El presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes, respondió ante la revelación hecha por El Espectador sobre ‘Jesús Santrich’ y los episodios de narcotráfico y la investigación de la Fiscalía antes de la salida de ‘Santrich’ de la JEP.Cifuentes, recordó que ese tribunal hizo repetidas peticiones a la Fiscalía con el fin obtener suficientes elementos de prueba para tomar una decisión sobre ‘Santrich’ para definir si era expulsado o no de la JEP.El presidente de la JEP manifestó que “esos requerimientos nunca fueron respondidos de manera satisfactoria” por parte de la Fiscalía.La JEP reiteró que el 12 de septiembre de 2018 se ordenó requerir al fiscal general de la Nación para que remitiera el expediente completo del trámite de extradición de Hernández Solarte, incluyendo la documentación y el respaldo probatorio, audios y videos que estuvieran en su poder.Cifuentes dijo que en distintos medios de comunicación exhibieron videos sin audio que, se entiende, fueron suministrados por la Fiscalía General de la Nación, pero que estos jamás fueron entregados a la Sección de Revisión de la JEP.“El Espectador reveló que hubo 24.000 audios en la investigación contra Hernández Solarte, pero la Fiscalía solo le entregó 12 audios a la JEP”, manifestó el magistrado Cifuentes, quien invitó a trabajar de manera conjunta a las autoridades para esclarecer la verdad.
Con un doblete del sueco Zlatan Ibrahimovic, el AC Milan derrotó por 2-0 al Cagliari (17º) este lunes en el cierre de la 18ª fecha de la Serie A y vuelve a ser el líder en solitario del campeonato italiano.A sus 39 años, el gigante sueco abrió el marcador desde el punto de penal nada más comenzar el partido (7) y sentenció tras la pausa, de disparo cruzado en el interior del área tras recibir un pase largo de Davide Calabria (52).'Ibra' celebró con su doblete su regreso a la titularidad después de casi dos meses, una vez recuperado ya de las molestias musculares que le apartaron de los terrenos de juego desde noviembre.El delantero sueco alcanza los 12 goles en este campeonato y empata con Romelu Lukaku (Inter) y Ciro Immobile (Lazio), a tres de Cristiano Ronaldo, máximo goleador del 'calcio'.El Cagliari no pudo siquiera anotar un tanto para meter presión a un rival que jugó en inferioridad tras la expulsión del belga Alexis Saelemaekers (75).El triunfo del Milan tiene aún más mérito por el hecho de que los 'rossoneri' tuvieron bajas importantes en ester partido, como el lateral francés Theo Hernandez y el mediapunta turco Hakan Çalhanoglu, ambos positivos al covid-19.Gracias a esta victoria, el AC Milan alcanza los 43 puntos, superando en tres al Milan y en seis a Nápoles (3º) y Roma (4º).La Juventus, ganador del campeonato en las nueve últimas temporadas, queda ya a 10 puntos del líder (5º).En caso de empate en la próxima jornada, la última de la primera vuelta, el sábado contra el Atalanta, el AC Milan será campeón de invierno.Cierto es que este título es simplemente honorífico, pero los 'rossoneri' no lo lograban desde la temporada 2010-2011.Pero sobre todo, significa que el Milan no renuncia a conquistar el título y que, como mal menor, está más cerca de acabar entre los cuatro primeros clasificados, sinónimo de regresar la próxima temporada a la Liga de Campeones, un torneo en el que no participa desde la temporada 2013-2014.Y para lograr estos objetivos, el club lombardo ha fichado a otro renombrado atacante, el croata Mario Mandzukic, de 34 años y exdelantero de Juventus, Bayern de Múnich y Atlético de Madrid entre otros.Llega Mandzukic "Estoy contento, es un arma más. El club se ha vuelto más ambicioso y la llegada de Mandzukic va en esa dirección", se felicitó el técnico Stefano Pioli tras el partido contra el Cagliari."Entre lesionados, casos positivos (de covid-19), se necesitan muchos jugadores. Y hay tantos partidos previstos entre el campeonato, la copa de Italia y la Europa League que forzosamente habrá rotaciones", añadió el entrenador."Estoy feliz. Ahora seremos dos a meter miedo a los defensas", declaró Ibrahimovic tras el partido sobre el que será su nuevo compañero de delantera."Lo estamos haciendo bien, (estamos) casi a la mitad del campeonato. Ahora empezará lo más difícil. Será un calendario exigente por con Mandzukic, (Soualiho) Meite y yo, y no sé si llegarán otros, seremos más jugadores disponibles para el técnico pueda rotar", añadió.Según la prensa, el subcampeón del mundo con Croacia firmará en un primer momento con el AC Milan hasta el final de la temporada.
Luego de adelantar una encuesta en el Valle de Aburrá, Fenalco Antioquia identificó que el 83% de los comerciantes que trabajan con útiles escolares, ha reportado pérdidas por 80% en esta temporada escolar de 2021.En ese sector se encuentran papelerías, cacharrerías y librerías que ya se enfrentan a los efectos negativos de la pandemia y las medidas de aislamiento.Según Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo del gremio en Antioquia, la preocupación radica en que enero representa hasta el 40% de las ventas anuales y se convierte en un salvavidas para el sostenimiento de cada empresa.En la encuesta también identificaron una disminución en el promedio hecha por cada estudiante del Valle de Aburrá: este año pasado, antes de la pandemia, se ubicó entre 300.000 y 700.000 pesos y mientras que para finales de 2020 y 2021 osciló entre los 100.000 y 300.000 pesos.“Esta temporada está marcada por la alternancia escolar que ha llevado a que exigencias de útiles escolares sea menor a lo que habitualmente se pedía", dijo. "Además, se suman las medidas restrictivas que se han enfocado los fines de semana, por lo que esperamos que en la medida de lo posible el mercado se normalice aunque será muy complicado recuperar lo perdido”, agregó Pineda.Precisamente, el 33% de los empresarios encuestados considera que los cierres en fines de semana y medidas como el pico y cédula ha desincentivado la compra, teniendo en cuenta que el 35% de los consumidores adquiere este tipo de elementos en el centro de Medellín.
El Instituto Nacional de Salud confirmó este lunes, 18 de enero, un total de 794 contagios nuevos de COVID-19 en Atlántico. De estos casos, 493 se dieron en Barranquilla y 301 en el resto de municipios del departamento.Así las cosas, ya son 106.181 personas que se han enfermado de coronavirus en la región desde que inició la pandemia. En cuanto a los decesos, se reportaron 12 nuevas víctimas mortales por culpa de la pandemia, 8 de ellas en Barranquilla, 2 en Soledad, 1 en Galapa y 1 en Baranoa.