Más de 150.000 habitantes de la zona rural de 23 municipios de Santander resultaron afectados por la falta de servicio de energía tras fuertes lluvias, vientos y rayos que se han reportado en los últimos días en el departamento.La Electrificadora de Santander confirmó que las tormentas provocaron daños en las redes de alta y mediana tensión lo que dificulta la prestación del servicio de energía en la zona rural y urbana de varios municipios del departamento.Funcionarios de la ESSA trabajan en restablecer el servicio de energía en algunos sectores de Bucaramanga, Barrancabermeja, Girón, Lebrija, Piedecuesta, La Aguada, Contratación, Cimitarra, Landázuri, Puerto Parra, Bolívar, Vélez, El Playón, Matanza, Rionegro, Suratá y Cáchira.La empresa señaló en un comunicado que, una vez se presenten las condiciones de seguridad adecuadas para el personal técnico, se realizará la inspección de la red eléctrica afectada para determinar la magnitud de los daños y proceder a su reparación en la zona rural de Puerto Wilches, Betulia, San Vicente de Chucurí, Zapatoca, Sabana de Torres, El Carmen de Chucurí, Santa Helena del Opón y Simacota."Continuaremos trabajando en la reparación de los daños para la normalización del servicio de energía en el menor tiempo posible, dadas las diferentes situaciones por fenómenos climáticos atípicos", informó la Electrificadora de Santander.Las lluvias durante abril han provocado también emergencias en vías de la provincia de García Rovira en Santander.Comunicado de la Electrificadora de Santander:
La conexión fraudulenta fue descubierta por funcionarios de la ESSA, quienes en una inspección de rutina identificaron que el local de Tiendas Ara estaba ´pegado’ directamente a las redes de energía, en Bucaramanga. La entidad expresó en un comunicado que: “apropiarse de energía eléctrica a través de conexiones ilegales configura el delito de defraudación de fluidos; y modificar o alterar instalaciones eléctricas sin autorización de la ESSA afecta la seguridad de las personas, sus bienes y la calidad del servicio”.En medio del procedimiento los funcionarios de la Electrificadora suspendieron el servicio, retiraron los elementos que les permitía cometer el fraude y adicionalmente la Policía les impuso un comparendo. La ESSA invitó a los responsables del supermercado a realizar los trámites pertinentes para legalizar el servicio de energía.El año pasado fueron identificadas 23.367 conexiones irregulares o anómalas en Bucaramanga y el área metropolitana. Empresas de plásticos, arroz, harina, vidrio, hielo, así como restaurantes, moteles y hoteles, se estaban robando la energía.“Este tipo de conexiones, que implican manipulación de las redes de energía o la alteración de los sistemas de control sin autorización de ESSA, configuran en delito de defraudación de fluidos, contemplado en el artículo 256, del Código Penal Colombiano; el cual establece pena privativa de la libertad entre 16 y 72 meses de prisión y multa de 1,33 a 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, informó la Electrificadora de Santander.Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'
La firma PMM Enterprise Certification fue la encargada de otorgar dicha certificación, la cual tiene una vigencia de tres años para la Electrificadora de Santander.Durante el proceso se realizaron dos auditorías, una documental y otra de revisión de los procesos donde se evaluó la adecuación, pertinencia y eficacia para el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de activos.El ingeniero Mauricio Montoya Bozzi, gerente de la ESSA, se refirió al que es uno de los logros más importantes logrados en 2022. “Obtuvimos la Certificación de la Norma de Gestión de Activos de la norma ISO 55001 (…) ESSA es una empresa intensiva en activos eléctricos principalmente, líneas de transmisión, líneas de media y baja tensión, subestaciones eléctricas donde tenemos un número muy importante de equipos y estas mejores prácticas nos van a permitir seguir mejorando la confiabilidad y la calidad del servicio de energía a todos nuestros usuarios. ESSA ya está certificada en ISO 55001 y seguiremos trabajando en los próximos años para seguir afianzando estos procesos y trasladarle los beneficios de confiabilidad y calidad del servicio a todos nuestros usuarios″.Cabe resaltar que la Electrificadora de Santander inició en el año 2016 un proyecto de gestión de activos, con miras a establecer, implementar, documentar, cumplir y mantener los requisitos de la norma ISO 55001 en sus diferentes procesos, y a su vez cumplir con la exigencia regulatoria establecida en la Resolución CREG 015 del 2018.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Electrificadora de Santander, ESSA, confirmó el reinicio de entrega de facturas físicas que por el ciberataque del que fue víctima la casa matriz EPM no había podido efectuar desde el 13 de diciembre cuando se presentó el incidente.Edwin Reyes, jefe de Atención de Canales de la ESSA, explicó que los recibos se entregan por ciclos por dependiendo del sector de la ciudad, por lo que solo algunos usuarios alcanzaron a recibir la factura de pago.“Nosotros hacemos facturación cíclica por agrupaciones de sectores, barrios, localidades y de esta manera emitimos las facturas respectivas. Desde el día 13 de diciembre no habíamos podido entrar a los aplicativos por esta situación entonces tomamos lo ciclos que teníamos desde esa fecha”, indicó el jefe de Atención de Canales de la ESSA.Confirmó que trabajarán en la entrega de facturas hasta la primera semana de enero de 2023 para que de manera gradual se normalice el proceso en Bucaramanga, área metropolitana y Barrancabermeja.“En este primer ciclo que se inició hoy (miércoles 28 de diciembre), tenemos 15.000 facturas para entregar, tenemos una contingencia para realizar el reparto de manera efectiva, rápida y oportuna”, señaló.La empresa también informó que están habilitados todos los canales de pago que habitualmente usan para el recaudo del dinero.Cabe recordar que por el ciberataque sufrió el pasado 13 de diciembre de 2022 el Grupo EPM, la Electrificadora de Santander registró afectación en los canales digitales de pago y sistema de emisión de facturación por lo que a miles de usuarios no les llegó el recibo a sus casas.Este es el comunicado de la Electrificadora de Santander, publicado en redes sociales.
Luego del colapso del árbol de navidad de 24 metros de altura instalado en el parque Los Niños de Bucaramanga por fallas en la estructura, la Electrificadora de Santander, ESSA, informó que otro árbol que permanece en el parque Santander, de la misma altura, será retirado por seguridad.“Como medida preventiva, ESSA toma la decisión de retirar un segundo árbol de Navidad, de la misma altura, ubicado en el parque Santander. El proceso de desmontaje iniciará en próximos días”, dijo la empresa de energía en un comunicado.La producción e instalación de ambos árboles de navidad fue realizada por la empresa Dislumbra, contratada por la ESSA por su amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de montajes.La electrificadora también confirmó que un equipo técnico adelanta las investigaciones que permitirán conocer las causas del incidente.“La empresa lamenta esta situación e invita a la comunidad a seguir disfrutando de los alumbrados navideños ubicados en sitio emblemáticos de Bucaramanga”, señaló la empresa.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En un comunicado, la Electrificadora de Santander, ESSA, informó que debido al ataque cibernético que sufre el Grupo EPM “activó los protocolos establecidos para mitigar los efectos de esta situación y garantizar a sus usuarios el menor impacto posible”.La compañía confirmó que el ataque ha afectado los pagos a través de los canales digitales.“El incidente afecta algunas plataformas tecnológicas, por tal razón las transacciones a través de los canales digitales y electrónicos están inhabilitadas. Sin embargo, las oficinas de atención al cliente y la línea 01 8000 79 19 03 se encuentran disponibles”, dice el comunicado.Sin embargo, la empresa advierte que los pagos se pueden realizar a través de los puntos físicos.“Los clientes podrán realizar los pagos de sus facturas a través de la red de recaudo, corresponsales bancarios: Coopenessa, La Perla, Coessa, Finecoop, Banco de Bogotá, Banco Colpatria, Banco Sudameris, Efecty, ATH Villas, Redeban, Bancolombia. Llevando la factura física para lectura del código de barras”, agrega el comunicado.Adicional a esto, EPM busca alternativas para permitir las precargas y recargas de los servicios de agua y energía prepago, al igual que el restablecimiento de sus operaciones y transacciones comerciales.Finalmente, con relación a los procesos de contratación que están en curso, la empresa de servicios públicos informó que evaluará la pertinencia de ampliar los plazos para garantizar la transparencia, pluralidad y objetividad, e informará a los interesados en estos.
Los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga han sentido, durante los dos últimos meses, un fuerte 'golpe al bolsillo' por el alza en los servicios públicos. El veedor ciudadano experto en servicios públicos de Santander, Henry Plata, afirmó que "las tarifas están subiendo de una forma acelerada después del primer trimestre del año" y detalló que "el metro cúbico de gas subió un 60 %, paso de $1.200 a $1.790" mientras que "el kilovatio de energía ahora se paga a $730 y al principio del año costaba $450". El dirigente social manifestó que el metro cúbico de agua cuesta en Bucaramanga $2.300, mientras que la Empresa de Alcantarilla de Santander (Empas) cobra $1.950 por metro cúbico por el servicio.Blu Radio consultó a las empresas de servicios públicos de Bucaramanga y algunos voceros aseguraron que el aumento de la inflación y el precio del dólar está comenzando afectar las tarifas. Escuche más noticias:
Una explosión en la subestación Real de Minas de la Electrificadora de Santander, Essa, tiene hasta ahora a 70.000 usuarios sin energía eléctrica en Bucaramanga.La Essa informó que ya tiene personal en el lugar del daño y se espera que se reanude pronto el servicio de energía.“Essa informa que en la tarde de hoy se ha presentado un evento fortuito en un activo de la subestación eléctrica Real de Minas, motivando interrupción del servicio en algunos barrios de la ciudad de Bucaramanga, con maniobras operativas de traslados de carga se ha normalizado el servicio en el menor tiempo posible, nuestro personal técnico ya está atendiendo la situación en la subestación mencionada”, informó la empresa en un comunicado.Según los reportes ciudadanos, los cortes se presentan en el sector Real de Minas, La Isla, Sotomayor y Bolarquí, entre otros.En desarrollo.
Ademar Miranda, un habitante de Barrancabermeja quien en días pasados denunció que su factura de luz le llegó por $276 millones, ya podrá dormir tranquilo. La Electrificadora de Santander, ESSA, confirmó que se trató de un error en la medición.“En efecto se presentó una situación con nuestro cliente y usuario a la cual hubo una inconsistencia en el reporte de las matrices de consumo. Estos consumos, por ser un cliente autogenerador a pequeña escala, son consumos que se miden de manera oral. Dada esta inconsistencia se presentó la liquidación a la facturación de un valor no correspondiente”, explicó Nancy Marcela Osorio, líder operación comercial de la ESSA.El error ya fue corregido por la empresa y a la casa de Ademar llegó la nueva factura con el cobro del consumo real y la respuesta al derecho de petición que el hombre había radicado por la exagerada suma.“Ya tenemos la factura corregida y responderemos, además, a la reclamación que hizo el usuario”, indicó la líder de operación comercial.Ademar Miranda, el usuario de la electrificadora, agradece que la exagerada suma que registraba la factura se haya tratado de un error.“Se siente una gran tranquilidad de la nueva factura emitida por la ESSA en donde hacen las correcciones de un error tan monumental. Esta nueva factura ya refleja la realidad del consumo de energía de este hogar”, manifestó el usuario.Escuche las noticias del día aquí:
El mayor susto de su vida la vivió Ademar Miranda hace unos días cuando recibió la factura digital del servicio de energía por $276 millones.“Casi me da un infarto, si sufriera del corazón ahí hubiese quedado privado”, dijo el hombre.Cuenta que apenas leyó el recibo pensó que eran $276.000, sin embargo, al rectificar se dio cuenta que el valor escrito era la exagerada cifra.“No me explico de donde sale esa cifra porque en la casa vivo con otras dos personas. Creo que se trata de un error, y un error garrafal, porque además yo tengo paneles solares en mi casa por lo que el consumo de energía con la Electrificadora de Santander no supera los $250.000 mensuales”, manifestó Miranda.Además, Miranda ya envió un derecho de petición solicitando una explicación a la Electrificadora de Santander, pero hasta el momento no ha recibido respuesta."Si no hay una solución me tocará hacer una recolecta o vender la casa o que me la reciba la ESSA como forma de pago porque no tengo cómo pagar ese valor", anotó.BLU Radio consultó con la empresa de Energía de Santander, ESSA, pero aún no han entregado una explicación de esta facturación.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Un tiroteo se produjo este martes en un importante centro comercial del centro de Bankgok, anunció el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, que dijo ignorar si hay víctimas.En Desarrollo...
Colombia, un país ubicado en una zona de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar al tanto de estos eventos para tomar las medidas adecuadas y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Una clienta de la discoteca Teatre, una de las tres afectadas por el incendio en una zona de ocio de la ciudad de Murcia, España, en el que murieron 13 personas, aseguró este martes a la prensa que cuando observó bengalas encendidas dentro del local "temió lo peor".La mujer, de nombre María Belén, estaba la noche del incendio en la discoteca, ubicada en las Atalayas, un complejo de discotecas, restaurantes y locales de ocio nocturno muy frecuentado por la comunidad latinoamericana.María Belén relató a los periodistas que en un momento dado de la fiesta se encendieron bengalas que llegaban hasta el techo y a los focos junto a los encargados de poner la música.La joven, que salió 20 minutos antes de que se iniciara el fuego del local en el que se encontraba con unas amigas bailando, explicó que se sentó junto a la barra y notó como le caía el chorro del aire acondicionado y, a diferencia del resto de la noche, que había pasado frío, notó tanto calor que se agobió y decidió irse a su casa.Cuando llegó a su domicilio a los pocos minutos comenzó a recibir mensajes alarmantes porque se había iniciado el incendio, añadió.María Belén subrayó que le llamó mucho la atención la presencia de una mujer muy mayor en la parte superior de la discoteca, por eso decidió grabarla y recogió al tiempo las imágenes de las bengalas, las cuales subió a sus redes sociales poco antes de salir del local.A la hora en la que comenzó el fuego más de la mitad de la gente ya había salido del local, porque habían concluido las sesiones de música que estaban anunciadas, especificó la joven.De momento, las investigaciones no han aclarado cuál fue el detonante de la tragedia.El Tribunal Superior de Justicia de Murcia informó este martes de la apertura de diligencias por trece homicidios imprudentes, que se mantienen secretas para el esclarecimiento de los hechos y la depuración, en su caso, de eventuales responsabilidades penales.Asimismo, los equipos forenses han terminado las autopsias y se está a la espera de que se completen los trabajos de identificación de los cadáveres.También continúan las gestiones para dilucidar la situación legal de los locales. Según un acta a la que tuvo acceso EFE levantada por el Ayuntamiento de Murcia, la discoteca Teatre superó una inspección de sanidad del consistorio en marzo de este año, pese a carecer de licencia municipal y tener una orden de cese de actividad desde 2022.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander.Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.