Fuentes de BLU Radio confirmaron que el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno será traslado este viernes a primera hora a la Escuela de Artillería, donde permanecía antes de su extradición.En este lugar de reclusión está el exmagistrado Gustavo Malo, uno de los que enfrenta un proceso como presunto integrante del cartel de la toga por las declaraciones que ha dado Moreno a la justicia.Ya está en curso una tutela de la defensa de Moreno con la que se busca que el exfuncionario sea trasladado a Cespo por motivos de seguridad; recurso interpuesto ante la negativa de las autoridades.En el documento tutelan los derechos de Moreno a la vida, a la integridad personal, al acceso a la administración de justicia y al debido proceso.En su momento, el entonces director de la Policía, general Óscar Atehortúa, dijo que “la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional ‘Miguel Antonio Lleras Pizarro’, antes CESPO, cumple una misión especial en la capacitación, entrenamiento y formación del personal uniformado y no uniformado de la institución en diferentes ámbitos del saber y que la directora de la escuela indicó que no cuenta con la disponibilidad para recluir al Luis Gustavo Moreno Rivera, que la institución educativa se halla ocupada en un 100% de su capacidad instalada, en tal sentido la petición no puede ser atendida favorablemente por la imposibilidad planteada”.
El procurador general, Fernando Carrillo, aseguró que se le deben dar todas las garantías al exfiscal Luis Gustavo Moreno, quien fue trasladado el pasado 31 de diciembre a la cárcel Modelo de Bogotá y quien el próximo lunes tiene previsto declarar en el proceso que se adelanta por el denominado cartel de la toga.El traslado de Moreno a la cárcel Modelo se dio ante la negativa de la Policía de recibirlo en el Centro de Educación Superior Policial, Cespo, al indicar que este centro es de estudios.El exfuncionario permanecía en el búnker de la Fiscalía desde su llegada a Colombia, tras ser deportado desde Estados Unidos a principios del mes de diciembre, donde se encontraba pagando una pena por lavado de activos por recibir un anticipo de un soborno del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons.Actualmente, el exfiscal enfrenta una condena que le impuso la Corte Suprema de Justicia de 4 años y 10 meses de prisión por haber hecho parte del cartel de la toga, una red que operó dentro del alto tribunal y en la que, él junto con exmagistrados de este tribunal, favoreció a particulares y políticos a cambio de grandes sumas de dinero.
El exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno fue trasladado este jueves 31 de diciembre a la cárcel Modelo, en Bogotá, luego de una solicitud hecha por un juez.El exfuncionario permanecía en el búnker de la Fiscalía desde su llegada a Colombia tras ser deportado desde Estados Unidos a principios del mes de diciembre, donde se encontraba pagando una pena por lavado de activos por recibir un anticipo de un soborno del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons.El traslado de Luis Gustavo Moreno a la cárcel Modelo se da ante la negativa de la Policía de recibirlo en el Centro de Educación Superior Policial, Cespo, al indicar que este centro es de estudios.El exfiscal enfrenta una condena, que le impuso la Corte Suprema de Justicia, de 4 años y 10 meses de prisión por haber hecho parte del cartel de la toga, una red que operó dentro del alto tribunal, y en la que él, junto con exmagistrados de este tribunal, favoreció a particulares y políticos a cambio de jugosas sumas de dinero.Moreno responde por los delitos de concusión y uso indebido de información privilegiada.
A pesar de que el pasado 17 de diciembre fue asignada la tutela que interpuso el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno ante la negativa de que lo trasladaran a Cespo, la judicatura respondió que no será procesada por la vacancia judicial que inició el pasado 19 de diciembre. Es decir, que el futuro de su centro de reclusión se sabrá en el 2021.La tutela es contra el director del Inpec, Norberto Mujica, y el saliente director de la Policía, general Óscar Atehortua, ya que no fue trasladado a ese establecimiento a pesar de la orden de una juez de garantías que escogió ese centro por temas de seguridad.En el documento tutelan los derechos de Moreno a la vida, a la integridad personal, al acceso a la administración de justicia y al debido proceso.El general Óscar Atehortúa dijo en su momento “que la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional ‘Miguel Antonio Lleras Pizarro’, antes Cespo, cumple una misión especial en la capacitación, entrenamiento y formación del personal uniformado y no uniformado de la institución en diferentes ámbitos del saber y que la directora de la escuela indicó que no cuenta con la disponibilidad para recluir a Luis Gustavo Moreno Rivera, que la institución educativa está ocupada en un 100% de su capacidad instalada, en tal sentido la petición no puede ser atendida favorablemente por la imposibilidad planteada”.Sin embargo, argumenta la tutela que eso mostraría discriminación.
BLU Radio conoció que el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno interpuso una tutela contra el director del Inpec, general Norberto Mujica, y el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, ante la negativa de que fuera traslado a Cespo, a pesar de la orden de una juez de garantías que escogió ese establecimiento por temas de seguridad.En el documento tutelan los derechos de Moreno a la vida, a la integridad personal, al acceso a la administración de justicia y al debido proceso.Explica el documento que, en julio de este año, el juez 75 penal municipal con funciones de Control de Garantías, efectuó control posterior a la prórroga del principio de oportunidad, la cual fue avalada y, en esa audiencia, autorizó que cuando Moreno regresara de la extradición purgaría la pena impuesta por la Corte Suprema de Justicia, de 58 meses y 15 días de prisión, en el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional - CESPO.Posteriormente, el director del Inpec se dirigió a través de un oficio al director general de la Policía Nacional solicitando la viabilidad de un cupo, para dar cumplimiento a la orden judicial. Sin embargo, el 9 de diciembre de 2020, el general Atehortúa respondió “que la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional ‘Miguel Antonio Lleras Pizarro’, antes Cespo, cumple una misión especial en la capacitación, entrenamiento y formación del personal uniformado y no uniformado de la institución en diferentes ámbitos del saber y que la directora de la escuela indicó que no cuenta con la disponibilidad para recluir al señor Luis Gustavo Moreno Rivera, que la institución educativa está ocupada en un 100% de su capacidad instalada, en tal sentido la petición no puede ser atendida favorablemente por la imposibilidad planteada”.No obstante, en la tutela hacen un listado de los privados de la libertad que están y han estado en ese establecimiento como Andrés Camacho, exdirector de IDU; general Mauricio Santoyo; general Flavio Buitrago; el exconcejal Orlando Parada, entre otros.Finalmente, dice la tutela que la finalidad de la misma no es otra sino proteger la vida de un exfuncionario judicial, que por razón del cargo que desempeñaba envió personas a prisión, y es apenas obvio que no puede estar en un sitio donde se encuentren personas que él mismo ordenó capturar o judicializar. Más aún, que es testigo de la Fiscalía, en procesos donde se juzgaran altos dignatarios de la justicia colombiana.
A pesar de que el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, dijo que Cespo era un centro de estudios y que no podía recibir al exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno porque no era un lugar de reclusión, BLU Radio investigó sobre quiénes están actualmente pagando su pena en ese establecimiento y el listado no es menor. Ante la negativa, la defensa de Moreno estudia interponer tutela.Hay desde exuniformados privados de la libertad, como el caso del general Miguel Maza Márquez, hasta civiles como Roberto Prieto. ¿Por qué la negativa de recibir a Moreno?Sin embargo, aunque el listado es mayor, BLU Radio pudo confirmar los nombres de personas que se encuentran recluidas en Cespo.Dentro del listado aparecen el general (r) de la Policía Miguel Maza Márquez, condenado a 30 años de prisión por la muerte del candidato presidencial Luis Carlos Galán, perpetrado en 18 de agosto de 1989.También está el general (r) Mauricio Santoyo, a quien la Fiscalía acusa de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos por constituir un supuesto patrimonio ilícito de $6.193’415.576 que, en parte, sería producto de dineros que habría recibido de los desmovilizados grupos de autodefensa, mientras estuvo vinculado a la Policía Nacional entre 1999 y 2009.Aunque podría pensarse que en Cespo solo están exuniformados, pudimos confirmar que también están recluidos el exconcejal Orlando Parada, condenado por el denominado carrusel de contratos de Bogotá, y Roberto Prieto, exgerente de campaña del expresidente Juan Manuel Santos, acusado de recibir dineros por debajo de la mesa, por parte del empresario Eduardo Zambrano, para tapar supuestos huecos de la campaña.Pero el listado de quienes han pasado por Cespo es aún mayor: el general (r) Flavio Buitrago, Carlos Albornoz, Piedad Zucardi, Dilyan Francisco Toro, Andrés Camacho Casado, Joselito Guerra, entre otros.Así las cosas, ante la negativa de recibir a Moreno, a pesar de la orden de una juez de garantías, la defensa estudia interponer una tutela en los próximos días.
Desde la dirección de la institución, se negó el préstamo de las instalaciones del Centro de Estudios de la Policia Nacional, Cespo, para recluir al exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, quien después de llegar a Colombia, espera que un juez de ejecución de penas reconozca lo que pagó en Estados Unidos como parte de su pena.El director de la Policía nacional, general Óscar Atehortúa, se pronunció sobre el requerimiento del Inpec para el traslado de Moreno a este lugar, a lo que se dio respuesta de manera inmediata. "Cespo es un instituto educativo de la Policía Nacional, no es un lugar de reclusión", comunicó el oficial. El general Atehortúa pidió al Inpec contemplar alguno de sus más de 130 establecimientos carcelarios para recluir a Gustavo Moreno, ya que en su centro de estudios, sólo hay capacidad para la educación y tareas en este ámbito.El exfiscal Anticorrupción, llegó deportado de Estados Unidos el pasado viernes 4 de diciembre, luego de cumplir una pena de 48 meses de prisión en Estados Unidos, por los delitos de concusión y utilización indebida de información privilegiada.
La Fiscalía, en cabeza del fiscal general Néstor Humberto Martínez, decidió remover de los procesos por corrupción que adelanta, al fiscal Juan Vicente Valbuena, tras considerar que no actuó conforme a la ley al ordenar el traslado a Cespo del exdirector de Conalvías Andrés Jaramillo. La determinación se tomó luego de que BLU Radio revelará dos documentos en los que Valbuena insistía y avalaba el traslado a este centro de Jaramillo, investigado por el escándalo de Odebrecht. En la primera carta Valbuena insistió en la petición del traslado urgente de los calabozos del búnker de la Fiscalía hacia otro sitio de Andrés Jaramillo, presidente de Conalvías, investigado por carrusel de la contratación en Bogotá. La solicitud fue finalmente autorizada para el centro de estudios de la Policía Nacional (Cespo), en el noroccidente de Bogotá. La carta fue dirigida al brigadier general Jorge Luis Ramírez Aragón, director del Inpec, en la cual el fiscal Valbuena dice que al haber estudiado las solicitudes que hizo la defensa de Andrés Jaramillo, la Fiscalía no encontró objeción alguna para que el detenido fuera trasladado, con las debidas medidas de seguridad, a alguno de los dos sitios propuestos por el defensor.
En las últimas horas la sala penal le otorgó la libertad provisional a la exsenadora, quien enfrenta un proceso penal por sus presuntos vínculos con el Bloque Norte de las Autodefensas. La excongresista del Partido de la U, quien se encontraba privada de su libertad desde enero de 2013 en el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo) en el norte de Bogotá, seguirá vinculada al proceso. (Lea también: Piedad Zuccardi, en libertad por vencimiento de términos). A comienzos de marzo, la Procuraduría puso fin a la investigación que adelantaba en contra de la excongresista por presuntos nexos con grupos de autodefensa. Según el Ministerio Público, no se pudo probar de forma certera que la excongresista Piedad Zuccardi se haya reunido con miembros del paramilitarismo, así como tampoco que los votos que recibió hubiesen sido conseguidos con la ayuda de dicha organización. Ante esta situación se archivó el proceso. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La Cruz Roja advirtió sobre una creciente súbita del Río Magdalena en el sector de El Paso entre Flandes y Girardot. -El Consejo de Estado admitió la demanda contra elección de Eduardo Verano De la Rosa como Gobernador del Atlántico. -Poco a poco va desapareciendo el fantasma del apagón en el país. El Gobierno levantó la restricción que impedía a las entidades del Estado mantener luces encendidas después de las 6:00 de la tarde. -Cancillería y Embajada de Colombia en Perú rechazan los actos de violencia y vandalismo protagonizados por hinchas de Nacional en Lima. -La ministra de Transporte pidió ponerle freno a las excesivas fotomultas por no estar cumpliendo su objetivo. -El vicepresidente Germán Vargas Lleras reiteró que los recursos de Isagén deben ser para financiar obras de infraestructura y no el déficit fiscal. -Duro golpe de la policía al Clan Úsuga en Antioquia. En las últimas horas fueron capturados 19 integrantes de esa banda criminal.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este sábado 1.028 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 657.198 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.248.135 casos de coronavirus, pues este sábado se reportaron 3.343 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 142 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
Las autoridades en Buenaventura confirmaron que seis menores de edad resultaron heridos tras la explosión de un elemento en ese distrito. El artefacto fue hallado por los niños en zona boscosa de bajamar, lo recogieron y llevaron hacia sus viviendas. Minutos después salieron a jugar con él y cuando lo arrojaron, se registró la explosión.Dos de los menores tienen cinco años y cuatro de ellos tienen entre 15 y 17 años. De inmediato fueron trasladados a la clínica Santa Sofía del Pacífico donde el personal de salud confirmó que presentan lesiones en sus extremidades inferiores y superiores y aturdimiento.Unidades de la Policía y la Armada Nacional se encuentran patrullando el barrio Juan XXIII, el cual ha sido escenario de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Personal del grupo antiexplosivos también adelanta las investigaciones para determinar qué tipo de artefacto fue el que detonó.
Cinco días cumplen 16 familias de Nariño esperando noticias de sus hijos y seres queridos que están purgando condenas en cárceles del Ecuador en donde el pasado martes 23 de febrero se presentaron motines simultáneos en Guayaquil y Quito.Estos hechos violentos dejan como saldo a cerca de 80 internos asesinados a manos de otros presos entre los cuales se encuentra un colombiano identificado como Ricardo Pérez González.Según Héctor Bastidas, abogado que está asesorando a los familiares de los colombianos, nadie les da razón de lo que pasó con estas 16 personas, las cuales todas están condenadas por el delito de narcotráfico y se encuentran en cárceles de Quito, Tulcán, y Guayaquil entre otras.El jurista manifestó que los familiares se han comunicado con el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enriques Rosero, quien desde el mismo momento de las revueltas pidió información de la suerte de los colombianos, pero asegura que tampoco ha sido diligente dicha información por parte de la dirección de cárceles del vecino País.Reireiro Delgado, padre de Darwin Ariel Delgado Chamorro, colombiano condenado a 17 años de prisión por el delito de narcotráfico, le dijo a BLU Radio que desde el lunes 22 de febrero que fue la última vez que habló con su hijo no sabe nada de cómo está. Además, manifestó que en varias oportunidades otros reclusos han intentado invadir el patio conde se encuentra su hijo y que teme que le pase algo por el hecho de ser colombiano.Otros familiares, que pidieron el anonimato, indicaron que ante la imposibilidad de viajar al Ecuador la angustia e incertidumbre aumenta, pues de los 79 muertos solo se han entregado la identidad de al menos 30 personas, razón por la cual pidieron la mediación de la Cancillería Colombiana para saber a ciencia cierta que sucedió con sus seres queridos.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 142 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 59.660 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 3.343 casos nuevos en el país llegando así a los 2.248.135 en total.Según el informe, 2.145.450 personas se han recuperado.
El Ministerio de Salud confirmó este sábado 27 de febrero, 3.343 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.248.135 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 59.660 tras el fallecimiento de 142 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ1.028ANTIOQUIA511VALLE405CUNDINAMARCA184BARRANQUILLA175SANTANDER163BOYACÁ97SANTA MARTA89CÓRDOBA78ATLANTICO68NARIÑO68MAGDALENA50CESAR48HUILA40META36CALDAS33QUINDIO32TOLIMA30RISARALDA29SUCRE28CARTAGENA27CASANARE26NORTE SANTANDER20CAUCA19GUAJIRA12AMAZONAS11BOLIVAR9CAQUETÁ8PUTUMAYO8ARAUCA3CHOCÓ3SAN ANDRES2VICHADA2GUAINIA1De igual forma, confirmaron que 2.145.450. personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 36.040.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19