El ELN utilizó de señuelo a un campesino que fue víctima de una mina antipersonal, según reportó Noticias Caracol.
Desde el diálogo por la reactivación que se adelantó en Arauca, el presidente Iván Duque respondió a Cuba ante la negativa de la extradición de miembros del ELN que se encuentran en este país.“Es muy importante dejar claro esto: número uno, nadie, absolutamente nadie, puede pretender en una democracia, en un Estado de derecho, que existan causas o ideologías que legitimen un asesinato, un secuestro, una extorsión o un reclutamiento”, afirmó.Agregó también, que “quienes cometen esas conductas son criminales y así se les debe reconocer y, así se les debe tratar, no solamente por la ley colombiana sino por el derecho internacional”.Allí, hizo referencia al atentado de la Escuela de Cadetes General Santander, señalando que los responsables de este hecho son miembros del Ejército de Liberación Nacional y que por tal motivo, merecen ser judicializados.“Nosotros, como Gobierno y autoridades judiciales de Colombia, hemos solicitado la extradición de quienes cometieron, ordenaron y sabían de esas conductas. Por lo tanto, no claudicaremos en esa solicitud de extradición”, dijo Iván Duque.Insistió también, en que el Gobierno no cederá en esta solicitud de extradición, afirmando que “quienes orquestaron y conocieron esos hechos tienen circular roja de Interpol y por eso, esperamos que se privilegie la relación con el Estado colombiano, antes que la relación con el ELN, que es un grupo narcoterrorista y es narco porque está vinculado al negocio del narcotráfico”.Adelantó que, en las próximas semanas, por primera vez, se cumplirá con la extradición de miembros del ELN a los Estados Unidos, por solicitudes de jueces federales por el delito de narcotráfico.“Por eso, nosotros no estamos en endilgarle a nadie culpas, pero sí en reclamar la solidaridad con un Estado de derecho que ha sido lacerado por ese grupo. Aquí no se trata de defender o no protocolos, porque yo fui muy claro cuando le hablé a Colombia después de ese execrable hecho”, concluyó el presidente.
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba dejó clara su posición de no entregar en extradición a los miembros del ELN que se encuentran en este país.“Cuba cumplirá rigurosamente su obligación como garante y sede del diálogo de paz, la garantía del retorno seguro de la delegación de paz del ELN establecida en el Protocolo de Ruptura de esa negociación, acordado y suscrito entre el Estado colombiano y el ELN, junto a seis Estados, el 5 de abril de 2016”, señala el gobierno cubano en el documento.Por su parte, y en medio de la tensión, el presidente Iván Duque, durante del diálogo de reactivación que se desarrolla en Arauca, se refirió al tema e insistió en que no claudicará en la solicitud de extradición de estos miembros del ELN.En el comunicado, Cuba también se refirió a la reacción del Gobierno colombiano frente a la información entregada de un posible atentado el pasado 8 de febrero.Indicó que el 6 de febrero, cuando ya se conocía esta información el embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, solicitó una entrevista con la Canciller Claudia Blum, pero que solo fue atendido por el vicecanciller Francisco Echeverry, el cual, a pesar de saber que se trataba de algo inmediato, pactó una reunión hasta el lunes 8 de febrero a las 10 de la mañana y, que dicho encuentro solo fue posible hasta las 5:15 de la tarde de ese mismo día.Agregó que el embajador Ponce solo fue atendido por la canciller y otros altos mandos del Gobierno, hasta el pasado jueves 11 de febrero.Allí mismo, el gobierno Cubano indicó que desconoce si Colombia ya sabía sobre esta información o no. Pero que, es de asombro para ellos, que este tema haya sido utilizado “como pretexto para atacar a Cuba bajo supuestos mendaces, con la hostilidad y el enfoque habituales que solo tienden a alimentar las diferencias entre ambos gobiernos y a dañar la participación de actores internacionales en el proceso de paz”.
En medio del diálogo de reactivación que adelanta el presidente Iván Duque en Arauca, el mandatario confirmó la recaptura de alias ‘El Zarco’ en España, luego de que este quedara en libertad en el país europeo porque, al parecer, según informó él mismo, no fue pedido en extradición por Colombia.“Por instrucciones mías, esta semana la Policía Nacional fortaleció la comunicación con todo el equipo judicial y policivo del reino de España y hoy se nos ha confirmado la recaptura del bandido este conocido como alias ‘El Zarco’, para que sea extraditado en nuestro país a la mayor brevedad. Ese delincuente tiene que venir a responder aquí a Colombia por los crímenes que ha cometido”, informó el presidente.Como Luis Jhon Castro Ramírez es conocido el supuesto delincuente, quien, además, era desmovilizado del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y confeso reclutador de falsos positivos.De acuerdo con las declaraciones que él mismo rindió ante la Fiscalía, alias ‘El Zarco’ era el encargado de reclutar a las víctimas bajo la dirección de miembros de inteligencia del batallón Jaime Rooke, en Tolima.Versiones de la Fiscalía señalan que Castro Ramírez era quien realizaba los montajes de supuestos secuestros o cobros ilegales a las víctimas y, las tropas del batallón eran las encargadas de darles de baja a estas personas.‘El Zarco’ está relacionado con el presunto asesinato de 14 personas en el año 2008, en el departamento del Tolima. También se le señala de estar involucrado en el homicidio de tres personas del corregimiento Villa Carmelo de Cali, en el año 2007.Según la Fiscalía, hay indicios de que este hombre era el encargado de engañar a los jóvenes para luego entregarlos a las unidades militares, que posteriormente eran presentados como bajas en combate.En julio del 2018, el Gobierno solicitó su captura bajo la circular roja de Interpol y es en noviembre de ese mismo año que es capturado en Madrid, España. Sin embargo, según el gobierno español, fue dejado en libertad porque, al parecer, Colombia no formalizó la solicitud de extradición.
Hasta Argelia, Cauca, se desplazó el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, quien al finalizar una reunión con autoridades, exigió al ELN que entregue al concejal secuestrado Fermiliano Meneses, y, pese a que había manifestado que al parecer habría sido asesinado, pidió respuesta de qué sucedió con el cabildante.“Estamos Insistiendo y exigiendo al ELN que de manera inmediata dé razón sobre el paradero y la situación del concejal Meneses, que de acuerdo con la información que tenemos, fue secuestrado. Exigimos a ELN que dé muestras de paz concretas, y esas muestras son acá en Colombia y no en discursos en La Habana”, expresó Ceballos.A su vez, el secretario de Gobierno de Cauca, Luis Cornelio Angulo, rechazó el acto cometido con el concejal. Además, ofreció cinco millones de pesos desde la Gobernación del Cauca “para aquellas personas que colaboren a dar con el cuerpo del concejal Meneses en el municipio de Argelia”, dijo.Con hipótesis de que Meneses podría estar muerto, desde el gobierno retomó fuerza la postura en la que si la guerrilla del ELN no deja de delinquir, no hay posibilidades de retomar una mesa de diálogo.
En un comunicado en el que el ELN se refiere a la necesidad de mantener el esfuerzo por la solución política del conflicto, y en el que también lanza duras críticas a los Estados Unidos, volvió de nuevo la postura de dialogar con Colombia para lograr un acuerdo.Recordaron que la delegación de diálogos llegó a Cuba en 2018 y que desde los primeros días del Gobierno de Iván Duque se mantuvo una serie de contactos para que se pudieran reanudar las conversaciones que habían iniciado cuando Juan Manuel Santos era presidente, y que, posteriormente habían sido interrumpidas, pero dice la guerrilla que desde entonces se han dado contactos para restablecer los diálogos, según lo expresó el ELN en un comunicado.“Se han seguido desarrollando distintos contactos directos e indirectos explorando el restablecimiento de los diálogos, contando las dos partes con la ayuda y confidencialidad de Cuba”, indicaron.Agregó la guerrilla que el hecho de que su equipo negociador permanezca aún en Cuba es resultado de lo que calificaron como “incumplimiento de Duque al protocolo de retorno”, con los negociadores de paz, tras un acuerdo internacional con países garantes y, al contrario, dice la guerrilla que lo que se ha hecho es incrementar las intenciones de capturarlos.Entre tanto, el Gobierno Nacional se ha mantenido en varios aspectos: el primero, es que la guerrilla no tendría posibilidad de ingresar a un diálogo de paz si no cesan en sus acciones delictivas como el secuestro, y de otro lado, se ha desplegado una estrategia desde el Estado para dar con la captura de quienes ejecutan acciones terroristas, no sin antes entregarles la posibilidad de desmovilizarse.Al conocerse la comunicación del ELN, el Gobierno respondió a través del alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, quien negó de forma contundente que eso esté sucediendo.“La paz se hace expresando una voluntad concreta, respetando a los colombianos, no secuestrando y no cometiendo actos criminales como el de Argelia secuestrando a un concejal. (...) no hay en este momento ni puede haber contactos con el ELN. La única persona autorizada para ello es el presidente de la República y, si él lo considera, el alto comisionado para la Paz”, expresó Ceballos.Reiteró que mientras no cumplan las condiciones, no habría posibilidad de retomar las conversaciones: no seguir secuestrando, entregar a los secuestrados y dejar de cometer actos criminales.
Aumenta la tensión diplomática entre Cuba y Colombia luego de que el gobierno del presidente Iván Duque “cobrara” la inclusión de la isla en la lista de países que no apoyan la lucha contra el terrorismo, como un “espaldarazo” de Estados Unidos a la solicitud de extradición de varios cabecillas del ELN que permanecen en La Habana.La Cancillería cubana emitió un extenso comunicado en el que afirma que el Gobierno colombiano decidió desconocer el protocolo de ruptura para un regreso seguro de la delegación de paz del ELN, a pesar de que se trata de un compromiso firmado desde 2016 y “respaldado ampliamente por la comunidad internacional”.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCuba también recuerda que tras el atentado terrorista del ELN a la Escuela General Santander que dejó 23 policías muertos, su gobierno emitió un comunicado rechazando este acto y expresando su solidaridad al presidente Iván Duque.El gobierno cubano también acusa a Colombia de emprender acciones hostiles en su contra, como no apoyar la resolución en la ONU que pide el fin del bloqueo de Estados Unidos en su contra y afirma que el gobierno del presidente Iván Duque “no ha garantizado la protección del acuerdo de paz con las Farc y no ha asegurado su estricto cumplimiento”.Por su parte, Colombia sostiene que no reconoce el famoso protocolo de ruptura de diálogos, entre otras cosas firmado por el excomisionado de paz Frank Pearl, quien ha sido noticia por estos días, porque fue un acuerdo de un gobierno y no un acuerdo de Estado y de manera indirecta acusa a Cuba de proteger a terroristas como Pablo Beltrán o alias Gabino.Vea aquí: COVID-19, ¿una pandemia avisada por culto africano en Cuba?Mientras tanto, la Cancillería colombiana prepara una respuesta a la carta de Cuba, que marca un profundo distanciamiento entre los dos países, que pareciera ir más allá de la presencia del ELN en La Habana y deja entrever diferencias ideológicas y también que Colombia considera que para debilitar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, debe jugar rudo en el ajedrez geopolítico frente al gobierno cubano. Veremos quién gana la partida en el terreno diplomático.Escuche la opinión y el análisis de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
Por medio de un comunicado, el movimiento Defendamos la Paz rechazó una supuesta estrategia gubernamental de minar el acompañamiento internacional, que “podría dejar huérfano de garantes al proceso de paz”.Esto después de que Estados Unidos agregara a Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo, luego de que rechazarán la solicitud de Colombia de extraditar a 10 líderes del ELN tras el atentado en la Escuela General Santander de la Policía.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEse habría sido argumento suficiente para haberlo incluido en esa lista.“De ninguna manera, la insistencia de Cuba en su acatamiento se puede asimilar a complicidad con el terrorismo”, dice la organización.Vea aquí: Gobierno garantizará participación de Cuba como país garante en acuerdo de paz con FarcSin embargo, Defendamos la Paz expresó a través del documento, su reconocimiento al Gobierno de Cuba por el apoyo que brindo con el proceso adelantado por el Gobierno de Colombia y las Farc entre 2012 y 2016; además, resaltan que ese país recibió la mesa adelantada con el ELN.
Luego de 16 días del comienzo del cese al fuego unilateral declarado por el ELN por la pandemia del coronavirus, desde La Habana, el comandante del ELN ‘Pablo Beltrán’ reveló acercamientos del expresidente Álvaro Uribe con Juan Carlos Cuéllar y entregó un balance sobre las últimas semanas e hizo un llamado al Gobierno para reanudar los diálogos de paz.En entrevista con Colombia 2020, Beltrán aseguró que Cuéllar, capturado el pasado 29 de diciembre en Cali, sigue siendo gestor del ELN y pidió al gobierno que “haga un acto de justicia con él” y recupere su libertad.Reveló que hace 4 meses el senador Uribe Vélez y Cuéllar venían en acercamientos para lograr una reanudación de la mesa de concertación con el ELN.“El expresidente lo llamó varias veces en diciembre. Precisamente, el día anterior a que lo detuvieran acaba de verse con él y lo que estaban viendo eran las posibilidades de cómo se hacían los reinicios. Después de esos encuentros que tenía el expresidente con Juan Carlos, el gobierno en Bogotá, o sea Duque, era informado de qué se hablaba y fueron cosas muy incipientes, fueron apenas las palabras iniciales. Eso fue todo”, explicó Beltrán.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAsí mismo, el comandante del grupo guerrillero dijo que: “cuando Uribe quiere, pone a la gente a trabajar”.“Yo sé que en el Centro Democrático tienen muchas discusiones. Algunos quieren, otros no. Parece que la mayoría todavía no quieren y lo que diga la mayoría es lo que hace Duque”, agregó.Sobre el nombramiento de Francisco Galán y Felipe Torres como gestores de paz, Beltrán indicó que fueron los exguerrilleros los que salieron del grupo armado."Si ellos dos no quieren saber del ELN, entonces, ¿para qué el Gobierno los pone a hablar con nosotros, eso es un hecho inamistoso?", dijo.Por otro lado, ‘Beltrán’ reiteró que está esperando a que el Gobierno diga que se sienten a dialogar e insistió en que se debe pactar un cese bilateral al fuego total después del 30 de abril, atendiendo el llamado del papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.Beltrán aseguró que los secuestrados que están en poder del ELN, son reconocidos como tal porque, de lo contrario, incurrirían “en desapariciones forzadas”, pero dejó claro que los casos serán tratados en una mesa de diálogos y no antes.El comandante del ELN negó una relación con el gobierno de Nicolás Maduro y aseguró que, a las acusaciones de Estados Unidos, no les hacen caso porque ellos “son especialistas en montajes"."¿Quién es el que organiza el contrabando en la frontera? Las bandas de La Guajira. Los jefes que son el ‘Ñeñe’ Hernández, ‘Kiko’ Gómez. Ellos son los contrabandistas y no son amigos del ELN, son los amigos de Uribe y de Duque", agregó.Finalmente, negó que el grupo guerrillero esté detrás del asesinato de líderes sociales y de la instalación de minas antipersonales, envió un mensaje a los colombianos."Hay que decirle a la gente que tenga fe, que vamos a pasar la página de la guerra, nosotros no nos vamos a apartar de un camino a la solución política. Podrán haber errores, pero los errores no cambian la política. Al Gobierno; súbanse al tren de la paz", finalizó.
Los exguerrilleros del ELN, gestores de paz nombrados por el Gobierno Nacional, piden a todos los grupos armados la entrega de los secuestrados y la abolición de esta práctica. Como lo había anticipado el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, se adelanta un trabajo en conjunto con los exguerrilleros del ELN Gerardo Antonio Bermúdez (‘Francisco Galán’) y Carlos Arturo Velandia (‘Felipe Torres’) nombrados por el presidente, Iván Duque, como gestores de paz para que encontrar caminos de acercamiento hacia la paz.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasA partir de este miércoles se empezarán a publicar una serie de vídeos con mensajes de los gestores de paz a todos los grupos armados del país."Yo que participé del ELN, ahora tengo la absoluta convicción de que nada justifica el encadenamiento de una persona por el logro de unos fines económicos o en defensa de unos postulados políticos. El secuestro debe ser proscrito y abolido definitivamente de la humanidad”, explicó.Galán aseguró que el reclamar la liberación de todos los secuestrados “no puede entenderse como un ataque a la organización y a la posibilidad de un proceso de paz con el Gobierno Nacional."Por otro lado, Felipe Torres afirmó “lo más sensato es parar la guerra, pactar la paz".Vea aquí: Enfrentamientos entre ELN y Clan del Golfo desplaza docenas de indígenas en ChocóAgregó que la guerra solo conduce a caminos cerrados, “esos caminos también están cerrados para cualquiera que persista en una guerra inútil que solo desangra y lacera el alma y la vida de los colombianos." Finalmente, Torres precisó que los caminos para la paz no están cerrados, “pero hay que hacerse a una gran voluntad y tomar las decisiones que haya lugar. Hay que hacer un cese permanente y liberar a todos los secuestrados".
El Bayern Múnich recuperó el liderato de la Bundesliga, cedido horas antes al RB Leipzig (2º), tras remontar un 2-0 y ganar 4-2 al Borussia Dortmund (6º) este sábado en el clásico del fútbol germano.El partido se había presentado como un duelo entre dos de los mejores '9' del momento, Robert Lewandowski y Erling Haaland y ninguno de los dos defraudó.El joven noruego puso por delante al Dortmund con dos goles (2 y 9) y el veterano polaco lideró la remontada bávara con un triplete (26, 44 de penal y 90).El otro tanto del Bayern lo anotó Leon Goretzka (88).Con este resultado, el Bayern Múnich sigue liderando en solitario la Bundesliga con 55 puntos, dos más que el RB Leipzig, que horas antes se había impuesto fácilmente (3-0) en Friburgo (8º).Liderado por el joven delantero francés Christopher Nkunku, autor de un gol (41) y un pase decisivo a Alexander Sörloth (64), el Leipzig apenas se vio inquietado por el rival y sumó tres puntos con el que presionar al Bayern.El internacional sueco Emil Forsberg fue el autor del tercer tanto, en el tramo final del encuentro (79).Esta victoria supone además para el RB Leipzig una inyección de confianza antes de viajar a Budapest, donde el miércoles tratará de remontar la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Liverpool, que venció 2-0 en la ida, disputada ya en la capital húngara por las restricciones del covid-19.Lo que parece claro ya a estas alturas de Bundesliga es que el título se lo disputarán Bayern y Leipzig, ya que el resto de equipos no pueden aguantar su ritmo.El Wolfsburgo, 3º a ocho puntos del Leipzig, perdió 2-1 en su visita al Hoffenheim (11º) y el Eintracht (4º a 10 puntos del líder), no pasó del empate en casa (1-1) frente al Stuttgart (9º).Estos dos resultados benefician, en la pelea por los puestos de 'Champions', al Bayer Leverkusen, que se impuso por la mínima en casa del Borussia Mönchengladbach (10º) y se coloca a tres puntos del Eintracht.Quien no pudo beneficiarse fue el Dortmund, ya que con su derrota ante el Bayern sigue fuera de los puestos de 'Champions'.Y el martes recibirá al Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, donde deberá defender la victoria 3-2 lograda en la capital andaluza frente a un rival que tampoco pasa por su mejor momento y que este sábado perdió 2-1 frente al Elche.
Sin brillantez, pero eficaz, el Barcelona ganó en su visita a Osasuna este sábado en la 26ª jornada de Liga, un resultado que le sirve para situarse a dos puntos del Atlético que es primero en la tabla.A la media hora de juego la clásica apertura de Leo Messi hacia la llegada de Jordi Alba por la izquierda la finalizó el lateral de la manera más improbable, con un zapatazo por el primer palo. Fue su tercer gol en esta Liga.En el 83 el canterano de 18 años Ilaix, que había entrado minutos antes, firmó su primer gol con el primer equipo al concluir con un gran disparo desde la frontal un pase de Messi.Antes el Sevilla (4º) volvió a perder (2-1), en su desplazamiento a Elche (17º), confirmando que pasa por una crisis de resultados, mientras que los locales salen del descenso.El equipo andaluz, que hace apenas un mes parecía un aspirante a todos los títulos, sumó en Alicante su cuarta derrota en los últimos cinco partidos, lo que no da esperanzas a los hinchas hispalenses de que el equipo pueda remontar la eliminatoria de octavos de final frente al Borussia Dortmund el martes (3-2 en la ida para los germanos).Eliminados por el Barcelona el miércoles en semifinales de la Copa del Rey (los azulgranas vencieron 3-0, remontando el 2-0 encajado en Sevilla), el equipo que dirige Julen Lopetegui suma dos derrotas seguidas en LaLiga, con lo que no solo sus opciones de pelear el título desaparecen, sino que podría peligrar la cuarta plaza, clasificatoria para la próxima Liga de Campeones.José Raúl Gutiérrez (70) y el argentino Guido Carrillo (76) anotaron los goles ilicitanos, mientras que por los andaluces recortó el holandés Luuk de Jong sobre la bocina (90).Por su parte, el Valladolid (16º) consiguió este sábado ante el Getafe (15º) una importantísima victoria (2-1) para alejarse de la zona de peligro.Hacia la mitad del primer tiempo los pucelanos ya dominaban por 2-0 gracias a los goles de Óscar Plano (14) y de Shon Weissman (24), mientras que Jaime Mata hizo el tanto de los visitantes poco antes del descanso (37).En otro duelo entre equipos en dificultades el Cádiz (14º) venció 1-0 en su estadio el Eibar (18º) con un gol del veterano ariete español Álvaro Negredo (40).La 26ª fecha se inauguró el viernes con la victoria del Valencia (11º) por 2-1 sobre un Villarreal (7º) inmerso en una mala racha de resultados.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.
Este sábado, 6 de marzo, se celebraron los Premios Goya 2021, que, como novedad por la pandemia del coronavirus, se realizaron de manera semipresencial, y donde Colombia se llevó uno de los galardones más importantes, mejor película iberoamericana.‘El olvido que seremos’, proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó el reconocimiento en esta gala de premiación y tras la gran noticia, varios sectores reaccionaron, reconociendo la importancia de esta producción.Por su parte, el presidente Iván Duque expresó que es “un triunfo histórico” para el cine colombiano.“Es un gran orgullo para Colombia que ‘El olvido que seremos’ haya sido ganadora del Premio Goya 2021 a mejor película iberoamericana. Un triunfo histórico para nuestro cine y un reconocimiento a la vida de Héctor Abad Gómez ¡Felicitaciones!”, escribió a través de Twitter.En la misma categoría competían otras tres películas: la guatemalteca ‘La Llorona’, la mexicana ‘Ya no estoy aquí’ y la chilena ‘El agente topo’.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, expresó.Por otro lado, en la sección el mundo a la carta, hablamos con Joaquín Ordoñez y Adriana Zuñiga, sobre la hamburguesa de aguacate.Por último, conozca los lugares favoritos de la actriz Isabel Cristina Estrada en Viajando con Famosos.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí: