La Registraduría alertó sobre correos que de forma fraudulenta están enviando a nombre de la entidad e hizo un llamado a la ciudadanía a hacer caso omiso de esos mensajes.La entidad señaló que de forma masiva se están enviando estos correos electrónicos en donde se informa, supuestamente que, la cedula de ciudadanía de la persona a la que se remite será “dada de baja en las próximas horas y no le servirá como documento de identificación”.“La entidad electoral ratifica que dichos correos electrónicos no están siendo enviados desde el organismo, sugiere a los usuarios evitar abrirlos y reportarlos ante las autoridades correspondientes”, señala la Registraduría.Las autoridades ya adelantan las investigaciones por estos correos maliciosos y por el llamado es a no abrir este “virus informático”.La Registraduría reitera que no envía ese tipo de comunicaciones y que tiene dispuestos canales oficiales para conocer la vigencia de la cédula que puede ser consultada a través de la página web en la opción “certificado de Estado de cédula de ciudadanía”.
La Registraduría Nacional del Estado Civil incrementará en 1.61% algunos de sus trámites. Este aumento equivale al índice de inflación del 2020.Los nuevos precios iniciarán desde el próximo lunes 1 de marzo.El comité de tarifas de la Registraduría estableció que el costo para la expedición de la cédula de ciudadanía de seguridad personalizada en policarbonato y para la cédula de ciudadanía digital será de 52.830 pesos.El precio de duplicados y rectificaciones de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas será de 46.790 pesos.El duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad para menores de edad entre 7 y 17 años, por pérdida o deterioro o corrección de datos a voluntad del titular, tendrá un costo de 45.870 pesos.Las copias y certificaciones de registros civiles que expiden los registradores, corregidores e inspecciones de Policía debidamente autorizados, tendrán un valor de 7.620. pesos.
Para este martes 16 de febrero la medida de pico y cédula en Cali aplica para las personas cuyo documento de identidad termine en números pares (2, 4, 6, 8 y 0).A las personas a las que le aplique esta medida podrán ingresar a cualquier establecimiento de comercio, compra de productos, actividades bancarias, financieras y notariales. Además, podrán ser atendidos en entidades públicas y privadas.
La Registraduría Nacional del Estado Civil alertó sobre unos correos electrónicos que han recibido varios ciudadanos sobre la dada de baja de la cédula de ciudadanía de la base de datos.Según la entidad, el mensaje que llega es “su cédula de ciudadanía será dada de baja en las próximas horas y no le servirá como documento de identificación”. Ante esto, la Registraduría dijo que esta información es falsa y recomendó no abrir el archivo que va adjunto en ese correo.“La entidad hace un llamado a las personas que están recibiendo este tipo de correos o imágenes para que no den crédito, se abstengan de abrir archivos adjuntos y pongan en conocimientos a las autoridades competentes”, expresó Alexander Vega, registrador nacional del Estado Civil, a través del comunicado.Asimismo, la entidad reiteró que ellos cuentan con varios canales oficiales en los que cualquier ciudadano puede consultar la vigencia de su documento de identificación. Lo único que debe hacer es ingresar a la página de la Registraduría, ir a la opción ‘Certificado de Estado de Cédula de Ciudadanía’, digitar el número de cédula y la fecha de expedición de la misma.
Este viernes 15 de enero en Medellín aplica el pico y cédula para los ciudadanos cuyo documento termine en números impares (1, 3, 5, 7 y 9).Con esta medida, cuyo objetivo es frenar los contagios de coronavirus en el departamento, los ciudadanos pueden dirigirse a lugares como establecimientos comerciales, bancos, notarias, supermercados, entre otros.Hay que tener en cuenta que las personas con cédulas que no termines en los números establecidos no podrán realizar ese tipo de diligencias.
El diálogo con BLU 4.0, el registrador nacional, Alexander Vega, reveló en primicia que se está adelantando un convenio con MinDefensa para dar cédula de ciudadanía digital a las Fuerzas Militares y de Policía.Además, el registrador nacional entregó detalles de todo lo que debe saber sobre la nueva cédula digital.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Los colombianos, desde este lunes, 30 de noviembre, podrán estrenar cédula de ciudadanía. Se trata de un nuevo formato digital que será útil para algunas diligencias, pero que no reemplaza el actual documento.“No estamos haciendo un cambio de cédula, sino creando un documento alternativo que sirve de identificación digital. La transición la van a dar los mismos colombianos porque quien la quiera tener la va a ir cambiando”, dijo el registrador Alexander Vega a El Espectador.Además, el funcionario dijo que la cédula digital no es obligatoria, pues no se trata de un cambio de documento de identidad.“Lo determinante de esta cédula es que el ciudadano no va a tener necesidad de portarla físicamente, a través de cualquier smartphone y la aplicación de la Registraduría , con la morfología del rostro, la biometría facial, podrá acceder a ella en tiempo real”, explicó Alexánder Vega, registrador nacional a Noticias Caracol.Según la Registraduría esta será una cédula infalsificable pues encripta los datos personales del ciudadano y, además, ofrece la posibilidad de bloquearla, tal como lo haría con una tarjeta de un banco.De acuerdo con la Registraduría, para sacar el nuevo documento hay que agendar una cita en la página del organismo (https://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php)El segundo paso es presencial y, por lo tanto, debe tener en cuenta cuál será la sede en la cual debe presentarse.Cuando la solicitud se cree la persona recibirá automáticamente un correo electrónico con una contraseña digital. Una vez completen los filtros requeridos, deberán actualizar los datos personales como las huellas dactilares y la foto.El objetivo de la cédula digital es brindar mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida y confiable con seguridad de sus datos, aprovechando las tecnologías de la información.
Desde este lunes, 30 de noviembre, los colombianos tendrán una nueva versión de su documento de identidad: una cédula digital.Este nuevo documento no desplazará la cédula actual que sigue vigente y por ahora, no será obligatorio. Quienes lo requieran podrán agendar una cita en las Registradurías del país habilitadas para la expedición la cédula digital.“Lo determinante de esta cédula es que el ciudadano no va a tener necesidad de portarla físicamente, a través de cualquier smartphone y la aplicación de la Registraduría, con la morfología del rostro, la biometría facial, podrá acceder a ella en tiempo real”, explicó Alexander Vega, registrador nacional.El registrador nacional Alexánder Vega y el presidente Iván Duque Márquez presentarán este lunes ante el país la tan anunciada cédula digital,
Desde este lunes 30 de noviembre, los colombianos podrán agendar una cita en las Registradurías del país habilitadas para expedir la nueva cédula digital.Es importante aclarar que este nuevo documento no desplazará la cédula actual que sigue vigente y por ahora, no será obligatorio. Sin embargo, a partir de esa fecha, quienes soliciten un duplicado este no será expedido en el formato tradicional si no que será expedido en la nueva versión, generando una transición hacia la nueva tecnología.Durante más de 100 años este documento de identificación ha cambiado, desde los datos que en el había, hasta expedirse a calor, ahora, su evolución llegará de manera digital.Según la Registraduría, en 1853 apareció por primera vez el Título del Elector, que era un documento diseñado para evitar la suplantación de los ciudadanos en las elecciones, gracias a la Constitución de 1853.Posteriormente en 1929, se empezó a expedir la cédula de ciudadanía con los principales datos que cada colombiano, en los que incluía el domicilio y las clases de elecciones en las que podía participar.En 1961 a través de la Ley 39, se decidió que la cédula sería el único documento de identificación para todos los actos civiles, políticos, administrativos y judiciales.Entretanto, la cédula de ciudadanía con hologramas amarrillos que actualmente está en circulación, empezó a expedirse desde el 2000 con la particularidad de ser a color.
A partir de este lunes 30 de noviembre, los colombianos podrán solicitar una cita en las Registradurías habilitadas del país para pedir la expedición de la cédula digital.Este nuevo documento no desplazará la cédula actual que sigue vigente y no será una medida obligatoria. Sin embargo, a partir de esa fecha, quienes soliciten un duplicado este no será entregado en el formato tradicional si no que será expedido en la nueva versión.¿Cómo obtener la nueva cédula digital?Los colombianos que cuenten con un dispositivo smartphone conectado a internet podrán descargar una aplicación de la Registraduría y luego de cumplir con verificaciones de seguridad mediante reconocimiento facial, podrán portar su cédula totalmente digital en su celular.Cuando la solicitud se cree la persona recibirá automáticamente un correo electrónico con una contraseña digital. Una vez completen los filtros requeridos, deberán actualizar los datos personales como las huellas dactilares y la foto.El objetivo de la cédula digital es brindar mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida y confiable con seguridad de sus datos, aprovechando las tecnologías de la información.
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en Villa de la Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí:
Las autoridades confirmaron el hallazgo de un cuerpo sin vida en una caneca del depósito de basuras en un conjunto residencial ubicado en el sector Salitre de la localidad de Teusaquillo en Bogotá.“Se hace la verificación por parte del cuadrante y la coordinación con el grupo de criminalista para esclarecer los hechos, pues la víctima, al parecer, estuvo compartiendo con un grupo de amigos hasta horas de la mañana”, confirmó la mayor Nora Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de la localidad de Teusaquillo.La víctima, al parecer, estuvo departiendo con otras personas hasta la madrugada y luego de presuntamente salir a contestar una llamada, se desconoció su paradero.Según informó la Policía, los mismos residentes del conjunto fueron los encargados de alertar a la línea 123 sobre la presencia de lo que sería un cuerpo humano dentro de una caneca de basura.Las autoridades informaron también que el cuerpo no presentaba señales de maltrato que pudieran indicar una causa de muerte violenta. Sin embargo, aclararon que la investigación hasta ahora comienza por lo que es muy pronto para dar conclusiones.