El mundial de fútbol de Qatar 2022 vive sumido a tres días de su apertura en una gran incógnita sobre el plantel de artistas que acompañarán en la inauguración al cantante y bailarín surcoreano de BTS Jung Kook, mientras figuras como Dua Lipa o Rod Stewart han renegado públicamente de este evento."Espero visitar Catar cuando haya cumplido todas las promesas sobre derechos humanos que hizo cuando se ganó el derecho a organizar el Mundial", afirmó la autora de "Future Nostalgia" en su perfil oficial de Instagram hace unos días tras los crecientes rumores sobre su presencia en la gala inaugural.En la misma línea se pronunció su compatriota Rod Stewart, quien según declaró al diario The Sunday Times llegó a rechazar más de un millón de dólares por tocar en este país árabe por razones morales. "Me ofrecieron mucho dinero, pero lo rechacé (...) porque no está bien ir a ese Mundial", afirmó tras ser preguntado sobre la falta de garantías para los homosexuales en Catar.Según medios como El Mundo, Shakira se ha echado atrás en su posible participación en esta ceremonia que en cualquier otra edición constituyó una plataforma promocional sin igual, pero de la que ahora reniegan distintas figuras por el escaso respeto de su actual sede por los derechos humanos.Como autora de "Waka Waka", la canción oficial del Mundial de Sudáfrica 2010, Shakira ya conocía los suculentos frutos de poner sintonía a un Mundial, igual que Ricky Martin con "La copa de la vida" en Francia 1998 o "Boom" de Anastacia en Corea del Sur-Japón 2002, por citar algunos de los casos más sonados.QUIENES DIJERON "SÍ"En paralelo a la celebración de la competición deportiva, varios conciertos de importantes nombres de la música se llevarán a cabo en la capital catarí: como Black Eyed Peas el mismo día 20 o Robbie Williams el 8 de diciembre, según consta en la web ILoveQatar.También actuarán en diferentes fechas y recintos J. Balvin, David Guetta, Steve Aoki, Craig David, Major Lazer Soundsystem y el español Omar Montes.Además, en la banda sonora oficial del Mundial (en esta ocasión no hay una canción oficial, sino varias) participan el colombiano Maluma con "Tukoh Taka" junto a Myriam Fares y Nicki Minaj, y el puertorriqueño Ozuna, con "Arhbo".Según informa la web de la FIFA, los dos primeros estarán en la víspera del inicio del Mundial en el FIFA Fan Festival, un recinto de Doha que acogerá diversas actuaciones en las próximas semanas, pero no la rapera estadounidense que ha recibido el rechazo de parte de sus seguidores por firmar este tema para un evento en un país que no respeta los derechos humanos.De las críticas por un movimiento similar no escapó otra diva gay, la cubano-española Chanel, que vio dañada su imagen por la contradicción de haber sido pregonera del último Orgullo en Madrid y presentar a continuación su sencillo "Toke" como canción oficial de la selección española de fútbol en este Mundial."Yo tengo muy claros mis principios y cuanto más lejos y a más personas pueda llevar mi mensaje, más orgullosa estaré", argumentó tras ser preguntada por EFE acerca de si no le representaba un conflicto moral asociar un tema a un evento de un país que coarta los derechos de las mujeres y persigue al colectivo LGTBQ+ con penas de cárcel o incluso la muerte.Más tajante fue acerca de si consideraba que, siguiendo el ejemplo de otras selecciones como las de Inglaterra, Países Bajos o Alemania, el capitán de la Roja debería llevar un brazalete con la bandera arcoíris. "No puedo hablar por otras personas, pero yo estaría muy orgullosa de llevar ese brazalete", afirmó delante del presidente de la RFEF, Luis Rubiales.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Hace unas semanas atrás, se había confirmado los artistas a cargo de realizar la apertura a la ceremonia de inauguración del Mundial de Fútbol de Qatar 2022, en los que incluye a los cantantes: Shakira, J Balvin, The Black Eyed Peas, los BTS y la artista británica Dua Lipa.Inauguración que se llevará a cabo el domingo 20 de noviembre en el Estadio Al Bayt. Basado en esto, la artista británica ha desmentido su participación y dio razones por las cuales no estará presente.“Hay mucha especulación sobre mi actuación en la ceremonia de apertura de la Copa mundo en Catar. No estaré actuando y nunca he estado involucrada en ninguna negociación para actuar”, indicó Dua Lipa a sus fanáticos en redes sociales.Al parecer, Dua Lipa no pretende dejar pasar un tema tan importante y menos cuando se trata de un mundial.La británica de 27 años sigue dándole la vuelta al mundo con sus interpretaciones y sorprendiendo a miles de sus fanáticos.¿Los dos colombianos ya han estado en la inauguración de un mundial?No es la primera vez que la barranquillera se presentaría en una Copa Mundial de la FIFA, la primera en Alemania 2006, la más recordada fue en Sudáfrica 2010, cuando presentó el popular 'Waka Waka', que se inmortalizó como un himno del fútbol.La segunda vez fue en Brasil 2014, que lanzó su sencillo 'La La La' como parte de la ceremonia de cierre de la Copa del Mundo en el continente sudamericano.Mientras que, en el caso de J Balvin sería su primera cita en la Copa del Mundo junto a grandes artistas de talla mundial. En su momento se rumoreo la posibilidad de que Bad Bunny se presentara, pero era imposible por su concierto en Bogotá que justo será por esas fechas.Le puede interesar: Datos Mundialistas
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció a través de sus redes sociales sobre el numeral que se hizo tendencia en Twitter, #HarryEnElCampin, luego de que cientos de usuarios pidieran mover el concierto del artista británico Harry Styles del parqueadero del parque Salitre Mágico al Estadio Nemesio Camacho El Campín.La petición, a la que se sumó la mandataria local, se dio tras las críticas por el concierto del pasado domingo de Dua Lipa, que aunque cautivo a sus fanáticos, no escapó de las quejas por la mala organización y el espacio donde se realizó, en el Salitre Mágico.Algunos comentaron que, sin pagar boleta, lo pudieron ver desde la calle y los que sí pagaron no escucharon y su vista era parcial, esto, desde la zona general dispuesta para el evento.Así, López convocó a una reunión a Dimayor y a Ocesa, organizadora de concierto de Harry Styles, para llegar a un acuerdo y contemplar la posibilidad de correr una semana las finales del fútbol colombiano, pues el problema mayor, además de la logística que esto implicaría, es que para la fecha del concierto, el domingo, 27 de noviembre, están programados estos partidos, justo la misma semana.Añadió que “de nada sirve que se tiren la pelota entre los equipos y Dimayor”, por lo que pidió a los cuatro sentarse en una misma mesa para que "en vez de evasivas se logre un acuerdo”.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Trucos para sobrevivir en la cocina comiendo rico y sano”
Bogotá vivió este domingo uno de los conciertos más esperados del año, Dua Lipa se presentó en el parque Salitre Mágico y deleitó al público con su belleza y talento. Sin embargo, y alejado de lo musical, el evento estuvo marcado por una serie de circunstancias que empañaron el espectáculo y que los usuarios en redes sociales no han parado de criticar.Resulta que debido al lugar donde se realizó el concierto, el sonido y la visual del mismo, por momentos, fue mejor para los transeúntes que recorrían la avenida 68 con calle 63 en la capital, algo que indignó a quienes pagaron una costosa boleta. Además, asistentes a la localidad general, argumentaron que ni siquiera se escuchaba el sonido que provenía de la tarima.Aquí los mejores memes que dejó el concierto de Dua Lipa:EL CONCIERTOEl concierto de la cantante de origen albanokosovar comenzó con la presentación de su banda en las pantallas, a lo que el público respondió con aplausos y gritos.Dua Lipa salió y al ritmo de "Physical" bailo y cantó. La conexión con el público fue inmediata y con un "bienvenidos" en español hizo saltar a los asistentes en el Parque Salitre Mágico."NEW RULES" Y CERCANÍA CON EL PÚBLICOCuando empezaron a sonar las notas de "New Rules", la artista saltó por primera vez a la pasarela y enganchó a los asistentes con sus pasos, especialmente a los que estaban más adelante.Sus bailarines también se robaron el protagonismo, como ocurrió en "Love Again" cuando dos de ellos salieron en patines y danzaron sobre el escenario."Te quiero muchísimo", le dijo la británica al público en un español muy fluido y luego agregó: "Estoy muy agradecida emocionada de estar acá. Gracias por su energía, por su amor, por su apoyo".Otro momento esperados de la noche sucedió en "Good in bed", una canción que la artista suele dedicar a alguno de sus fanáticos. En esta ocasión la elegida fue una chica que levantó un cartel en el que le pedía la dedicatoria y así lo hizo.CIERRE EMOTIVOCuando empezó a cantar "Cold Heart" en las pantallas se proyectaron las imágenes de Elton John y el público se conectó con esa canción, que fue una de las más escuchadas en el mundo en 2021 y la gente repitió con ella el coro."And I think it's gonna be a long, long time, 'Til touchdown brings me 'round again to find. I'm not the man they think I am at home", cantó Dua Lipa con el público al unísono.Luego, "Levitating" y "Don't start now" terminaron de armar una fiesta en la que la luz propia de la británica brilló y alumbró con sus movimientos la noche bogotana. Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La altura de Bogotá no fue impedimento para que la británica Dua Lipa hechizara por hora y media a Colombia con su encanto, música y bailes que animaron a una multitud fiel en la noche fría de este domingo en la capital.En el Parque Salitre Mágico los fanáticos hicieron fila desde temprano y se creó un escenario improvisado para el espectáculo. Las personas, muchas de ellas con coloridas pintas y maquillaje, empezaron a llenar los espacios habilitados para disfrutar del espectáculo.El concierto de la cantante de origen albanokosovar comenzó con la presentación de su banda en las pantallas, a lo que el público respondió con aplausos y gritos.Dua Lipa salió y al ritmo de "Physical" bailo y cantó. La conexión con el público fue inmediata y con un "bienvenidos" en español hizo saltar a los asistentes en el Parque Salitre Mágico.Cercanía al públicoCuando empezaron a sonar las notas de "New Rules", la artista saltó por primera vez a la pasarela y enganchó a los asistentes con sus pasos, especialmente a los que estaban más adelante.Sus bailarines también se robaron el protagonismo, como ocurrió en "Love Again" cuando dos de ellos salieron en patines y danzaron sobre el escenario."Te quiero muchísimo", le dijo la británica al público en un español muy fluido y luego agregó: "Estoy muy agradecida emocionada de estar acá. Gracias por su energía, por su amor, por su apoyo".Otro momento esperados de la noche sucedió en "Good in bed", una canción que la artista suele dedicar a alguno de sus fanáticos. En esta ocasión la elegida fue una chica que levantó un cartel en el que le pedía la dedicatoria y así lo hizo.Emotivo cierreCuando empezó a cantar "Cold Heart" en las pantallas se proyectaron las imágenes de Elton John y el público se conectó con esa canción, que fue una de las más escuchadas en el mundo en 2021 y la gente repitió con ella el coro."And I think it's gonna be a long, long time, 'Til touchdown brings me 'round again to find. I'm not the man they think I am at home", cantó Dua Lipa con el público al unísono.Luego, "Levitating" y "Don't start now" terminaron de armar una fiesta en la que la luz propia de la británica brilló y alumbró con sus movimientos la noche bogotana.
Tras la asamblea de accionistas llevada a cabo este martes, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció su decisión de reemplazar la junta directiva que había dejado instalada el anterior Gobierno de Iván Duque en la empresa Triple A de Barranquilla.La nueva junta de la compañía de acueducto, alcantarillado y aseo quedó conformada por Carlos Enrique Campillo Parra, Nicolás Corso Salamanca, Diana María Bernal Falla, Cristóbal Padilla Tejera y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.Según la SAE, la elección busca "garantizar la naturaleza pública de la Triple A y proteger el patrimonio de los barranquilleros"; sin embargo, el alcalde Jaime Pumarejo rechazó el cambio de directivos y anunció acciones legales, al considerar que "la SAE se está apropiando de manera irregular" de esta empresa."Esa vulneración de nuestros derechos pone en riesgo la prestación del servicio, la estabilidad económica de la empresa y, al mismo tiempo, le obliga al Distrito de Barranquilla y a sus entidades afiliadas a presentar las denuncias y las acciones legales para hacer preservar su patrimonio", dijo el mandatario.La SAE, como se recordará, suspendió la cesión de acciones de la Triple A al Distrito de Barranquilla por serios cuestionamientos en el proceso de venta, lo cual ha venido suscitando polémica hace varias semanas, al punto que la Procuraduría había solicitado aplazar la asamblea de este martes hasta que se pudiera definir si hubo, o no, irregularidades en el contrato.La Procuraduría se quejó, inclusive, de que aún no ha recibido la información que le pidió al director de la SAE y al superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios para evaluar el contrato de compraventa.Sin embargo, lo que le ha pedido el presidente de la SAE, Daniel Rojas, a la Procuraduría es "mantenerse imparcial y no prejuzgar las acciones de la entidad"."Asimismo, pese a los intereses y las presiones para ceder el control de la empresa, se mantiene firme en la decisión (de no ceder las acciones), hasta tanto no se pronuncien los entes de control sobre si materializa o no un presunto detrimento patrimonial en esta venta”, dejó claro la SAE.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentará ofrecer seguridad y calmar la ansiedad económica que viven buena parte de los estadounidenses en su discurso de este martes por la noche sobre el estado de la Unión, según fragmentos adelantados a algunos medios, entre ellos EFE.Biden se referirá directamente a aquellos "lugares y personas que han sido olvidados", en referencia a la clase trabajadora que había sido tradicionalmente la base del Partido Demócrata y que, en los últimos años, pasó a sentirse más cercana al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021)."Mi plan económico consiste en invertir en lugares y en personas que han sido olvidados. En medio de las turbulencias económicas de las últimas cuatro décadas, demasiadas personas se han quedado atrás o han sido tratadas como si fueran invisibles", dirá Biden, según los fragmentos adelantados.El presidente, que hizo de su llamado a la clase trabajadora una parte central de su campaña electoral de 2020, intentará mostrar empatía con aquellos estadounidenses que se han quedado atrás."Quizás para usted, que está viendo la televisión en casa, esta sea su situación. Usted recuerda los puestos de trabajo que se fueron y se pregunta si existe un camino para usted y para que sus hijos puedan salir adelante. Yo lo entiendo. Y por eso estamos construyendo una economía para que nadie se quede atrás", manifestará el mandatario.Según los fragmentos adelantados, hablará del buen estado de la economía e intentará transmitir esa positividad al pueblo estadounidense.Entre otras, destacará la "resilencia" que forma parte de la historia de Estados Unidos, así como el "progreso" que ha experimentado el país desde que tomó posesión en enero de 2021, con la creación de 12 millones de nuevos puestos de trabajo.Además, proclamará que la "COVID ya no controla" la vida de los estadounidenses y aludirá de manera velada el asalto al Capitolio de enero de 2021, al que se referirá como la "la mayor amenaza" a la que el país se ha enfrentado desde la Guerra Civil.Por último, aprovechará para tender la mano a los republicanos, que por primera vez desde que llegó al poder controlan una de las cámaras del Congreso."A mis amigos republicanos: si pudimos trabajar juntos en la última sesión legislativa, no hay razón para que no podamos trabajar juntos en este nuevo Congreso", expresará.Detrás de Biden se sentará el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien ayer dijo que se comportará de manera "respetuosa" y no repetirá el gesto que hizo su antecesora en el puesto, la demócrata Nancy Pelosi, cuando rompió a tiras el último discurso que Trump dio ante el Congreso, justo a la altura suficiente para que lo vieran las cámaras.Los discursos sobre el Estado de la Unión ocurren solo una vez al año y suelen tener una audiencia elevada. El que dio Biden el año pasado fue visto por 40 millones de espectadores.
El Ministerio de Educación anunció que ya se encuentra habilitada la plataforma Sistema Maestro, en la que los docentes del país que estén registrados podrán aplicar a las diferentes vacantes disponibles en colegios oficiales de Colombia.Registrarse y postularse de manera directa a cualquier vacante disponible en la plataforma no tiene costo alguno. Además, se usa la tecnología para permitir de manera ágil, oportuna y basada en el mérito, destacó el Ministerio de Salud en un comunicado, en el que agregaron que la plataforma busca “suplir las necesidades de personal docente en las instituciones educativas oficiales de todo el país”.“Con la puesta en servicio de la plataforma Sistema Maestro, el Ministerio de Educación Nacional brinda condiciones que facilitan la vinculación en provisionalidad de docentes interesados en vacantes de acuerdo con su área del conocimiento y garantiza que la postulación y preselección de los docentes es transparente y segura, ya que la inscripción es personal, no requiere ayuda de terceros, ni desplazamiento a oficinas, es totalmente gratuita y se puede hacer a cualquier hora del día y de la semana por ser a través de una plataforma”, detallaron.Sistema Maestro: ¿cómo registrarse y postularse a las ofertas?Lo primero que se debe realizar será ingresar el sitio web de Sistema Maestro en el portal del Ministerio de Educación.Allí debe registrarse o iniciar sesión, en su lugar.Una vez haya terminado su registro en la página web, la misma plataforma le pedirá que escoja ciertas zonas de interés, y sumado a su perfil, esta le notificará de las vacantes que más se le ajusten.Sin embargo, también existe la posibilidad de explorar por un mapa interactivo de Colombia en el que se puede conocer la oferta nacional mientras recorre todos los departamentos del país.De acuerdo con el Ministerio de Educación, los siguientes son unos aspectos a tener en cuenta por parte de los docentes que deseen aplicar a alguna vacante:Tiene más posibilidad de ser seleccionado si se postula a las vacantes de su lugar de residencia o donde tiene experiencia como docente.Registre únicamente la experiencia docente en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media.Cada experiencia laboral docente debe ser registrada tal como aparezca en la certificación laboral y por cada periodo laborado. Si en la certificación hay más de un periodo, deberá registrar cada experiencia por separado adjuntando el mismo soporte.Si tiene experiencia laboral docente anterior a la expedición del título profesional, esta será válida en dos situaciones:Terminación de materias: adjuntar certificación expedida por el establecimiento de educación superior que indique la fecha de terminación de materias junto con la certificación laboral docente que acredite.Práctica pedagógica: certificación expedida por el establecimiento de educación superior que indique que fue realizada como práctica pedagógica en cualquier periodo de estudio.La plataforma tiene la opción ver detalle, allí podrá consultar el nombre del establecimiento educativo, sede, dirección y ubicación geográfica.Al postularse a una vacante, el aspirante debe encontrarse en el sitio que originó la vacante, ya que, si es preseleccionado deberá realizar presencialmente el proceso de selección ante la Secretaría de Educación y la provisión del empleo es inmediata.Se garantiza el tratamiento y protección de sus datos personales de acuerdo con las normas legales vigentes.En caso de tener conocimiento de alguna anomalía o irregularidad, presente la respectiva denuncia ante el Ministerio de Educación adjuntando evidencias.
Si tiene Windows 11 en el computador, tal vez se esté preguntando cómo cambiar el idioma del sistema operativo más utilizado en el mundo.Este procedimiento es bastante sencillo pues el usuario solo deberá ir a la configuración de Windows y gestionar los idiomas disponibles. Allí podrá elegir cualquier idioma que sea de su interés.Los pasos son los siguientes:Ir a configuración de WindowsSeleccionar la opción de Hora e Idioma, la cual se encuentra en la columna izquierda de la pantalla.A continuación, deberá hacer clic en la opción Idioma y región.De esta manera podrá seleccionar el idioma deseado. Vale la pena mencionar que, por defecto, el idioma con el que viene el computador es el mismo con el que está configurado el sistema operativo, sin embargo, en esta misma opción tendrá la posibilidad de añadir varios idiomas disponibles.¿Cómo actualizar Windows 10 a Windows 11?En realidad, es sencillo actualizarse a Windows 11, siempre y cuando su dispositivo cumpla los requisitos. Para lo anterior tiene dos opciones: esperar o hacerlo de una vez.Si decide esperar, su computador se actualizará automáticamente a través de Windows Update. Esto puede llevar tiempo hasta que Microsoft envíe el archivo a cada uno de los computadores permitidos.Por otro lado, si no le gusta esperar y quiere probar el nuevo Windows desde ya, lo que deberá hacer es ingresar a la página de descarga de Windows 11 directamente en el sitio web de Microsoft.Le puede interesar:
El 7 de febrero del año 2003 explotó un carro bomba en el club El Nogal, en el norte de Bogotá. Ese día fallecieron 36 personas y 198 resultaron heridas, en el atentado que fue adjudicado a la extinta guerrilla de las Farc.En conmemoración de lo sucedido se llevó a cabo un evento en el que Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’, pidió perdón ante las víctimas, quienes aún reclaman justicia, verdad y reparación.Bertha Fries, víctima del atentado a El Nogal, aseguró que todos los actores que pudieron haber participado en estos hechos deben responder y contar lo que saben.“Que las Farc nos sigan diciendo más verdades, si es producto de que ellos decían que ahí estaban las AUC, nos falta que nos digan detalles. Si ellos le entregaron una carta al club, porque hay personas que han dicho que como empleados sabían de la carta. Eso nos ayudaría a destrabar procesos judiciales”, señaló Fries.Sin embargo, la víctima también aseguró que la verdad debe venir por parte del Estado, pues aún se quiere saber si había información que advirtiera sobre la posibilidad de que se cometiera el atentado.Por otro lado, Bertha Fries hizo algunas propuestas que considera podrían tenerse en cuenta en el proceso de reparación a las víctimas del atentado.“Queremos que nos reparen, la reparación es económica y emocional; queremos una casa en donde podamos montar nuestro museo, nuestro museo del mayor atentado de las Farc a las víctimas. Queremos que nos reparen en la salud, estamos mal y no es la vejez, son efectos de la bomba. También queremos una casa geriátrica, imagínense en 10-20 años cómo vamos a estar”, añadió.