El sargento (r) César Augusto Lasso, quien estuvo secuestrado por las Farc durante más de 14 años, habló sobre la experiencia que vivió en el cara a cara de las víctimas con exmiembros del secretariado de esa guerrilla ante la JEP. "He tenido un proceso de perdón. Entiendo el perdón como una actitud personal de asumir la vida de una manera; diferente cuando uno no perdona o cuando tiene odios en el corazón, de esa forma uno se vuelve amargado, lo que se transmite son malas energías. Todos de alguna manera, en el transcurrir de nuestras vidas cometemos errores, afectamos a algunas personas. Es necesario pedir perdón también. Eso nos anima a continuar por el camino de Dios, de la espiritualidad del amor y de la solidaridad", sostuvo."Yo ya había tenido una meditación, una reflexión al respecto. El tiempo pasado uno no lo recupera; lo que queda es poder disfrutar ahora, que estas acciones no se repitan en nuestro país. Es fundamental sanar las heridas, ese tiempo pasado quedó atrás. Me frustro de pensar que las penas máximas serán de 8 años, según los acuerdos, que las condenas podrán ser pagadas en casa por cárcel", añadió.Este martes, el sagento Lasso protagonizó uno de los momentos de mayor impacto en la audiencia, al mostrar unas cadenas similares a las que padeció cuando estuvo privado de la libertad durante casi una década y media. En entrevista con Mañanas Blu, Lasso aseguró que sintió alivio de ver el arrepentimiento de los exjefes de las Farc, pero lamentó que las penas por los graves delitos serán bajas. "Fui secuestrado en la toma del Mitú, el 1 de noviembre de 1998 y me liberaron hasta el 2 de abril de 2012. Fuimos los últimos que estábamos en manos de las Farc. Luego se iniciaron los diálogos con el gobierno de Santos. Las cadenas que mostré ayer en la JEP no son las mismas, esas quedaron allá, no nos las dejaron traer, obviamente, pero quería que ellos sintieran un poco y recordaran lo que fueron todos esos años de cautiverio y lo que vivimos muchos policías, soldados y colombianos", indicó."Quería que quedara en la memoria todos estos años de sufrimiento y de deshumanización de la guerra o del conflicto, a los niveles tan bajos que se llegó. Quería dejar ese mensaje, esos momentos no se pueden olvidar, hay que tenerlos ahí para que no se repitan en nuestra historia. Queremos un país, tenemos cómo hacerlo, tenemos muchas posibilidades. Tenemos que desarmar los corazones y el lenguaje. Ellos están en sus últimos años, la mayoría son mayores de 60 0 65 años, creo que están en esa etapa de concientización, de buscar sanación espiritual al darse cuenta de todas las atrocidades que se dieron", añadió.Lasso aseguró que estando secuestrado le comunicaron que iniciarían canjes de secuestrados por presos y manifestó su desacuerdo, porque esto significaría dificultades a futuro. "Las Farc buscaban la ley del canje para continuar secuestrando policías y militares, para seguir liberando prisioneros de las Farc de las cárceles. Afortunadamente no se dio esa esa ley de canje porque hubiera sido perpetuar el dolor en otras familias", contó. "Lo que discutíamos los compañeros que estábamos allá, pues era era eso porque era prolongar el martirio en otras familias, podríamos haber salido libres, pero el conflicto y la deshumanización continuaría por más tiempo y pues desde allá, en nuestro cautiverio, no queríamos que esa ley de canje se diera", complementó. "Cuando uno tiene odio en el corazón se vuelve amargado y transmite malas energías. Todos de alguna manera en el transcurrir de nuestros días cometemos errores y edebemos pedir perdón también. Eso nos anima a seguir por el camino de Dios, la solidaridad y el amor", Papel de la JEPLa magistrada de la JEP Julieta Lemaitre habló sobre las penas alternativas que recibirán los exmiembros del secretariado de las Farc por su responsabilidad en los secuestros de soldados, policías y civiles. "Hay diferentes modalidades de restricción de libertad no carcelarias. El tribunal decidirá cuál es la restricción de libertad que impone. Las sentencias deberían ser este año, después de la audiencia tenernos tres meses para pasar el expediente", indicó. Según Lemaitre, los acusados de las Farc ante la JEP han ofrecido información para lograr ubicar los cuerpos de al menos dos víctimas de secuestro.
En diálogo con BLU Radio el sargento del Ejército Nacional César Augusto Lasso Monsalve, quien fue rehén de las FARC desde la toma de Mitú, Vaupés, en 1998 hasta el 2012, contó lo que sintió cuando conoció los relatos de los mandos medios de la guerrilla ante la Sala de Reconocimiento de la JEP."Es un avance que reconozcan, que acepten, que hablen de lo que sucedió, aunque no es todo. No sé, por un lado, no escuché sentimiento de remordimiento, ni culpa, ni pena, como queriendo justificar lo actuado y dejando la responsabilidad en otros", explicó.De igual forma, dijo que “este paso corto” de verdad debe servir para que no se repita la historia y para que la justicia sea más fuerte en casos similares.“Ellos deben pagar, no simplemente contar la verdad y contar la historia, debe quedar una sanción mínima, aunque sea, que por lo menos uno sienta que algo pagaron por todo ese daño que causaron”, afirmó Lasso.Además, aprovechó para enviarle un mensaje a los excombatientes: “que sigan contando la verdad, las familias están esperando razones, incluso los mismos guerrilleros que a veces los llevaban a juicio porque supuestamente estaban colaborándonos para escapar, sus familias también reclaman sus cuerpos, o como el caso de mi compañero el intendente Peña Bonilla”.Sobre la narración de algunos tratos de alias ‘Patequeso’, el sargento Lasso aseguró que en parte “sí son ciertos”, pero que no alcanzan a relatar toda la serie de situaciones que vivieron.“Tuvimos un tiempo donde nos encerraron en esas jaulas, en esos campos de concentración donde primero les bombeaban agua a las cocheras de los marranos y luego a nosotros. Ya luego nos pasaron a otro campamento y cuando Alvis nos pasa a Grannobles, de ahí en adelante eran cadenas al cuello y amarrados las manos, antes era nylon”, expresó el sargento exsecuestrado.Finalmente, Lasso Monsalve dice que le hubiese gustado preguntarles a los excombatientes “por qué realizaban esos actos y que sentían, si no tenían conciencia del daño que causaban”.
El coronel Gustavo Lasso, director (e) de la Policía de Tránsito y Transporte, aseguró en entrevista con BLU Radio que, gracias al acompañamiento de las autoridades, más de 1.500 vehículos de carga han salido del puerto de Buenaventura pese al paro cívico que completa dos semanas. Además, comentó que otros 1.700 han logrado ingresar gracias a las caravanas organizadas por la Policía de Tránsito. “Más de 1.500 vehículos han salido del puerto de Buenaventura y un total de 1.700 vehículos han ingresado en la última semana”, explicó. Dijo que seguirán acompañando a los transportadores para brindarles seguridad en las carreteras del municipio envuelto en protestas de los ciudadanos. “Venimos realizando diferentes acompañamientos para darle un apoyo muy importante a lo que tiene que ver con las caravanas desde el puerto de Buenaventura”, añadió. Finalmente, reiteró que se garantizará el paso de los vehículos para asegurarse de que no sean atacados por la ciudadanía o por delincuentes. “Venimos dando el paso de los vehículos con todo el compromiso para que esos camiones de carga entren y salgan sin contratiempos”, finalizó.
El sargento estuvo secuestrado por más de 13 años y contó en Mañanas Blu su historia en el cautiverio y su labor de reconciliación, a la que dedica su tiempo hoy en día. “Fueron 13 años de historias, luchando contra la muerte, porque nos bombardearon en varias ocasiones. Mi formación como policía fue lo que me ayudó a sobrevivir todo ese tiempo.”, dijo. “Fui liberado el 2 de abril del 2012 en las selvas del Guaviare”, agregó. Lasso indicó que el ‘cordón umbilical’ con la realidad era el radio que tenía, que gracias a esto podía saber de lo que sucedía en el país y de sus familiares. “Quiero aprovechar para saludar a los medios de comunicación, porque eran los que nos tenían en contacto con nuestra familia y la realidad de lo que sucedía en esos momentos (…) La esperanza nuestra era escuchar cuando había un acercamiento entre el Gobierno y la guerrilla o alguna posibilidad de nuestra liberación”, manifestó. Su labor como reconciliador y propiciador del perdón lo ha dado a conocer en el país como el secuestrado que perdona 70 veces 7 a las Farc, sobre esto dijo que esto lo aprendió de un pasaje de la Biblia que “dice que cuántas veces hay que perdonar y Jesús dice que siete y hasta 70 veces, es decir, mucho. Hay que personar para iniciar una nueva vida, tener un corazón alegre y disfrutar de la vida”. Por su labor, Lasso ha recibido críticas, pero él defiende su postura afirmando que: “para la paz individual se necesita una paz social que también hay que buscarla”.
El jueves 11 de agosto el precio del dólar cerró el mercado en $4.232, lo que representó una caida de $41.46 frente a la Tasa de Represantativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.273.Al termino de la jornada, el dólar llegó a máximo de $4.260 y un mínimo de $4.231. Se negociaron US$1,062,9 millones en 1.659 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 12 de agostoCinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónLe puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Athletico Paranaense se convirtió este jueves en el cuarto y último semifinalista de la Copa Libertadores 2022 al sorprender al argentino Estudiantes en La Plata, en un dramático e intenso juego revancha por los cuartos de final.Dirigido por Luiz Felipe Scolari, el Paranaense se impuso por 1-0 con un tanto de Vitor Roque (90+6) en tiempo de descuento y después de varias acciones polémicas, cuando todo hacía pensar que el partido se dirimiría por penales tras un tenso 0-0, el mismo marcador de la ida.El Palmeiras aparece ahora amenazante en el horizonte del Furacão.El Verdão del portugués Abel Ferreira tiene entre ceja y ceja el tercer título consecutivo desde que comenzó a reinar en América en 2020, lo que lo dejaría con cuatro trofeos sumado el de 1999 y así convertirse en el primer elenco brasileño en alcanzar dicho número de copas en el máximo torneo de clubes de la Conmebol.- Vélez amenazado por la furia rojinegra -Del otro lado del cuadro, el temible Flamengo, con una de las nóminas más poderosas de América, se las verá con el argentino Vélez Sarsfield, verdugo de su compatriota Talleres de Córdoba.Aún con la espina clavada de la final que perdió con el Palmeiras en 2021 en Montevideo, el Mengão persigue su tercer título de Libertadores y para ello fichó a mediados de julio al estelar chileno Arturo Vidal, de 35 años.El Rey Arturo llegó a reforzar a un rojinegro que apunta al título del Brasileirao y está intratable en la Copa, gracias a un once demoledor donde brillan el uruguayo Giorgian de Arrascaeta, el también volante Everton Ribeiro y los delanteros Pedro y Gabriel Barbosa 'Gabigol'.A este equipo tendrá que hacerle frente el Vélez del 'Cacique' Medina, campeón de la Libertadores en 1994, y que regresa a las semifinales después de once años.Las semifinales se disputarán entre el 30 de este mes y el 8 de septiembre, de acuerdo con el programa de competición de la Conmebol.Le puede interesar: Noticias Internacionales
El Melgar peruano consiguió en los penaltis (1-3) una histórica clasificación a semifinales de la Copa Sudamericana, en los que se medirá con el ecuatoriano Independiente del Valle, tras empatar este jueves 0-0 en su visita al Internacional brasileño en partido de vuelta por cuartos de final.El conjunto de Arequipa, que había cedido un empate 0-0 en casa la semana pasada en el partido de ida, supo resistir la presión del Colorado en Porto Alegre y empatar nuevamente 0-0, para forzar la decisión en los penaltis, en los que fue mucho más efectivo.Melgar se aprovechó de la mala puntería del Inter, que desperdició sus tres primero cobros, y avanzó por primera vez a una semifinal de un torneo internacional.Melgar logró una nueva marca al convertirse en el primer club de su país en llegar a semifinales desde 2003, cuando Cienciano, el único peruano en llegar a esta instancia, ganó la Sudamericana.La otra semifinal la disputarán los también brasileños Atlético Goianiense y Sao Paulo.El argentino Braian Romero, que vistió por primera vez la camisa del Inter tras su llegada al país procedente del River Plate, mostró su buen historial en la Sudamericana, de la que fue campeón y goleador en 2020 con el Defensa y Justicia, y a los 19 segundos del partido protagonizó su primera jugada de peligro y por poco abre el marcador, pero se enredó a la hora de deshacerse del portero.Pese al dominio de los locales en los primeros minutos, Pérez Guedes sorprendió en un contragolpe y obligo al portero Daniel a lucirse para evitar que Melgar anotara.El argentino Bernardo Cuesta, actual goleador de la Sudamericana con ocho anotaciones, también obligó a Daniel a anticiparse en varias oportunidades para evitar que los balones llegaran al centro delantero del Melgar.Los contragolpes del Melgar tan sólo interrumpieron ocasionalmente la intensa presión del Inter, principalmente con Wánderson y Romero, que nuevamente a los 20 minutos por poco abre el marcador con un cabezazo atajado por Cáceda.A los 25 Edenilson anotó de cabeza al rematar un levantamiento de Wánderson, pero el gol fue anulado por fuera de lugar.El segundo tiempo comenzó con el mismo escenario, Internacional presionando y Melgar limitándose a los contragolpes, y Cáceda se convirtió en figura al frustrar las finalizaciones de los brasileños, incluyendo un balonazo de Wánderson y otro de Bustos.Ante la falta de puntería pese al total dominio del partido y la necesidad de anotar para no tener que definir la clasificación en los penaltis, el técnico del Internacional, Mano Menezes, decidió darle poder ofensivo al equipo con la entrada de Taison en el lugar de Alan Patrick.Melgar, por su parte, prefirió tocar el balón en un intento de administrar el empate y más interesado en los penaltis.La impotencia del Inter se agravó en el minuto 74 cuando el volante Gabriel fue expulsado por una fuerte entrada a Arias.Menezes, entonces, sustituyó a sus dos delanteros, incluyendo a Romero, para oxigenar su ataque.Pero el conjunto peruano, que se había limitado a defenderse, aprovechó su ventaja numérica en los últimos minutos para salir al ataque y amenazó con peligro en varias oportunidades la portería de Daniel, pero el tiempo no le alcanzó y tuvo que resignarse con definir la clasificación en los penaltis.Le puede interesar: Noticias Internacionales
La necesidad de desarrollar un sistema de información que permita gestionar trazabilidad, seguimiento y control de las actividades que apoyan todas las prestaciones asistenciales y económicas, así como las coberturas, amparos y exclusiones en seguros fueron los principios con los que se desarrolló este emprendimiento que en el año 2021; fue seleccionado por apps.co para ser acompañado y reestructurar su operación.Juan Camilo Ricaurte, director de operaciones de Ren consultores y quien estuvo a cargo el proyecto, explicó en dialogo con el programa La Nube que RenApp es una solución tecnológica para apalancar los procesos optimizando todas las tareas y servicios que se realizan a través de la seguridad social y en el área de los seguros.“A través de Renapp le ayudamos a las empresas a optimizar todos sus procesos productivos, convertimos tareas operativas, optimizando los recursos”, explicó RicaurteResaltó RicaurteRespecto al cuidado de los datos y la seguridad, Ricaurte afirmó que lo que los que hace diferentes es que están alojados en la nube y los usuarios pueden acceder desde la web, pero desde una IP autorizada para garantizar que la información transite de forma segura. Añadiendo que las bases de datos están separadas para cada uno de los proyectos, además de contar con una doble autenticación.Esta solución tecnológica recibió el apoyo de apps.co ya que fueron convocados e invitados a participar en el programa para generar espacios de crecimiento y orientación en tecnologías de la información.A lo que Ricaurte se refirió como algo positivo, ya que gracias a ellos lograron empoderarse y tener un mayor compromiso frente a las actividades que venían desarrollando en la gestión de la aplicación.Finalmente, es pertinente señalar que este año el programa tiene abiertas varias fases en lo que se denomina ‘Ambiente de Crecimiento’, con las que espera beneficiar a más de 300 empresas de negocio digital de todo el país. Las convocatorias disponibles son: Crecimiento-Tech, Modelo de Negocio y próximamente Producto Digital, para inscripciones se puede consultar la página www.apps.co, sección Convocatorias.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 11 de agosto, se conectó Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, habló del proyecto de ley que busca la acreditación digital de profesiones."Se trata de eliminar la tarjeta para ciertas profesiones, si se necesita sea vía internet y hacerles la vida más fácil a los jóvenes", expresó.Además, Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Colombia, comentó sobre la apropiación de la inteligencia artificial en Latinoamérica."Genera algoritmos de valor para reducción de costos, detección de amenazas y cada vez son más sofisticados", dijo.Por otro lado, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, analizó la propuesta en la que las universidades son vistas como Startups, agregó: "Venimos creciendo de una manera increíble. El mercado de los estudiantes ha reaccionado de gran manera".Por último, el mayor general Luis Carlos Córdoba, presidente de Satena, dio recomendaciones a los viajeros que estén interesados en viajar en Medellín para disfrutar la Feria de las Flores.Escuche el programa completo de Blu 4.0: