La Federación Internacional de Halterofilia informó que los pesistas colombianos Yenny Sinisterra, Juan Felipe Solís y Ana Iris Segura han devuelto un resultado analítico adverso para boldenona y metabolito, esteroides anabólicos androgénicos.Como consecuencia, los atletas serán suspendidos provisionalmente en vista de una posible violación de las normas antidopaje. En cualquier caso, en el que se determine que el atleta no cometió una violación de las normas antidopaje, la decisión correspondiente se comunicara de manera inmediata dice la IWF. BLU Radio se comunicó con el presidente de la Federación Colombiana de Pesas, William Peña, y este confirmó la llegada de los documentos al país por medio de correo electrónico y la suspensión provisional de los deportistas.Vea aquí: La boldenona: un dolor de cabeza para los deportistas en ColombiaCabe resaltar que existe la posibilidad de que Colombia como país pueda ser sancionada para todo tipo de competencias de levantamiento de pesas, incluidos juegos olímpicos.
El caso de unas zapatillas prohibidas por la asociación deportiva World Athletics luego de que aparentemente su uso ayudara a batir varios récords en los últimos meses puso sobre el tapete el tema del llamado ‘doping tecnológico’, sobre el cual habló en Mañanas BLU el especialista Francesc Corbi, doctor de la Universidad de Barcelona y profesor de Biomecánica de la Actividad Física y de la Tecnología en el ejercicio en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña.“El doping tecnológico es una nueva tendencia que se está empezando a catalogar y que consiste en la utilización de instrumentos, aparatos, herramientas que permiten mejorar el rendimiento, no a partir de sustancias”, indicó Corbi.De acuerdo con el experto, dentro de esta categoría caben zapatillas, bicicletas y trajes para nadar, entre otras tecnologías que podrían ayudar a mejorar el rendimiento de los deportistas de alto rendimiento.Corbi aseguró que se habla de mejoras de un 4 % del desgaste y eficiencia metabólica en las zapatillas prohibidas por la asociación deportiva.“Hay un aspecto muy importante y es que todos los estudios que se han hecho hasta el momento es que no se han usado placebos, el deportista sabe qué calzado se está utilizando. Ese hecho en ocasiones puede incrementar el rendimiento por un aspecto psicológico”, agregó.Vea aquí: Por doping de Juan Cobo, Chris Froome gana la Vuelta a España 2011“Las mejoras son muy individuales, lo que dicen los estudios es que hay deportistas que mejoran mucho más en algunos casos que en otros”, complementó. Escuche al experto Francesc Corbi en Mañanas BLU:
La ecdisterona, ingrediente principal de un extracto de espinaca, puede causar un aumento del rendimiento en deportistas de élite, por lo que los autores de un estudio publicado en Berlín recomiendan incluirlo en la lista de sustancias prohibidas por dopaje.Los científicos de Alemania, Italia y Australia responsables del estudio difundido por la Universidad Libre de Berlín sugirieron a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que considere la inclusión de la ecdisterona, en la que se ha detectado la presencia de un fitoesterol.El estudio fue realizado por encargo de la AMA, según explicó la universidad berlinesa.Vea también: Comité Olímpico Colombiano alerta a deportistas sobre consumo de carne en el país Los fitoesteroles son sustancias que se encuentran además en nueces, granos enteros, semillas, aceites vegetales no refinados, legumbres, germen de trigo, almendras o semillas de sésamo.La ecdisterona, ingrediente principal del extracto de espinaca examinado tiene, según los científicos involucrados en el estudio, "fuertes efectos" sobre las células musculares, informó en un comunicado de la Universidad Libre de Berlín. Durante un experimento de diez semanas, 46 participantes (con al menos un año de experiencia en entrenamiento con pesas) se sometieron a una prueba de doble ciego (los pacientes no saben si han recibido tratamiento o placebo).Divididos en 4 grupos, dos de ellos recibieron 2 cápsulas de este extracto de espinaca al día, uno 8 capsulas y otro obtuvo un preparado placebo antes de hacer ejercicios deportivos."En el transcurso (del experimento), todos los que entrenaron registraron una ganancia de fuerza máxima, pero en los dos grupos que recibieron extracto de espinaca, fueron significativamente mayores (tres veces más) que en el grupo que recibió el placebo", dijo a Efe Maria Parr, del Instituto de Farmacia en la Universidad Libre y autora del estudio.Debido a los "relativamente pocos" estudios existentes sobre sustancias dopantes en humanos, Parr considera los resultados "suficientemente relevantes" como para incluirlas en la lista de sustancias dopantes.En estudios precedentes se detectó que la ecdisterona tiene efectos más fuertes en las células musculares que la metandienona, un esteroide derivado de la testosterona cuyo consumo ya está prohibido por las autoridades internacionales antidopaje."Dado que en realidad casi no hay nuevos agentes dopantes de origen químico cada vez adquieren más importancia los ingredientes de las plantas", consideró por su parte a Efe Fritz Sörgel, director del Instituto de Investigación Biomédica y Farmacéutica de Núremberg (sur de Alemania).Conozcamás: Ciclista de 90 años dio positivo en un control antidopaje en EE.UU. Destacó la "gran tarea" que significa encontrar ingredientes activos en plantas que actúen como agentes dopantes, aunque reconoció que habría que hacer otros estudios, como para examinar sus efectos en las mujeres, antes de que la AMA incluya la ecdisterona entre las sustancias prohibidas."Me parece ciertamente bueno examinar la sustancia, pero el efecto sobre el rendimiento debe examinarse más detenidamente", declaró por su parte Martin Bidlingmaier de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (sur) al periódico aleman "Süddeutsche Zeitung", refiriéndose al estudio.
El ciclista colombiano Fabián Puerta, campeón mundial de Keirin, aparece en un listado de suspensiones provisionales de la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras arrojar positivo por boldenona en una muestra recolectada el pasado 11 de junio.La boldenona es un esteroide anabólico usado en el mundo del fisiculturismo y en varios deportes es considerada como una sustancia prohibida.En la lista de suspendidos también aparecen el venezolano Miguel Ubeto, el brasileño André de Souza y los españoles Igor Merino y Jaime Roson.
A través de un comunicado, el Deportivo Independiente Medellín anunció que este lunes, la Comisión Disciplinaria de la Dimayor los notificó de la apertura de investigación y la suspensión provisional del defensa argentino Santiago Echeverría.La decisión se tomó por el “hallazgo de un resultado analítico adverso en el control de dopaje del pasado 1 de noviembre de 2017”.El equipo informó que, con el fin de dar cumplimiento a la resolución, se suspendió al jugador “de toda actividad deportiva y administrativa relacionada con el fútbol hasta que se resuelva su situación”.Le puede interesar: Mensajes desafiantes de hinchas del Deportivo Independiente Medellín aparecieron en CaliEl DIM lamentó la situación y aseguró que espera que se solucione “prontamente el asunto”.
Sobre el ciclista británico Chris Froome, investigado por el presunto dopaje por unos niveles altos de salbutamol durante la pasada Vuelta a España, Nairo fue tajante al afirmar que es necesario hacer cumplir las reglas.“Esperamos que los jueces de control hagan lo correcto, como cualquier otro corredor que ha pasado por esa situación. Hay que hacer cumplir las reglas”, manifestó.De otro lado, el ciclista boyancese dijo que el nuevo refuerzo de su equipo, Mikel Landa, con el que correrá el Tour de Francia, es un "compañero, no un rival", y aseguró que el 2018 "pinta muy bien".Para la próxima temporada, el principal refuerzo del Movistar ha sido el ciclista vasco Mikel Landa, tercero del Giro de Italia 2015 y cuarto en el Tour de Francia 2017."Somos un equipo fuerte, muy unido, y con Mikel al lado seremos más fuertes. Es un compañero de equipo y no lo veo como un rival, como muchos quieren hacer pensar a los lectores u oyentes", dijo Nairo, que estará en el Tour de Francia junto a Landa y Alejandro Valverde."Esperamos que todos podamos llegar de la mejor forma al Tour. Es un año que pinta muy bien, estoy con mucha motivación", confesó.En el calendario de Nairo Quintana no está, en principio, su participación en Giro de Italia y Tour de Francia, algo que sí ha hecho este 2017."Estoy centrado en el Tour, es el gran objetivo. Hemos estado trabajando en ello, lo vamos a planificar, y de ahí en adelante veremos luego el estado de forma para la Vuelta y el Mundial. Me llama mucho la atención, pero veremos si podremos hacerlo", confesó."El doblete lo volveré a intentar más adelante, porque sé que se puede. Tenemos que trabajar de otra manera. Por ahora me voy a centrar en el Tour y más adelante me gustaría hacer el doblete porque puedo y tengo la capacidad de intentarlo", señaló.Una de las novedades para 2018 en el equipo Movistar es el nuevo equipo femenino que se estrenará en el calendario internacional.Le puede interesar: Froome afirmó que no se avergüenza de haber usado salbutamol"Como defensor de las mujeres que soy, es una alegría para mi poder ver un equipo de mujeres", comentó.Escuche las declaraciones del ciclistas colombiano aquí:
El delantero Paolo Guerrero viajó hoy a Lima, donde se reunirá con representantes de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) después de haber sido suspendido por la FIFA por un período provisional de treinta días tras dar positivo en un control antidopaje. El capitán de la selección peruana cogió un vuelo directo a la capital de su país a las 06.50 hora local (08.50 GMT) desde el Aeropuerto Internacional Tom Jobim (Galeao) de Río de Janeiro. Guerrero, de 33 años, viajó con su abogado Pedro Fida y el bioquímico Luiz Claudio Cameron, según señaló 'GloboEsporte'. En Lima, el artillero del Flamengo mantendrá una reunión con representantes de la Federación Peruana en la que tratarán el "resultado analítico adverso" en un control antidopaje al que fue sometido tras el partido de las eliminatorias del Mundial que Perú igualó sin goles con Argentina en La Bombonera de Buenos Aires. Lea también: ¿Qué es benzoilecgonina, sustancia hallada en análisis a Paolo Guerrero? La sustancia hallada en el dicho examen fue benzoilecgonina, un metabolito de la cocaína que está en la lista de productos prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Como consecuencia, la FIFA suspendió el pasado viernes a Guerrero por un periodo provisional de treinta días. No obstante, en casos como éste la suspensión es de cuatro años fuera de los terrenos de juego, aunque el capitán de la selección peruana tiene derecho a un contranálisis. Por el momento, Guerrero no podrá jugar los dos partidos de la decisiva repesca para el Mundial de Rusia 2018 que Perú disputará ante Nueva Zelanda el sábado 11 y el miércoles 15 de este mes. El Flamengo afirmó que su máximo goleador "siempre" ha tenido una conducta profesional "ejemplar" y espera "que toda la cuestión sea esclarecida lo más rápido posible".
A través de un comunicado, la Selección Perú se pronunció frente a los rumores que afirmaban que el delantero Paolo Guerrero había dado positivo en el control de doping tras el partido frente a Argentina. La selección confirmó que la Comisión Disciplinaria de la Fifa les informó del hallazgo y que, además, el jugador será suspendido durante 30 días provisionalmente. Los directivos califican a Guerrero como un miembro “muy importante” del equipo y aseguran que esperan que el caso se esclarezca pronto y se resuelva el caso. Le puede interesar: Paolo Guerrero dio positivo en el control de doping en EliminatoriasLa sustancia, aún no ha sido conocida, pero los periodistas de la cadena deportiva ESPN señalaron que se trata de “una droga social”.El partido entre argentinos y peruanos, disputado el pasado 5 de octubre y válido por la penúltima fecha de las Eliminatorias, terminó 0-0, punto que, finalmente, ayudó de gran manera a los 'incas' para sellar su quinto puesto y su cupo a repesca.Este es el comunicado de la Selección peruana:Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Paolo Guerrero, delantero y referente de la Selección peruana, dio positivo en el control antidoping en el juego ante Argentina, según lo reveló este viernes la cadena deportiva ESPN. La sustancia, aún no ha sido conocida, pero los periodistas de la cadena deportiva señalaron que se trata de “una droga social”. El capitán de la ‘bicolor’ se expone a una sanción por parte de la Fifa y sería el primer descartado por Ricardo 'El Tigre' Gareca para el juego de repechaje ante Nueva Zelanda la próxima semana. El partido entre argentinos y peruanos, disputado el pasado 5 de octubre y válido por la penúltima fecha de las Eliminatorias, terminó 0-0, punto que, finalmente, ayudó de gran manera a los 'incas' para sellar su quinto puesto y su cupo a repesca. Vea además: FIFA no tomará medidas por denuncia de abogado chileno sobre partido Perú-Colombia.
En un comunicado remitido hoy, el organismo que rige el deporte olímpico informó de que fueron detectados 30 nuevos casos de dopaje en Pekín 2008, y 15 en Londres 2012, lo que eleva a 98 el número de positivos tras el reanálisis de las muestras recogidas en esos dos eventos.
La búsqueda del presunto asesino de Michel Dayana González, una adolescente de 15 años encontrada muerta en un taller automotriz cercano a su casa en el barrio San Judas, en el sur de Cali, avanza con intensidad en varios departamentos de Colombia. Harold Echeverry, con antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años, es el principal sospechoso y está siendo buscado en la terminal de transporte y el aeropuerto de Cali, así como en los municipios de Calima, zona alta de Trujillo y Tuluá en Valle del Cauca, y en Tolima.El brigadier general Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, desplegó a más de 150 hombres por toda la ciudad. En un comunicado, el oficial hizo una invitación al presunto asesino para que se entregue y enfrente la justicia, advirtiendo que no habrá lugar en Colombia donde pueda esconderse.Además, el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, dispuso un equipo operativo con nuevas tecnologías para rastrear al presunto criminal, intensificando así los esfuerzos para su captura.La Alcaldía de Cali dio a conocer la recompensa de hasta 100 millones de pesos para cualquier persona que brinde información valiosa que conduzca a la captura de Harold Echeverry. Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, reveló que ya han recibido información útil y que están movilizando a todas las fuerzas policiales, incluso en municipios vecinos, para ubicar y capturar al sospechoso rápidamente.Harold Echeverry, quien se dio a la fuga en una moto robada del taller automotriz donde se encontró el cuerpo de Michel Dayana, ya tenía antecedentes judiciales, lo que aumenta la urgencia de su captura. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadana para que entreguen información que sea útil, y han enfatizado que se están utilizando todos los recursos disponibles para llevar a Echeverry ante la justicia.Vea también
La anulación del decreto del Código de Policía referente a la tenencia y distribución de drogas ha desencadenado un debate en el país sobre sus posibles implicaciones en aspectos clave como la seguridad y la lucha contra el microtráfico en Colombia. Frente a estas inquietudes, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, abordó la situación durante una entrevista en Noticias Caracol, esclareciendo cómo actuarán las autoridades en el futuro.Osuna destacó que "el porte en la vía pública no puede estar castigado". En relación con el consumo, señaló que los alcaldes y municipios tienen la facultad de imponer restricciones, tales como lugares específicos, horarios y circunstancias.Una nueva polémica rodea este temaPrecisamente sobre este tema, una nueva polémica estalló en medio de esta entrevista luego de que el Minjusticia asegurara que hay una sobredimensión de que los niños puedan ver a otras personas consumir drogas en espacios públicos como parques."Yo a veces considero algo sobredimensionado esto de que los niños no puedan ver a alguien fumando como si un niño no pudiera ver a alguien tomándose una cerveza o un aguardiente. Sobre esto los alcaldes pueden establecer que en unos parques no, o que a partir de unas horas sí y otras no", explicó el funcionario. En ese momento periodista Daniela Pachón señaló que a ella como mamá sí le importa lo que ve su hija en los parques por lo que no es sobredimensionar el tema. A lo que el ministro Osuna respondió: Esta declaración del ministro de Justicia generó una nueva polémica por redes sociales donde muchos no comparten lo que recomendó el funcionario, pero otros acompañan sus palabras asegurando que la prevención es la respuesta al consumo de drogas. Aquí la entrevista completa del ministro de Justicia:
Israel llamó a los milicianos del grupo islamista Hamás a rendirse mientras profundiza su ofensiva militar en la Franja de Gaza este domingo, la 65ª jornada de una guerra que ya deja 18.000 muertos en el enclave palestino sin que la comunidad internacional logre un cese el fuego para proteger a los civiles.El cuerpo de artillería del Ejército israelí operó por primera vez dentro de la Franja desde que comenzó la guerra, con combates en prácticamente todo el enclave palestino y que se han agudizado en la ciudad de Gaza, Jabalia, Shejaiya y Beit Hanun, en el norte del enclave palestino, y en Jan Yunis, en el sur.Además, las tropas navales están operando frente a la costa de Gaza, apoyando a las tropas terrestres y atacando desde el mar.Las tropas israelíes tomaron el control de la "Plaza Palestina", una zona del corazón de la ciudad de Gaza donde se encuentra la oficina de Yahya Sinwar, líder de Hamás, así como oficinas gubernamentales, propiedades de altos funcionarios y "una red de túneles terroristas", aseguró en conferencia de prensa Daniel Hagari, vocero del Ejército de Israel.Hamás, que controla de facto la Franja desde 2007, "invirtió una fortuna para crear una Gaza subterránea con un amplio escudo humano en la superficie", dentro de áreas civiles, comentó.Las tropas israelíes, con ayuda de información de inteligencia, mataron al nuevo comandante del batallón de Hamás en Shejaiya, Emad Krikae, tras haber asesinado al anterior comandante a principios de la guerra.Desde 2019, Krikae había sido subcomandante y "participó en ataques con misiles antitanques y ataques terroristas dentro del territorio israelí", explicó el Ejército.Se intensifican los ataquesLa guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento miles de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y raptaron a otras 250 en las aldeas israelíes cercanas a la Franja.Desde entonces, el Ejército israelí ha realizado una implacable ofensiva militar sobre el enclave palestino que ha dejado casi 18.000 muertos, 50.000 heridos, miles de desaparecidos bajo los escombros, y 1,8 millones de desplazados, casi la población total de Gaza.Los ataques israelíes no han cesado más que durante los siete días -del 24 al 30 de noviembre- que duró un cese el fuego mediado por Catar, Egipto y Estados Unidos, que incluyó la liberación de 105 rehenes de Hamás a cambio de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.Desde que terminó la tregua, las tropas israelíes "han atacado más de 3.500 objetivos terroristas en la Franja" y más de 22.000 desde que se inició la guerra, informó el Ejército este domingo, al asegurar que sus fuerzas terrestres, aéreas y navales "continúan llevando a cabo operaciones conjuntas".El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, instó este domingo a los milicianos del grupo islamista Hamás a entregar las armas en vez de morir por su líder Sinwar.De su lado, Hamás advirtió que ninguno de los rehenes podrán ser liberados a menos de Israel acuerde intercambiarlos por palestinos presos, luego de que las fuerzas israelíes intentaran rescatar -sin éxito- a algunos de los más de 120 rehenes que se estima quedan con vida en Gaza.Crisis en GazaLa agudización de la ofensiva israelí empeora la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde los hospitales han colapsado casi por completo y miles de personas han quedado atrapadas entre el fuego, en medio de una grave escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible."Las fuerzas de ocupación israelíes invadieron el área cercana a la clínica del campo de refugiados de Jabalia", denunció el servicio de emergencia Media Luna Roja, que cuenta en el lugar con nueve médicos, enfermeras y voluntarios, quienes "están siendo objeto de bombardeos".Israel ha atacado hospitales, escuelas, mercados, mezquitas, viviendas y otras estructuras civiles, argumentando que los milicianos de Hamás utilizan esos lugares para operar."Los heridos mueren desangrados como resultado del asedio (israelí), sus ataques contra los hospitales, y el colapso de los servicios", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, al calificar la situación de los hospitales como "catastrófica" y llamar a la comunidad internacional a que establezca hospitales de campaña en toda la Franja.EEUU envía más armas tras oponerse al cese el fuego"Gaza está siendo aniquilada ante los ojos del mundo, con el inhumano apoyo estadounidense y europeo", denunció.El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo este domingo que su país está tratando de cerrar la "brecha" entre el derecho de Israel de defenderse contra Hamás y el "resultado" de esa campaña.Estados Unidos, principal socio de Israel, vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a un cese el fuego inmediato, exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y que se garantice el acceso humanitario a la Franja.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció este domingo al presidente estadounidense, Joe Biden, por el veto, así como la aprobación del envío urgente de unos 14.000 proyectiles de artillería a Israel, que deben comenzar a llegar hoy mismo.De su lado, Alemania pidió hoy a Israel que sus ataques en Gaza sean "más precisos" para "evitar las víctimas civiles en la medida de lo posible"Vea también
Desde el 7 de diciembre de 2023, una vez finalizó el capítulo en pantalla de Yo Me Llamo, los seguidores tendrán la oportunidad de votar por su artista favorito. Durante el episodio del lunes 11 de diciembre, se revelará al ganador, quien obtenga el mayor número de votos a su favor. Para participar en las votaciones, los televidentes deben ingresar con su usuario y clave previamente registrados en la plataforma. En caso de olvidar los datos, existe la opción "recordar contraseña". Basta con ingresar al siguiente link: www.caracoltv.com/votayomellamo y participar activamente, asegurándose de emitir su voto al menos 15 minutos antes de que finalice el programa. del lunes. Para los nuevos usuarios, el proceso implica ingresar datos básicos como nombre, apellido, número de documento de identidad, ciudad, celular, correo y contraseña. Además, deben aceptar los términos y condiciones, así como la política de tratamiento de la información. Es fundamental recordar que cada persona puede votar solo una vez por navegador, dispositivo y usuario registrado dentro del plazo establecido. El ganador de Yo Me Llamo 2023 se hará merecedor de una cuantiosa suma de 500 millones de pesos, una recompensa única e intransferible que no podrá ser canjeada ni reemplazada por bienes, servicios u otros premios.Amparo Grisales cantó en Yo Me LlamoCon un hermoso vestido rojo, Amparo Grisales se adueño del escenario de Yo Me Llamo y de paso enviar una pulla a aquellas personas que la critican en redes sociales y cuestionan su participación como jurado en el programa musical.Pero no fe la única en cantar en el programa, la inteligencia artificial de Yo Me Llamo, Sinfoni, también interpretó por algunos segundos un tema musical, dejando sorprendido a todos los jurados y al presentador Carlos Calero. De hecho, comentó que "le resbala que dirán" de su interpretación, aunque Amparo Grisales la llenó de elogios y aplausos.
El Banco Agrario se convirtió en un actor fundamental en la implementación del programa de subsidios del Gobierno Renta Ciudadana, una iniciativa histórica impulsada por Prosperidad Social para brindar un ingreso a más de 3.3 millones de familias en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo servir como un punto de partida para superar la pobreza en el país.Aquí el link del Banco Agrario para consultar la Renta CiudadanaPara saber si tiene un giro depositado en el Banco Agrario deberá ingresar aquí y con su número de cédula hacer la consulta.Una de las claves para que este programa es que el Banco Agrario será el encargado de entregar la transferencia monetaria a los beneficiarios en 1.108 municipios y corregimientos de Colombia, incluyendo tres cabildos indígenas.El Banco Agrario cuenta con una extensa red de 793 oficinas en todo el país, y en 471 municipios, es la única entidad financiera presente, lo que lo convierte en una opción crucial para llevar los recursos a las áreas rurales y rurales dispersas. Además, dispone de 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria conocidos como "Banco Agrario más Cerca".Para facilitar aún más el acceso de los beneficiarios a los fondos, el Banco Agrario ofrece una red de 10.153 corresponsales bancarios, lo que permite la disponibilidad del programa en 1.064 municipios. Además, la entidad cuenta con 816 cajeros automáticos en su red de oficinas y otros 1,352 cajeros automáticos de redes aliadas.Los montos de las transferencias se asignarán considerando varios factores, como la clasificación del hogar en la encuesta Sisbén IV, el número de niños, niñas y adolescentes en la familia, la prioridad del municipio de residencia, las características poblacionales (como ser un hogar víctima de desplazamiento o pertenecer a una comunidad indígena), y el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.