encima de los cuatro exintegrantes de la Coalición Centro Esperanza: Jorge Enrique Robledo, Carlos Amaya, Juan Fernando Cristo y el propio Fajardo."Ellos hasta ahora salen de contestarle al señor Hernández que prefirió a Uribe que a Fajardo y era previsible, pero es lo que ha sucedido. Ya veremos en los días que están por venir cuál es su actitud, digamos, ante la actuación política que deben tener frente a una sociedad. Que, haya estado con ellos o no, les demanda de todas maneras una posición política", manifestó Petro.Recordemos que Fajardo, Robledo, Amaya y Cristo le propusieron a Rodolfo Hernández un acuerdo programático de 27 puntos para poder acompañar su campaña a la segunda vuelta. Sin embargo, el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción respondió que estos puntos buscaban cambiar su plan de gobierno, por lo que decidió rechazarlos.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué The Economist llama erráticos a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández:
A través de un comunicado, se confirmó que los diálogos entre Rodolfo Hernández, Sergio Fajardo, Juan Fernando Cristo, Carlos Amaya y Jorge Enrique Robledo, para una posible alianza de cara a la segunda vuelta presidencial, han llegado a su fin.Lo anterior después de que Hernández manifestara que no considerará los 27 puntos de acuerdos programáticos propuestos por los exintengrantes de la coalición Centro Esperanza.Esto luego de que el candidato mencionara que los diálogos con Fajardo eran una simple “cortesía” y que no se cambiará el plan de gobierno que votaron más de 5 millones de colombianos, en las últimas horas este grupo confirmó que dan por terminado los diálogos con el ingeniero.En una reunión que sostuvieron en Bogotá con el aspirante a la Presidencia, los cuatro miembros de la Coalición acordaron un “borrador de discusión” en el que se recogería el plan de Gobierno de Fajardo y las 20 propuestas presentadas por el ingeniero a través de Twitter."Ayer (sábado) presentamos el documento y se acordó que hoy domingo el equipo de campaña del candidato daría respuesta (...) Rodolfo Hernández decidió, sin discusión previa, no aceptarlas. En consecuencia, se acaban las conversaciones. Nuestro interés ha sido y es aportar con seriedad nuestra visión del país", firmaron Fajardo, Amaya, Cristo y Robledo.En diálogo con Blu Radio, el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que este lunes 6 de junio se reunirá con Fajardo, Amaya y Robledo para discutir el rumbo que tomarán de cara a la segunda vuelta, tras el fin de los diálogos con Hernández. Mientras tanto, desde el Pacto Histórico les piden sumarse a la campaña de Gustavo Petro."Nosotros no hemos tomado ninguna decisión ni de descartar ni de no descartar. Vamos a evaluar lo que sigue porque trabajamos con el mayor interés", dijo Cristo a BLU Radio, al ser consultado sobre si estudiarán una adhesión a la campaña de Petro.Por lo pronto, los exmiembros de la Centro Esperanza argumentan que Colombia necesita con urgencia propuestas serias, concretas y viables que den rumbo al país en este momento de incertidumbre frente a la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo domingo 19 de junio.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué The Economist llama erráticos a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández:
Este jueves se llevó a cabo una reunión en Bogotá, tal como lo había anticipado BLU Radio, entre Rodolfo Hernández con Sergio Fajardo, Carlos Amaya, Juan Fernando Cristo y Jorge Enrique Robledo. Según anunciaron, luego del encuentro, buscarán crear un programa de gobierno conjunto; este es el primero de varios acercamientos para lograr "un acuerdo programático" con los de la Coalición Centro Esperanza. Al término de la misma, Rodolfo Hernández mencionó que este tipo de encuentros no son un "capricho" de su parte, sino que se hacen para buscar "lo que conviene al país": “Lo que estamos haciendo es lo que más le conviene al país, no son caprichos los que yo quiera imponer, es lo que le convenga a Colombia (…) Quiero dejar en claro que el propósito del próximo gobierno tiene que ser sacar de la pobreza a todos esos colombianos hermanos que han sufrido los rigores de unas políticas neoliberales que los sacaron de los circuitos económicos”.Por su parte, Fajardo aclaró que no se llegó a un acuerdo definitivo, pero que trabajan en los ajustes, declaración que coincide con lo dicho por el exalcalde de Bucaramanga, quien sostuvo que están trabajando "sin afanes, pero sin pausa".“Estamos conversando, mirando donde creemos que se deben hacer ajustes y que este proceso nos lleve a tener un programa de gobierno que, después, se convierta en el plan de desarrollo de un gobierno en cabeza de Rodolfo Hernández, hacia allá vamos”, dijo el excandidato de Centro Esperanza.
El exgobernador de Boyacá Carlos Amaya aseguró que sigue apoyando a Sergio Fajardo en la carrera presidencial a pocos días de las elecciones. Sin embargo, dijo que, en caso de una segunda vuelta, se pondrá “las botas” para unirse a la campaña de Rodolfo Hernández, quien en la última encuesta de Invamer fue la sorpresa: se ubicó tercero con 20.9 % y por encima de Fajardo, cuarto con 5.1 %.Amaya, quien perdió en las consultas interpartidistas de la Coalición Centro Esperanza, recalcó en diálogo con Mañanas BLU que su voto este 29 de mayo es por Fajardo, pero reveló que, en su momento, fue creyente de que se debió hacer una alianza entre el exgobernador de Antioquia y el exalcalde de Bucaramanga.“Yo estoy con Sergio Fajardo, honrando mi palabra estoy y estaré con Fajardo. A mi, Carlos Amaya, me corresponde estar con Sergio (…) Creo que lo que debimos hacer es unirnos con Rodolfo cuando se abrió esa posibilidad hace unas semanas”.“Mi voto es por Fajardo en primera vuelta. Por supuesto está claro que hay una segunda vuelta con posibilidad de que llegue Rodolfo. Sigo acompañándolo (a Fajardo) hasta el 29 de mayo, pero hay una realidad política que hay que entender: (…) Si a segunda vuelta pasa Rodolfo, el lunes muy temprano me pondré las botas para trabajar por esa opción”, añadió Amaya.Alianzas que no fueronEl exgobernador de Boyacá detalló que las partes estaban en disposición para conversar de posibles alianzas, pero estas no se dieron y las razones “solo le correspondes a Rodolfo y Fajardo darlas a conocer”.“Hoy le corresponde a la Centro Esperanza rodear a Sergio. Yo en su momento le dije que debía pensar en unirse a Rodolfo, pero él tomó una posición muy definida, la entiendo y la respeto, lo va a mantener hasta el 29 de mayo”, señaló.
El Gobierno de Cuba calificó este domingo de "ataque terrorista" el lanzamiento de dos cócteles molotov contra su embajada en Washington por parte de un individuo que, según los primeras informaciones, no dejó daños personales."En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en EE. UU. fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó dos cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles", escribió el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en redes sociales.Rodríguez y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresaron este domingo a La Habana tras una semana en Nueva York con motivo de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la delegación isleña ha mantenido una intensa actividad diplomática.En desarrollo...Le puede interesar:
El partido entre Envigado y Millonarios correspondiente a la fecha 14 de la Liga BetPlay II, que estaba originalmente programado para este domingo a las 4:00 de la tarde tuvo que ser aplazado debido a las inclemencias del tiempo. Una fuerte lluvia y una tormenta eléctrica en el Polideportivo Sur afectaron las condiciones del campo y pusieron en riesgo la integridad de los jugadores y el desarrollo normal del encuentro.Tras una exhaustiva evaluación del estado del campo, se consideró inicialmente la posibilidad de iniciar el partido. Sin embargo, una nueva tormenta complicó aún más las condiciones, dejando en evidencia la imposibilidad de jugar en esas circunstancias. Adicionalmente, el estadio del Envigado no cuenta con iluminación suficiente para disputar el encuentro en horas nocturnas, llevando a la Dimayor a tomar la decisión de reprogramar el compromiso.Por otro lado, Independiente Santa Fe logró poner fin a una serie de tres partidos sin victoria al vencer por 1-0 al Pereira en El Campín. El expreso bogotano, que venía enfrentando dificultades en su desempeño, consiguió así escapar de las amenazas de crisis y mantenerse en la zona de los ocho primeros de la tabla de posiciones.El entrenador Hubert Bodhert había expresado previamente sus preocupaciones sobre el desempeño individual y técnico de sus jugadores, generando controversia en el entorno futbolístico.Sin embargo, persisten las críticas sobre aspectos técnicos y de juego que requieren ser abordados para mejorar y consolidar un desempeño más sólido en el campeonato.En el minuto 88 del partido, se produjo un incidente en el área del Pereira. Carlos Ramírez, defensor del equipo visitante, impactó accidentalmente a Enrique Serje. Tras revisión del VAR, el árbitro Luis Delgado otorgó un penalti a favor de Santa Fe. Hugo Rodallega, uno de los jugadores más experimentados en el plantel albirrojo, convirtió el penalti en el minuto 90, asegurando la victoria para Santa Fe.Con este resultado, Santa Fe se posiciona en el tercer lugar con 25 puntos en la Liga BetPlay 2023, mientras que Pereira se encuentra en el décimo séptimo puesto.Por último, el Junior se enfrentó al Tolima en un emocionante partido en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Durante la primera mitad, el Tolima logró adelantarse en el marcador, dejando al Junior en desventaja con un gol en el minuto 15.El juego se mantuvo intenso, con ambos equipos buscando oportunidades para anotar. Sin embargo, hasta el minuto 38, ninguno de los dos equipos logró hacer daño en el arco contrario. El Tolima mantuvo una defensa sólida, frustrando los intentos del Junior de encontrar los caminos hacia el gol.Gabriel Fuentes del Junior demostró habilidades ofensivas notables, mostrando su destreza con un túnel dentro del área en el minuto 10, aunque la defensa del Tolima logró rechazar su intento. El partido se caracterizó por un juego equilibrado y dinámico, con momentos de ida y vuelta en los que ninguna de las dos escuadras logró dominar por completo.A pesar de la presión del Junior en busca del empate, el Tolima supo defenderse con eficacia, manteniendo su ventaja hasta el final de la primera mitad. Con un gol de carambola anotado por Stefano Arango en el minuto 15, el Tolima se fue al descanso con la ventaja de 1-0 sobre el Junior.Vea también
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.La WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden.La WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el "dolor" de estos últimos 146 días.El sindicato de guionistas solo afirmó que lo conseguido es "excepcional" y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.El WGA comenzó su parón el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.En todo este tiempo guionistas y actores se han concentrado ante las sedes de los principales estudios.El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como "Dune: Part Two", de Denis Villeneuve, o "Challengers", de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso alguno.Durante más de cuatro meses, los guionistas han reclamado a los estudios una plantilla mínima para las llamadas "mini rooms", como se conoce a las salas en las que se escriben guiones de las series que aún no han sido aprobadas.También aumentos en la tarifa de los derechos residuales y que esta estuviera sujeta al número real de reproducciones acumuladas.Otro punto fundamental recaía en la demanda de los escritores para que los estudios no permitieran a los sistemas de inteligencia artificial entrenarse con los guiones de otros profesionales y que aseguraran la protección de su salario y su crédito como creadores originales.Le puede interesar:
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 2 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar: