"¡En Blackpool Zoo no hace falta decir que amamos a todos los animales! Y como centro turístico costero, no nos faltan gaviotas. Sin embargo, las gaviotas están demostrando ser un poco molestas cuando se trata de robar comida de nuestros visitantes y nuestros recintos de animales", cita el anuncio que se varalizó en redes en la últimas horas. Y, además, agrega que necesitan "hacer todo lo posible para mantener a las gaviotas alejadas de nuestras principales áreas de comedor para visitantes, por lo que estamos buscando un equipo de personas para unirse a nuestro equipo de Servicios para visitantes como disuasores de gaviotas".El curioso empleo tiene exigencias como que las personas sean, enfocadas, amigables, energéticas, flexibles y extrovertidas ya que deben sentirte cómodas usando un disfraz de pájaro. Además de ofrecer horarios estacionales variables.La compañía además afirmó que a los selccionados se les pagará $13,50 dólares la hora por utilizar el disfraz de águila y evitar que las aves continúen molestando a los vivitantes. Por otra pafrte, el departamento de publicidad del establecimiento afirmó que han recibido más de 200 solicitudes de personas de diferentes países para los cinco puestos disponibles y adempas lanzó un concurso solicitando a sus seguidores sugerencias de un "nombre propio" y el ganador recibirá un boleto familiar para el zoológico además de un encuentro con la "celebridad".
Un juez en La Haya dictaminó que Jonathan M., un donante de esperma que ha engendrado al menos 550 hijos, debe dejar de donar su esperma para proteger a los niños de las consecuencias psicosociales negativas que resultan de tener "cientos de medios hermanos que no eligieron". La corte se pronunció sobre el caso después de que una madre que dio a luz a un niño con el esperma de Jonathan M. y la fundación Donorkind presentaran una demanda para frenar al donante, alegando que ponía innecesariamente en riesgo a sus hijos.La corte reconoció que el caso involucraba derechos fundamentales en conflicto: el derecho a la intimidad de padres e hijos de donantes, protegido por la Convención Europea de Derechos Humanos, y el derecho del propio donante. Sin embargo, determinó que los intereses de los niños nacidos por donación y sus padres superan el interés del donante a continuar donando esperma.“En esencia, este caso trata de derechos fundamentales en conflicto. Por un lado, el derecho a la intimidad de padres e hijos de donantes, protegido por el artículo 8 la Convención Europea de Derechos Humanos, y, por otro lado, el mismo derecho del donante. El tribunal es de la opinión de que los intereses de los niños nacidos por donación y sus padres superan el interés del donante a continuar donando esperma a nuevos futuros padres”, determinó la Corte.Los denunciantes argumentaron que Jonathan M. se negó a detener la práctica, a pesar de que las reglas le prohibían tener más de 25 hijos por donación. El donante pudo evitar las restricciones porque las clínicas neerlandesas no comparten datos entre ellas y no hay información sobre acuerdos que se alcanzan a nivel privado entre interesados y donantes de esperma que ofrecen sus servicios a través de plataformas en línea y redes sociales, algo que también hizo Jonathan M., que también donó semen en otros países.En su defensa, Jonathan M. invocó su derecho a decidir libremente si seguir donando esperma y defendió que no estaba actuando por interés propio, sino de los futuros padres a quienes quería ayudar. También afirmó que el riesgo de incesto era muy pequeño porque sus hijos podían saber quién era su padre al no ser un donante anónimo. En el fallo, el juez de instrucción consideró que Jonathan M. "desinformó deliberadamente a los padres" sobre la cantidad de niños que había engendrado y que tenía la intención de engendrar como donante porque sabía que esa información era determinante para su decisión de aceptarlo o no como candidato a proporcionarles su esperma.
Las ruedas cuadradas son un concepto extraño e incluso ridículo, ¿verdad? Pues resulta que hay un ingeniero que ha dado un giro a lo que creíamos que era imposible y ha desarrollado una bicicleta con ruedas cuadradas que funciona.Las ruedas cuadradas que hacen posible que la bicicleta se mueva, han sido presentadas por el canal de YouTube The Q, conocido por mostrar los avances tecnológicos más novedosos y sorprendentes del mundo. Como era de esperar, esta bicicleta ha generado un gran revuelo en las redes sociales, y no es para menos.Aunque no lo crea, estas ruedas tienen un mecanismo de funcionamiento que ya se utiliza en vehículos de gran tamaño, como tanques. El secreto de estas ruedas es que no giran sobre su propio eje, como lo hacen las ruedas convencionales, sino que están formadas por cuatro lados de acero soldados y tienen una banda de rodadura en la parte superior que se desplaza a lo largo de la estructura de la rueda para avanzar.Es cierto que estas ruedas cuadradas solo pueden circular en terrenos muy específicos. En el video, se puede ver cómo la bicicleta se mueve por una carretera de asfalto sin pendiente. No obstante, en terrenos off-road sin pendiente, estas ruedas no serían muy prácticas, ya que tendrían dificultades para absorber las irregularidades del terreno.Otra desventaja que se puede observar es el ruido que la bicicleta emite al moverse. Si bien no es un ruido ensordecedor, es lo suficientemente llamativo para que se escuche a cierta distancia. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, las ruedas cuadradas cumplen su función y permiten que la bicicleta se mueva.Algunas personas también han comentado que la bicicleta parece ser difícil de maniobrar. Para cambiar de dirección, se necesita mucha mano y previsión, ya que si no se hace correctamente, se corre el riesgo de volcar.Aunque esta bicicleta con ruedas cuadradas parece tener algunas limitaciones y no ser muy práctica para su uso diario, es una invención fascinante y novedosa que nos invita a explorar las posibilidades que el ingenio humano puede llegar a crear.
Un anciano chino que se preguntaba si a alguien le importaría su muerte decidió averiguarlo organizando su propio funeral en vida, una pantomima que ha despertado las simpatías de las redes sociales del país asiático pero ha enojado a las autoridades.El hombre, de 84 años y apellidado Zhang, se gastó a finales de febrero el equivalente a 2.900 dólares en un desfile funerario por su pueblo en la provincia de Anhui (este) y el vídeo de la "performance" se ha vuelto viral, recoge hoy el diario South China Morning Post.En la mañana del funeral, más de cien "dolientes" se congregaron en casa de Zhang para un banquete y después comenzó una procesión de tres horas en la que el anciano se paseó por el pueblo sentado en un ataúd rojo transportado en un camión mientras saludaba a los sorprendidos viandantes.Posteriormente el hombre explicó que tuvo la idea después de comprar un ataúd en previsión de su muerte, ya que se siente muy solo desde que su esposa falleció hace dos años y sus hijos, ya adultos, se mudaron lejos.Zhang consideró que organizar su funeral en vida le mantendría entretenido y contento, y aseguró que había merecido la pena gastarse el dinero en ello porque lo disfrutó mucho.A pesar del apoyo de los vecinos, las autoridades locales creen que el desfile funerario faltó al respeto a la tradición y a los muertos, por lo que han abierto una investigación.En las redes sociales chinas, sin embargo, el anciano ha despertado simpatía por su aproximación positiva hacia la muerte: "Admiro su actitud ante la vida y espero que llegue a los cien años", decía un internauta, mientras otro opinaba que "a pesar de estar solo, Zhang sabe disfrutar de la vida". Le puede interesar:
Los neumáticos son utilizados en el parque natural para que los osos jueguen sobre ellos recostándose o colgándose. Sin embargo, los cuidadores que trabajan en esta área natural no contaban con que uno de ellos, llamado Fiódor, pudiera atravesar el neumático quedando atrapado dentro de él.El neumático dificultaba su movilidad al presionar su abdomen. Lo cual es potencialmente peligroso para la digestión, circulación y salud general del mamífero. No era tarea fácil retirar el objeto extraño debido al tamaño del oso y la indisposición del mismo por causa de la presión que ejercía el caucho en su cuerpo, razón por la cual el parque tuvo que llevar a un grupo completo de rescatistas. El grupo de hombres organizó todo un operativo para rescatar a Fiódor que pertenece a la raza de Oso Pardo. El suceso se dio en el parque hípico nacional Rus cercano a Moscú:"¡Quitar un neumático de un oso vivo es una operación especial! Para la seguridad de todos los participantes en el proceso, Fedia [diminutivo de Fiódor] fue temporalmente sedado", detalló el mensaje del Centro de Rescate en su canal de Telegram publicado el 30 de enero.Fiódor tuvo que ser sedado y los cinco rescatistas utilizaron una herramienta similar a una motosierra para poder cortar el grueso caucho que envolvía su abdomen. La tarea les tomó aproximadamente siete minutos.
El profesor y ex director escolar, que ahora según él mismo es un cazador de tesoros, se llama Jeremy Weir y encontró la botella el pasado 15 de enero en las aguas del Pearl mientras cazaba objetos del fondo del río. El propio Weir comentó en sus redes sociales que siempre está cazando tesoros (botellas y trozos de madera antiguos, cristales marinos, fósiles, cosas perdidas de barcos etc), "Mientras cazaba esa tarde, encontré una vieja botella de [cerveza] Grolsch con una tapa de cerámica" en el río Pearl, en el estado de Misisipi" dijo Weir. La botella fue lanzada el agua en el año 1983, lo que quiere decir que habría estado flotando en este río de EE.UU. por cuatro décadas, "traje la botella a casa y comencé a limpiarla, cuando noté algo en ella. La abrí y encontré una bolsa de plástico en su interior con una nota dentro", afirmó el hombre. Al leer la nota, Weir pudo comprobar que fue escrita en la década de los 80´s, más precisamente el 4 de junio de 1983, y decía: "Al descubridor de mi botella misteriosa, mi nombre es David Blanks. Vivo en Jackson, Misisipi. Tengo 3 años. Si encuentras mi botella, llámame al (601) 956-5378 – llamar a cobro revertido. ¡Buena suerte y feliz caza!"Después de buscar a Blanks en línea y no encontrar nada, junto con su esposa y su hija descubrieron que el número que aparecía en la nota era un teléfono fijo que los padres de David aún utilizaban y así pudieron finalmente dar con su paradero. "Así que le llamamos y, por supuesto, estaba asombrado de que hubiéramos encontrado esa botella 39 años y medio después", relató el hombre al diario Sun Herald. "Hablamos con él y su esposa y le dijimos lo que estaba pasando. Por supuesto que estaban extasiados y David no lo recordaba, claro, tenía 3 años".Por otra parte, un familiar de Blanks comentó que la botella fue lanzada mucho más en dirección al sur, "¿cómo pudo llegar tan al norte?, quién sabe. Claro, estuvo flotando por ahí durante 40 años", concluyeron.
La hazaña sucedió en el estrecho de Qiongzhou, en el sudeste de China. Los dos hombres decidieron usar la bicicleta acuática para evitar el pago de 41,5 yuanes que equivalen a unos 6 dólares (lo que cuesta el pasaje en ferri).El viaje, que en ferri les hubiera tomado una hora, les tomó seis. Ambos partieron a las 9 de la mañana y llegaron a las 3 de la tarde. Según contó Brother Stone, como se hace llamar uno de estos hombres en redes sociales, ambos viajaron sin chalecos salvavidas, además afirmó que en la primera mitad del recorrido se guiaron por la posición del sol y luego de unas horas, ya podían observar la costa a lo lejos.Stone además dijo que el suceso ocurrió el 31 de diciembre en el estrecho que va desde Xuwen hasta la provincia de Guangdong rumbo a Haikou, en la isla de Hainan, y todo para recibir el nuevo año."Realmente no tenemos dinero para comprar los pasajes del ferri", afirmó el hombre, y dijo que, junto a su amigo, trabajaban en filantropía en áreas rurales del país, por lo que no contaban con mucho dinero. En día en que navegaron dijo que el tiempo estuvo "bastante bueno", aunque con "olas crecientes todo el camino". "Me hizo sentir nervioso y asustado, pero también fresco y feliz", aseguró Stone a medios locales. "Estábamos pensando que podríamos ser las primeras personas en cruzar el estrecho de Qiongzhou de esta manera. Finalmente lo logramos gracias a nuestra valentía, voluntad, persistencia y no gastamos dinero", agregó el hombre.
La reunión tendrá lugar en SatanCon 2023, evento que será realizado en el centro de Boston del 28 al 30 de abril. El Templo Satánico dedicará la reunión satánica, que se ha catalogado como "la más grande de la historia", a la alcaldesa demócrata de Boston, Michelle Wu, quien no les permitió realizar una invocación satánica en el Ayuntamiento de Boston en meses pasados. Según información de FOX News “Los asistentes deben usar una máscara quirúrgica N-95, KN-95 o desechable”, dijo el templo en su sitio. “No se permitirán polainas, pañuelos ni máscaras de tela”.La temática elegida por el Templo Satánico para la celebración es "Hexennacht en Boston", que en alemán es "Noche de brujas", y dará inicio a la antigua fiesta pagana de la víspera de mayo. Además, se conmemorará Walpurgisnacht para recordar a Walpurga, un santo cristiano que evangelizó Alemania y se dice, exorcizó demonios de los seres humanos. El evento, además, se da con motivo de la celebración de los 10 años de este templo y, según el anuncio que publicaron en Instagram, tendrá rituales, páneles de conversación, una boda satánica y un mercado entero de objetos satánicos. Además, esta no es la primera vez que se realiza el evento. El año pasado, según el templo, fue un éxito el SatanCon y las boletas se agotaron en pocos días.
Susan Meachen fue la escritora estadounidense que 'resucitó' escribiendo a un grupo el pasado dos de enero y, dejando sorprendidos e indignados a sus seguidores.“Debatí sobre cómo hacer esto un millón de veces y todavía no estoy segura de si es correcto o no”, escribió Meachen en su regreso al grupo el 2 de enero. “Mi familia hizo lo que pensó que era lo mejor para mí y no puedo culparlos por eso. Casi muero de nuevo por mi propia mano y tuvieron que pasar por todo ese infierno otra vez. Regresar a The Ward no significa mucho, pero ahora estoy en un buen lugar y espero volver a escribir. Que comience la fiesta." afirmó la artista. La escritora supuestamente se quitó la vida en septiembre de 2020 y la noticia de su muerte no tardó en esparcirse tras darse a conocer en un grupo de Facebook dedicado a los libros llamados 'The Ward', creados por la novelista. Lo más grave del caso, es que la hija de Meachen, o alguien que afirmaba ser su hija, denunció que su madre se había quitado la vida tras recibir acoso por parte de otros escritores.Por esta razón, no solo sus seguidores sino también sus colegas más cercanos han manifestado su indignación al respecto, “Lamentamos la pérdida de la mujer que considerábamos una amiga”, escribió Samantha A. Cole, una coautora de Meachen, en una publicación llena de recibos que exponía los detalles detrás del engaño del suicidio. “Personalmente, fui acosado por otro autor al que le encanta crear drama, afirmando que yo era uno de los autores que intimidaron a Susan y la llevaron al suicidio”.Otros autores de dicho grupo editaron de forma gratuita la obra no terminada de Meachen, que posteriormente salió a la venta. "Además, por separado crearon una antología de sus obras y recaudaron fondos para su funeral" reseñó Actualidad RT. Por otra parte, sus lectores y seguidores han manifestado rechazo e indignación respecto al falso suicidio a través de mensajes en redes sociales como: "Puedo perdonar muchas cosas, pero creo que jamás pueda perdonar que fingieras tu muerte", "Susan Meachen finge su propio suicidio y luego vuelve a navegar alegremente en línea porque 'se aburrió'", "¿Qué persona en su sano juicio finge su propia muerte durante dos años y luego, al azar, entra en Facebook un día y simplemente dice '¡Hola chicos, estoy de vuelta!'".
Al pie de los viñedos de un pueblo del este de Francia, Sabine Rouas sale en la mañana sobre el lomo de Aston, un toro de 1,4 toneladas que pasea apaciblemente.Mientras jinete y toro avanzan, un hombre detiene desconcertado su furgoneta ante la escena que acaba de presenciar, y toma el celular para inmortalizarlos.Entonces, Sabine dice entre risas: "¡Francamente, no inventé nada!". Está acostumbrada a estas reacciones, ya que en cada una de sus salidas, Aston provoca la misma sorpresa, es una celebridad local.Sabine agrega con la mayor naturalidad: "Mire a toda la gente del mundo que monta animales como avestruces, camellos, elefantes..."Tan pronto como asoma el hocico, este singular toro llama la atención en esta región de la Mosa.Y mucho más allá, pues "¡Aston es conocido hasta en Japón!", cuenta la mujer, gracias a las redes sociales, que administra su marido, Yannick Kirschhoffer.Él se encarga de dar el mayor eco posible a las hazañas de Aston, que suma 62.000 suscriptores en TikTok, 90.000 en YouTube y casi el mismo número en Facebook.Sin embargo, la historia de Sabine y Aston fue más bien agridulce. Comienza con un duelo, el del caballo de competición de Sabine, jinete emérita. "Cada jinete tiene en su vida una relación especial con un caballo. Cuando el mío murió, no quería volver a oír hablar de caballos".En ese momento, Sabine vivía en Luxemburgo, en un edificio al lado de una granja. Con el pasar de los días, observaba al ganado y se le ocurrió la idea de contactar al granjero "para volver a ponerse en contacto con los animales de gran tamaño"."Todavía tenía dificultades con los caballos, extrañaba el contacto. Así que bajé a la granja y vi a una vaca que se veía más interesada que las otras. Comencé a cepillarla. Vi que era inteligente, que estaba aprendiendo a dar la pata, a saludar y a responder a su nombre".Sabine estaba encantada con su nueva amiga, así que cuando la vaca dio a luz a Aston, un ternero macho, compró a ambos."Para mí, fue el comienzo del infierno". En medio de las prisas, Sabine tuvo que encontrar un lugar para guardar el ganado. "Me dijeron que estaba completamente loca y es cierto que no sabía nada al respecto"."Aston pesa 1,4 toneladas y ¡tiene carácter!" Esta exejecutiva comercial de fuerte carácter se aferra a su idea: al igual que con los gatos que entrena, cree en el vínculo especial que existe entre los humanos y cada animal. Y piensa que entrenar a Aston podría ser una buena idea. Sabine se agarra a este vínculo y... a sus riendas, pues cuando intentaba amansar al novillo, llegó a caerse 38 veces en tres meses.Pero detectó señales alentadoras rápidamente. "Al verme montar a caballo, Aston quería hacer lo mismo", dice con entusiasmo. "Observándolos, aprendió mucho de su comportamiento, así que nos apoyamos en la imitación ".¿El resultado? Aston, que ahora tiene nueve años, salta pequeños obstáculos, realiza movimientos laterales y galopa."Cuando la gente ve eso, me dice que Aston se cree un caballo y es verdad: le gusta imitarlos. Entonces solo puedo obligarlo a hacer lo que quiere hacer: pesa 1,4 toneladas y ¡tiene carácter! ¡Si salta obstáculos es porque le gusta!"."Frecuentemente digo que, en términos de crianza, se parece mucho a un gato. Tienen un carácter similar".El éxito de Aston llevó a Sabine a presentarlo en espectáculos ecuestres, para desarrollar la marca "Aston, el toro"."Ahora, la gente me contacta para saber cómo montar su ganado y les doy consejos. Aston sale en películas... Todavía no puedo creerlo".Puede ver:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar:
Continúan los esfuerzos de las Fuerzas Militares para localizar a los cuatros menores desaparecidos desde el pasado primero de mayo en las selvas de Caquetá y Guaviare, después de un accidente aéreo.Después 27 días de búsqueda, las Fuerzas Militares adoptaron nuevas estrategias para encontrar a los menores; más de 11 mil metros de cinta y alrededor de 600 pitos y silbatos fueron insertados e instalados en diferentes puntos estratégicos donde se encuentran los Comandos de las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas.La intención es que los cuatro niños puedan ver cuál es el camino que deben seguir hacia dónde se encuentran las tropas y los nativos llegados de Guaviare, Putumayo, Cauca y Caquetá.De igual manera, un equipo móvil de perifoneo terrestre fue ingresado en las últimas horas a la zona y apoyará las labores de rastreo. La intención es que con mensajes pregrabados y otros en vivo, los niños escuchen y así den mayores señales sobre su paradero.A la “Operación Esperanza”, como fue denominada, se sumaron dos grupos elite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que fueron insertados en dos lugares de esa espesa selva para rastrear a los menores. Actualmente en la zona de búsqueda se encuentran 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas.