Luego de una reunión de dos horas en el Club de Banqueros, en el centro de Bogotá, los 42 integrantes de la bancada del Partido Conservador (15 senadores y 27 representantes), anunciaron que se apartan del proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno de Gustavo Petro y no acompañan la ponencia positiva mayoritaria.“Pensamos que es inconveniente por varios motivos: uno es la tercerización en solidaridad, la estabilidad y la inamovilidad, tal como está redactado lo que está es desestimulando el empleo, el tema de las plataformas, hay que buscarles también una salida, y, finalmente, nos preocupa también, la huelga en los servicios públicos, ustedes se imaginan una ciudad, pues sin agua potable, sin energía eléctrica, creemos que eso es una posición dominante y esa huelga pues no ha estado permitida”, señaló el presidente del Partido Conservador, el senador Efraín Cepeda.Con esta decisión, una vez se presente la ponencia de archivo por parte de la oposición, los conservadores se sumarían a esta ponencia. Sin embargo, no se cierra la puerta a que terminen respaldando el texto presentado por el Partido de La U, si la propuesta de archivo no prospera en la Comisión Séptima.El líder político señala que la decisión de la bancada rige a partir del día de este martes, 23 de mayo. El acta de esa decisión será enviada a la veeduría del partido para que la evalúe en el marco de la investigación que adelanta en contra del representante Alexander Quevedo y quien ya tiene una suspensión de tres meses de voz y voto en el Congreso.Los conservadores esperan reunirse el miércoles de la próxima semana para evaluar su posición frente a la reforma laboral y de allí pasar a evaluar la ley de humanización carcelaria y la ley de sometimiento.Le puede interesar: Los cuadrangulares de la Liga BetPlay
El Partido de la U dio su primer paso como partido independiente luego de cambiar su declaratoria frente al Gobierno de Gustavo Petro. En las últimas horas, el representante a la Cámara y ponente de la reforma laboral, Víctor Manuel Salcedo, presentó ante la Comisión Séptima de esta corporación una ponencia alternativa a la iniciativa radicada por el Gobierno y que cuenta con ponencia mayoritaria.“Ayer recibimos con sorpresa que una mesa de concertación que estábamos con el Gobierno y los compañeros ponentes ha sido levantada. Recibimos el mensaje, tenemos una obligación y es presentar una ponencia que hoy ya está radicada en la Comisión VII”, manifestó Salcedo.Entre las principales diferencias que tiene esta colectividad con el Gobierno, son las medidas que tendrían los sindicatos y aspectos como los incentivos para el uso del contrato laboral.“Nosotros debemos garantizar una reforma laboral que no privilegie a ningún sector, no solo para los formales sino también para los informes. No estamos de acuerdo en huelga en los servicios públicos esenciales, creemos que ese artículo es inconstitucional. Creemos en la democracia y al interior de las organizaciones sindicales debe protegerse la deliberación y las decisiones de las mayorías. Hoy el proyecto del gobierno plantea que con una tercera parte de los integrantes del sindicato se puede decretar huelga”, sostiene Salcedo.Le puede interesar:
El Partido de la U pospuso para el próximo miércoles su decisión de declararse en independencia del Gobierno nacional al no lograr un consenso tras la reunión de bancada.Asi lo expresó, la presidenta de la colectividad, Dilian Francisca Toro, quien argumentó que luego de tres horas deliberación no se logró adoptar un consenso definitivo, sumado a que la mayoría de parlamentarios debían asistir al Congreso de la República para la discusión del Plan Nacional de Desarrollo."Realmente la decisión ha sido muy discutida y debatida siempre alrededor de la independencia, así que esperemos que el próximo miércoles se puedan tomar determinaciones", expresó.Explicó que durante la deliberación se habló sobre el futuro de la reforma a la salud y recalcó que el partido no apoyará las iniciativas que vayan en contra de los interés de los colombianos.Recordó que como el Partido Conservador no hace parte de la coalición de Gobierno, no era necesario tomar una decisión inmediata para declararse en independencia.El partido de la U cuenta con 10 senadores y 15 representantes a la Cámara y 2 congresistas por circunscripción nacional.En total son 27 congresistas que suman votos importantes a la hora de aprobar proyectos en el Congreso de la República.Le puede interesar: ¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo?
A propósito de la crisis política que estalló en la coalición del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la directora del partido de La U, Dilian Francisca Toro habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, sobre la decisión del mandatario luego de que varios partidos no apoyaran la reforma a la salud.Toro explicó por qué desde su partido no apoyaron el proyecto y señaló que luego de varias reuniones y de llegar a acuerdos sobre la reforma, dichos puntos no eran incluidos en el texto.“Cuando no veíamos, pues lógicamente decíamos, ese no es el texto que organizamos. Todo este tiempo hemos estado en el mismo proceso”, dijo la exgobernadora del Valle del Cauca.En este mismo sentido dijo que siempre buscaron ser incluidos a la hora de trazar el proyecto, sin embargo y pese a varias reuniones, no fue posible. “Tenemos toda la capacidad de argumentación, pero queremos que se nos incluya. Todos podemos aportar”, manifestó.Sobre la decisión del presidente Gustavo Petro de romper la coalición luego de que el Partido de La U, Conservador y Partido Liberal, Dilian Francisco aseguró que desde su partido no han decidido se declararse en oposición o como independientes, pero también hizo un llamado a la serenidad; pese al anuncio del mandatario, dijo que siempre ha creído que Petro es un demócrata.Con respecto a la reforma a la salud, dijo que ve difícil su aprobación, “yo creo que la reforma a la salud tiene muchas dificultades para pasar, lo veo difícil”, agregó.Finalmente, y al ser preguntada sobre lo dicho por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y su candidatura a la Gobernación del Valle del Cauca, donde aseguró que donde apoyaran la reforma no la apoyarían en las próximas elecciones, Toro aún no confirmó su lanzamiento a la arena electoral, “uno está expuesto a que todo mundo piense lo que quiera”.Vea la entrevista: La ruptura de la coaliciónEl presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de Twitter la ruptura de la coalición de Gobierno con el partido Liberal, Conservador y La U. Esto, luego de haber pedido la renuncia protocolaria de todo su gabinete después de dar un discurso en el que criticó las dificultades de trámite que han tenido en el Congreso las reformas sociales que impulsa su Gobierno."La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada", escribió el mandatario.Escuche la entrevista en Mañanas Blu:
El martes 25 de abril inicia en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el debate definitivo de la reforma a la salud que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro; sin embargo, faltan por debatir dos ponencias, una del partido Liberal que presentó el congresista German Rozo y la mayoritaria que pertenece a los representantes Alfredo Mondragón, Martha Alfonso, German Gómez, entre otros.Ponentes y Gobierno se han reunido en diferentes oportunidades para seguir construyendo lo que sería la ponencia definitiva y con ella tener los votos suficientes para que el proyecto de reforma pase en su primer debate.“Con lo que hemos venido avanzando es en afinar la estructura del texto y la composición del articulado en el sentido en que son más de 320 proposiciones las que han venido presentando en los últimos días, incluida la de los partidos tradicionales, que han sido incluidas en buena medida en el texto inicial como en la enmienda que se presentó en los días pasados. Así que seguimos avanzando en concertación, en diálogo, que logremos las mayores coincidencias para que los sectores que hacen parte de la coalición de gobierno tengamos todas las condiciones para hacer una reforma”, indicó el coordinador ponente de la reforma a la salud, el representante del Pacto Histórico Alfredo Mondragón.La otra ponencia que es firmada por el congresista German Rozo tendría varios puntos en común con el escrito que trae 139 artículos y en otros se distancia de la ponencia oficial, al considerar que están dentro de las líneas rojas que tiene el partido Liberal.“Creemos que hay varios aspectos muy valiosos por rescatar de la reforma a la salud que ha presentado el Gobierno, pero, en donde más nos distanciamos, es en lo que tiene que ver con el aseguramiento que nosotros estamos proponiendo que se ha mixto y el cual dejamos contemplado en nuestra propuesta que entregamos. Lo que también nos hace cercanos entonces es que nosotros comprendemos que hay que fortalecer el talento humano, nos hace cercano a que estamos de acuerdo con los centros de atención primaria, nos hace cercanos a entender que este país requiere tener una parte de diferenciales en la aplicación del sistema y que más gente pueda acceder al sistema de salud”, indicó el congresista German Rozo.Además, para esta semana, en la plenaria de la Cámara de Representantes está previsto que inicie el debate del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, y la moción de censura al ministro de Relaciones Exteriores, por lo que las mayorías aún no tienen los votos para que se apruebe la reforma a la salud en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.“En la plenaria y en las comisiones todo parece indicar que el presidente Escaf ya hizo de las suyas al discutir la ponencia negativa y pretende pupitrear la reforma a la salud, por lo que desde la oposición haremos todo lo posible para evitar que esto suceda”, indicó el representante del Centro Democrático Andrés Forero.Por su parte, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, jefe natural de Cambio Radical, le subió el tono a la discusión sobre el trámite de la reforma a la salud y puso los ojos sobre la directora del partido de la U, Dilian Francisca Toro.“¿Qué hacemos para convencer a esa mona? Ustedes que tienen amistad y acceso a ella, díganle qué si así procede, no la podemos acompañar en su aspiración a la Gobernación. Nos cueste lo que nos cueste”, planteó Vargas Lleras desde la ciudad de Cali.La propia Dilian francisca Toro le respondió en sus redes sociales en un tono suabe en la que indicó que a ella también le preocupa el sistema de salud del país.“Querido Germán Vargas Lleras no dudes ni un segundo que, al igual que tú, yo pienso y trabajo por la salud y el bienestar de los colombianos. Más que nunca le apuesto al diálogo y al consenso para que tengamos una mejor reforma a la salud que construya sobre lo construido y salve vidas.”, señaló Toro.Por el momento, el partido de German Vargas Lleras, Cambio Radical, junto con el Centro Democrático, fueron los únicos dos partidos políticos que votaron a favor de una ponencia que buscaba archivar el proyecto de la reforma de la salud y están en desacuerdo a la iniciativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro en varios puntos.No se pierda: Simon McBride, guitarrista de Deep Purple, habla en exclusiva con Blu Radio
Una polémica desató las declaraciones del exvicepresidente y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, en las que señaló que, si el Partido de La U respalda la ponencia mayoritaria de la reforma a la salud, la cual se llevará a cabo el próximo martes, 24 de abril, su partido le quitará el respaldo a la eventual candidatura de la presidenta de La U, Dilian Francisca Toro, a la Gobernación del Valle del Cauca en los comicios del 29 de octubre. El presidente Gustavo Petro reaccionó a las declaraciones del líder del partido Cambio Radical y lanzó una dura pulla: "Preferiría un buen debate de la oposición sobre la salud sin que la familia de su vocero maneje cuantiosos recursos públicos de la salud", escribió en su cuenta de Twitter.La respuesta de la exgobernadora Toro se dio en la red social Twitter, en la que, replicando el video del exvicepresidente, señala: “Querido @German_Vargas no dudes ni un segundo, que al igual que tú, yo pienso y trabajo por la salud y el bienestar de los colombianos. Más que nunca le apuesto al diálogo y al consenso para que tengamos una mejor reforma a la salud que construya sobre lo construido y salve vidas”.Cabe recordar que el partido de La U, junto al partido Conservador, ha presentado 36 proposiciones que recogen 13 puntos de discordia con la enmienda presentada por los coordinadores ponentes del Pacto Histórico y la Alianza Verde, la cuál será discutida durante el fin de semana con los ponentes de estas colectividades en búsqueda de apoyos.“De aquí al martes 25 tenemos la responsabilidad con la ministra Carolina Corcho de avanzar en el diálogo con los ponentes. Los partidos políticos están representados en los ponentes hoy, ya habiendo abierto el debate”, señaló el ministro del Interior, Alfonso Prada.Le puede interesar:
El ministro del Interior, Alfonso Prada, expresó en Mañanas Blu, con Néstor Morales, su confianza en que la reforma a la salud sea un hecho, pese a la oposición que han expresado alguno partidos.“Logramos esta semana que la coalición de gobierno mayoritaria actuara muy unida, negando la proposición de archivo, de rechazo, de hundimiento, a la reforma, lo cual habilita, habilita automáticamente que pasemos al estudio ya de la ponencia positiva y el articulado. También aquí yo creería que con los 17 de 21 votos que se expresaron a favor de que se adelante el debate sobre la propuesta del Gobierno. Claramente, hay un mensaje de que la posibilidad de que haya reforma es bastante fuerte”, puntualizó.El ministro destacó que, a pesar de que la reforma ha sido objeto de críticas y controversias, hay un consenso en torno a la necesidad de hacer cambios en el sistema de salud.“La voluntad de diálogo es lo que me hace pensar que podemos avanzar. Estamos sentados en la mesa nuevamente trabajando con los ponentes de todos los partidos, no solamente de estos partidos, el Partido Liberal, el Partido Conservador, y el Partido de la U, sino también del Partido Verde, de Comunes, de los partidos que están en la coalición de gobierno. De tal manera, de tal manera que, obviamente, la gente del Pacto Histórico, de tal manera que, mientras haya voluntad y tengamos la posibilidad de debatir, siempre habrá una posibilidad de mantenernos unidos y trabajando hacia adelante”, puntualizó.Partido Conservador presentó 23 propuestas luego de la discusiónEl ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó que el Partido Conservador presentó 23 propuesta" para la reforma a la salud, que se está discutiendo en el Congreso.Según Prada, estas propuestas son nuevas y surgieron después de las discusiones de la semana pasada en la Comisión Séptima."Tenemos 23 propuestas que nos ha entregado el partido conservador y ya están en manos del ponente, el ponente las ha revisado, no las ha entregado, el diálogo con el ponente se mantiene plenamente y esas 23 propuestas incluso yo, personalmente, se las mandé al presidente a Washington. El presidente las revisó, estamos en eso", dijo Prada en Mañanas Blu.El ministro también señaló que algunas de estas propuestas coinciden con las del Partido de la U, mientras que otras son diferentes."Todo gira alrededor del papel de las gestoras de salud, de sus funciones, de hasta dónde llega el asegura, en la gestión del riesgo en materia de salud, cómo va a ser la trazabilidad, todo eso se está redactando detalladamente", explicó.Prada reconoció que ha habido diferencias entre acuerdos y textos en el pasado, pero aseguró que están revisando muy bien los textos para evitar problemas."Estamos revisando la ministra Corcho, yo también estoy revisando textos, el presidente también, y obviamente los ponentes de los partidos, para que no haya lo que usted llama conejo, que imagino que se refiere a que no coincide el acuerdo con el contenido, la gente no se ve reflejada", dijo.
Los partidos Conservador y La U anunciaron este martes que no apoyarán la reforma a la salud presentada por el Gobierno, ya que no incluye todas las propuestas que presentaron para, según sostienen, mejorar la iniciativa.En un comunicado, ambos partidos dijeron que son conscientes de la necesidad de una reforma a la salud, pero no como la que presentó la ministra Carolina Corcho.“Las bancadas del Partidos Conservador y de La U somos conscientes de la necesidad de una reforma a la salud que salve vidas, enfocada al usuario y el bienestar a los colombianos. Por lo tanto, reafirmamos nuestra posición de no apoyar el texto a la reforma de salud como lo ha presentado el Gobierno ya que no están acogidas la totalidad de las propuestas presentados por nuestras colectividades”, informaron en comunicado.Minutos antes de conocerse la noticia, el presidente Gustavo Petro, desde Nueva York, dijo que la reforma a la salud es la prueba de fuego de la coalición mayoritaria del Gobierno. Petro reiteró que su línea roja es el manejo público del dinero del sistema y destacó la importancia de que esta reforma se lleve a cabo de manera adecuada para garantizar la salud a los ciudadanos.“Comienza el debate, como estábamos esperando hace semanas. Indudablemente es la prueba de fuego de la coalición mayoritaria. Son las reformas fundamentales que aplican el programa de Gobierno que el pueblo eligió. La coalición mayoritaria ha aceptado que la base del planteamiento común, político, en el Congreso, es el programa que el pueblo eligió, y en esa medida de eso depende la coalición mayoritaria”, dijo Petro.Le puede interesar:
Los partidos de La U y Conservador presentaron una serie de propuestas para mejorar la reforma a la salud, que impulsa el Gobierno nacional y que, según Dilian Francisca Toro, serán fundamentales para que su bancada pueda votar o no positivamente la iniciativa.En entrevista con Mañanas Blu, la presidenta del Partido de la U dijo que en total son 133 proposiciones, que se pueden resumir en cinco conceptos, que se enumeran a continuación.Sistema mixto con gestoras de salud y vida: un sistema mixto en el que las gestoras de salud y vida administren el riesgo y las operaciones para los pacientes. Esta propuesta busca mejorar la atención en salud y garantizar que los recursos destinados a este sector sean utilizados de manera eficiente y transparente.Crítica a los fondos regionales: Toro criticó los fondos regionales propuestos en la reforma, ya que podrían convertirse en una herramienta política o un drenaje de los fondos de salud. En su lugar, ha propuesto un sistema de financiación que garantice la sostenibilidad del sistema de salud y la atención de calidad para los pacientes.Compromiso contra la corrupción: la presidenta del partido de La U destacó el compromiso de su partido para mejorar la atención en salud sin recurrir a la corrupción o los favores políticos. Esta propuesta busca garantizar que los recursos destinados a la salud sean utilizados de manera transparente y eficiente.Atención primaria: Es importante la atención primaria en la reforma a la salud. Su partido ha propuesto una serie de medidas para mejorar la atención primaria, como la creación de centros de atención primaria en todo el país y la formación de profesionales de la salud en este ámbito.Administración del riesgo en salud: Los partidos han propuesto que las gestoras de salud y vida administren el riesgo en salud y la parte operativa del sistema de salud. Esta propuesta busca garantizar que los pacientes reciban una atención de calidad y que los recursos destinados a la salud sean utilizados de manera eficiente.Este es el listado con los cambios propuestos a la reforma a la salud:Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Finalmente, las bancadas de los partidos Conservador y de La U presentaron las 133 proposiciones que, según ellos, esperan que el Gobierno nacional acoja con base a sus reparos sobre la reforma a la salud y con la cual condicionaron su apoyo a este proyecto.Estos puntos recogen temas claves como: preservar el modelo de aseguramiento actual bajo la figura de aseguramiento social universal; la gestión integral de riesgos en salud por parte de los gestores de salud y vida (entidades que reemplazarán a las EPS), quienes tendrán condiciones de operación con el 5 % de la UPC; el liderazgo de estas gestoras en la gestión de riesgo en salud, riesgo financiero y los CAPS de atención primaria; manejo regional de las redes integradas, modificaciones al consejo nacional de salud con menos miembros y menos instancias territoriales, entre otros.El ministro del Interior, Alfonso Prada, celebró la decisión con la cual, que, según él, se garantiza el futuro de la reforma, además, dice que las 133 proposiciones recogen aspectos que ya se habían discutido y acordado entre el Gobierno, los ponentes, y los partidos políticos.Incluso aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al Partido Liberal, quien en los últimos días había anunciado la presentación de un proyecto de ley autónomo al del Gobierno.“En este momento todavía no sabemos el resultado de la deliberación del Partido Liberal. Yo esperaría que adopte una posición muy parecida porque tanto el presidente como los ponentes liberales estuvieron durante semanas enteras, podría decir casi mes, trabajando con nosotros en este tema. Si ellos tienen diferencias, la invitación que le hago con profundo respeto al Partido Liberal, es que presenten las proposiciones para que podamos saber exactamente cuáles son los puntos de inconformidad”, señaló Prada.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Tal vez te sientas abrumado por los deseos o necesidades de otras personas. Mercury puede intervenir para ayudarlo a decir que no o clasificar las demandas en intervalos de tiempo más manejables. Esto se aplica en el trabajo y en el hogar, por lo que puede haber un futuro tan brillante por delante. El amor también necesita tiempo, así que trate de no apresurarse: siéntese y disfrute.♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): Hoy, el planeta de pensamiento rápido agrega energía personal adicional a sus proyectos, dándoles el empujón final hacia el éxito. Tienes un don para convertir los pensamientos en acciones también en términos emocionales, y esto sella un trato de amor ¿Soltero? Alguien a quien has visto dos veces antes está ansioso por tener suerte por tercera vez.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Saturno reenfoca lo que el éxito significa para usted y la luna lo suaviza, y las metas que se han sentido imposibles pueden comenzar a parecer tan reales. Su secreto de éxito es la flexibilidad y escuchar bien las ideas. Especialmente si incluyen un elemento de rendimiento. Una selfie tonta dice algo especial, solo para ti.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Eres tú, solo que mejor, en cada aspecto de tu gráfico mientras brillas frente a cualquier audiencia. Esto puede reiniciar conexiones pausadas a través de los océanos o interrumpidas por falta de tiempo. Pueden surgir nuevos desafíos en el trabajo: dígase a sí mismo que puede hacerlo y que puede. La pasión resiste la presión de ser genuina.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): En lugar de culpar a los demás, puedes empezar por refrescar tu propio papel en una relación laboral, familiar o amorosa. Y esto puede incluir establecer algunas reglas personales nuevas, guiado por el sol y Urano. Mercurio destaca el éxito de un equipo de estudio o trabajo de dos, y la luna añade intriga amorosa a través de textos misteriosos.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): Tienes estilo, carisma y la capacidad de recopilar información súper rápido. Entonces, un nuevo rol en un grupo de ideas puede ser tuyo. Habla desde el principio, no te dejes silenciar. Si estás enamorado, las parejas están listas para ser más audaces, así que hablen y mejoren en ese aspecto. ♎ Libra (sept 24 - oct 22): Es el momento crucial para tu signo, ya que las decisiones sobre el hogar exigen tu tiempo y atención. Y esta vez, puedes hacer que otros vean tu punto de vista. En cuanto al amor, tú eres el que hay que mirar. Una capa de confianza que irradias saca lo mejor de todos. La suerte te lleva hacia una sorprendente ubicación "P".♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): La organización es tu habilidad basada en las estrellas hoy, ya que Saturno y la luna forman un equipo sutil pero fuerte. Desde dinero en efectivo hasta niños y compromisos, puede desatar cualquier nudo y configurar nuevos sistemas sin problemas. Emocionalmente, los planetas agregan un auto-respeto invisible que sientes que está por todas partes. Cuando lo necesites, estará allí.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): Su combinación única de pensamiento claro y planificación práctica impulsa los sueños de una nueva vida. Encuentras un equilibrio brillante entre la cautela y el coraje, mostrando tu potencial. Passion tiene un giro de compromiso desafiante pero irresistible cuando la luna y Venus toman posiciones opuestas.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Gran parte de su gráfico gira hacia la felicidad personal, y la forma de hacer que esto suceda. Su papel en un equipo creativo puede sentirse limitado, pero Mercurio encuentra una nueva realización si mira más de cerca. En tu vida amorosa, la luna y Venus mezclan la determinación con la emoción para forjar lazos más realistas y duraderos.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Hoy estás listo para atar cabos sueltos y alejarte de esos contactos que toman tanto y dan tan poco. Para esta noche, su futuro puede verse muy diferente, aunque solo sea en su propia mente. Saturno construye el sentido común en un sueño de dinero en efectivo, ayudando a que esas sumas se acumulen. La pasión espera en un lugar de comida saludable.♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): Los secretos se hacen mas grandes y mas fuertes en la oscuridad. Tráelos a la luz y observa cómo se desvanecen. Tu gráfico de hoy fomenta la honestidad, pero no a costa de la bondad, en todos tus encuentros asegúrate de usar ambos. Si eres soltero tu alma gemela pasará cerca de ti, permanece atento.
Colombia, un país ubicado en una zona sísmicamente activa, experimenta continuamente sismos. Es esencial estar al tanto de estos eventos para tomar las medidas adecuadas y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, basánda en el reporte enviado y publicado por el Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
El dólar hoy jueves, 8 de junio, cerró el mercado en 4.180.15 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, lo que significó una bajada al respecto a la TRM de la jornada, la cual fue de 4.209.14 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 9 de junio, es de 4.179.98 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 9 de junioLe puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?El euro mantiene su tono alcista y escala hacia los 1,0770 dólaresEl euro mantuvo este jueves el tono alcista de la jornada precedente y se situó por encima de los 1,0770 dólares, pese a ser un día sin mayores estímulos por ser festivo en parte de Alemania y otros países europeos.La divisa europea se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0771 dólares, frente a los 1,0710 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0737 dólares.La línea ascendente se produjo principalmente pasado ya el mediodía, cuando la divisa europea escaló por encima de los 1,0770 dólares para mantenerse a partir de entonces sobre ese nivel y parecía incluso apuntar a los 1,08 dólares, aunque finalmente no logró ese objetivo.Algunos analistas atribuían la recuperación del euro a la debilidad del mercado laboral de Estados Unidos.La moneda única se cambió este jueves en una banda de fluctuación entre los 1,0669 y los 1,0776, tras haberse movido en la jornada anterior en el margen más estrecho de los 1,0669 y 1,0739 dólares.
Un tanto del veterano Hugo Rodallega y otro de Neyder Moreno le dieron este jueves el triunfo 2-0 al Santa Fe sobre el Universitario en un partido rocoso marcado por el juego fuerte que le permitió a los colombianos seguir vivos en la Copa Sudamericana a falta de una jornada para el cierre de la fase de grupos.El Grupo G lo lidera Goias con nueve puntos, seguido de los peruanos y los bogotanos con siete, mientras que Gimnasia es último con apenas cuatro unidades.En el estadio El Campín de la capital colombiana, los peruanos salieron a buscar la victoria e incluso el VAR les anuló un gol al minuto cuatro por una mano del atacante Alex Valera.Sin embargo, el equipo que dirige el uruguayo Jorge Fossati se quedó con 10 jugadores al minuto 11 cuando el volante Nelson Cabanillas le pegó una patada en el pecho al colombiano Wilfrido de la Rosa.Santa Fe, sin mucha claridad y dirigido hoy por el exportero Robinson Zapata, empezó a atacar y abrió el marcador en una gran jugada colectiva al 26 cuando Rodallega, a pase de De la Rosa, sacó un derechazo desde el borde del área imposible de atajar para el veterano José Carvallo.Los colombianos se relajaron tras el tanto y Universitario, con poca creatividad, estuvo cerca de igualar en el cierre del primer tiempo cuando Valera aprovechó una desconcentración del guardameta Juan Espitia y casi manda con un cabezazo el balón al fondo de la red.En la etapa complementaria, el partido se jugó muy poco en las áreas, pero Universitario estuvo cerca de empatar en un tiro libre en el que el paraguayo Williams Riveros mandó un cabezazo que pasó cerca del palo derecho de la portería de Espitia.El partido, sin ningún dominio claro, se terminó de desequilibrar al 78 cuando, en un contragolpe, el lateral Fabián Viáfara mandó un pase largo para Moreno, que en el mano a mano mandó el balón al fondo de la red.Al final, sin mucha profundidad, el equipo de Fossati no pudo hacer daño y perdió ante un rival que, sin mostrar su mejor fútbol, sigue vivo en el torneo continental.En la última jornada, programada para el miércoles 28 de junio, Santa Fe se jugará la clasificación ante Goias, mientras que Universitario definirá el pase a la siguiente fase contra Gimnasia de la Plata. Puede ver:
Este jueves, 8 de junio, en Blu 4.0 estuvo Emilio Pardo, presidente de Bitso para Colombia, quien habló de la regulación de las criptomonedas."Cuando uno hace una inversión en cripto uno mira los casos, tecnología, quién está detrás de la compañía y otras variables", comentó Pardo.Por otro lado, Alejandro Jaramillo, co-CEO y cofundador de LaProp, habló sobre la empresa.“Cogemos los inmuebles, los ponemos en administración con ellos y ahí se generan utilidades que se reparten mensual”, añadió Jaramillo.