El Espectador, en colaboración con Webber Shandwich, presenta el primer ranking del Top 100 de creadores de contenido digital en Colombia para el año 2023.Con el auge de las redes sociales ha dado paso a creadores de contenido digital, individuos comunes y accesibles que generan auténtico contenido, conectando con audiencias masivas de manera única.Según El Espectador, en Colombia, se estima que más de 500 mil personas se identifican como creadoras de contenido, pero solo unos pocos pueden considerarse profesionales con un impacto económico significativo y la capacidad de influir en sus audiencias. El Espectador y Webber Shandwich, conscientes de esta realidad, llevaron a cabo una exhaustiva recolección de datos, entrevistas y categorización para identificar a los 100 creadores de contenido digital más influyentes en Colombia durante el año 2023. Pero los 10 primeros puestos son para quienes han logrado conectar con una comunidad de millones de personas y este es el top 10:@LAGRANJADELBORREGO - Carlos Alberto Díaz Colmenares@PAUTIPS - Paula Galindo@JUANDAM - Juan David Morales Carranza@SOFIAALCASTRO - Diana Sofía Castro@CALLEYPOCHE Daniela Calle y María José Garzón.@TULIORECOMIENDA Tulio Zuloaga Pérez@ALEJANDRORIA Alejandro Riaño Pradilla@AMIRODRIGUEZZ Ami Rodríguez Pascagaza@MARIORUIZ Mario Andrés Ruiz Borda@EL_MINDO Armando Ortiz VeraAquí puede ver la lista completa:Le puede interesar:
Este martes se realizará, en el auditorio de Mayor Carlos Gómez Albarracín de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, sede Jardín, ubicado en la Avenida 42 # 48-11 el gran debate de candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga organizado por Blu Radio y El Espectador desde las 2:00 de la tarde y hasta las 5:00 de la tarde. Los candidatos estarán sentados frente al público a manera de panel, en un orden que se escogerá por sorteo al inicio del foro.Entre los temas más importantes que se tocarán en el debate estarán la seguridad, la movilidad y el empleo y, más adelante, se abrirá un espacio para que los candidatos contesten las preguntas del público asistente al debate que se podrá ver en vivo a través de streaming por las redes sociales de Vanguardia, Blu Radio, El Espectador y las redes sociales de los aliados de esta iniciativa.Hasta el momento los candidatos confirmados son:Carlos Parra, coalición ‘Valientes’.Carlos Sotomonte, grupo significativo ‘Coraje’.Luis Roberto Ordóñez, movimiento ‘Vamos a crecer’.Consuelo Ordoñez, Nuevo Liberalismo.Diego Tamayo, coalición ‘Avancemos por Bucaramanga’.Jaime Andrés Beltrán, coalición ‘Defendamos Bucaramanga’Manuel Parada, movimiento ‘Firmes’Horacio José Serpa, coalición ‘Serpa la gente’Fabián Oviedo, Movimientos Acciones Notables.Jaime Calderón, Pacto Histórico Colombia Se Puede.Giovanni Álvarez, movimiento ‘Limón Esperanza’.Ludwing Mantilla, Fuerza Ciudadana.José Velásquez, movimiento ‘Despierta Bucaramanga’Jorge Figueroa Clausen, partido Demócrata Colombiano.Álvaro Torres, Gente en Movimiento.Las personas que deseen asistir presencialmente al debate de este martes, tendrán que inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/hHPSmpiAnd9XUdGa8Le puede interesar:
A través de su cuenta en Twitter, el presidente Gustavo Petro se refirió a las editoriales dominicales de El Tiempo y El Espectador que le pidieron respeto por la libertad de prensa. El mandatario aseguró que no se impedirá a los medios expresarse con libertad pero que nadie le quitará al Gobierno su libertad y derecho a expresarse.“Nadie les va a impedir a los medios de comunicación su derecho a expresarse con libertad, pero nadie nos quitará nuestra libertad y derecho para expresarnos como gobierno del cambio”, aseguró el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter.La solicitud de respeto a la libertad de prensa la hicieron en las editoriales de El Tiempo y El Espectador luego del discurso del presidente Gustavo Petro del pasado miércoles, 7 de junio, en la carrera séptima de Bogotá, en las que defendió las reformas que presentó al Congreso de la República en el inicio de su mandato en agosto del 2022.En su discurso el presidente Petro calificó de mentirosas las encuestas y señaló a los medios de ser un "apéndice de los órganos de control" e indicó que la prensa “odia” a la vicepresidenta Francia Márquez “por su color de piel”.“No se equivoque, presidente Petro, ni pretenda confundir a los colombianos. Es largo todavía el tiempo de su mandato, pero la vía escogida del atrincheramiento, bajo el discurso engañoso de la victimización, no hace más que alejar a quienes están dispuestos a aportar al cambio”, señaló la editorial de El Espectador.“Responsabilizar a la prensa por los desaciertos o escándalos de su Gobierno, alentar discursos en contra de los medios o hacer interpretaciones que aumentan la confusión, crea un fundado e inquietante manto de duda sobre el futuro de la libertad de prensa”, señaló por su parte el diario El Tiempo.Le puede interesar:
La solicitud de respeto a la libertad de prensa la hicieron en las editoriales de El Tiempo y El Espectador luego del discurso del presidente Gustavo Petro del pasado 7 de junio en la carrera séptima de Bogotá, en las que defendió las reformas que presentó al Congreso de la República en el inicio de su mandato en agosto del 2022. En su discurso el presidente Petro calificó de mentirosas las encuestas y señaló a los medios de ser un "apéndice de los órganos de control" e indicó que la prensa “odia” a la vicepresidenta Francia Márquez “por su color de piel”.Ante lo dicho por el jefe de Estado, en sus columnas de opinión los periódicos de amplia circulación nacional pidieron al mandatario de los colombianos respeto por la libertad de prensa.“Es cierto que sectores de la oposición tienen discursos radicales (¿acaso la izquierda opositora no los tuvo hasta hace un año?); también lo es que procuradora y fiscal han politizado sus actuaciones; los medios de comunicación merecemos sin duda críticas a errores que hemos cometido en cubrimientos puntuales, pero nada de eso es un intento de golpe de Estado. No se equivoque, presidente, ni pretenda confundir a los colombianos. Es largo todavía el tiempo de su mandato, pero la vía escogida del atrincheramiento, bajo el discurso engañoso de la victimización, no hace más que alejar a quienes están dispuestos a aportar al cambio, pero no apenas inclinando la cabeza”, señaló en su editorial El Espectador.Cabe recordar que, cinco periodistas de diferentes medios de comunicación, que cubrían las movilizaciones convocadas para el 7 de junio, fueron agredidos por los manifestantes.“Responsabilizar a la prensa por los desaciertos o escándalos de su gobierno, alentar discursos en contra de los medios o hacer interpretaciones que aumentan la confusión, crea un fundado e inquietante manto de duda sobre el futuro de la libertad de prensa y la libre expresión en el país. Nos animaría creer que se trata de temores inmotivados y que el presidente es consciente de que tales derechos están consagrados en nuestra Constitución, tal como lo ha declarado en escenarios distintos a los del discurso de esta semana”, indicó por su parte El Tiempo.En su escrito agregó que: “Los reclamos y críticas que pueda tener el jefe del Estado bien podrían tramitarse por caminos constructivos que fortalezcan la discusión democrática sin acudir a señalamientos dudosos y mucho menos a estigmatizaciones que ponen en riesgo a los periodistas”.“Generar una narrativa contraria pone en la mira de fanáticos y violentos a reporteros que exponen su propia integridad en el ejercicio de su oficio. No es una exageración: el mismo día que el presidente se desató contra los medios fueron agredidos periodistas de Caracol Radio, RCN y Blu en distintas ciudades”, finalizó la editorial de El Tiempo.Le puede interesar:
El diario El Espectador está de aniversario y como todos los años, habrá una edición especial para conmemorar sus 136 años.La fecha es este 22 de marzo, pero su edición de aniversario, El Espectador destacará a 136 personajes de diferentes áreas de la vida nacional que se proyecten como líderes en educación, telecomunicaciones, tecnología, ciencia, medio ambiente, sector financiero, salud, agroindustria, turismo, moda, emprendimiento, deporte, música, cine y tv.Fidel Cano, director del El Espectador, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre los retos del medio de cara a las nuevas tecnologías e innovaciones a la hora de comunicar y la relación con los gobiernos a través de los años.“Es una relación difícil, compleja, algunos creyeron que por ser liberales íbamos a ser cercanos, pero hemos tenido encontrones”, dijo sobre el Gobierno Petro.Y agregó “el presidente Petro es muy hábil en el manejo de sus redes, pero a veces es preferible que digan las cosas de frente a que traten de mover las piezas por debajo”.Por su parte, habló sobre la edición impresa del periódico y aseguró, que, pese a las tecnologías, “el impreso aún tiene buena vida, son tipos de consumo diferente, y todavía hay gente que aprecia el papel”.Escuche la entrevista aquí:
En el Movistar Arena de Bogotá, Sara López fue elegida este lunes como deportista del año 2022 por el Diario El Espectador y Movistar, en un ceremonia que por primera vez en su historia contó con la presencia de público."Recibo este premio no a nombre de Sara sino a nombre del tiro con arco colombiano. Pasamos de ser un deporte invisible a ser uno de los más importantes del país", dijo la deportista de 27 años nacida en Pereira.López, que tiene entre sus logros siete campeonatos mundiales y diez copas del mundo, se mostró satisfecha por ser parte de "la nueva generación de mujeres que están sacando la cara por el país", al tiempo que felicitó a otras mujeres que fueron premiadas en la ceremonia como fue el caso de la futbolista Linda Caicedo, quien obtuvo el Premio Revelación del Año El Espectador.Caicedo, de 18 años, se echó al hombro a las selecciones de mayores en la Copa América, de la que fue elegida la mejor jugadora; el Mundial Sub'20 de Costa Rica, en el que Colombia llegó a cuartos, y en la Copa del Mundo Sub'17 de India, en la que la selección colombiana fue subcampeona.El segundo lugar en el Deportista del Año-Movistar lo ocupó el patinador artístico Brayan Carreño. El caleño ya había sido el mejor en 2018 en la categoría junior y en 2019 en mayores. En este 2022 brilló en los World Skate Games Argentina 2022 en la modalidad de danza individual.Carreño fue el primer patinador de América en ganarle a los europeos una medalla de oro en la modalidad de solo danza sénior con una rutina en la que le rindió un homenaje a Evita Perón.El tercer lugar en el Deportista del Año de El Espectador fue para la boxeadora Íngrit Valencia, medalla de plata en el Mundial disputado este año en Turquía. El oro fue para la turca Buse Naz Cakiroglu.La mejor juvenil fue la levantadora de pesas Íngrit Segura, quien ganó tres oros en el Mundial Sub-17 realizado en México.Le puede interesar TecnoBlu:Por otro lado, el presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ciro Solano, fue distinguido como el "Dirigente del Año", en tanto que María Isabel Urrutia, actual ministra de Deporte, y que ganó para el país la primera medalla de oro en los Olímpicos de año 2000, ganó la distinción a "Vida y Obra".El "Juego Limpio" fue para Catalina Chica, la médica de Millonarios que en el partido de los cuadrangulares semifinales de la Liga colombiana atendió al uruguayo José Manuel Aja, defensa del Santa Fe, quien sufrió un golpe en la cabeza por lo que tuvo que salir del partido.Por otro lado, Carlos Paniagua fue escogido como el "Técnico del Año". Él estuvo al frente del equipo colombiano que logró el subcampeonato en el Mundial de India en la categoría sub-17.
Esta será la edición 62 del reconocimiento deportivo con más tradición en Colombia que, una vez más, premiará a los mejores deportistas del 2022, quienes ya sea en el triunfo o en la derrota nos dejan lecciones inspiradoras en cada una de sus disciplinas.El evento se realizará el lunes 12 de diciembre, con apertura de puertas para todos los asistentes a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 10:00 a.m., se iniciará la ceremonia de premiación, que contará con la presencia de importantes glorias del deporte colombiano, presentación especial de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá y los mentores de La Descarga, el reality de Caracol Televisión; Maía, Santiago Cruz, Gusi y Marbelle.“En Movistar creemos profundamente que el deporte es un pilar transformador de la sociedad, que ayuda a generar valores que acompañan durante toda la vida a las personas. Hoy estamos complacidos de dar un paso más junto al Espectador y de recibir en nuestro escenario el Movistar Arena a todos los deportistas, periodistas y ciudadanos, para compartir y reunirnos entorno al principal galardón del deporte en Colombia”, afirmó Fabián Hernández, presidente CEO Telefónica Movistar Colombia.Para el ingreso del público general, las personas deben inscribirse en este enlace y seguir instrucciones para reclamar sus boletas.Los colombianos serán parte de los jurados y podrán participar en la elección del deportista del año, votando aquí por su favorito en cada categoría. Los nominados de este año al Deportista del Año son:CATEGORÍA MAYORESKevin Santiago Quintero (Ciclismo)Nairo Quintana (Ciclismo)Sergio Higuita (Ciclista)Daniel Felipe Martínez (Ciclismo)Daniel Galán (Tenis)Martha Bayona (Ciclismo)Sara López (Tiro con arco)Johana Viveros (Patinaje)Luis Díaz (Fútbol)Andrés Felipe Martínez (Gimnasia)Rafael Santos Borré (Fútbol)Jaime Echenique (Baloncesto)Ingrit Valencia (Boxeo)Tatiana Rentería (Lucha)Paula Patiño (Ciclismo)Brayan Carreño (Patinaje artístico)CATEGORÍA JUVENILKaren Durango (Natación)Ángel Barajas (Gimnasia)José Gabriel Cardoso (Ajedrez)Natalia Linares (Atletismo)Jerónimo Berrío (Automovilismo)Valentina Barrios (Atletismo)Juan David Vivas (Natación)Ingrit Segura (Levantamiento de pesas)Linda Caicedo (Fútbol)CATEGORÍA PARALÍMPICASara Vargas (Natación)Laura González (Natación)Carolina Munévar (Ciclismo)Carlos Daniel Serrano (Natación)Nelson Crispín (Natación)José Gregorio Lemos (Atletismo)Selección de fútbol Parálisis Cerebral (campeona mundial)TÉCNICO DEL AÑOCarlos Paniagua (Entrenador de las selecciones femeninas sub-17 y sub20)Thomas Díaz (Entrenador de Titanes de Barranquilla)Jhon Jaime Gonzalez (Entrenador de la selección de ciclismo de pista)José Mosquera Crisson (Entrenador de los Caimanes de Barranquilla)Willinton Ortiz (Técnico de la selección femenina de fútbol de salón)DIRIGENTEJorge Soto (presidente de la Federación Colombiana de Natación)Alberto Caparroso (presidente de Titanes de Barranquilla)Ciro Solano (presidente del Comité Olímpico Colombiano)EQUIPOCaimanes de Barranquilla (Béisbol)Selección femenina sub-17 de fútbolSelección femenina de voleibolSelección femenina de fútbol de salón
El director del diario bogotano El Espectador, Fidel Cano Correa, recibió este miércoles el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a la Vida y Obra por ser un referente que enseña con el ejemplo, según el jurado."Hoy estoy feliz porque he sido muy feliz ejerciendo el periodismo y acompañando a tantos compañeros y compañeras a ejercerlo con libertad, con altura y con nobleza", expresó Cano tras recibir el galardón.Cano es director de El Espectador desde 2004 y antes de eso fue editor general, editor económico, redactor deportivo y corresponsal en EE.UU. de ese diario, que fue fundado hace 135 años por su bisabuelo, Fidel Cano Gutiérrez.Fidel Cano Correa ya había ganado en 2011 un Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a la Mejor Crónica, mientras que fue elegido Periodista del Año del mismo premio en 2006.El director de El Espectador cuenta con un máster en periodismo de Northwestern University y es filósofo de la Universidad de los Andes.Cano es sobrino del exdirector de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, que encabezó una lucha frontal contra el narcotráfico y su penetración en las distintas esferas de la política y la sociedad colombiana hasta que fue asesinado a tiros la noche del 17 de diciembre de 1986 por sicarios del cartel de Medellín que le dispararon cuando salía del diario en su vehículo.Su familia fundó El Espectador en 1887 como un periódico que defendía "las ideas liberales", bajo "un régimen retardatario, confesional y persecutor"."Porto un apellido y un legado que pesan mucho sobre los hombros, pero que han marcado esta 'vida y obra' que el jurado ha querido hoy celebrar", dijo el periodista.Le puede interesar:Periodista del añoPor otra parte, Daniel Coronell fue reconocido como Periodista del Año porque, según el jurado, cumple "con obsesión el principio periodístico de vigilar el ejercicio del poder y el gasto de los recursos del Estado".Entre las piezas que lo llevaron a ganar el premio este año, está la investigación que hizo sobre cómo el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, fue contratado por la Universidad Sergio Arboleda para dictar unas clases que nunca dio pero por las cuales sí recibió pago.Actualmente Coronell trabaja en la emisora W Radio, donde tiene una sección de investigación llamada el Reporte Coronell; en la revista Cambio y en el portal de opinión Los Danieles.El jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar estuvo conformado por el escritor Héctor Abad Faciolince, como presidente; Luz Amalia Camacho, exdecana de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado de Colombia; la periodista Patricia Gómez, e Ignacio Mantilla, quien fue rector de la Universidad Nacional.También hicieron parte del jurado el fotoperiodista León Darío Peláez; la abogada Carmen Millán, exdirectora del Instituto Caro y Cuervo, y Fernando Ramírez, editor de noticias del diario La Patria.Escuche el podcast El Camerino:
Este miércoles, 16 de noviembre, se llevó a cabo una nueva versión de los Premios Simón Bolívar, que reconocen lo mejor del periodismo colombiano. Noticias Caracol y El Espectador recibieron galardones por su compromiso a la investigación y escuchar la voz de la comunidad.Noticias Caracol ganó tres premios. El primero, periodismo investigativo, por la revelación de la unidad de investigación en la que se evidenciaba cómo el detenido empresario Carlos Mattos salía desde la cárcel La Picota en una camioneta del Inpec para recorrer Bogotá, sostener reuniones e incluso comer pizza durante esos encuentros. Detrás de este trabajo periodístico estuvieron Ricardo Calderón, Jaime Flórez y Johanna Álvarez.El segundo, por mejor reportaje - video, fue el informe especial sobre el bazar que terminó en tragedia en Alto Remanso, Putumayo. El Ejército realizó un operativo por la presunta presencia de disidentes de las Farc, en el que supuestamente hubo intercambio de disparos, pero en el que la comunidad aseguró que solo había civiles en el momento de la llegada de los militares. Los periodistas Marcela Pulido, Sebastián Ochoa, Iván Álvarez y Sebastián Rodríguez realizaron esa investigación. El tercero, por ganadores crítica, en el que se contó en el documental 'Tierras de otro' las dificultades de los campesinos colombianos para acceder a la tierra. Alberto Medina, Juan Carlos Peña y John Balcázar fueron los galardonados.En el caso de El Espectador se reconoció la vida y obra de su director, Fidel Cano Correa, quien recordó cómo fue su llegada al periódico y los retos que afrontó desde el primer día hasta la actualidad."Este reconocimiento tiene un grave problema y es que lo lleva a uno a mirar hacia atrás el largo camino, pero a la vez le pone de presente que ese camino tiene un final que ahora se ve más cercano", dijo en su discurso Cano.
La más reciente encuesta Invamer, realizada para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador , prevé unos resultados muy apretados en segunda vuelta, teniendo en cuenta que, a los dos candidatos, Gustavo Petro (47.2) y Rodolfo Hernández (48.2 %), los separa un punto porcentual.Martín Orozco, director de la firma encuestadora, habló en El Radar sobre el reciente resultado que muestra un cerrado duelo de cara a las urnas el próximo domingo 19 de junio“Habrá que ver ese voto en blanco si logra Rodolfo Hernández recuperarlo nuevamente y subir”, indicó Orozco.De acuerdo con Orozco, la diferencia podría estar a favor de uno y otro candidato, teniendo en cuenta el margen de error de la encuesta, que indicó un empate técnico entre el candidato del Pacto Histórico y el de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción.El tema de los ‘Petrovideos’ le pueden pasar factura al candidato del Pacto Histórico, las imágenes que se dieron a conocer en los últimos días podrían afectar a Petro.“El votante de Gustavo Petro es bastante firme, quizás los escándalos lo perjudiquen en votos nuevos”, indicó Orozco.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Una ambulancia dispuesta para atender emergencias, enfermos y heridos en esta ocasión fue el causante de un accidente que dejó como saldo dos personas heridas en Neiva Neiva y pérdida total del vehículo. La grave emergencia se registró la tarde del domingo, cuando el conductor de una ambulancia, adscrita a la empresa Salud Laser, se movilizaba en inmediaciones de la Institución Educativa Nacional Santa Librada después de perder el control del vehículo. Este terminó volcándose, lo que además ocasionó que terminara incinerado.“Una ambulancia de la empresa Salud Láser, que venía en sentido sur- norte sobre la carrera 12 a atender un requerimiento, al parecer venía a muy alta velocidad y antes de llegar al semáforo de la 12 el conductor, por la velocidad que traía el vehículo, pierde el control, golpea contra un separador y después de dar varias volteretas termina volcado sobre el colegio nacional Santa librada”, indicó Jhon Fredy Arciniegas Jaramillo, comandante de Tránsito de la Secretaria de Movilidad Neiva.Los angustiantes momentos que se vivieron en la zona tras la emergencia que fue atendida por los Bomberos de Neiva quedaron grabados en varios videos que circulan en redes sociales.Ante esta situación, el personero de Neiva, Wilson Diaz Sterling, hizo un llamado a las autoridades para que se efectué un mayor control a estas empresas que prestan el servicio de ambulancias en la ciudad para quienes hoy, señaló, está primero la facturación que la vida de los pacientes.“El servicio de ambulancias para transporte de personas en estado de emergencia o de urgencia en su salud e integridad en la ciudad de Neiva sigue siendo una problemática, dado el interés de facturar por parte de las empresas más que de garantizar los derechos del paciente, la vida y la integridad personal como lo evidenciamos este domingo, donde una ambulancia se vio involucrada en unos hechos en el que su conductor y la auxiliar terminaron afectados”Igualmente, indicó que se hace necesario unificar este servicio en la ciudad, donde se logre articular y trabajar de una forma más organizada, pero además se requiere del compromiso de las empresas de ambulancias en cuanto a las capacitaciones a paramédicos y conductores donde debe primar la vida.Le puede interesar:
Ya son 11 decretos en total que la Corte Constitucional tumbó alrededor de la emergencia económica en La Guajira. La última norma que se quedó sin piso jurídico era la que creaba una transferencia no condicionada para atender a las familias con niños y niñas en primera infancia, y madres gestantes que estén en estado de desnutrición o en riesgo inminente en el departamento de La Guajira.El fallo del alto tribunal señaló que el decreto es inconstitucional “con efectos retroactivos, salvo en lo que toca con las transferencias no condicionadas que se hayan efectivamente entregado a la fecha de la presente sentencia”.La Sala Plena también consideró que ese decreto tenía absoluta ausencia de conexidad entre el decreto matriz de la Emergencia Económica y la norma como tal, “en cuanto a la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua, que, de haberse comprobado, habría dado lugar al diferimiento de sus efectos siempre y cuando cumpliera con todos los demás requisitos materiales”.Con este nuevo golpe para el Gobierno ya son 11 los decretos que la Corte Constitucional ha tumbado de la emergencia económica en ese departamento. La primera decisión que tomó el tribunal dejó sin piso jurídico el decreto madre que declaró la situación; tiempo después se cayó el que pretendía recuperar las Salinas Marítimas de Manaure.Así mismo, la Corte tumbó los decretos que modificaban permisos para el uso del espectro radioeléctrico, el que protegía la riqueza cultural Wayúu, el que creaba una institución de educación superior indígena Wayúu, qué pretendía adelantar la reforma a la salud en ese departamento y el que buscaba adelantar esta reforma del Gobierno de Gustavo Petro en La Guajira.La Corte Constitucional también dejó sin efectos el decreto que estableció un aporte de 1000 pesos a la factura de energía para estratos 4, 5 y 6 declarado en la emergencia económica en La Guajira. La decisión dio un plazo de seis meses para que los recursos recaudados por los contribuyentes sean devueltos por medio de dicha factura y decidió declarar inexequible el decreto de acceso a agua y saneamiento básico con efectos diferidos a un año, también decretados en dicho estado de emergencia.Le puede interesar:
El chileno Pedro Pascal fue nominado como mejor actor de serie dramática para la 81 edición de los Globos de Oro gracias a su papel de Joel en 'The Last of Us' (Max), anunció este lunes la organización de estos premios previstos para el 7 de enero en Los Ángeles.Pascal competirá con tres actores del reparto de 'Succession' -Brian Cox, Kieran Culkin y Jeremy Strong-, así como con Gary Oldman por 'Slow Horses' y Dominc West por 'The Crown'.Su posible nominación había cobrado fuerza después de la aclamación popular que suscitó su papel en la primera temporada de esta serie de corte posapocalíptico.'The Last of Us' narra el recorrido del propio Joel y la joven Ellie (interpretada por Bella Ramsey) por un Estados Unidos destruido mientras se enfrentan a todo tipo de asesinos y despiadadas criaturas.Un título basado en el videojuego homónimo que la empresa desarrolladora Naughty Dog sacó al mercado en 2014 y que ha tenido tanto éxito que su segunda entrega ya se encuentra en fase de producción.El papel de Pascal le ha valido esta nominación para los Globos de Oro a la que no pudo acceder hace tres años, cuando era uno de los favoritos de las categorías televisivas gracias a su participación en 'The Mandalorian' (Disney+) y en las de cine por 'Wonder Woman 1984' (Max).Pascal también es candidato este año en el mismo apartado para la próxima edición de los Emmy, premios que condecoran a lo más destacado del curso en la pequeña pantalla y que por las huelgas de Hollywood fueron pospuestos del pasado septiembre al 15 de enero.Sin la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, en inglés) como organizadora y con nueva junta directiva, los Globos de Oro tendrá lugar el 7 de enero de 2024 en una ceremonia televisada por la cadena CBS para la que aún no se han revelado sus presentadores.
Desde las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, alias ‘Camilo’, vocero de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, hizo un llamado al gobierno del presidente Petro para que se retomara el cese al fuego bilateral con esta organización criminal, se suspendieran las órdenes de capturas con este grupo subversivo y se instale la mesa de paz junto con la comunidad.A través de un video el vocero de esta organización criminal resaltó que tienen toda la voluntad de dialogar con el Gobierno Nacional, pero que deben existir garantías. “Le pedimos al presidente Petro que instale la mesa de diálogos en la Sierra, que se cancele las órdenes de captura para el estado mayor de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra. No se puede a hablar de paz en Colombia si no existe voluntad”, afirmó alias ‘Camilo’.El vocero de los conquistadores de la Sierra ha sostenido reuniones con Roberto Menéndez, jefe de Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, quienes vienen haciendo el puente para que se logre concretar la instalación de la mesa de paz en esta zona del país.Hasta el momento este grupo de Autodefensas asegura que no ha recibido respuesta por parte del gobierno Petro.Le puede interesar: