El Comité Central del Partido Comunista de Vietnam aceptó la renuncia del hasta ahora presidente del país, Nguyen Xuan Phuc, que deja el cargo junto a sus puestos en los órganos dirigentes del partido, informó la prensa local.Phuc, de 69 años, se convierte en el primer presidente que abandona el cargo antes del fin de su mandato, que comenzó hace apenas dos años, después de ejercer durante cinco años como primer ministro con gran popularidad por su gestión del primer año de pandemia de la COVID-19 en Vietnam.Según el periódico Tuoi Tre, Phuc presentó su dimisión al asumir la responsabilidad por la implicación de altos cargos de su gabinete en un escándalo de sobornos en vuelos de repatriación durante la pandemia.La dimisión, que según la mayoría de analistas es una destitución encubierta, llegó tras días de fuertes rumores sobre su salida del cargo después de salir del Gobierno y de los órganos dirigentes del Partido algunos de sus colaboradores más cercanos: los ex vice primeros ministros Pham Minh Binh y Vu Duc Dam.El analista Le Hong Hiep, del Instituto Yusof Ishak, apuntó en un artículo en la publicación Fulcrum que existían rumores en las redes sociales de que la esposa de Phuc estaba implicada en este escándalo, por el que han sido procesados unos 40 cargos gubernamentales, diplomáticos y empresarios.Desde que Vietnam cerró sus fronteras en marzo de 2020 hasta su reapertura dos años después, solo pudieron entrar en el país los trabajadores nacionales o extranjeros reconocidos por las autoridades como mano de obra experta o los vietnamitas que se acogieron a los más de 800 vuelos de repatriación organizados por las autoridades.Tras la dimisión de Phuc, el cargo de presidente de la República Socialista de Vietnam recaerá, al menos de forma temporal, en la hasta ahora vicepresidenta, Vo Thi Anh Xuan, que debe ser ratificada por la Asamblea Nacional.También le puede interesar:
El tribunal correccional de primera instancia de Bruselas decidirá este jueves si mantiene el prisión preventiva a la eurodiputada socialdemócrata Eva Kaili, destituida como vicepresidenta del Parlamento Europeo por su supuesta implicación con el escándalo Qatargate, sobre presuntos sobornos que salpican a Qatar y Marruecos. La vista, programada a las 9.00 de la mañana hora local ante la Cámara del Consejo de Bruselas, en el Palacio de Justicia, tenía que haberse celebrado el pasado día 14, pero la audiencia se retrasó por una huelga de funcionarios en el centro penitenciario en el que se encuentra encerrada la política griega.Ese día sí comparecieron otros tres imputados por presunta participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción en relación con un país árabe.El juez decidió mantener en prisión preventiva a Pier Antonio Panzeri, exeurodiputado socialista y presunto cabecilla de la red de sobornos, y a Francesco Giorgi, asistente parlamentario en la Eurocámara y pareja sentimental de Kaili.El magistrado dejó en libertad al "lobista" y secretario general de la ONG No Peace Without Justice (Sin paz no hay justicia), Niccolo Figa-Talamanca, pero se le obliga a llevar un brazalete electrónico, según un comunicado difundido por la Fiscalía belga.Según las informaciones publicadas desde entonces por medios belgas e italianos como Le Soir y La Repubblica, Kaili habría confesado a la policía su implicación en la trama y reconoció que pidió ayuda a su padre, a quien la policía descubrió sacando dinero en bolsas de un hotel en Bruselas, para esconder dinero en efectivo que tenía en casa.También Giorgi habría confesado estar implicado, aunque eximió de cualquier responsabilidad a su pareja y madre de su hija, y lo mismo Panzeri, quien habría reconocido pagos de 50.000 euros de Catar y Marruecos en 2019, es decir, sólo después de haber abandonado el escaño de eurodiputado que ocupó entre 2004 y 2019.Antigua presentadora de televisión, Kaili se inició en política en 2009 con el PASOK griego, llegó al Parlamento Europeo en 2014 y ocupaba una de las catorce vicepresidencias de la Eurocámara desde enero de 2022, cargo que le ha sido retirado aunque mantiene su condición de eurodiputada.
En medio del escándalo que rodeó el caso de la señora Norelys Álvarez, quien fue sacada esposada del centro comercial Serrezuela de Cartagena cuando reclamaba su liquidación en una tienda de Jon Sonen, el diseñador barranquillero se pronunció en entrevista con Mañanas Blu y aseguró que cumplió con la ley. "Hay personas que no entran en razón, que no hacen sino reclamar lo que no está dictado por la ley laboral. A ella se le comenzaron a hacer pagos de esa liquidación y es allí donde comienza toda una disputa donde instaura una tutela. Ella dice que no fue atendida, pero la ley dice que debe hacerse antes de cinco días por un juez. Esa tutela fue respondida y fallada a favor de la compañía, eso reposa en la carpeta de los documentos. Ella ha instalado dos o tres tutelas. Nunca se ha dirigido al Ministerio de Trabajo, llegó a la Defensoría del Pueblo que es una entidad que no atiende ninguna disputa laboral", sostuvo Sonen. Según el diseñador, la disputa laboral surgió porque Álvarez se negó a firmar la hoja de recibo de la liquidación para tomar la decisión de entutelar y que esa fue la razón por la que el dinero tuvo que consignarse en un depósito judicial. "Ella siempre tuvo unas pretensiones de liquidación por las que nunca quiso firmar la hoja de recibo, porque a todo empleado cuando se le termina un contrato laboral, se le envía la carta de de liquidación y hay una firma de aceptación que debe firmar el empleado. Ella nunca entendió los valores. El valor de su liquidación era 4.467.000 pesos", sostuvo el empresario. Sonen aseguró que el proceso laboral tuvo lugar justo en medio de la pandemia y que durante 10 meses enfrentó una difícil situación económica debido a que los almacenes no pudieron operar. El diseñador sostuvo que debido a las dificultades, no pudo realizar entonces el pago total de la liquidación y se realizaron “abonos” antes de hacer el pago total del saldo pendiente el pasado mes de septiembre a través del depósito judicial.“Quedó un saldo pendiente y ella aduce que ese no es el valor. Ante eso le tratamos de explicar que era el valor correcto, sin embargo, ella instauró una demanda y al tener la demanda, ya que hay contestar con un depósito judicial, el pago se hizo desde el 15 de septiembre. Hoy la señora no puede reclamar el dinero porque está en el depósito en espera que se resuelva la decisión del juez laboral”, indicó Sonen. Sobre la denuncia de Norelys Álvarez, quien aseguró que su salida se debió a su negativa a trasladarse a trabajar a una tienda en Yopal, Casanare, Sonen calificó el procedimiento como normal. "Todo esto se enreda porque la persona tiene que firmar la aceptación de la liquidación. No lo quiso aceptar. El contrato laboral se terminó porque cuando una persona firma un contrato con la compañía, hay varios puntos de venta en distintas ciudades y hay traslados que se generan. La dirección comercial determinó que había una vacante en otro punto, es muy frecuente que eso se dé", señaló.Según el diseñador, en varias ocasiones el departamento de recursos humanos de la empresa se ha puesto en contacto con la mujer para explicarle en qué etapa se encuentra el proceso y afirmó, además, que no fue desde su establecimiento que se hizo el llamado a la Policía.“No solicitamos el uso de la fuerza pública, entiendo que fue el centro comercial y creo que por el nivel de ruido, creo que fueron ellos que lo solicitaron, y la verdad lamentamos que eso haya sucedido”, sostuvo.Vea esta información en Noticias Caracol:
En medio del escándalo que sacude a la Aeronáutica Civil (Aerocivil) por la revelación de presuntas irregularidades contractuales, así como otros hechos de corrupción cometidos en los últimos años que han salido a la luz, el presidente Gustavo Petro dio a conocer el nombre del funcionario que manejará los hilos de la entidad, que se encuentra actualmente en situación de interinidad con Francisco Ospina Ramírez en calidad de encargado. El elegido fue Sergio París, quien ha trabajado más de 15 años en la entidad e hizo una pausa entre 2012 y 2014 para ser el gerente de Transmilenio durante la alcaldía de Gustavo Petro y volvió nuevamente a la Aerocivil.París, actualmente es coordinador de gestión de Estándares Internacionales. El presidente Gustavo Petro ha reconocido varias veces el trabajo que realizó en Transmilenio. En torno a su designación, la única duda es que algunos conservadores decían que no se sentían representados con su designación. Sin embargo, la decisión ya está tomada y el mandatario confirmó la noticia al compartir la publicación que hizo Blu Radio en Twitter. Blu Radio confirmo en primicia que este martes se adelantan todas las consultas jurídicas para certificar que no hay ningún problema con el nombre de París y evitar que el nombramiento se pueda 'quemar en la puerta del horno', como sucedió con otros anuncios del Gobierno, como por ejemplo con la fallida designación de Mery Gutiérrez como ministra TIC. "No me temblará la mano": mintransporteEl ministro de Transporte, Guillermo Reyes, calificó como preocupantes las denuncias conocidas este fin de semana acerca de la presunta participación de decenas de 100 funcionarios de la Aerocivil en una red de corrupción que permitía operaciones aéreas de narcotráfico, con la que se sacaba droga de aeropuertos clandestinos y legales, así como para meter en las mismas aeronaves toneladas de dinero en efectivo."Puede ser familiar mío, copartidario mío, pero no será admisible que alguien que esté involucrado con hechos de corrupción pertenezca al sector del Gobierno ni el transporte. Así sea el político que esté de por medio, si hay hechos de corrupción que afecten a personas del partido [Conservador], no me temblará la mano", sostuvo el funcionario."Son muy preocupantes estas denuncias, son las que nos han llevado a tomar medidas de intervención en la Aerocivil, bajo la responsabilidad que tengo como cabeza del sector. La primera decisión que tomé fue pedirle a la procuradora, al contralor general y al fiscal su intervención inmediata. Tendremos presencia en la Aeronáutica Civil de comisiones designadas por los órganos de control, para empezar a indagar sobre estos hechos que se han denunciado y otros que aún quizás no conozcamos", declaró Reyes.Puede interesarle:
El actor de "El juego del calamar" (Squid Game), O Yeong su, fue acusado de conducta sexual inapropiada, informó el viernes un fiscal de Corea del Sur.El actor de 78 años se convirtió en enero en el primer surcoreano en ganar un Globo de Oro al mejor actor de reparto en una serie por su interpretación de un anciano aparentemente vulnerable en el thriller distópico de gran éxito de Netflix.Según informes locales, la fiscalía surcoreana lo acusó el jueves, sin detenerlo, por presuntos tocamientos indebidos a una mujer en 2017.Todo lo informado por los medios locales sobre O Yeong su "no es incorrecto desde el punto de vista de los hechos", dijo a la AFP un funcionario de la fiscalía del distrito de Suwon, sin dar más detalles."El juego del calamar" -que imagina un mundo macabro en el que los marginados se enfrentan entre sí en juegos infantiles tradicionales que se vuelven mortales- se convirtió en el lanzamiento de serie más popular de Netflix, atrayendo a 111 millones de seguidores en menos de cuatro semanas tras su estreno en 2021.Sigue siendo uno de los programas más populares de la plataforma.Numerosas figuras de la industria cinematográfica surcoreana, como el fallecido director de cine Kim Ki Duk y los actores Cho Jae Hyun y Oh Dal Su, se han enfrentado a acusaciones de agresión sexual.
El senador Jota Pe Hernández explicó los fundamentos de la demanda que interpondrá en contra de la congresista Isabel Zuleta, por la foto que algunos de los miembros de la UTL tomaron una foto que publicaron en redes haciendo creer que se encontraba dormido durante una sesión.“Yo no estaba dormido, para nada, el 13 de septiembre estábamos en un debate de control político por el aumento de los precios de servicios públicos. Recibí una llamada, por el ruido que hay en el Congreso me agacho porque no logro escuchar y dos asesores de Zuleta aprovecharon ese momento desde el ángulo y luego con todas las bodegas lo hicieron viral en redes sociales”, explicó Hernández.El senador aseguró que la naturaleza de Isabel Zuleta es "quemar políticos" y aseguró que la respuesta que dio al quedar al desnudo el cuestionable proceder de los asesores de su Unidad de Trabajo Legislativo refleja su naturaleza. "Llegué a legislar a favor de mis electores y de los que no votaron por mí. La naturaleza de la senadora Isabel Zuleta es quemar políticos, a ella le complace. Mostramos con pruebas que no estaba durmiendo, que era una calumnia y ella dijo que sus asesores pueden hacer lo que se le de la gana. Ella se burla. no es que tengamos diferencias, es su actuar", indicó el senador. Hernández aseguró que un parlamentario cercano al Pacto Histórico le contó que desde la colectividad de Gobierno lo ven como un enemigo. El legislador dijo que su negativa a votar el impuesto a alimentos en la reforma tributaria pudo motivar la animadversión. “Un senador que tienen mucho contacto con el Pacto Histórico me dijo que me ven como un enemigo, que contaban con que el partido Alianza Verde al declararse de Gobierno contaban con ocho votos fijos y no tenían en cuenta que yo no voto aplaudiendo como una foca. Yo voto lo que le convenga la pueblo”, declaró el congresista.El senador Hernández aseguró hay una falta de interlocución del Gobierno de Gustavo Petro con la bancada de Alianza Verde, lo que ha generado una desilusión en esa colectividad. También aseguró que pese a ser invitado por el presidente a una reunión, en los cuatro años de legislatura no pisará la Casa de Nariño.
El exciclista y exdirector deportivo Vicente Belda Vicedo, su hijo Vicente Belda García, masajista del equipo Astana, y el ciclista colombiano Miguel Ángel 'Superman' López son algunos de los investigados en la trama dedicada a la distribución de medicamentos prohibidos para el dopaje de deportistas y que ha desarticulado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.Según fuentes próximas a la investigación, ambos estaban relacionados con el médico y profesor de la Universidad de Extremadura (UNEX) Marcos Maynar, quien fue detenido en mayo pasado por, entre otros supuestos delitos, tráfico ilegal de medicamentos y a quien un juez dejó en libertad con cargos tras declarar en el Juzgado número 4 de Cáceres.También ha sido investigado en la operación, denominada Ilex, el ciclista colombiano Miguel Ángel 'Superman' López, corredor del Astana y también imputado en la investigación que dirige el juzgado número 4 de Cáceres.En la operación también fue detenido el ayudante de Maynar, un doctor en Fisiología del Ejercicio.En total son ocho las personas investigadas en esta trama, cuyos miembros tenían misiones concretas, entre ellas las de conseguir componentes químicos que después mezclaban para elaborar los medicamentos prohibidos, entre ellos uno utilizado para el dopaje, la Menotropina.La red utilizaba las instalaciones de la Universidad extremeña para atender a los clientes que otros miembros implicados captaban.Según las fuentes, supuestamente era Maynar quien preparaba los entrenamientos de los deportistas incluyéndoles un complemento nutricional con medicamentos y sustancias prohibidas en el deporte. Y para elaborar el "cóctel" siempre se tenía en cuenta las posibilidades de victoria del cliente en sus competiciones.Otro de los investigados, en este caso en el País Vasco, es el exclista Ángel Vázquez Iglesias, quien fue sancionado en 2007 por dopaje hasta el 2010, pero aun así, llegó a participar en algunas competiciones antes de que acabara el plazo de su sanción.Al parecer, Vázquez Iglesias captaba a jóvenes para enviarlos como clientes a Maynar, entre ellos a algún menor federado en una Federación provincial de natación.La investigación sigue abierta con la colaboración de fuerzas de seguridad de otros países hacia los que se han podido realizar envíos de esos medicamentos prohibidos.
La oficina del fiscal del distrito de Manhattan investiga el papel del expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) en un pago secreto de dinero durante su campaña electoral de 2016 a una exactriz de entretenimiento para adultos, un caso que anteriormente no dio frutos, según informó este lunes The New York Times.Anteriormente, la oficina del fiscal de distrito investigó el pago que la campaña electoral de Trump hizo a Stormy Daniels para evitar que hiciera pública una supuesta relación con el entonces candidato a la Presidencia, dado que podría infringir la legislación del estado de Nueva York.Bajo el nuevo fiscal de distrito, Alvin L. Bragg, la fiscalía ha vuelto al enfoque original de la investigación con un nuevo "optimismo", según fuentes internas a las que tuvo acceso el medio.No está claro si Bragg presentará cargos contra Trump, quien acaba de anunciar su candidatura presidencial de 2024.Si el fiscal del distrito acusara a Trump sin descubrir ninguna evidencia nueva, correría el riesgo de que un juez o un tribunal de apelaciones desestimara el caso.Según el Times, para ayudar a construir este caso, los fiscales revisan otra estrategia que aún no ha funcionado: presionar al exjefe financiero de la compañía de Trump Allen Weisselberg para que coopere.La Organización Trump fue a juicio el 31 de octubre en Nueva York, acusada de participar en evasión de impuestos y Weisselberg, que se declaró culpable en ese caso, testificó la semana pasada, pero defendió que actuó solo y sin el conocimiento de la empresa o la familia Trump.Trump enfrenta además posibles cargos penales por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. por documentos clasificados encontrados en su casa de Mar-a-Lago en Florida y su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, así como por el fiscal de distrito de Atlanta por sus intentos de interferir en los resultados de las elecciones de Georgia de 2020.El exmandatario también tiene abiertas diversas causas civiles en Nueva York, que incluye una demanda presentada por la fiscal general de Nueva York, la demócrata Letitia James, que lo acusa a él y a tres de sus hijos de manipular de manera fraudulenta el valor de los activos de la empresa familiar durante años.Además, podría ir a juicio el año que viene por una nueva demanda por difamación presentada por la periodista y escritora E. Jean Carroll, quien afirma que Trump la violó en 1995.
La jueza Vivian Polanía concedió su primera entrevista a medios a Mañanas Blu, tras el escándalo que se desató por un video suyo en una audiencia virtual, en la que apareció en su cama, en ropa interior y fumando. Este martes, se conoció la decisión de suspenderla por tres meses por parte de la comisión seccional de Disciplina Judicial de Norte de Santander y Arauca."Es una persecución desde hace muchos años. Creo que ya saben mi historia, por mi forma de vestir. Yo no soy influencer porque no gano dinero por mi cuenta. La verdad no me lo explico", sostuvo la funcionaria judicial. La funcionaria judicial aseguró que es falso que estuviese semidesnuda durante la audiencia e insistió que sufrió un ataque de ansiedad en medio de la audiencia virtual, por lo que debió recostarse en su cama. “Me han hecho bullying varios magistrados de Cúcuta y me amenazaron antes del proceso, que si yo no cambiaba mi forma de ser me iban a abrir una investigación disciplinaria. Yo no es que aparezca empelota en las audiencias, no, uno nunca sabe cuándo le va a dar un ataque de ansiedad. Siempre ando con mi toga. Yo no estaba empelota, tenía la presión bajita, tenía un buzo”, aseguró la funcionaria. Polanía, además, dijo que tiene sobrecarga laboral y que tiene las estadísticas para demostrarlo. Producto de ello, aseguró, sufre ataques de ansiedad que le impiden hablar correctamente. La funcionaria afirmó que cuando apagó la cámara en la polémica audiencia cuyo video se hizo viral, se debió a un quebranto de salud."Tengo una sobrecarga laboral, lo puedo demostrar con estadística, que ningún juez de la República en Colombia la tiene. A mí me tocan las audiencias preliminares con organizaciones delincuenciales. En el mes de marzo, debido a lo que precisamente ven el video no puedo abrir la boca. El cuerpo reacciona diferente, yo tengo todas las historias clínicas", declaró. "Estoy en el Catatumbo, la señal de internet se va muchísimo. Para iniciar el audiencia ya está colapsado, entonces para no recargar la plataforma toca apagar la cámara. Lo hice únicamente en esa audiencia. Pueden mirar las diligencias y siempre ando con mi toga. A mí me dio un ataque de ansiedad. La decisión judicial ya la había tomado, pueden escuchar el audio. No sueno ni trabada ni nada parecido", agregó. El escándaloVivian Polanía, juez Primero Penal Municipal con función de Control de Garantías de Cúcuta, quien hace dos años estuvo en el medio de una controversia por las fotografías que publica en su cuenta de Instagram, volvió a protagonizar otra polémica. Las imágenes de la funcionaria judicial se conocieron, por un error al encender su cámara en medio de la reunión de la diligencia virtual.Según se puede ver en las imágenes, la jueza aparece, de un momento a otro, en la pantalla principal de la audiencia, fumando cigarrillo, acostada y con poca ropa, mientras les agradecía la intervención de un abogado.Polanía, quien además de su trabajo en el ámbito judicial tiene un estilo de vida ‘fitness’, ha sido varias veces criticada y señalada por los tipos de fotos que publica en su Instagram.Según sus detractores, las publicaciones de la jueza no corresponden al decoro que debe caracterizar el ejercicio de su misión y dañan la confiabilidad de sus funciones para impartir justicia. No obstante, hay otros que consideran no tiene relación la vida atlética y liberal que lleva Polanía con el buen desarrollo de sus funciones.
La comisión seccional de Disciplina Judicial de Norte de Santander y Arauca suspendió por tres meses a la jueza Vivian Polanía, quien fue sorprendida durante una audiencia virtual en su cama, en ropa interior y fumando. El caso generó una gran polémica en el país, debido a la aparente displicencia de la funcionaria judicial. En declaraciones concedidas este viernes al director de Mañanas Blu, Néstor Morales, Polanía explicó las situaciones que rodean su caso. El video fue grabado durante una sesión el miércoles de la semana pasada. "La jueza está destrozada, estuvo llorando todo el tiempo. Es una mujer joven, ya había sido objeto de un llamado de atención por sus publicaciones en redes sociales. Ella me dice que ha sido diagnosticada con síndrome de depresión y ansiedad. Lloraba y lloraba. Asegura que lleva encerrada tres años en su casa, porque ha sido víctima de amenazas de muerte. Tiene escoltas, no sale de su domicilio y por eso estaba despachando en la audiencia desde su casa", relató Néstor Morales.Según la versión de Polanía, tiene sobrecarga de trabajo y trabaja demasiadas horas al día. Además, contó que estaba fumando, a pesar de haberlo dejado hace varios años y que volvió a hacerlo debido a la ansiedad.Conozca la decisión de la Consejo Nacional de Disciplina Judicial:El escándaloVivian Polanía, juez Primero Penal Municipal con función de Control de Garantías de Cúcuta, quien hace dos años estuvo en el medio de una controversia por las fotografías que publica en su cuenta de Instagram, volvió a protagonizar otra polémica. Las imágenes de la funcionaria judicial se conocieron, por un error al encender su cámara en medio de la reunión de la diligencia virtual.Según se puede ver en las imágenes, la jueza aparece, de un momento a otro, en la pantalla principal de la audiencia, fumando cigarrillo, acostada y con poca ropa, mientras les agradecía la intervención de un abogado.Cabe recordar que Polanía, quien además de su trabajo en el ámbito judicial tiene un estilo de vida ‘fitness’, ha sido varias veces criticada y señalada por los tipos de fotos que publica en su Instagram.Según sus detractores, las publicaciones de la jueza no corresponden al decoro que debe caracterizar el ejercicio de su misión y dañan la confiabilidad de sus funciones para impartir justicia. No obstante, hay otros que consideran no tiene relación la vida atlética y liberal que lleva Polanía con el buen desarrollo de sus funciones.
Este jueves, 26 de enero, estuvo en Blu 4.0 Javier Díaz Molina, presidente Ejecutivo de Analdex, quien habló de las oportunidades de exportación que tendrán los emprendedores colombianos este año."Como son empresas nuevas, se puede hacer un trabajo previo con la Policía para no tener problemas en la primera exportación", indicó. También, David Gutiérrez, gerente senior de relaciones públicas de Realme para Colombia y Perú, comentó sobre las preferencias de los colombianos al comprar un celular."El celular es una herramienta que sirve para todo. Las diferentes generaciones exigen características variadas en sus dispositivos", agregó.Por otro lado, Javier Arroyo, CEO y cofundador de Smartick, habló del aprendizaje infantil gracias a la inteligencia artificial.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Amplias regiones del centro y el norte de Colombia están incomunicadas por carretera debido a protestas sociales para exigir mejores vías y servicios públicos, así como medidas contra la violencia, lo que empieza a causar desabastecimiento en municipios de esas zonas.Las manifestaciones tienen lugar en la Ruta del Sol, una carretera que comunica al centro de Colombia con la costa atlántica y se suman a la paralización del tráfico por la Vía Panamericana, la principal del suroeste del país, bloqueada desde el 9 de enero por un enorme derrumbe que tiene aislado al departamento de Nariño y parte del Cauca.Igualmente hay bloqueos en la Troncal de Occidente por parte de campesinos arruinados por las inundaciones que piden atención del Gobierno.Las protestas en la Ruta del Sol se producen en la región del Magdalena Medio y afectan principalmente a pueblos y ciudades de los departamentos de Santander, Antioquia, Cesar y Norte de Santander.Daños económicosEn La Lizama (Santander), en la carretera que comunica a Barrancabermeja, donde está la principal refinería del país, con Bucaramanga, la capital regional, el tráfico está interrumpido desde hace días por bloqueos en cuatro puntos de manifestantes que protestan por el deterioro de las vías y por hechos de violencia que afectan a las comunidades.La producción avícola es una de las más afectadas, según la directora regional en Santander de la Federación Nacional de Avicultores, Marta Ruth Velásquez, quien indicó que actualmente hay 48 millones de aves a las que no les llegan alimentos.Al respecto, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) informó en un comunicado que son más de 2.000 toneladas de materia prima e insumos los que están retenidos en el departamento de Santander, lo que afecta a sectores de manufacturas, industria automotriz y metalmecánica.Igualmente, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) expresó que el cierre de las principales vías de Santander impide el flujo de cerca de 1.600 toneladas de aceite de palma crudo que se producen diariamente y están destinadas a la producción de alimentos y biodiésel."Los bloqueos también generan intermitencia en la asistencia de los trabajadores a los lugares de trabajo en la región, por la restricción a la libre movilización y por el temor a ser objeto de acciones violentas", señala el comunicado de Fedepalma.Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, lamentó que el país está "en un momento económico de desaceleración y alta inflación en donde cualquier disrupción en la logística y procesos de producción tiene importantes repercusiones en la economía nacional"."Hay afectación por los derrumbes en el Cauca y aún se sienten los rezagos por el impacto en la industria por los bloqueos de 2019. Se respeta derecho a la protesta, pero sin afectar los derechos de todos los colombianos que serán los directamente afectados. Urge el diálogo con los manifestantes y que faciliten la circulación en esa región del país", agregó Lacouture.Reclamos de campesinosOtro sector afectado por los bloqueos está en la carretera que comunica a Medellín, segunda ciudad del país, con el norte, en donde campesinos de la región de La Mojana protestan para exigir apoyo del Gobierno ante las inundaciones sufridas en sus cultivos por las lluvias.Los campesinos tienen bloqueada la Troncal de Occidente en el puente San Jorge, en el municipio de La Apartada (Córdoba), y exigen la presencia de una comisión del Gobierno nacional con funcionarios que tengan poder de decisión.En la zona de La Mojana hace año y medio ocurrió una inundación del río Cauca en el punto conocido como el Chorro Caregato, que dejó más de 100.000 damnificados en los departamentos de Córdoba y Sucre.Le puede interesar: Acabar con las EPS, ¿un retroceso de la reforma a la salud?
Con el primer juego de la Selección Colombia en el 2023, las noticias del equipo tricolor empiezan a rodear al cuadro cafetero de cara al nuevo proceso con Néstor Lorenzo. La noticia vuelve a ser James Rodríguez que habló de su relación con Reinaldo Rueda.El volante colombiano en transmisión en la popular plataforma Twitch reveló haber tenido un “roce” con el antiguo técnico Reinaldo Rueda, cuando este lo dejó fuera de varias convocatorias del equipo."Con el entrenador tuve un roce, no fue nada grave, pero no fui a seis partidos y en esos seis hubiera podido hacer algo más. Fue muy injusto, pero en los últimos cuatro partidos estuve y no hemos podido hacer las cosas bien, pero sí me va a quedar eso siempre: que si hubiera estado en esos seis partidos hubiera podido hacer algo más. Ya pasó, en mi pensamiento está ahora poder llegar a la próxima Copa del Mundo”, afirmó el jugador a sus seguidores de Twitch.Pese a que el volante no entró en detalles sobres su relación con Reinaldo Rueda, en redes sociales ya especulan sobre estas declaraciones del jugador. Algunos creen que se trataría de una “inmadurez” por parte del futbolista, mientras que otros ven que es una “opinión sensata” por la eliminación de Colombia en el camino a Qatar 2022.El próximo sábado, 28 de enero, la Selección Colombia disputará su primer partido del 2023 ante Estados Unidos. Con caras nuevas, el equipo de Néstor Lorenzo termina de ultimar detalles de cara a este compromiso, entre estos, el delantero de Los Angeles Football Club Cristiano Arango, que podría estar en el once titular.Le puede interesar: 'El Camerino'
En la diligencia judicial a la que fue presentado el ciudadano estadounidense John Poulos, principal sospechoso del asesinato de la joven DJ Valentina Trespalacios, Miguel Ángel Del Río Malo, apoderado de la familia de la víctima, dio más detalles de la relación que mantenían.En la audiencia, que se lleva a cabo en la noche de este jueves, 26 de enero, el norteamericano entregó varios datos personales, a través de una traductora. Sin embargo, Del Río solicitó que la traductora esté al lado del capturado y no en virtualidad. Además, que se le traduzca de manera simultánea, porque se le estaría violando el derecho a Poulos.En la intervención del apoderado de la familia de Valentina Trespalacios contó más detalles de lo que era la relación entre la DJ y el señalado asesino, particularidades que tildó de “importancia para el expediente”.Del Río Malo citó unas declaraciones que entregó la madre de la víctima, Laura Hidalgo: “La última vez que hablé con ella fue el 21 de enero en horas de la noche. Se encontraba bien. El viernes 20 se había mudado con John Poulos, quien es estadounidense y llevaba una relación con mi hija ya casi un año atrás; él se quería venir a vivir del todo con ella para hacer una familia”.Asimismo, siguió recordando más detalles que la madre de Valentina Trespalacios dio a conocer, entre ellos, en qué fecha empezaron a hablar por redes sociales y cuándo se vieron en persona acá en el país.“Ellos se conocieron por Internet como en diciembre de 2021, pero ella no quería una relación estable. Después de un tiempo comenzaron a hablar más y más, y ella dijo que lo iba a conocer. Él viajó en el mes de mayo y se conocieron en persona, y también viajaron a México ese mes”, citó.Sobre ese mismo relato, el abogado también reveló de un problema que tuvo la pareja en el pasado mes de diciembre, cuando Poulos le habría asegurado a Valentina Trespalacios que contrató un investigador.“Ella tuvo un problema con él en el mes de diciembre, a inicios. Y es que ella tuvo un evento de DJ, porque ella tocaba en eventos en discotecas y John estaba en el exterior. Desde allá, él mismo le comentó que le había contratado un investigador privado para que estuviera pendiente de ella”, comentó.
La selección sub'20 de Venezuela necesitó tres partidos para marcar y sumar sus primeros tres puntos en el Sudamericano de la categoría con el triunfo por 1-0 que la pone a soñar de nuevo en el hexagonal final a expensas de Ecuador, que se quedó sin invicto y en serio riesgo de quedar eliminada.Brayan Jesús Alcocer firmó a los 15 minutos el gol que sentenció el partido jugado en el estadio Palmaseca, luego de cobrar un penal tras recibir él mismo una falta en el área, y devolvió a Venezuela a la lucha por uno de los dos cupos que quedan pendientes en el Grupo B para la fase decisiva del torneo que da cuatro cupos para el Mundial de Indonesia.Alcocer, el delantero de 19 años que milita en el club Mineros, pudo haber dejado en evidencia la falta de sincronía de la selección de Ecuador de no haber desperdiciado otras dos opciones claras de gol.La Vinotinto llegó este jueves al partido de la cuarta jornada como el equipo con menos argumentos de la zona.Por contra, la plantilla de Ecuador distó de su mejor versión, acaso confiada por sus cuatro puntos que facturó en dos salidas y la fama de haber conquistado el Sudamericano Sub'20 jugado en Chile hace cuatro años.En el segundo tiempo los pupilos del entrenador argentino Fabricio Coloccini lucieron rocosos en defensa y jugaron a la necesidad del rival con veloces contragolpes.La presión desordenada de los ecuatorianos permitió el lucimiento del portero Frankarlos Benítez, quien en una salida arrojada para neutralizar el balón chocó con un compañero y permaneció varios minutos tendido en el césped.El número doce de la Vinotinto impidió la entrada de su suplente, pero terminó con el rostro seriamente afectado, lo que aumentó dramatismo al encuentro.La zona parecía que tendría un desenlace pleno anticipado a falta de una jornada debido a que poco antes, en la misma ciudad de Cali, la selección de Uruguay selló su clasificación con una victoria de remontada por 4-1 sobre Bolivia.Invicta y con un pleno de nueve puntos en tres salidas, la Celeste se tornó inalcanzable en el primer puesto y condenó a la eliminación a Bolivia, que quedó estacionada con tres y sin posibilidades de sumar más pues el sábado tendrá asueto.La goleada por 4-1 la celebraron a rabiar dos selecciones del grupo que hasta ahora estaban igualadas con cuatro unidades: Ecuador, que se alistaba para jugar con el colista; y Chile, que hoy tuvo descanso.El desenlace del grupo se producirá este sábado con dos partidos programados a la misma hora y que ha cobrado un interés superlativo.Esto porque Ecuador tendrá que buscar la victoria sobre los uruguayos para evitar sorpresas de sus otros dos rivales: chilenos y venezolanos, cuyas expectativas de clasificación también han quedado intactas.Le puede interesar: 'El Camerino'