Como cada año, la revista People reveló cuál fue el galán que se lleva el reconocimiento al hombre más sexy del 2022. Esta vez se trata de uno de los actores por el que muchas mujeres suspiran y quien encarna la piel del Capitán América, Chris Evans.El actor de 41 años de edad, que está en uno de los mejores momentos de su vida personal y profesional, bromeó con el nombramiento de la revista y aseguró que tendrá que lidiar con los comentarios de sus amigos, pero reconoció que su madre estará orgullosa.“Ella está orgullosa de todo lo que hago, pero esto es algo de lo que realmente puede presumir”, dijo.En la cuenta de Instagram de la revista hicieron un recopilado de varias fotos del actor en las que se reconfirma que tiene merecido su nombramiento como el hombre más sexy del presente año.El año pasado el hombre “galardonado” también fue un intérprete de uno de los superhéroes más reconocidos del mundo Marvel, se trató de Paul Rudd, quien le da vida a ‘Ant-Man’.Años anteriores, famosos como Chris Hemsworth, Adam Levine, David Beckham y Mel Gibson también fueron reconocidos por la revista.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Lo normal es que los personajes más queridos del cine de animación acaben transformándose en juguetes, pero a Chris Evans le tocó lo contrario. El actor da voz al mítico Buzz Lightyear en la película de Pixar que imagina la vida del astronauta que inspiró al famoso muñeco de "Toy Story"."Es un personaje que ha crecido con mucha gente y, por tanto, tienen un vínculo especial con él. Así que tuve que respetar eso", explica a Efe el actor antes del estreno, este viernes, de "Lightyear", la nueva cinta del estudio responsable de cintas como "Cars", "Luca" y "The Incredibles".La idea de esta película surgió cuando en el año 2016, mientras preparaban "Toy Story 4", los empleados de Pixar empezaron a preguntarse por el origen de los juguetes que hace más de 25 años revolucionaron el cine de animación con la primera entrega de la franquicia.El más enigmático era el amigo inseparable del vaquero Woody, Buzz Lightyear, un intrépido muñeco obsesionado con las aventuras espaciales y la ciencia-ficción que estaba inspirado en un astronauta real del que prácticamente no se sabía nada.Ahora, veintisiete años después del debut del personaje, los espectadores conocerán la historia del Lightyear original, un practicante de piloto que tras afrontar su primera misión se convierte en un "Space Ranger" admirado por todos.En su versión en inglés, Lightyear cuenta con la voz de Evans, el eterno cuerpo y rostro del Capitán América luego de haber participado en una decena de filmes de Marvel."Cuando se estrenó 'Toy Story' en 1995 yo estaba en el instituto. Fue un punto de inflexión para el cine de animación, era la primera vez que se hacía una película así y abrió la puerta a una nueva manera de hacer cine", destaca el actor.Entonces, Evans tenía 14 años y, al igual que muchos, ha visto como los protagonistas de ese filme han perdurado en el tiempo mientras su público original crecía."La belleza de esta película está en que Pixar ha creado un relato más maduro para una audiencia más madura", explica Evans, que cumplió esta semana 41 años.Con "Lightyear" Pixar se ha lanzado a la ciencia-ficción con una historia apta para todos los públicos, desde los niños hasta el "infinito y más allá", como diría su protagonista.Si bien al comienzo de la película todo parece normal, pronto se descubre que el astronauta ha viajado al futuro sin quererlo. Su vuelo por el espacio debía durar unos minutos pero Lightyear rompe la barrera del espacio-tiempo y llega a otro planeta situado varias décadas por delante.El director del filme, Angus MacLane, cuenta que se inspiró en las películas de ciencia-ficción de los años 70 y 80 para dar con el tono apropiado a la aventura."He sentido una presión enorme para hacer una película que fuera emocionante y convincente -relata el cineasta-. En 'Toy Story', el personaje de Lightyear era un acompañamiento cómico, una parodia de un hombre del espacio, pero no quería que el filme fuese únicamente parodia".Así, el propio Evans reconoce que tuvo que olvidar todas las "ideas preconcebidas" del personaje original, animado por Tim Allen, para dar vida a un protagonista mucho más serio, diligente y dispuesto a resolver problemas morales."Desde el primer minuto supe que la intención de Pixar era crear una película que no solo fuera divertida para los jóvenes, sino que los adultos también la disfrutasen", insiste.Algo que confirma el director: "En Pixar siempre hacemos películas para nosotros y la audiencia ha entendido la idea". Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Los usuarios en las redes sociales ahora afirman que la cantante Selena Gómez y el actor Chris Evans tienen una relación amorosa, tanto que convirtieron esto en tendencia y los memes no se hicieron esperar.El rumor sobre un posible amorío empezó cuando el actor, que le da vida al 'Capitán América', empezó a seguir en Instagram a la cantante.Sin embargo, otros afirman que la empezó a seguir porque Selena está en una campaña social que busca mejorar la vida salarial del gremio actoral en los Estados Unidos.Pero como todo se sabe en las redes sociales, los usuarios empezaron a compartir fotos de la posible pareja realizando actividades juntos y asistiendo a los mismos lugares.Una de las imágenes que circulan en internet muestra que Selena y Chris llegaron en un mismo carro a un estudio de grabación, pero en diferentes momentos de tiempo, algo que se le hizo muy extraño para sus fanáticos. Ante el posible romance que nace entre Selena Gómez y Chris Evans se creó una tendencia en Twitter y los usuarios compartieron sus mejores memes:Siga y escuche en Spotify 'Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo'
El actor estadounidense Anthony Mackie será el protagonista de la cuarta entrega de "Captain America", la primera película sobre este superhéroe de Marvel que no tendrá a Chris Evans al frente del reparto.El portal Deadline señaló este miércoles que Malcolm Spellman, y Dalan Musson se encargarán del guion de esta cinta de la que no se sabe mucho más por ahora.Mackie ha interpretado al personaje de Falcon en varias películas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, en inglés).Sin embargo, su rol adquirió un nuevo significado cuando en "Avengers: Endgame" (2019), la cinta en la que se despidió Chris Evans como Captain América, Falcon recibió el famoso escudo estrellado de este superhéroe.Los dilemas personales de Falcon sobre si debía o no asumir el rol de Captain America fueron una parte fundamental de la serie de Disney+ "The Falcon and the Winter Soldier", que se estrenó el pasado marzo.En cualquier caso, la poderosa imagen en "Avengers: Endgame" de un superhéroe negro con el escudo de Captain America, poco menos que el patriotismo estadounidense encarnado en una figura de Marvel, sirvió para continuar dialogando sobre el racismo a través de las películas y series del MCU."La raza es un asunto importante desde que Steve (Evans) le da a Sam (Falcon) el escudo. Sam es un hombre negro en EE.UU. y si piensas en 2020, ser un hombre negro en EE.UU. significa una existencia turbulenta, por decirlo suavemente", argumentó Mackie en un encuentro con los medios en el que participó Efe.Captain America fue el personaje central de tres películas del MCU: "Captain America: The First Avenger" (2011), "Captain America: The Winter Soldier" (2014) y "Captain America: Civil War" (2016).Esta tercera película se entendió prácticamente como una entrega más de los Avengers, ya que en ella aparecían casi todos los personajes del MCU: Iron Man (Robert Downey Jr.), Black Widow (Scarlett Johansson), Hawkeye (Jeremy Renner), Scarlet Witch (Elizabeth Olsen), Vision (Paul Bettany) o un joven y debutante Spider-Man (Tom Holland).
¿Y si Capitán América fuera una mujer británica? ¿Y si Black Panther formara parte de Guardians of the Galaxy? Estas juguetonas hipótesis componen la traviesa premisa de "What If...?", la primera serie animada de Marvel en Disney+ y que explora las infinitas realidades paralelas del multiverso.Con nueve episodios que se estrenarán cada semana a partir del 11 de agosto, "What If...?" retuerce y amplía la enrevesada narración entrelazada del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) de la mano de Jeffrey Wright, que presta su voz al personaje de The Watcher."Este es un multiverso grande en el que hay algo para todos", aseguró en una entrevista con Efe.The Watcher es el narrador omnisciente de "What If...?": un guía solemne y todopoderoso que observa y muestra todas estos "desvíos" de la historia troncal del MCU.En principio, The Watcher ni puede ni debe interferir en las historias de la serie, pero Wright, con picardía, dejó la puerta abierta a que su personaje se salte las reglas en algún momento."Lo que pasa con todos los personajes que encontramos en Marvel es que son poderosos pero también tienen limitaciones, tienen debilidades. The Watcher es extremadamente poderoso, pero también tiene sus grietas así que veremos qué significa eso en adelante", comentó sin dar más detalles.EXPRIMIR LAS NARRACIONESEstrujar el tiempo y alterarlo a su antojo es algo con lo que el MCU ha jugado de forma habitual.Ahí están, por ejemplo, los viajes temporales de la muy reciente "Loki" o las tretas en el pasado de Dr. Strange para vencer en el futuro a Thanos en la apoteosis de "Avengers: Endgame" (2019).En este caso, "What If...?" va más allá al imaginar, con capítulos autoconclusivos y narraciones independientes, cómo serían las historias de MCU si se contaran de otra forma o si sus personajes desempeñaran roles diferentes.Por ejemplo, en el primer episodio Captain América no existe ni Steve Rogers (Chris Evans en las películas) es un superhéroe, ya que su lugar con el escudo en la mano y luchando contra los nazis en la II Guerra Mundial lo ocupa su pareja Peggy Carter (Hayley Atwell)."Como forma de establecer la pauta para estas historias, me pareció una elección maravillosa (...). Me encanta que a las mujeres jóvenes se les invite a este espacio desde el principio", indicó Wright.El actor admitió que esta serie la van a disfrutar sobre todo los fans de Marvel que conocen perfectamente el canon del MCU y que apreciarán todas las novedades y actualizaciones de "What If...?".Pero opinó que también los seguidores casuales del MCU pueden pasar un buen rato con la serie."Hay parábolas poderosas y lecciones que se examinan en esta serie así que pienso que todo el mundo puede encontrar algo a lo que agarrarse y llevarse con ellos", indicó.UN ÚLTIMO ADIÓS PARA CHADWICK BOSEMANMás allá de Jeffrey Wright, el doblaje en versión original de la serie incluye muchos alicientes ya que actores del MCU como Benedict Cumberbatch, Chris Hemsworth, Benicio Del Toro, Natalie Portman, Mark Ruffalo, Samuel L. Jackson, Josh Brolin, Tilda Swinton, Michael Douglas y Danai Gurira han colaborado con sus voces en el proyecto.Pero ninguno de ellos puede eclipsar al desaparecido Chadwick Boseman, que ofrece aquí su último adiós en Marvel doblando a Black Panther en su divertido fichaje por Guardians of the Galaxy.En este sentido, Wright reflexionó sobre el legado de Boseman y sobre su propia experiencia personal con el actor."Le conocí en sus inicios como Black Panther en la Comic-Con. Nos encontramos en un baño. Yo estaba promocionando 'Westworld' y él me habló de mi trabajo y de las formas en que le había influido", recordó sobre lo que describió como "una bonita sorpresa"."Después, cuando todos descubrimos por lo que había pasado demasiado tarde, me conmovió de una forma increíble. Me impactó e impresionó su elegancia y humanidad al haberse comportado de una manera tan discreta (...). Fue un ejemplo. Es simplemente escandaloso pensar que hacía todo este trabajo mientras estaba luchando por su propia vida y sin una queja", finalizó.
Marvel está preparando una cuarta película sobre 'Capitán América', una cinta para la que contarán con los guionistas Malcolm Spellman y Dalan Musson de la serie "Falcon and the Winter Soldier" de Disney+.La revista The Hollywood Reporter detalló este viernes los planes de Marvel para uno de sus personajes más populares y que hasta ahora había interpretado en la gran pantalla Chris Evans.Sin embargo, Evans se retiró como 'Capitán América' con ‘Avengers: Endgame’ (2019) y no está previsto que regrese en esta cuarta cinta.Por ahora no hay ningún actor ni cineasta vinculado a este nuevo proyecto sobre 'Capitán América'.Evans dio vida al superhéroe del escudo estrellado en "Captain America: The First Avenger" (2011), "Captain America: The Winter Soldier" (2014) y "Captain America: Civil War" (2016).Esta tercera película se entendió prácticamente como una entrega más de los Avengers, ya que en ella aparecían casi todos los personajes del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, en inglés): Iron Man (Robert Downey Jr.), Black Widow (Scarlett Johansson), Hawkeye (Jeremy Renner), Scarlet Witch (Elizabeth Olsen), Vision (Paul Bettany) o un jovencísimo y debutante Spider-Man (Tom Holland).Tras lo ocurrido en "Avengers: Endgame", Falcon (Anthony Mackie) se quedó con el escudo de Captain America (Evans), un aspecto fundamental en la trama de la serie "Falcon and the Winter Soldier" que está emitiendo Disney+ en estos momentos.De ahí que una de las posibilidades para la cuarta película de 'Capitán América' sea que Mackie tome el relevo de Evans.En cualquier caso, la poderosa imagen en "Avengers: Endgame" de Falcon, un superhéroe negro, con el escudo de Captain America, poco menos que el patriotismo estadounidense encarnado en una figura de Marvel, sirvió para continuar dialogando sobre el racismo en EE.UU. a través de las películas y series del MCU."La raza es un asunto importante desde que Steve (Evans) le da a Sam (Falcon) el escudo. Sam es un hombre negro en EE.UU. Y si piensas en 2020, ser un hombre negro en EE.UU. significa una existencia turbulenta, por decirlo suavemente", argumentó Mackie en un encuentro con los medios sobre esta nueva serie en el que participó Efe."Para Sam la pregunta es cómo te levantas y representas a un país que nunca ha luchado por ti, que nunca te ha querido, que nunca te ha permitido la decencia de ser una persona y te ha esclavizado, que ha violado y saqueado básicamente tu tierra natal y también esa historia de ti mismo... ¿Cómo te levantas y representas eso?", puntualizó.
Con mucho humor, así respondió el actor Chris Evans a la publicación suya, por accidente, de una foto de sus partes íntimas en Instagram.En su cuenta de Twitter, el protagonista de Capitán América reapareció para enviar un importante mensaje a sus fanáticos.“Ahora que tengo su atención !!¡¡VOTEN el 3 de noviembre !!”, tuiteó el actor, en referencia a las elecciones presidenciales que se desarrollarán en esa fecha en Estados Unidos.El actor, en los últimos meses, ha estado activo políticamente. Lanzó recientemente una aplicación de participación cívica y un sitio web llamado “A Starting Point”, para compartir las perspectivas, a través de videos, de miembros del Congreso de Estados Unidos, republicanos y demócratas.“Si lo único que logramos es el compromiso político de un votante que de otra manera sería apático, entonces hemos hecho nuestro trabajo”, dijo Evans en declaraciones a la revista People.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Desde el pasado 5 de diciembre, el Grupo Gilinski solicitó al Grupo Sura convocar a una asamblea extraordinaria con el fin de elegir la nueva Junta Directiva de la sociedad, entregando, un día después las listas de nuevos candidatos para conformar el órgano directivo.La cita para esa asamblea extraordinaria fue puesta para este martes 12 de diciembre, por lo que durante la tarde de este lunes el Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo se reunió para evaluar a los nuevos candidatos.Fue durante esa reunión que el Grupo Gilinski envió comunicaciones a los encargados para retirar su lista de candidatos y solicitar la ratificación de la junta actual.Tras esta nueva solicitud, el comité decidió no emitir informe sobre los candidatos, pues todos los miembros de la junta actual ya fueron estudiados con antelación y el objetivo de la junta extraordinaria cambia y pasa de ser para la elección de nueva Junta para ser de ratificación de la actual.Previo a esto, el Grupo Sura envió también una comunicación explicando que se firmó ya el otrosí que ratifica el acuerdo de cambios de acciones de los Grupos Sura y Nutresa.En la comunicación la sociedad explica que, tal como se había acordado, el enroque accionario se vivirá en varios momentos, el primero se realizará una vez ocurra el perfeccionamiento de la escisión de Grupo Nutresa.Así, Grupo Sura y Grupo Argos entregarán aproximadamente un 45.5% de acciones de Nutresa al grupo Gilinski (representado en Nugil, JGDB Holding e IHC Capital Holding). Con este movimiento, Gilinski obtendrá una participación del 76.9% del negocio de alimentos Nutresa.A su turno, Gilinski entregará a Grupo SURA y Argos acciones de Grupo SURA y de la Sociedad Portafolio en un porcentaje equivalente, en los términos de intercambio pactados en los acuerdos.El segundo momento de intercambio será una vez concluida la OPA por acciones de Nutresa, que será lanzada por el 23.1% con una entidad que designará por IHC.Con relación al 10.1 % de acciones de Nutresa que será entregada por el Grupo Sura y Argos a Gilinski, se podrá pagar en dinero a razón de 12 dólares y en caso de superar ese porcentaje, las acciones serán adquiridas directamente la entidad designada por IHC, a los mismos 12 dólares, como se definió en los acuerdos.Le puede interesar:
Blu Radio conoció que gracias a la gestión de esta Facultad, se determinó la necesidad de presentar un proyecto de ley que agilice los pagos de cuotas por demanda de alimentos, a fin de beneficiar a los niños colombianos.La iniciativa se dio con el acompañamiento de once congresistas liderados por la senadora Liliana Bitar, alumnos del Centro de Litigio Estratégico Nacional e Internacional (Celeni), de la UMNG, liderado por el docente Gonzalo Molano Salcedo y las estudiantes Lina María Cardozo Hernández y Dafne Lorena Palacio Iza, radicaron ante la Secretaría General del Senado el proyecto de ley 199 de 2023, conocido como ley Sarita, cuyo propósito es reducir los tiempos para que los niños y adolescentes del país reciban sin demoras ni dilaciones su cuota de alimentos.Por otra parte, la inspiración de esta propuesta de ley es Sara Guiselle, una pequeña de siete años de edad que presenta discapacidad múltiple, parálisis cerebral leve, retardo en el desarrollo psicomotor y una epilepsia focal que le provoca rigidez en el lado izquierdo del cuerpo. Ella, como otros cientos de niños colombianos, acudió mediante su mamá, Deisy del Carmen, al Consultorio Jurídico de la UMNG para pedir apoyo y demandar por alimentos a su padre, porque este no cumplió sus obligaciones.En el caso de Sarita, Lina María, de décimo semestre del programa de Derecho, fue quien asumió el proceso y logró que, desde hace más de un año, un porcentaje de la pensión del padre se encuentre embargado; pero desde entonces, y hasta octubre de este año, el dinero quedó congelado en el Banco Agrario a la espera de que se ordene continuar la ejecución y sea aprobada la liquidación del crédito."Este problema es muy frecuente en los procesos que lleva el Consultorio, y, como parte de la investigación accionable desarrollada por el Celeni, se identificó la posibilidad de influir positivamente para cambiar esta realidad que hoy afecta a miles de niños en Colombia, quienes ven el dinero en una cuenta, pero no pueden siquiera tocarlo durante meses o incluso años, mientras soportan necesidades inexcusables", afirmó la institución a través de un comunicado de prensa. El proyecto busca reformar los artículos 397 y 447 del Código General del Proceso, para permitir la entrega anticipada de los títulos judiciales una vez notificado el auto que libra mandamiento de pago, siempre y cuando el ejecutado guarde silencio dentro del término de ley. De esta manera, la ley le ordenará al juez de familia entregar los recursos que mes a mes son objeto de embargo, hasta el valor total de la obligación o, en su defecto, por el de la cuota mensual que se vaya causando mientras el proceso tiene un cierre definitivo. Así se garantiza desde la primera etapa procesal el mínimo vital en los asuntos en los que haya recursos embargados.Toda persona que requiera asesoría en asuntos legales puede contactar al Consultorio Jurídico de la UMNG a los correos electrónicos consultorio.juridico@unimilitar.edu.co consultoriojuridico.virtual@unimilitar.edu.co o a la línea de WhatsApp 3502427852.
Conmocionado pero agradecido se mostró Genaro Gonzalez, el padre de Michelle Dayana, al conocer la captura de Harold Echeverry, el hombre señalado como el presunto asesino de su hija, en VillavicencioVillavicencio.Aseguró que aunque la detención del sujeto no llene el vacío que dejó la muerte de su hija, sí le genera un alivio a la familia conocer que este hombre no sigue en las calles, representando un riesgo para la comunidad y especialmente para las jóvenes."La justicia de Dios es perfecta y ya está capturado entonces que pague por lo que hizo. Siento un descanso, mi hija ya no está pero esto es un alivio para la familia. Él tiene que pagar, que las autoridades le echen el peso de la ley, porque una persona de estas no merece estar libre en la calle", manifestó don Genaro.Pocos días fueron necesarios para que el sospechoso saliera desde Cali, hasta Villavicencio, donde fue detenido por la Policía. Por su captura, las autoridades ofrecieron una recompensa de 120 millones de pesos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Oriundo de Palmira, Valle del Cauca, el ciclista de pista Kevin Santiago Quintero fue elegido este lunes, 11 de diciembre, como el mejor deportista en Colombia de este 2023. El joven vallecaucano recibió este galardón por parte de el diario El Espectador en una ceremonia que reunió a diversas personalidades del deporte colombiano en Bogotá. Sin duda el 2023 fue un año especial para Quintero, pues fue figura en su visita a Glasgow en los Campeonatos Mundiales de Ciclismo, allí, consiguió el título y tuvo la dicha de ponerse el maillot arcoíris, además de representar muy bien al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El podio lo compartió junto a a la ciclista Martha Bayona y la lanzadora de jabalina Flor Denis Ruiz, quienes también estuvieron presentes durante la ceremonia en Bogotá."Esta es una distinción que me motiva para seguir haciendo las cosas mejor que antes. Desde ya estamos preparando los Juegos Olímpicos. Esperemos que todos estos premios nos den ese poquito que nos hace falta para estar más arriba", manifestó Kevin Santiago Quintero luego de recibir el premio. Quintero le "arrebató" el premio a grandes deportistas como Andrés Jiménez (patinaje), Angie Valdez (boxeo), Catalina Usme (fútbol), Camilo Villegas (golf), Jhon Arias (fútbol), Sara López (tiro con arco), Natalia Llamosa (levantamiento de pesas) y Jenny Arias (boxeo).Con tan solo 25 años, Quintero tiene varios oros tanto en campeonatos nacionales como internacionales. Por ejemplo, en 2021, él ocupó el séptimo puesto en velocidad en la primera Liga de Campeones de Ciclismo en Pista de la UCI; al igual que ha tenido reconocimiento en panamericanos."Mi meta ahora está en los Olímpicos de París y para eso ya tengo un plan y espero que dé resultado para seguir ganando para el país", añadió el deportista de ciclismo de pista durante la ceremonia.Le puede interesar