En Jamundí, sur del Valle del Cauca, sus habitantes se preparan para recibir a miles de turistas en el ‘Festival del Cholado 2022’, un evento que reúne a los mejores expositores del delicioso manjar vallecaucano.En este año, particularmente, se busca rescatar los sabores tradicionales y del Pacífico, haciendo de esta versión una de las más llamativas en años, pues algunos de los productos tendrán ingredientes afrodisiacos.En esta actividad se contará con la participación de los 40 puestos de choladeros que hacen parte de ACHOJA, Asociación de Choladeros de Jamundí, quienes ya tienen todo listo para deleitar a los comensales.La iniciativa es apoyada por la Alcaldía de Jamundí a través de la Secretaría de Turismo, entidad que se ha fortalecido buscando promover visitas en el territorio, enalteciendo este mecato que fue creado en Jamundí y hace parte de la tradición gastronómica del municipio, generando sustento para muchos habitantes de esta tierra.“Habrá cholados con nuevos sabores, por ejemplo, mermelada de chontaduro, borojó, con copas de arrechón o viche, también tendremos ‘lulada loca’, entre otros”, indicó Arabela Rodríguez, secretaria de Turismo de Jamundí.“Hay actividades para los niños, es por eso que les daremos clases de cholado para que aprendan a conservar esta tradición. En la mañana haremos actividades deportivas, clases de aerorrumba, actividades culturales, tendremos cantantes y demás”, precisó la funcionaria.En la programación también se tienen en cuenta actividades de calistenia, parkour, skatebording y una exhibición de boxeo. En la tarde se expondrán los cholados con sabor a Pacífico, se hará una muestra de cholados tradicionales por parte de los niños que hacen parte de la comunidad de los choladeros y que heredan esta tradición.“La invitación es para que el próximo 20 de julio, los visitantes saboreen los mejores cholados de Jamundí en su versión tradicional y del Pacífico, además, para que asistan masivamente en familia a este festival pensado para todos los visitantes”, concluyó la secretaria de Turismo de Jamundí.Conozca aquí toda la programación del Festival del Cholado de Jamundí versión 2022:Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Hay buenas noticias en materia de educación para los habitantes del municipio de Jamundí, sur del Valle del Cauca, luego que se conociera que para el año 2023 se contará con una sede del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.Se trata de una obra que estaban esperando desde hacía décadas los ciudadanos y que ya se hace una realidad. En el sitio se espera comenzar a educar a más de 1.440 jóvenes por semestre.De acuerdo con Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí, el Consorcio SENA 2022 fue la empresa que ganó la licitación y será la firma encargada de construir las instalaciones de esta institución.La obra, que se había proyectado con un presupuesto de $12.149.403.139, se realizará con una inversión de $11.760.621.351, gracias al ahorro obtenido en la propuesta económica del oferente.La infraestructura del SENA, que hace parte del 'Plan Huella, Educación para las Oportunidades' se construirá en un lote ubicado en el sector de Pángola y tendrá oferta en contexto de las necesidades del mercado laboral, con énfasis en ciencia, tecnología e innovación, pues la infraestructura contará con la más moderna tecnología para el ejercicio de formación.El mandatario insistió en que se ha trabajado para que esta institución sea una realidad desde el 2021, año en el que inició un ejercicio de gestión en el Gobierno Nacional apoyado por los actuales representantes a la cámara Catalina Ortiz Lalinde y Duvalier Sánchez, este último recién electo.Los recursos se lograron gracias a las gestiones y, a través del DNP, se asignaran los recursos necesarios para hacer la obra. En esta gestión, la labor del SENA Nacional y regional y Findeter, fueron esenciales para consolidar los estudios y diseños del proyecto en fase tres, además, de toda la estructuración técnica que permitió tener una contratación transparente que garantizará la ejecución de la obra en los tiempos previstos y con los costos proyectados.“El Sena es parte de esas obras que permitirán que en Jamundí se empiecen a generar transformaciones basadas en la educación de calidad, que le brinda oportunidades a los jóvenes y que hará que el municipio se consolide como un polo de desarrollo integral que impacta de forma positiva todo el departamento”, puntualizó el alcalde Ramírez.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
En Jamundí, sur del Valle del Cauca, se dio vía libre para la construcción de ‘La Felicidad’, uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos del suroccidente del país y que ayudará a transformar la vida de miles de personas.Se trata de una urbanización que estará ubicada en el barrio Amigos 2000, una zona de expansión muy cerca a instituciones educativas y de salud en ese municipio vallecaucano.De acuerdo con Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí, este proyecto se hará en un lote entregado por la Sociedad de Activos Especiales, SAE, que consta de 38.974 metros cuadrados y donde se dará prioridad a madres comunitarias, cabezas de familia y gremio de carretilleros.También se priorizará a los comerciantes de la plaza de mercado, integrantes de consejos comunitarios, juntas de acción comunal, víctimas del conflicto armado, gremio de taxistas y sector transporte formal, comerciantes del Parque de los Cholados, comunidad LGTBQ+, mesas e instancias de participación, entre otros.“El proyecto ofrecerá vivienda unifamiliar de 2 pisos y multifamiliar en edificios de 5 y 12 pisos que sumaran un aproximado de 700 unidades de vivienda, las diferentes alturas en la masa construida y los espacios abiertos dan como resultado un proyecto heterogéneo con escalas variables para una implantación amable y acorde con el entorno construido y mejorando a través de los espacios abiertos el entorno natural y su relación con el paisaje”, precisó Ramírez.El mandatario insistió que este proyecto también le apuntará al cuidado del medioambiente, pues se hará bajo estudios que permiten el cuidado de los recursos naturales.Para este proyecto ya se hizo una presentación oficial a la comunidad de Jamundí y de ahí se radicará un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal y seguidamente se ofertará una licitación para que una fiducia inmobiliaria contrate una constructora para su ejecución.Ramírez además aseguró que también que ‘La Felicidad’ es “una deuda para miles de ciudadanos a los que se les ha mentido por tantos años y este proyecto hace parte de la transformación de Jamundí que también se consolida con los planes huella que inician su ejecución en las vías y la Plaza de Mercado del municipio”.Cabe resaltar que el proceso de Urbanización la Felicidad aún no está en fase de inscripción de ningún tipo y ningún funcionario público o entidad puede recibir formularios o documentación hasta no estar oficial a través de las plataformas institucionales de la Alcaldía de Jamundí.Así mismo, el proyecto tendrá el respaldo del Gobierno Nacional a través de los subsidios del Ministerio de Vivienda de Mi Casa Ya y concurrencia con cajas de compensación.Escuche más de los podcast de Blu Radio:
Los trancones que se viven a diario en la Autopista Norte desesperan a cientos de personas diariamente. El recorrido, tanto para particulares, como para servicio público y escolar, puede incluso superar las dos horas, sin mencionar que cuando se registran accidentes el tiempo de espera en el trancón se alarga mucho más.“Yo hago recorrido frecuente entre Zipaquirá y Bogotá y todos los fines de semana me demoro entre dos y tres horas para recorrer los 6 kilómetros qué hay entre el puente del Común y la 170”, afirmó Carlos Zambrano, uno de los conductores afectados por el trancón en la Autopista Norte.Aunque el Distrito tiene ya algunas medidas para minimizar la congestión vehicular en esa zona de la ciudad, y que poco funcionan, ingenieros de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, una de las afectadas por cuenta de los trancones, ya le tienen solución al problema. Según el ingeniero José Ignacio Nieto, en Bogotá hay una vía abandonada que puede usarse para minimizar el tráfico.“Nuestra solución inmediata y que es técnicamente viable es la calle 200. Concentrar la atención en la calle 200, reactivarla, hacer los movimientos de tierra que se consideren, pavimentos y que la gente empiece a utilizar esa vía”, destacó el experto, agregó que esta solución sería temporal, mientras se adelantan las obras de ampliación de la AutoNorte.Nieto mencionó, además, que seguramente con esta solución va a empezar a llevar vehículos hacia la calle 200, que finalmente aliviará el tráfico de la Autopista Norte en cierto grado.Y es que en días pasados cientos de personas han quedado varadas por varias horas en esta Autopista por fallecimientos en accidentes, ya que el levantamiento de los cuerpos por parte de la Fiscalía es demorado, lo que genera que esta zona de la ciudad colapse, por lo que la alcaldesa Claudia López, ya tiene una estrategia en mente.“Voy a proponerle también al fiscal Barbosa un esquema, junto con la Sijín y Fiscalía, a ver si logramos hacer ese procedimiento doloroso, cuando hay que levantar de un sitio público a una persona que fallece, con todo el respeto del luto, pero de una manera más rápida para que no tengamos esos incidentes”, indicó la mandataria.Según el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, se están evaluando opciones y soluciones para el tráfico en la Autopista Norte y destacó que permanentemente se escuchan propuestas de todos los actores viales.“Constantemente realizamos estudios con el fin de revisar qué nuevos ejercicios de movilidad podemos realizar”, añadió el funcionario distrital.Ramírez invitó a los padres de familia a que dejen de usar el carro particular para llevar a sus hijos al colegio y empiecen a usar las rutas, esto para descongestionar esta importante vía de la capital.Escuche reacciones de la renuncia de Óscar Iván Zuluaga a su carrera presidencial:
En Jamundí, sur del Valle del Cauca, los habitantes no caben de la emoción luego que fueran reconocidos como el municipio con la contratación más transparente de toda Colombia.Se trata del premio Alta Gerencia, en la categoría ‘Eficiencia y Transparencia en Contratación Pública’, entregado por el presidente Iván Duque Márquez en a Casa de Nariño.Además, el municipio también obtuvo una mención de honor por los laboratorios de Innovación Ciudadana LINCI.Según Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí, su municipio trabajó apuntándole a la gerencia transparente que permita el uso eficiente de los recursos y la atención oportuna a la ciudadanía.Además, indicó que se realizaron cinco apuestas:● Experiencia de compra con la Tienda Virtual.● Experiencia en Contratación Transparente.● Estrategia LINCI.● Estrategia Campeones del Servicio.● Estrategia Rutas de Reactivación Turística.“A través del proceso de contratación que hemos logrado desarrollar, nuestro índice de Transparencia y Acceso a la Información fue calificado en la vigencia 2020 con un puntaje del 100% en la categoría de contratación y las subcategorías que la componen, demostrando que en el municipio ha sido una prioridad la contratación transparente", precisó Ramírez.Cabe resaltar que la Alcaldía de Jamundí recibió la mención de honor por su estrategia 'Metodología de planeación y presupuestación participativa a través de los Laboratorios de Innovación Ciudadana'.Es la primera vez, en varios años, que el municipio vuelve a ser reconocido a nivel nacional por sus procesos en administración.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:El abecé del caso Alex Saab¿A qué se va a dedicar Iván Duque después de ser presidente?
Los habitantes del municipio de Jamundí, en el sur del Valle del Cauca, reciben una de las mejores noticias a nivel educativo en los últimos tiempos con la llegada de las clases de la Universidad del Valle.Se trata de un proyecto liderado por la administración municipal que le cambiará la vida a los jóvenes de esa localidad, quienes no tendrán que desplazarse a otras ciudades para acceder a la educación profesional pública.La llegada de Univalle se logró gracias al proyecto huella ‘Educación para las Oportunidades’ y en la que se confirma que en las próximas semanas iniciarán las clases en modalidad mixta para diplomados y educación continua en la sede provisional que estará ubicada en la Institución Educativa Ángel María Camacho.El lanzamiento oficial de este importante proyecto se realizó este martes, 14 de septiembre, donde se le contó además a la ciudadanía sobre los siguientes proyectos que se realizarán en la ciudad.Según el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez Restrepo, este es un sueño hecho realidad para toda la ciudadanía.“No ha sido fácil, nos ha tocado lidiar con muchas cosas, pero vamos a hacer historia y transformar esta ciudad para seguir la senda del progreso y trabajar incansablemente para que la educación sea el motor de la transformación”, precisó Ramírez.En el evento estuvo la secretaria de Educación de Jamundí, Ana Carolina Quijano, el rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela y diversas personalidades de la región.Además, el alcalde Ramírez anunció los detalles del inicio de la obra que será durante el primer semestre del 2022 para tener la sede física de la Univalle y donde se ofertarán carreras técnicas, tecnológicas y profesionales a partir del mismo período.“En este sentido, la nueva sede del Litecom, el SENA y Univalle lograrán garantizar esta apuesta donde se busca impactar a toda la ciudadanía para aportar en su formación personal, profesional y laboral”, añadió.En el caso del proyecto Univalle, la inversión destinada será de 15.000 millones de pesos que aportarán en conjunto la Alcaldía de Jamundí y la Gobernación del Valle, para construir la sede que estará ubicada en la actual Institución Educativa Litecom ubicada en el parque principal Bajo Palacé.Este nuevo espacio se suma adicionalmente al proyecto huella un Centro para la Felicidad, que busca convertir la zona céntrica del municipio en un espacio lleno de desarrollo, hitos, educación y oportunidades.“Este es un compromiso por parte del Gobierno de los Ciudadanos por hacer realidad todas las apuestas en materia de educación, es por esto, que con la llegada de Univalle, el sueño de profesionalización es una realidad y permitirá que sin salir del territorio, los jamundeños puedan educarse y formarse para un futuro lleno de oportunidades y prosperidad”, concluyó el alcalde de Jamundí.
El pasado miércoles, 30 de junio, se abrió oficialmente la convocatoria para financiar proyectos de arte y cultura en el municipio de Jamundí.Se trata de una estrategia liderada por la administración municipal de esa ciudad vallecaucana con la que se busca contribuir en la reactivación económica y la dinamización del sector cultural.El evento se realizó en el parque Bajo Palacé, donde cientos de personas conocieron la estrategia que entregará 113 millones de pesos.Esta bolsa de incentivos económicos serán adjudicados a través de una convocatoria pública dirigida a diferentes agentes del sector, con el fin de promover la realización de proyectos culturales con incidencia en el municipio de Jamundí y también para reconocer la importancia de quienes han aportado al desarrollo cultural del territorio.Así será la convocatoria:· 20 estímulos de $3.000.000 (tres millones de pesos) cada uno, para personas naturales, jurídicas y grupos constituidos, en proyectos individuales.· 7 estímulos de $5.000.000 (cinco millones de pesos) cada uno, en proyectos colaborativos.· 3 reconocimientos de $3.000.000 (tres millones de pesos) cada uno, a gestores, artistas, creadores y agentes del sector cultural que acrediten 20 o más años de labor en Jamundí.· Se realizará convocatoria pública para quienes quieran ser jurados de la convocatoria. 6 jurados y cada uno recibirán un reconocimiento económico de $1.500.000 (millón y medio de pesos) cada uno.De esta manera, se cuenta con estímulos para proyectos individuales, para proyectos colaborativos y una categoría especial dirigida al reconocimiento de artistas, gestores y creadores con trayectoria.Cabe resaltar que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 28 de julio y todas las personas podrán postularse.Si desea conocer las condiciones de participación y términos de referencia en la página oficial www.jamunditeacompaña.co/estimulosjamundi2021
El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, se refirió a los recientes hechos de orden público por los enfrentamientos entre manifestantes con el Esmad en el sector de Bonanza y Terranova.En ese punto de la vía Panamericana se mantenían bloqueos desde el pasado 28 de abril por parte de algunos manifestantes quienes intentaban ser persuadidos por funcionarios de la Alcaldía municipal.No obstante, los habitantes de los barrios aledaños ya mostraban su inconformidad por los cierres que impedían la movilidad hacia el Cauca y Cali.En la mañana de este miércoles, 26 de mayo, uniformados de la Policía levantaron las barricadas, pero minutos más tarde se armó un enfrentamiento en la zona.Ante esto, el alcalde Ramírez insistió que el desbloqueo de la vía Panamericana no fue orden de él, sino directamente de presidencia.“Desde que inició el paro buscamos entenderlo, acompañarlo y brindarle garantías. Nuestro único objetivo ha sido evitar por todos los medios la violencia como forma de expresión”, dijo.“La decisión del Gobierno Nacional, tal como lo ha trasmitido el Presidente y el Ministro de Defensa es desbloquear la vía nacional Panamericana, sobre esa orden los Alcaldes de Tuluá, Buga, Yumbo, Palmira y Jamundí no tenemos injerencia”, puntualizó.El alcalde dijo que para su administración es primordial poner en el centro de discusión la vida y el diálogo, es por eso que ha tratado de tener acercamientos para evitar confrontaciones.“Hemos estado en los lugares buscando tejer esos puentes, logramos avances y retrocesos, hasta el día de ayer no teníamos ninguna víctima fatal, ni heridos, ni hechos de vandalismo en el comercio, ni lluvia de bala o de gases lacrimógenos, todo juicio debe considerar estos aspectos”, insistió Ramírez.Finalmente, el alcalde hizo un fuerte llamado a las autoridades para que no se cometan actos de excesos.“A la fuerza pública les digo que respeten la vida. A los jóvenes que protestan hay que escucharlos y no reprimirlos. Están tratando con jóvenes, madres, adultos mayores y niños, no con delincuentes”, instó Ramírez.Hasta las 8:00 de la noche de este miércoles, los enfrentamientos dejaban decenas de personas heridas de las cuales 25 fueron atendidas en el Hospital Piloto de Jamundí, 20 de los valorados fueron dados de alta, mientras que cinco presentaron fracturas en miembros superiores.
Para el gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez, la politización le ha causado un gran daño al sistema y esto ha ocasionado ataques de vándalos que, en el paro nacional, ha afectado a 61 de 139 estaciones.“La politización del sistema ha sido un gran error en esta ciudad. No podemos permitir que un sistema de transporte, que presta un servicio público esencial se politice”, explicó.Ramírez argumentó que en la “guerra entre partes”, el sistema quedó en mitad, y eso ha afectado a quienes, diariamente, se mueven en TransMilenio.“No creo que sea por quién lo creo (Enrique Peñalosa), es por lo que representa en la ciudad, lastimosamente. En el ejercicio de ‘presta un mal servicio’, ‘podría ser mejor’, la gente lo termina relacionando con temas políticos”, manifestó.Según la Alcaldía de Bogotá, la reparación total de los daños al sistema TransMilenio tardará por lo menos seis meses. En total, se tendrán que destinar 18.523 millones de pesos para la recuperación del sistema de transporte público de la capital.
El alcalde de Jamundí, Felipe Ramírez, dio un balance de los hechos que se han registrado en su municipio tras cumplirse 12 días de manifestaciones enmarcadas en el paro nacional.El mandatario precisó que se han mantenido las vías del diálogo que han permitido que en ese municipio no se haya presentado ningún acto de vandalismo o ataques a edificaciones privadas ni públicas.Sostuvo que ha mantenido conversaciones con los líderes del paro a quienes invitó a mostrar gestos de diálogo, garantizándoles el derecho a la protesta.A su vez, dio un parte de tranquilidad luego que circulara un video donde se veía a una persona con la cara tapada en un retén informando a la ciudadanía que desde este lunes, 10 de mayo, habría un paro armado.“Por eso damos un parte de tranquilidad a la ciudadanía e informarles que no hay un paro armado en Jamundí”, añadió el mandatario.A su vez, el alcalde Ramírez indicó que es importante que se levanten las barricadas para invitar al presidente Iván Duque a que lidere un diálogo humanitario en su municipio que permita darle fin a los problemas de orden público que se viven en el Valle.“Nosotros nos mantenemos en la posición de garantizar derechos y trabajar en que el diálogo y la vida prevalezcan”, precisó.“Jamundí tiene que ser el epicentro del diálogo nacional, por eso pedimos que se levanten las barricadas y que el presidente venga a liderar esa conversación nacional”, concluyó Ramírez.Cabe resaltar que en relación al video que circula por redes sociales no hay claridad ni de dónde ni en qué fecha fue grabado, pues las personas que ahí aparecen no hablan del municipio de Jamundí, ni hay claridad del día que se emitió el video. Vea el balance completo entregado por el alcalde de Jamundí aquí:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.