Las autoridades en el municipio de Dagua, en el Valle del Cauca, confirmaron la desarticulación de una peligrosa banda dedicada al hurto en el corregimiento de Borrero Ayerbe.De acuerdo con la información entregada por las autoridades, la organización criminal estaba conformada por siete personas, entre las que se encuentra un ciudadano ecuatoriano y dos mujeres.La captura de estas personas se dio en flagrancia gracias a la denuncia oportuna de la ciudadanía.La Policía los sorprendió cuando cometían un nuevo delito en una finca de la zona rural donde utilizaron engaños para hacer el supuesto cambio de dinero colombiano por dólares.No obstante, cuando llegaron al inmueble procedieron a intimidar a los ocupantes de la vivienda y a robarles sus pertenencias.En una rápida reacción se permitió hacer un cerco en el que se capturaron a los criminales y evitar que escaparan.El operativo también dejó como saldo la incautación de tres celulares de alta gama, 12 gramos de base coca, 43 gramos de marihuana y 310 billetes de dinero venezolano que quedarán a disposición de la Fiscalía.Los capturados fueron dejados a disposición de la fiscalía URI de turno del municipio de Dagua.
En alerta están las autoridades en el Valle por cuenta de las intensas lluvias que se registran en más de la mitad de los municipios del departamento. Jesús Copete, secretario de Gestión del Riesgo en el departamento, confirmó que los municipios de Candelaria, Pradera, Buenaventura, La Cumbre y Dagua, registran afectaciones y 20 municipios más están en alerta.En este último municipio, al menos 15 familias están damnificadas por una creciente súbita que produjo el desbordamiento del río Dagua, que arrastró a su paso animales y enseres de los habitantes del corregimiento de Loboguerrero.Por su lado, el secretario Copete confirmó que son más de 50 las viviendas afectadas y que un grupo de profesionales con maquinaria despeja las vías, especialmente terciarias.
Hay luto en el Valle del Cauca por el fallecimiento del padre de la alcaldesa de Dagua, Ana María Sanclemente Jaramillo, por culpa del COVID-19.Se trata de Alfonso Sanclemente, un hombre que era reconocido en el municipio por su liderazgo en varios proyectos sociales.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con las primeras versiones, el padre de la alcaldesa había luchado durante varios días contra el COVID-19 en una unidad de cuidados intensivos.Incluso, la mandataria se había referido al estado de salud de Alfonso a través de un video oficial en el que también aseguraba que ella estaba enfermaLa muerte del padre de la alcaldesa fue lamentado por familiares, amigos y allegados a la familia Sanclemente quienes no ocultaron su tristeza por lo ocurrido.Aquí algunos de los mensajes:
La lucha para frenar el coronavirus en el Valle del Cauca no se detiene y se ha convertido en una de las tareas más importantes para los mandatarios.En Dagua, por ejemplo, la administración municipal comenzó la realización de pruebas rápidas que han ayudado mucho para prevenir a la ciudadanía de este municipio vallecaucano.“Estuvimos en un comité de salud del departamento y vimos que uno de los municipios críticos en temas de número de contagios por habitante es Dagua. Su ubicación geográfica lo hacía susceptible por estar entre Buenaventura y Cali”, dijo la alcaldesa Ana María Sanclemente.Según dijo la mandataria, una de sus preocupaciones más grandes se situó en la plaza de mercado de la cabecera municipal.“Allí llegan adultos mayores que bajan de la zona rural y los transportadores. Eso lo hacía un entorno muy frágil y suseptible para el contagio”, indicó.Vea aquí: Campesinos en Dagua donan frutos de sus fincas para los más necesitados del municipio “Es por eso que hicimos tamizajes y 209 pruebas rápidas entre esta población para descartar brotes”, señaló la alcaldesa. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con Sanclemente, de esas pruebas solamente tres arrojaron resultado positivo por lo que se llevaron a los sospechosos a realizar una nueva prueba. Sin embargo, dos de esas pruebas arrojaron negativo en la segunda muestra. La alcaldesa resaltó que fue muy necesario eliminar algunas noticias falsas que tenía la población campesina en relación a la toma de muestras por COVID-19.Vea además: Comienzan a cerrar locales de ‘Cuuc’ por culpa de la crisis que trajo el COVID-19 “Tenían mucho miedo por cadenas falsas que circulan en redes sociales, pensaban que los íbamos a contagiar, que las muestras se las llevaban para Cali y que volverían siendo positivos para coronavirus”, sostuvo. “Por eso tocó hacer pedagogía, contarles el paso a paso y seguir la ruta con ellos para que vieran cómo se iba a realizar para eliminar el temor”, insistió Sanclemente.Finalmente, la alcaldesa precisó que en los próximos días se adelantarán nuevas jornadas en las diferentes plazas de mercado que hay en la zona rural y así poder cercar la enfermedad. “Nos alegra que los resultados hayan salido negativos porque quiere decir que nuestra población se está cuidando y seguiremos haciendo todo lo posible por cuidarlos a ellos también”, concluyó la mandataria.
Luego de varios meses de investigación y seguimiento, las autoridades confirmaron la captura de alias ‘Cataleya’ o ‘Brigith’, señalada como cabecilla de la estructura delictiva Oliver Sinisterra que opera en el occidente del país.El hecho se dio gracias a un trabajo conjunto entre las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápida Número 4, junto al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía en la vereda Córdoba, corregimiento de Loboguerrero, jurisdicción del municipio de Dagua. De acuerdo con las autoridades, la mujer, identificada como Érika Tatiana Rodríguez Muñoz, era la jefa de finanzas del mencionado grupo armado organizado residual. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con los investigadores, a alias ‘Cataleya’ se le investiga por los homicidios de los reinsertados: José Leider Ocoró, el 27 de febrero de 2019 en la vereda Mataplatano, sector de Alta Mira y Frontera del municipio de Tumaco y Alexander Saya Palacios, el 12 de junio de 2019 en la vereda Puerto Rico del mismo municipio.Vea aquí: Capturan a indígena señalado de abusar de niña de 8 años en resguardo en AntioquiaPosterior a su captura, alias ‘Cataleya’ fue presentada ante un juez de control de garantías y deberá responder por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación porte y tráfico de armas de fuego de uso restringido.Finalmente, el juez determinó que alias Cataleya debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.
El alcalde del municipio de Dagua, Guillermo Giraldo, le confirmó a BLU Radio que se presentó una nueva intoxicación masiva de estudiantes en un colegio de su localidad.El hecho se presentó pasado el mediodía de este miércoles y puso en alerta a las autoridades del Valle del Cauca.Según Giraldo, se trata del colegio Gimnasio de Dagua cuyos afectados oscilan entre los 13 y 14 años de edad, además, presentan “problemas respiratorios y piquiña”. “A los niños los han llevado al hospital y ya hay una delegación de la Secretaría de Salud al frente del caso”, dijo el mandatario local.No deje de leer: Centro médico y colegio, en cuarentena por intoxicación en Dagua, Valle Al sitio se dirigieron expertos en toxicología y otras autoridades quienes usan elementos como tapabocas y guantes para atender la emergencia.Cabe resaltar que en ese mismo colegio se presentó una emergencia similar el pasado 3 de octubre que afectó a, por lo menos, unas 70 personas.Algunos menores tuvieron que ser remitidos a clínicas de Cali para su respectiva valoración.
Un juez del Valle del Cauca envió a la cárcel a Luis Eduardo Ortiz Mera por el crimen de su excompañera sentimental, una mujer venezolana. El caso se registró el pasado domingo en el municipio de Dagua, sur del Valle.El hombre, quien trabaja como operario de máquina pesada, ejecutó el feminicidio con arma blanca y posteriormente se entregó ante las autoridades.Lea también: Cajera de reconocido supermercado de Cali resultó herida durante un asaltoEl comandante de la Policía del Valle, coronel Javier Navarro, aseguró que el agresor confesó los hechos.“Una vez se reporta la desaparición de la mujer, buscamos a la persona que por última vez la vio y él se entregó y lo confesó”, dijo el oficial.La mujer, de 18 años, había salido de Venezuela en búsqueda de mejores oportunidades.Le puede interesar: En 2019 van 37 casos de feminicidio: Medicina LegalAl agresor, la Fiscalía le formuló cargos por el delito de feminicidio agravado. Por determinación del juez, el hombre deberá cumplir la medida de aseguramiento en un centro carcelario.
En delicado estado de salud permanecen tres uniformados de la Armada Nacional luego que el vehículo en el que se transportaban rodara por un abismo.El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en la vía que comunica a Buenaventura con Cali, exactamente en el kilómetro 53, antes de llegar a Loboguerrero.No deje de ver: Video registra terrible accidente en la que mujer atropelló a cuatro personas en Cali La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dagua quienes llegaron al sitio a socorrer a las víctimas de 20, 32y 35 años.Uno de los heridos es un suboficial que, por la gravedad de las lesiones, debió ser trasladado a un centro asistencial de Cali. Los otros dos sufrieron contusiones y fueron atendidos en el hospital de Dagua.Las autoridades investigan si una falla mecánica habría sido la causa del accidente de tránsito en el que el conductor perdió el control del vehículo.
Un paciente pasó uno de los peores sustos de su vida luego que un paramédico, al parecer, en medio de un descuido, lo dejara caer justo cuando iba ingresando a una sala de urgencias.El hecho, que quedó registrado en video, ocurrió a las puertas del hospital José Rufino Vivas de Dagua y muestra los momentos de susto que se vivieron en medio del incidente.Todo ocurrió el pasado domingo 7 de julio cuando el paciente acababa de llegar en un carro de la misión médica a cargo de los Bomberos Voluntarios de ese municipio.No deje de leer: Mujer utilizó a su hija para robar $180 millones de una casa de cambios en Cali Justo cuando iban ingresando al centro asistencial, el paramédico tuvo un momento de distracción, la camilla tropezó con un andén y el paciente cayó al suelo.“¡Ahí lo acabaron de desvaratar!”, dijo la persona que, casualmente, grababa el procedimiento.“Llegó un herido y lo acabaron de rematar dejándolo caer”, agregó el ciudadano.Entérese también: Capturan a falsa policía que enamoraba a superiores para estafarlos Ante estos hechos, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dagua emitió un comunicado explicando y lamentando lo ocurrido.“Al momento el paciente afectado se encuentra bien de salud sin afectación alguna y fue dado de alta horas después de su ingreso al centro hospitalario”, dice el comunicado.“El Cuerpo de Bomberos de Dagua tomó las acciones correspondientes a la mejora en los procedimientos (…) brindamos nuestro respaldo total a las unidades involucradas en dicho incidente” agrega el texto.Según información entregada por ese organismo de socorro, durante el año 2019 se han realizado más de 600 atenciones a personas que solicitaron urgencias prehospitalarias.“Continuaremos trabajando para mejorar procedimientos, sevicios y seguir salvando vidas”, concluye el comunicado firmado por el teniente Víctor García García, comandante del Cuerpo de Bomberos de ese municipio.Aquí el video:
Un aparatoso accidente en la vía que comunica a Buenaventura se presentó a altas horas de la noche del pasado jueves y puso en alerta a las autoridades del municipio de Dagua, Valle del Cauca.Se trató de una camioneta tipo Chevrolet Dmax de placas VCM 863 que rodó por un abismo de 80 metros con dos ocupantes a bordo.El hecho se presentó pasadas las 11:00 de la noche a la altura del kilómetro 58 entre Dagua y Loboguerrero.Entérese de: Capturan a dos hombres con más de 300 kilos de cocaína en zona rural del ValleSegún las primeras versiones, el conductor de la camioneta perdió el control del vehículo por lo que se salió de la vía. Uno de ellos alcanzó a tomar su teléfono celular y comunicarse con los Bomberos Voluntarios de Dagua.Gracias al sistema de geolocalización satelital, GPS por sus siglas en inglés, los rescatistas lograron encontrar a las personas accidentadas que revestían heridas de gravedad. Según el cabo Jhon Porras, vocero del cuerpo de Bomberos de Dagua, los heridos, identificados como Lisandro Arcadio y James García Ortíz, fueron remitidos de inmediato al hospital José Rufino Vivas y luego trasladados al Hospital Universitario del Valle.Finalmente, las autoridades tratan de establecer las causas reales del accidente y establecer si hubo fallas mecánicas.No deje de leer: Asesinan a un hombre cuando pagaba la carrera de un taxi en el oriente de Cali En el transcurso de este viernes, y con el apoyo de una grúa, unidades de la Policía de Carreteras y familiares de los heridos tratarán de sacar la camioneta del abismo.
Tras conocerse la historia de Diana Trujillo, la colombiana que dirige la misión del Perseverance en Marte, Shakira expresó lo emocionada que se siente por el éxito de su compatriota.A través de su cuenta de Twitter, Shakira expresó que se sentía muy inspirada por la historia de Diana. “La historia de Diana Trujillo me emociona e inspira”, expresó la artista barranquillera.El mensaje de Shakira causó tanta sensación en esa red social, que hasta la NASA desde su cuenta en español respondió a su tuit.“¡Gracias Shakira! Diana y los demás hispanos de la NASA que contribuyen a nuestra misión de exploración nos inspiran a diario a llegar más lejos”, escribió la compañía aeronáutica y del espacio estadounidense.Sin embargo, el intercambio de mensajes no llegó hasta aquí, pues fue la misma ingeniera aeroespacial colombiana Diana Trujillo quien se animó a participar de esta conversación y respondió al mensaje de Shakira.“Muchas gracias Shakira por tu mensaje. Espero que padres, maestros, niñas y niños se hayan sentido inspirados con el aterrizaje de @NASAPersevere. Yo deseo que tengan en sus corazones la esperanza de ser los ingenieros y científicos del futuro. #JuntosPerseveramos”, expresó Diana a través de su cuenta de Twitter.
BLU Radio obtuvo los videos que tiene en su poder en la Policía y con los que aseguran que el joven Gareth Steven Sella, quien resultó herido en uno de sus ojos, se cambió de ropa en medio de las protestas del miércoles 24 de febrero.En una de las grabaciones se ve a quien sería Gareth Steven Sella ingresando a un local comercial vestido con un overol, el cual se quita en el establecimiento. El joven está acompañado de, al menos, otras dos personas.En el segundo video, se ve a Gareth Steven Sella en un baño, en donde, al parecer, está siendo atendido tras la herida en su ojo.Una fotografía en la que se ven los tenis de Gareth Steven Sella es clave en la investigación de las autoridades.Las autoridades siguen en la búsqueda de más pruebas para aclarar lo sucedido y cómo resultó herido Gareth Steven Sella.El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas BLU sobre el caso del joven Gareth Steven Sella Forero, quien resultó gravemente herido en su ojo izquierdo durante la intervención del Esmad en las protestas de este jueves en el centro de la capital colombiana.“Estamos verificando en las cámaras de seguridad qué elemento afectó a Gareth Steven Sella. No sabemos si él participó en algún hecho vandálico. No sabemos cómo se lesionó el ojo”, aseguró el oficial.Gómez Heredia aseguró que la revisión de las cámaras de seguridad mostró al joven herido con al menos dos indumentarias.“Haciendo la revisión de cámaras, cuando nos enteramos, él estaba de pantalón jean y una camisa azul. Revisamos para poder ubicar exactamente en qué momento esta persona había salido lesionada. Era aproximadamente unos 250 marchantes. No lográbamos identificarlo, pero en ese trabajo investigativo finalmente logramos ubicar unas cámaras donde evidenciamos a esta misma persona (…) ya participando de la marcha, pero con otra indumentaria, totalmente diferente”, sostuvo el uniformado.Escuche aquí el informe en Meridiano BLU:
Una de las propuestas realizadas durante la cumbre de presidentes de América del Sur, Prosur, fue la de implementar un pasaporte sanitario que servirá para ir registrando a las personas que han sido vacunadas contra el COVID-19 en los países y de esta manera llevar un control en la región.La propuesta fue realizada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y así lo confirmó el presidente Iván Duque. “Sería un pasaporte sanitario digital para las personas que van cumpliendo con el ciclo de vacunación. Yo creo que ese es un tema en el cual debemos trabajar intensamente en los próximos meses”.El mandatario de los colombianos aseguró que la migración de venezolanos también representa un desafío muy grande para la región.“Este es un tema muy complejo. Prepararemos un documento técnico para esa discusión. Invito aquí a las cancillerías también que conformen esta mesa de trabajo preliminar donde nosotros abordemos la problemática regional, la situación específica derivada de la crisis migratoria en Venezuela que a todas luces representa la crisis migratoria más grande del mundo", expresó el jefe de Estado.Añadió que el crimen trasnacional del narcotráfico es un flagelo que sigue afectando la seguridad. "Creo que esa debe ser una agenda que debemos abordar en las próximas reuniones que tengamos los presidentes de Prosur”, sostuvo Duque.
Monseñor Juan Francisco Sarasti falleció a los 82 años este jueves tras luchar contra el COVID-19 en la clínica Imbanaco en Cali.La noticia fue confirmada desde la Arquidiócesis de Cali, donde aseguraron que Sarasti había sido internado después de sufrir complicaciones respiratorias y problemas de Parkinson.Sobre tu trabajoMonseñor Juan Francisco libró duras batallas en la ciudad donde se destacó por su liderazgo con los más pobres. Estudió en el Seminario Menor de Cali, era licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y licenciado en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.El 6 de abril de 1959 se incorporó a la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas). Recibió el Presbiterado en Roma el 30 de Marzo de 1963. Fue prefecto de estudios y profesor del Seminario de Pasto. En 1968 fue maestro de novicios de su congregación. En 1969-1970 fue consejero general de dicha congregación religiosa. Entre 1971 y 1974 fue rector del Seminario de Santa Rosa de Osos. Entre 1975-1978 fue secretario del departamento de seminarios y vocaciones del secretariado permanente del Episcopado.El 8 de marzo de 1978 fue nombrado por su santidad Pablo VI Obispo titular de egara y auxiliar del arzobispo de Cali. Recibiría la consagración episcopal el 6 de Mayo siguiente.El 23 de diciembre de 1983 el santo padre Juan Pablo II lo nombra obispo de Barrancabermeja. Posteriormente, lo promueve a la Arquidiócesis Metropolitana de Ibagué el 25 de Marzo de 1993 y el 17 de agosto de 2002 lo nombra Arzobispo de Cali.
En el 2020, de 1.030 asesinatos documentados por el Distrito, 283 se dieron en medio de riñas. Esto deja claro que no sabemos resolver los conflictos de manera pacífica. Creemos que para solucionar un problema tenemos que agredir, en cualquiera de sus formas, al otro.Nos cuesta entender que hay modos inteligentes y creativos de terminar esas pugnas que son imposibles de evitar en la cotidianidad.Nos hemos criado en la lógica del “si no se gana, se empata, y si no, se desbarata”, esto nos hace estar a la defensiva y buscando imponer nuestra verdad o nuestro interés. Por eso, celebro la iniciativa del Ministerio de Justicia, de presentar una plataforma web que, a través del juego, enseña a resolver conflictos cotidianos.Esta se llama “Todos En Sintonía”, y tiene una dinámica muy fácil: la persona entra, crea un avatar en el que precisa su sexo y su edad, le da empezar y va a un menú en el que están: la deuda, No es No, El embustero y el Bar Sinso; en ellos se plantean problemas de acoso sexual, chismes, riñas entre vecinos y deudas por préstamos.Según se elija, se presenta una situación y distintas posibles reacciones en las que se muestran que es mejor dialogar y encontrar juntos soluciones, que generar un problema mayor.Creo que es una buena estrategia para propiciar pensamientos y actitudes que contribuyan a no optar por la violencia como forma valida de resolver los conflictos.Creo que este es el camino pedagógico para desarrollar las habilidades necesarias, ejercicios de educación experiencial. Por eso espero que sean muchas las personas que participen de esta estrategia que busca mejorar el relacionamiento entre los ciudadanos y las instituciones de justicia, a través del fortalecimiento de la confianza, siempre desde el enfoque de la cultura ciudadana.Los conflictos son inevitables y necesarios, a través de ellos -si los resolvemos de manera adecuada- podemos crecer personalmente y sostener relaciones más sólidas. Pero sin empatía, sin comprender los intereses de los demás y creyendo que somos dueños de la verdad, no podremos remediar nada.Suscribo la invitación de Estanislao Zuleta en el Elogio a la Dificultad que dice: “Lo más difícil, lo más importante, lo más necesario, lo que de todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Hay que valorar el respeto y la diferencia, como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento”.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero: