La construcción de un muelle en ‘T’ y la conversión del acuario natural de San Andrés en un balneario exclusivo para turistas hace parte de los planes de ordenamiento que finalmente espera ejecutar la Gobernación de este archipiélago para evitar accidentes fatales como el que en las últimas horas cobró la vida de una joven turista.Yuranis Vanegas Peña, una estudiante de 24 años procedente de Cajicá, Cundinamarca, murió arrollada por una lancha que le cercenó dos de sus extremidades cuando nadaba en el acuario, un trágico accidente por el que el gobernador Everth Hawkins llamó duramente la atención a aquellos que se oponen al ordenamiento en las islas."Pero esta es una situación que nos ocupa y nos llama la atención a que la anarquía debe cesar y el orden debe imperar para prestar un buen servicio de turismo. De nada nos ha servido buscar ser vitrina turística, de nada nos ha servido el Congreso de Anato, ser un destino apetecido, buscar reducción en el precio de los combustibles, buscar conectividad aérea, para que no entendamos que lo que necesitamos como prestadores de servicios", explicó Hawkins. El mandatario reconoció que ha sido difícil acabar con los kioscos en el acuario y recuperar el orden, debido a la anarquía que se impone, sobre todo, en época electoral como estaría sucediendo ahora mismo. En cuanto al fatal accidente vale recordar que el capitán de la embarcación se presentó de manera voluntaria ante el CTI de la Fiscalía y se puso a disposición de las autoridades para colaborar con las investigaciones para determinar, exactamente, qué fue lo que sucedió.Le puede interesar:
Everth Julio Hawkins, gobernador de San Andrés y Providencia, se refirió en Noticias de la Mañana, al incendio que se presenta en la isla de Providencia y que afecta a los habitantes de la zona e hizo un llamado al Gobierno para que ayuden con la emergencia que ya completa varios días.“Tuvimos un PMU ya que el incendio que se está presentando en Provincia está en el Parque Natural El Piqué, en la montaña más alta que es el pico, donde hay diversas especies. En el PMU se establecieron estrategias para sofocar un poco el tema, llegó un grupo de 30 personas para apoyar a los bomberos y desde tierra se ha hecho lo máximo. Él área es extensa y por las brisas que se han dado sigue con el ánimo de extenderse”, señaló.El funcionario indicó que las autoridades manejasen dos hipótesis de cómo pudo empezar el incendio en esta zona que amenaza a las especies de Providencia.“Pudo haber manos de personas inescrupulosas e irresponsables que empezaron el incendio y la otra es que después del huracán Iota algunos elementos como vidrios pudieron quedar en la zona y con la temporada del fenómeno de El Niño fueron foco para el incendio”, enfatizó y resaltó las labores de los bomberos y de las personas que están tratando de apagar el incendio.Hawkins mencionó que se pidió un helicóptero para que se pueda transportar el agua y tratar de controlar la conflagración. Además resaltó que fue declarada la calamidad pública en Providencia ante la incalculable pérdida ambiental que se da.Finalmente, habló de la llegada del ministro del Interior para tratar varios temas, además del incendio, el decreto de declaratoria de zona de frontera de San Andrés para mitigar la crisis de turismo que padece la isla.Le puede interesar:
El Ministerio Público está investigando a cuatro exgobernadores de San Andrés y al mandatario actual de la isla, Ever Hawkins, por la construcción de un megacolegio que desde hace 10 años empezaron a construir en el sector de San Luis y que aún no está listo.Lo preocupante es que la obra ha recibido varias adiciones contractuales que lo llevaron de tener una inversión inicial por $15 mil millones a un acumulado por $41 mil millones, siendo que actualmente esta obra es una mole que cumple cinco años de estar abandonada por el contratista.Por la situación, el ente solicitó un informe a la administración departamental para que establezcan las razones por las que fue abandonada la obra y la copia de la liquidación del millonario contrato."Pasados 10 años, el estado del proyecto figura en los sistemas de información del Sistema General de Regalías como “contratado en ejecución”, con un avance físico del 43,77 % y financiero de 51,34 %; sin embargo, en una visita reciente hecha por la delegada para el Seguimiento a Regalías y su grupo especial de seguimiento, GES, se logró establecer que las obras fueron abandonadas por el contratista desde junio de 2018", explica la Procuraduría en su comunicado. Pero el caso del megacolegio de San Luis es solo uno de los otros 14 registros que visitaron, siendo que en tres de estos hallaron bajos niveles de cumplimiento en la ejecución del contrato y con riesgo de que se pierdan los recursos. "En este caso, la Procuraduría pidió a la administración departamental, revisar la pertinencia y priorización de estas inversiones para el correcto aprovechamiento de estos recursos y herramientas", expuso.
En medio de su participación en la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, se refirió al avance de la reconstrucción de Providencia tras el paso del huracán ‘Ian’ que dejó devastada la isla.“Ese tema va avanzando. Yo lo que puedo decir es que ya Providencia tiene hecho más de un 95 %, pero faltan pocas cosas por hacer. Es cierto que de pronto hay mano de obra que se tuvo en cuenta, pero no es suficiente. Providencia está en pie, Santa Catalina está en pie, faltan cosas, el hospital, la estación de Policía, algunos temas de casas con sus alcantarillados (…) Situaciones que yo sé que, paulatinamente, con el compromiso del Gobierno nacional, el presidente y la ministra de Vivienda podemos ir solucionando. Celebrar que el presidente y la ministra de Salud ya apropiaron 80.000 millones de pesos del nuevo hospital que va a ser de segundo nivel”, dijo Hawkins.También, el funcionario pidió que se establezca una comunicación directa entre los presidentes Petro y Ortega para alcanzar acuerdo comercial con Nicaragua, con el fin de abaratar los costos de los productos y alimentos en la isla.“Nosotros hemos reclamado en la reunión que tuvimos con la Federación de Departamentos, la importancia de buscar acercamientos con Nicaragua para hacer acuerdos bilaterales en materia comercial, en el manejo binacional de las reservas de biosfera, en el intercambio cultural que compartimos con las islas del caribe del RAN y del RAS, que son las regiones del atlántico norte y sur de Nicaragua”, puntualizó el gobernador.Hawkins aseguró que, si se concreta el acuerdo, el costo de vida de los habitantes del archipiélago bajaría sustancialmente.“Se lo hicimos saber al presidente y al canciller en la reunión de Fededepartamentos. Inclusive le dijimos que, si empezábamos a tener relación directa con Nicaragua, el costo de vida de nuestra gente podría bajar porque podríamos hacer intercambios comerciales, comprar los productos que consumimos que están a 170 millas de ‘Blue Field’, que es el puerto más cercano a San Andrés y de Providencia (…) Nuestros alimentos viajan 400 millas desde Cartagena y Barranquilla, entonces en términos de costos podríamos establecer que es más factible y más económico tener algún tipo, vínculo o relación económica con Nicaragua para abaratar la situación de vida de nuestra gente. Esa es la principal situación que queremos, pero esto no se puede lograr si no tenemos una embajada bastante pro activa”, explicó.El gobernador reconoció que esas relaciones solo pueden ser establecidas por el presidente y el canciller; por eso, Hawkins dijo que solo a través del embajador se podrán hacer algunas visitas autorizadas por la Cancillería para lograr avances.A su vez, el gobernador aseguró que muchos embajadores han pasado en la historia de San Andrés, pero ninguno se ha preocupado para ver qué es lo que necesitan ni en acercar el al pueblo raizal que comparte el mismo legado cultural con esas islas del Caribe: “Hemos estado de espaldas y yo creo que ya es suficiente. Tenemos que mirar cómo entramos en conversaciones para superar el tema. Es lo que deseamos”.Finalmente, aseguró que el tema comercial es clave y beneficioso para los dos países: “Aquí hay empresarios nicaragüenses interesados en vender, nosotros podemos llevar interesados en comprar. Tenemos un mercado de un millón de turistas, el año pasado llegaron un 1.300.000 aparte de nosotros que somos 100.000, estamos hablando de unas 1.400.000 personas que seríamos el mercado potencial de Nicaragua y nosotros para ellos seríamos una ganancia y ellos para nosotros también porque compraríamos a un precio más barato”Sin embargo, por ahora, el único avance es la petición hecha por el funcionario ante el presidente en la reunión de la Federación Nacional de Departamentos“En eso sí tengo que ser respetuoso, es el presidente el que fija y dirige las relaciones internacionales, entonces ojalá nos sentemos a hablar del tema ahora que va a San Andrés a ver qué podemos avanzar”, sentenció.Le puede interesar: 'El Camerino'
El gobernador de San Andrés y Providencia, Everth Julio Hawkins, en diálogo con Noticias de la Mañana Blu, explicó cómo está la situación en las islas por el paso de la tormenta Julia.“Amanecimos con lluvias ligeras que se han ido incrementando al paso de las horas. Estuvimos desde las 4 de la mañana y desde ayer conectados con las diferentes instituciones con el director de la Unidad de Riesgo, el delegado por el señor presidente Petro y también con todas las autoridades nacionales y locales de prevención”, dijo.Según el gobernador de San Andrés, se han tomado todas las restricciones necesarias para afrontar la tormenta.“Hemos dado la orden a través del decreto 06 07 para la evacuación inminente de las personas que están y que viven en el borde costero, sobre todo en la parte sur, este y sur oeste. Así como está la trayectoria, la tormenta tropical Julia va a afectarnos muchísimo en la zona litoral, la zona costera, es por ello que, hemos ordenado inmediatamente evacuación y estamos durante esta mañana ya iniciando estas labores para que eso se haga de manera inmediata antes de que se forme un huracán”, aseveró.Además, Everth Julio Hawkins mencionó que, la probabilidad de que la tormenta Julia se convierta en huracán es del 90%.“Hemos hecho todos los alistamientos, hay seis refugios que están equipados con los kits necesarios para quienes necesiten estar ahí de manera temporal. La probabilidad de que tengamos un huracán es del 90 % en el día de hoy”, recalcó.Por último, el gobernado envió un mensaje a los ciudadanos colombianos y le pidió que oren por los habitantes de San Andrés y Providencia.“Le pido con toda humildad a todo el pueblo de Colombia que cuando se levanten a oren por nosotros, la verdad, la necesitamos”, afirmó.Puntos de albergue habitantes de San Andrés y Providencia: Asimismo, el gobernador de San Andrés y Providencia, Everth Julio Hawkins, explicó que se habilitaron unos putos de albergue para refugiar a los habitantes de la isla. Los lugares son los siguientes: Instituto Bolivariano Colegio Flowers Hil.Escuela El Esfuerzo de Sarie Bay.Punto Vive Digital de Sarie BayIglesia San Francisco de Asís La Loma.Estación de Bomberos de Providencia.
Everth Julio Hawkins, gobernador de San Andrés, habló en mañas Blu sobre las medidas que se han tomado en el archipiélago por cuenta del ciclón Dos."Las próximas 6 horas y 12 minutos son cruciales. Se prevé que estas ondas... se trata ya como una tormenta tropical. Hacia la 1 de la tarde podría empezar a causar problemas", explicó.Por otro lado, Carlos Negret, quien renunció al Nuevo Liberalismo, entregó detalles sobre su decisión."De pronto los candidatos al Senado, me incluyo, no dimos un mensaje importante al país y por eso no votaron por nosotros", manifestó.Por su parte, Aníbal Fernández de Soto, secretario de Seguridad de Bogotá, habló sobre la ampliación de la restricción de parrillero en moto.“Esto es un diálogo permanente, iremos evaluando estas medidas. Han sido beneficios para los indicadores y convivencia en la ciudad y por eso la hemos prorrogado hasta final de año", dijo.Además, Alejandro Martínez, presidente de GASNOVA, habló sobre los precios del gas.“Lo que le estamos diciendo al gobierno es, de esos subsidios quítele un poco y páselos a los usuarios de GLP”.Asimismo, Rodrigo Mazabel, magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, habló sobre la Ley de cuotas y el caso de los ministros de Defensa e Interior.Iniciaron en el Consejo de Estado en febrero de 2021. Luego el Consejo de Estado lo remite en abril de este añoPor último, Rodrigo Uprimny, Investigador del ministerio de Justicia, habló sobre el caso de supuesto plagio de Guillermo Reyes.“Estamos hablando de una copia de unas 15 a 20 páginas del texto de Juan Jaramillo": Rodrigo Uprimny”.Escuche el programa completo:
La isla de San Andrés ya registró las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas por el paso del potencial ciclón Dos en las aguas del Caribe. Asimismo, según quedó registrado en videos, se presentaron vientos de hasta 65 km/h.De acuerdo con la información del Ideam, Dos tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas, “desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h”.Por esta razón, el gobernador del archipiélago, Everth Julio Hawkins, pidió a la ciudadanía “quedarse en casa y no hacer arreglos en las casas durante las lluvias o las tormentas eléctricas que se pueden presentar”. Es de recordar que en la isla se declaró el toque de queda como medida de precaución.Asimismo, anunció que la medida de toque de queda se extenderá hasta las 6:00 de la mañana de este sábado, 2 de julio.El Ideam, por su parte, explicó que también los departamentos de "La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como el golfo de Urabá, norte de Chocó y Antioquia", se verán afectados por precipitaciones de “variada intensidad, en algunos casos, acompañadas de tormentas eléctricas, rachas de vientos y posibilidad de vendavales”.Además de Colombia, el paso de Dos se va a hacer sentir más intensamente en Nicaragua y Costa Rica con lluvias intensas, que podrían dar lugar a inundaciones repentinas, vientos y marejada ciclónica.La marejada podría aumentar los niveles del mar hasta en 3 pies (0,9 metros) por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata de Nicaragua, cerca y al norte de donde el centro tocará tierra.En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Se cumplen nueve años del fallo de la Corte Internacional de la Haya, en el que se ratificó que sobre el mar Caribe los cayos de San Andrés y Providencia (7 en total) pertenecían a Colombia, además de decretar que el país suramericano perdía 180.000 km² de mar, que quedaron bajo la propiedad de Nicaragua.Es por eso que el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre lo que ha implicado para estas islas la pérdida de toda esta área marítima.El gobernador Hawkins explicó que los principales afectados son los raizales, porque al perder este territorio, los pescadores no han podido ejercer en plenitud su labor de manera óptima. Con el primer pronunciamiento de la Corte, se estableció que los cayos eran de Colombia, pero quedó en el limbo el límite territorial que se tenía."Tenemos un dolor en el alma, Colombia desde luego sigue ejerciendo todos los actos en defensa del medio ambiente, el control del narcotráfico y también la protección sobre nuestros pescadores".El gobernador, a su vez, se refirió a que una de las solicitudes de Nicaragua en sus demandas, la petición de más plataformas continentales, tendrían varios intereses particulares de fondo.Además de los recursos naturales con los que cuenta este gran territorio, como en flora y fauna, el país centroamericano buscaría tener la posibilidad de tener espacios para la explotación petrolera y de gas."Hay recursos de este tipo allí, las agencias de hidrocarburos en Colombia lo saben, y precisamente ellos, han querido y han buscado por todos los medios buscar más subsuelos, más plataformas... Desde luego el interés más grande el interés de un país pobre como Nicaragua, es poder tener la posibilidad de tener más recursos, más territorio, pero llegar a tener gas y petróleo".Escuche la entrevista completa del gobernador Everth Hawkins en Mañanas BLU 10:30:Escuche el podcast La Intérprete con Camila Zuluaga y Sebastián Nohra:
Everth Julio Hawkins, gobernador de San Andrés, informó en BLU Radio que cuatro personas fueron capturadas por el asesinato de dos policías que atendían el llamado de una comunidad que se quejaba por el exceso de ruido. Además, indicó que por seis meses estarán prohibidas las fiestas con ‘picós’ (sistemas de sonidos de gran tamaño).“Son cuatro detenidos, personas jóvenes. Es lamentable, (…) yo nací en una tierra en donde jamás a nuestras generaciones se nos hubiera siquiera pasado por la mente cometer un acto como este de irrespetar a la autoridad, dos personas que solamente iban por el llamado de la comunidad a atender el tema de ruido y que sean recibidos de la manera como fueron recibidos. (…) Esto en San Andrés no puede volver a pasar”, señaló.Además, el gobernador manifestó que los detenidos serán trasladados a una cárcel de máxima seguridad porque sería un premio dejarlos en San Andrés. “No pueden seguir viviendo en San Andrés y la cárcel de San Andrés no va a ser un premio. Ellos van a ser trasladados a una cárcel de máxima seguridad para darles un ejemplo a los demás”, agregó.En cuanto a la prohibición de los ‘picós’, Hawkins indicó que por los próximos seis meses no se permitirá su utilización en cualquier espectáculo público o privado.“A partir de hoy está prohibido por seis meses la utilización de ‘picós’ en cualquier tipo de espectáculo público o eventos privado que afecte la tranquilidad ciudadana. Se han convertido en un detonante alrededor de estas personas”, sentenció.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
BLU Radio conoció el informe de la Contraloría de San Andrés, con fecha del 30 de diciembre del 2020, que fue la pieza clave para que el Tribunal Superior de Bogotá dejara en libertad al gobernador de la isla, Everth Julio Hawkins. El documento concluye todo lo contrario a la investigación de la Fiscalía: el contrato de servicios publicitarios con Noel Foto SAS no generó detrimento patrimonial.Con base en el informe del organismo de control fiscal, un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá señaló que no se acreditaban las circunstancias para mantener la medida contra el gobernador y desde el jueves el funcionario recuperó su libertad. Sin embargo, la Fiscalía anunció que hará las respectivas indagaciones al documento debido a la diferencia con su investigación.La Fiscalía le imputó cargos y llamó a juicio al gobernador de San Andrés como presunto responsable de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación porque, según sus pruebas, celebró de manera directa un contrato de servicios publicitarios con la empresa Noel Foto SAS por 500 millones de pesos en el que, supuestamente, desconoció la participación de otros oferentes y benefició a esa empresa representada legalmente por Henry Ramírez García quien, según el ente acusador, habría trabajado en la campaña política para la elección de Hawkins. Incluso, dice la Fiscalía, el contrato superó en valor las ofertas presentadas por otras empresas.El informe de la Contraloría de San Andrés, conocido por BLU Radio, dice todo lo contrario. Asegura que, con base en las cotizaciones obtenidas de las diferentes empresas con domicilio en el departamento, los precios con que la gobernación departamental cotizó, contrató y realizó los pagos a la empresa Noel Foto SAS, no fueron superiores a los precios cotizados en el mercado local.“Así las cosas, encontramos que los bienes objeto del contrato fueron entregados a satisfacción a la entidad y los documentos que soportan la contratación directa no dan cuenta de posible sobrecosto, por cuanto se presentaron varias cotizaciones y no hay evidencia del hecho presuntamente irregular que hubiera podido observar frente a los precios ofertados por la empresa contratista”, dice el informe.Finalmente, concluye el informe, no se encuentran indicios de que se haya generado detrimento del patrimonio por sobrecostos, ni ninguna otra irregularidad en la planeación, adjudicación y posterior ejecución del contrato.
El pasado miércoles, 22 de noviembre, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de 'X', confirmó la salida de Danilo Rueda del cargo de comisionado para la Paz y nombró como su reemplazo a Otty Patiño.Rueda, quien tenía a su cargo diálogos con el ELN, el Estado Mayor Central de las disidencias, las bandas criminales y quien estaba a la espera para hablar con la Segunda Marquetalia, estuvo en Mañanas Blu y se refirió a ¿cuál va a ser el rol en el Gobierno Petro al no estar al frente de uno de los ejes principales del mandatario actual y lo que viene para este plan.“Por lo pronto sigo en el proceso de empalme con la persona designada por el presidente, Otty Patiño, creo que ese proceso lo terminamos hoy en la tarde. La fase que hemos desarrollado inicialmente han sido acercamientos y solamente tenemos dos posibilidades de mesa con grupos de origen político y ya hay desarrolladas tres espacios de conversaciones socio-jurídicas con tres grupos armados y regulares. Y hay dos procesos pendientes de decisiones del presidente con las AGC y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. Mi rol será, como siempre lo he dicho, al servicio del país en el lugar en que me sea posible y me corresponda, sea en el Gobierno o o fuera del Gobierno”, señaló.También se refirió del escandaloso número de masacres que se han registrado en el país, pues ya van más de 90 en lo corrido del año y aclaró que, algunas de ellas no son perpetradas por grupos armados al margen de la ley que están en el marco de la paz total.Además, el excomisionado se refirió a la percepción que hay en la que se señala que el Gobierno está débil frente a sus interlocutores en las mesas de diálogo. Otro punto importante que abarcó Rueda fue la presunta falta de comunicación con la fuerza pública y el ministro de Defensa, Iván Velásquez. También respondió sí estar frente a ocho procesos con diferentes grupos armados jugo un papel en contra para su cargo como comisionado.“Esto es inédito porque son ocho procesos simultáneos con distintas características de grupos armados irregulares y con distintos intereses. Entonces, tratar de mantener una situación de simultaneidad es lo complejo y también lo novedoso y dos, en todos los procesos de construcción de paz siempre se presentan crisis, esta no es una novedad. En el caso del proceso que hay con el ELN hay unas líneas planteadas desde nuestro Gobierno que no se pueden romper y esto significa ya en este momento una discusión del método de cómo se va a resolver esos dos puntos que se encuentran en controversia, pero no es ninguna debilidad”, resaltó.El excomisionado de paz se refirió si a su salida se estaba cumpliendo con el acuerdo de paz firmado en 2016 y que avances o acercamientos encontraron en las dinámicas de violencia en Colombia y mencionó el tema de los asesinato de ese acuerdos y de los desmovilizados.Finalmente, envió un mensaje para los que creen que el ELN no tienen intención de paz y entregó detalles de las acciones que, a su parecer, que validan el diálogo con esta guerrilla.Escuche la entrevista completa acá:
La directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Marta Lucía Zamora, entregó detalles sobre su salida del Gobierno después del enfrentamiento con el canciller Álvaro Leyva por el posible proceso de conciliación con Thomas Greg & Sons por la licitación de pasaportes.Desde Dubái, el presidente Gustavo Petro confirmó que pidió la renuncia de la directora de Defensa Jurídica del Estado, Marta Lucía Zamora. “Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas”, aseguró Gustavo Petro, que además pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes.Por su parte, Zamora indicó en su cuenta de X que no le habían pedido la renuncia antes de que no admitirá ningún cuestionamiento sobre su trabajo.“El viernes 01 de diciembre afirmé que lo haría el lunes a las 7:00 a.m como efectivamente lo hice. Una decisión de esta naturaleza merecía ser consultada con mi hija y mi familia”, sostuvo.Cabe mencionar que en diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga; Camilo Gómez, abogado y exdirector Jurídico del Estado, mencionó que no cree que la responsabilidad sea de Marta Lucía Zamora, sino del canciller Leyva, “y quien se debió haber retirado del Gobierno debió haber sido el canciller, no la doctora Marta Lucía”.Le puede interesar:
En la era digital actual, la seguridad de nuestras cuentas en línea es más crucial que nunca. Según el informe más reciente de Nordpass, que detalla las contraseñas más utilizadas en América Latina en 2023, persiste un alarmante uso de contraseñas débiles. Las contraseñas Débiles¿"123456" en la cima? Sí. A pesar de los esfuerzos continuos por concientizar a los usuarios, el informe de Nordpass revela que la contraseña "123456" sigue siendo la opción preferida por muchos. Este patrón se repite a nivel global.Pautas para Contraseñas SegurasPara contrarrestar las vulnerabilidades, los expertos en seguridad informática recomiendan contraseñas con al menos 12 caracteres que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Esta combinación fortalece la seguridad y dificulta los intentos de acceso no autorizado.El informe de Nordpass también destaca el uso de información personal, como nombres o fechas de nacimiento, facilitando el acceso no autorizado. Opte por combinaciones que no estén directamente relacionadas con usted y evite patrones predecibles.Contraseñas más usadas en 2023RangoContraseñaTiempo para descifrarlaRecuento1123456< 1 Segundo4.524.8672admin< 1 Segundo4.008.850312345678< 1 Segundo1.371.1524123456789< 1 Segundo1.213.04751234< 1 Segundo969.811612345< 1 Segundo728.4147password< 1 Segundo710.3218123< 1 Segundo528.0869Aa123456< 1 Segundo319.725101234567890< 1 Segundo302.70911UNKNOWN17 Minutos240.377121234567< 1 Segundo234.18713123123< 1 Segundo224.26114111111< 1 Segundo191.39215Password< 1 Segundo177.7251612345678910< 1 Segundo172.50217000000< 1 Segundo168.65318admin12311 Segundos159.35419********< 1 Segundo152.49720user1 Segundo146.233En su edición más reciente, el informe de Nordpass sobre ciberseguridad trae información recopilada por investigadores independientes de 35 países. A continuación, las más usadas en cinco de ellos:PosiciónBrasilChileColombiaMéxico1admin123456123456admin2123456adminadmin12345631234567812345123456781234567841020301234567812345password5123456789123456789123456789Flores1236123451111111234567123457gvt12345password123456789012345678981234567891012345678910chuchillaMADRID739passwordUNKNOWNpasswordza11223310111111krakatoa12345678910Dell@12311123mudar1a2b3c4d11111112312312102030401234567890000000gtasanandreas12313UNKNOWNbenjaminColombia2020user14mudar1231234567111111PaSsWoRd15senha123antoniocaicedo123Admin12316fera@123colocolo9111user1234567890171234567q1w2e3r4*************UNKNOWN18142536pegamento123santiagoAmanda12319********felipe1236548admin123admin123201234567890garlas05Colombia2021Yucatan1Según Nordpass, el 86 % de los ataques a aplicaciones web se llevan a cabo mediante el uso de credenciales robadas. Además, el 18 % de los artículos más comunes disponibles en la dark web son cuentas en línea, direcciones de correo electrónico y contraseñas. Este mercado clandestino ofrece un amplio catálogo de información robada, subrayando la importancia de fortalecer las medidas de seguridad digital.Desde el año 2016, se han vulnerado un asombroso total de 24 mil millones de registros. Este impresionante número destaca la magnitud de las amenazas cibernéticas que enfrentamos constantemente. Asimismo, se estima que un usuario promedio tiene alrededor de 100 contraseñas.
Martha Lucía Zamora renunció a la dirección de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, luego del enfrentamiento que tuvo con el canciller Álvaro Leyva por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país.Este lunes, 4 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, habló Camilo Gómez, abogado y exdirector de la Agendia de Defensa Jurídica del Estado, habló sobre el papel que debe cumplir este funcionario y el episodio que tiene en el ojo del huracán al Gobierno del presidente Gustavo Petro.Además, luego de ocho años como magistrado de la Corte Constitucional, el abogado de los Andes Alejandro Linares hizo un balance sobre la situación en el país y la constitucionalidad de muchas de las reformas que están haciendo carrera en el Congreso."En el sentido de que la Corte no quiere que los gobiernos, no solo el presidente Petro, sino en general, no gobiernen a través de decretos legislativos", dijo Linares.Por otro lado, Luis Eduardo Martínez, exdiputado de la Asamblea Nacional, habló sobre el referendo en Venezuela sobre Guyana y lo que esto significa en materia territorial y político para el vecino país."El proceso de recuperación de esas tierras y de esos mares se ha prolongado durante más de un siglo y recientemente se activó por la decisión de la República Cooperativa de Guyana de licitar catorce bloques petroleros que están ubicados en mares en disputa porque no están delimitados. Eso es la motivación o que provocó la convocatoria del referéndum consultivo que con cinco preguntas pretendía y hoy lo ha logrado establecer", detalló Martínez.Entretanto, el excomisionado de Paz Danilo Rueda habló sobre su salida del cargo y del presente del conflicto armado en Colombia."Varios de los hechos ocurridos de violencia no corresponden a los grupos armados que están en una fase de acercamiento o de diálogo con nuestro Gobierno”, relató Rueda.Escuche el programa completo en el audio adjunto:
Un viacrucis por cuenta de una aerolínea vivió una psicóloga de Medellín cuando viajaba hacia Pasto en compañía de su perro de apoyo emocional. Ella llegó a su destino, pero Lulo, quedó varado en Bogotá por más de 28 horas, sin que la aerolínea le diera agua, alimento o lo dejara salir a hacer sus necesidades. Daniela Fernanda Villota Araujo, la víctima, habló con Blu Radio para contar su historia para prevenir que a otras personas les suceda algo similar.Las vacaciones de lapsicóloga Villota Araujo, que vive en Medellín, no comenzaron bien. La mujer quiso viajar en avión hasta Pasto, en compañía de su perro Lulo, para visitar a su familia pero por diversas situaciones su viaje fue una odisea.Según contó a Blu Radio, el tiquete para el viaje lo compró desde mitad de año y de inmediato informó a su aerolínea que viajaba con Lulo, un perro adulto, de raza grande y con certificado de animal de apoyo emocional, pero, por el tamaño, le informaron que debería ir en bodega y ella estuvo de acuerdo.Por eso, 24 horas antes del vuelo rectificó que la aerolínea tenía todo preparado para su viaje, pero por la seguridad de su mascota, el vuelo tuvo que ser reprogramado para un día después porque en la fecha asignada no había aviones con bodega ventilada.Finalmente, el día del viaje, durante su escala en Bogotá Daniela quiso cerciorarse una vez más de que todo estaba en orden y tanto ella, como Lulo, llegarían a su destino y la aerolínea le dijo que así sería.“En cada counter deberían que yo estaba preguntando el avión, es ventilado, viene bien el perro todo está en orden y todo el mundo me decía. Sí, sí, sí sí sí sí sí, sí, todo está bien, que a mí no hubieran dicho que Lula no iba a poder viajar conmigo, yo me he quedado en Bogotá con el solucionando”, relató.La sorpresa llegó cuando al desembarcar en Pasto, tras retrasos y cambios de vuelos por condiciones climáticas, Daniela vio su maleta, pero no a Lulo.“Yo digo como que la situación no empieza a parecer absurda cuando me llega la maleta, pero no me llega el perro, o sea, pasan primero el equipaje, pero no a este ser vivo que estaba pues encerrado desde las 6 de la mañana”, aseveró.Inmediatamente comenzó la angustia y las consultas para saber qué había pasado con la mascota. Avianca le informó, a través de diferentes medios, que el perro estaba en Bogotá, pero ante la petición de Daniela para que lo atendieran, le dieran agua, alimento y lo sacaran un rato del guacal, solo recibió negativas.“Y les digo como bueno, ok, está allá, pero quién le puede dar alimento, quién le puede dar agua, quién lo puede sacar a hacer sus necesidades y me empiezan a decir no es que por políticas de la empresa no es posible porque las políticas de la empresa no podemos manipular por políticas de la empresa, no le podemos abrir la puerta por políticas de la empresa, no le podemos dar”, agregó.Por esta razón, dijo, decidió publicar su situación en redes sociales. Lulo llevaba más de 18 horas encerrado en un guacal sin agua o comida y después de mucho insistir, la aerolínea permitió que un familiar en Bogotá fuera hasta el aeropuerto, sacara a Lulo, lo atendiera y lo ayudara a desestresarse porque solo hasta el siguiente día podría viajar.La psicóloga contó que Lulo finalmente llegó a su destino sano, salvo y algo estresado después de más de 28 horas encerrado. Y aunque su historia tuvo un buen final, para Daniela la situación vivida es algo que no quisiera que otras personas padecieran en el país, razón por la que ya está estudiando poner una demanda a Avianca por maltrato animal.Por su parte, la aerolínea emitió un comunicado informando que el perro fue atendido, se le permitió salir cuando llegó un familiar y llegó bien a su destino, pero no hizo referencia a las respuestas negativas que le dieron a Daniela previo a que autorizaran la atención al animal.