Junto con la temporada navideña, el Día de la Madre y del Padre, Amor y Amistad es una de las fechas más esperada por el comercio en general para lograr sus expectativas de crecimiento y generación de empeleo.No obstante, este año los comerciantes están a la expectativa para igualar por lo menos las ventas del año anterior, ya que datos entregados por Fenalco en Antioquia indican que si bien 54,9% de los consumidores celebrarían este día, esto representa una disminución del 7,8% con respecto al año anterior.Según la misma entidad, la inflación que para el mes de agosto llegó al 11,43% también estaría contribuyendo para que muchas personas tengan dudas con respecto a su intención de consumir algún producto o servicio.Desde la Asociación de Comerciantes de Guayaquil, Asoguayaquil, en el centro de Medellín, su presidenta, Janet Zuleta, indicó que productos como dulces, licores, empaques, belleza, vestuario, joyería y perfumería son los que presentan un mayor movimiento y que podrína estar entre el 8 y el 40% en aumento de ventas."Los medellinenses siguen celebrando Amor y Amistad, está la dinámica todavía activa, no igual que hace unos años, de dar regalos o los juegos como el amigo secreto, entonces creemos que eso no activa solo este fin de semana sino lo que resta del mes de septiembre", expresó la directiva.Y es que hay preocupación en algunos comerciantes con el bajo flujo de personas que durante los primeros cuatro días de esta semana habían visitado los diferentes comercios. Factores como el pago de la quincena y otras formas de celebrar la fecha han influido en esta situación. "Hemos visto la venta un poco bajas, pero igualmente con un buen prospecto para este fin de semana", dijo a Blu Radio el administrador de uno de las tiendas de dulces y licores de mayor tradición en el sector de la calle Alhambra.Janet Zuleta manifestó que si bien el mes anterior no tuvo un comportamiento en ventas como se esperaba, los registros históricos han mostrado que la afluencia de personas con motivo de la fecha se presenta durante el fin de semana.Le puede interesar:
Los comerciantes en Antioquia esperan ventas por cerca de un billón de pesos en la celebración de este Día del Padre. Bares, gastrobares, restaurantes, almacenes, centros comerciales y tiendas de barrio también serán parte de esta celebración ya tienen todo listo para atender a los miles de compradores que aprovecharán este puente del Sagrado Corazón para comprar los regalos del día del padre o hacer inversiones de la prima en esos gusticos que no han podido adquirir aún.Y es que gracias a esas dos coyunturas, a la que se suma la primera jornada de ‘Medellín despierta’ de este 2023, Fenalco espera que el sector comercio sea el más beneficiado con ventas por más de 900 mil millones de pesos, según su directora en Antioquia, María José Bernal."Alrededor del 5% de los antioqueños va a destinar un presupuesto en ese regalo de hasta 50.000 pesos, seguido por un 55% va a destinar hasta 200.000 pesos; un 14.5% va a destinar hasta 300.000 pesos y el 22% va a destinar más de 301.000 pesos", sostuvo.Y es que según una encuesta realizada por Fenalco en Antioquia, los regalos que más consideran dar las personas este fin de semana a papá son ropa y calzado (64,8 %), tecnología (9,5 %), dinero en efectivo (9,2 %), licores (8,6 %), artículos deportivos (6 %) y joyas y relojes (4,9 %), entre otros.A esto se suman las jornadas de ‘Medellín despierta’ y ‘Espacio público 24 horas’, que se cumplirán entre el sábado y domingo, y que permitirá no solo que el comercio extienda sus horarios en todos los rincones de Medellín, sino también que los ciudadanos participen de diferentes actividades en parques y espacios de ciudad.
La tormenta política que envuelve al actual Gobierno nacional, primero por el caso de la exniñera de Laura Sarabia y ahora por los explosivos audios del exembajador Benedetti, también tienen preocupados a los empresarios paisas sobre su impacto en la economía antioqueña.La directora de Fenalco Antioquia, María José Bernal, aseguró que la confianza se quebró y que los entes de control tienen que dar respuestas a la ciudadanía con las investigaciones, pero mientras tanto, pide que los trámites de las reformas del presidente Petro se suspendan hasta que haya claridades para poder discutirlas en el Congreso de la República.El gremio de los comerciantes insiste que el proyecto de reforma laboral como está planteado no cumplirá beneficios esperados por el gobierno del presidente Petro sino que su impacto será negativo, pues la carga impositiva y prestacional aumentará el desempleo y pobreza para el país.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de que el pasado 28 de marzo los congresistas del Pacto Histórico Pedro Suárez Vacca y María Fernanda Carrascal radicaran el proyecto de ley que busca crear la licencia laboral remunerada o licencia menstrual, la iniciativa ya empieza a generar reacciones desde diversos sectores.Uno de ellos es el económico, que en Antioquia, a través de Fenalco, rechazó la iniciativa asegurando que poco aporta al cierre de la brecha en empleabilidad entre hombres y mujeres.María José Bernal, directora ejecutiva de la entidad, manifestó que la medida desincentiva al empresariado para la contratación femenina e incluso su descarte previo al inicio de procesos de selección."No necesitamos estabilidad laboral reforzada, no necesitamos licencias menstruales. Necesitamos mirar casos específicos, pero no una ley general que lo que hace es generar incentivos negativos a la contratación de mujeres", señaló Bernal.Los impulsores del proyecto de ley buscan que, una vez al mes, las mujeres y otras personas menstruantes no asistan a sus labores con el fin de atender y recuperarse de los efectos que acompañan el sangrado menstrual, y que reducen su autonomía para el desempeño de sus funciones.De acuerdo a los promotores, entre mayo de 2021 y mayo de 2022 cerca del 8 % de las mujeres debieron interrumpir sus actividades cotidianas por los efectos de la menstruación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
No solo el drama es para los usuarios de Viva Air, sino también para las agencias de viajes en Antioquia que habían comprado más del 50% de los tiquetes aéreos con esta aerolínea que suspendió sus operaciones hace tres días.Los directivos de la agencia de viajes paisa Hoteles y Destinos están también en la incertidumbre por los 12.000 tiquetes que han comprado en la aerolínea Viva Air hasta el 31 de octubre para los paquetes turísticos de sus clientes, pues hoy no saben si recuperarán el dinero.Esta situación podría crear una crisis financiera para estas empresas antioqueñas, pues Anato reconoce que más del 50% de los tiquetes de Viva se vendieron a las cerca de 1.600 agencias de viajes de Antioquia que compran con anticipación por el bajo costo y las rutas sobre todo a mar y playa.Arnulio Millán, representante legal de la agencia Hoteles y Destinos, se mostró bastante alarmado por esta situación pues ya sus clientes se ven afectados debido a que solo este fin de semana se tenían programados 800 viajes.“Estamos alrededor de los 12.000 tiquetes que se encuentran comprometidos en los planes turísticos y ahí empieza nuestra principal preocupación”, aseveró.De acuerdo con la directora de Anato en Antioquia, Luz Adriana Ríos, las afectaciones por la suspensión de Viva es a toda la cadena turística.“Entonces nos vemos totalmente afectados, no solo el usuario final el que compra a través de la página de Viva, sino el que compra a través de las agencias de viajes y programa organizado”, agregó.En todo el país, el gremio calcula que más de 4.000 millones de pesos de las agencias de viajes están pagados a Viva Air para el primer semestre, que aún no se sabe si se van a recuperar.Le puede interesar:
Faltan pocas semanas para que terminan las vacaciones de Fin de Año de millones de estudiantes en el país, por eso, los padres de familia ya hacen las compras de útiles escolares: cuadernos, libros, uniformes y herramientas para la jornada escolar; sin embargo, en este 2023, los precios tienen preocupado a más de uno. Según reveló Noticias Caracol, en varias ciudades del país, estos elementos registran un incremento de hasta el 400 % en los precios, algo que, según padres de familia, es algo exorbitante teniendo en cuenta los demás gastos en el hogar. “Es muy costoso. Imagínate. Me alcanzó para cuadernos, colores y faltan los libros"; "El papel está muy caro, todo ha subido. Uno le da la opción al cliente y si se puede hacer una rebajita, se le hace"; "Un uniforme talla 10 valía $80.000 y este año quedó en $95.000", son las quejas de algunos ciudadanos.En el centro de Medellín que para algunos antioqueños es un lugar "barato" para adquirir elementos escolares, también hay quejas por los altos precios, por eso, algunos están optando por buscar en otros lugares con el fin de hallar precios más económicos para suplir estas necesidades. "Todo va subiendo de precios y uno entiende a quienes lo producen por el aumento en los aranceles y las materias primas", expresó Ánderson Mancera, padre de familia. En el centro de Bogotá, padres de familia llegan con calculadora en mano para no pasar los precios que tenían presupuestados. Según algunos compradores, una lista de compras para un jardín escolar podría estar sobre los 130.000 pesos. Fenalco de Antioquia asegura que los cuadernos han aumentado en un 471 %; las cartulinas 319 % y las carpetas un 245 % de más. "Es importante aclarar que no hay ningún tipo de especulación ni sobre precios, es que obedece a la producción de estos útiles escolares que se han hecho con un incremento de las materias primas", indicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.Le puede interesar: 'El Camerino'
Los paisas están a la carrera haciendo las compras de los traídos y aguinaldos de Navidad en centros comerciales y en el sector de El Hueco donde hay congestiones vehiculares y de personas.La Policía Metropolitana ya tiene desplegados 1.100 hombres y mujeres en todo el Valle de Aburrá para acompañar los ciudadanos en el comercio y evitar los dueños de lo ajeno, pero también para hacer los patrullajes en los barrios que esta noche celebran la Navidad.Por eso, el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel José Miranda, pidió a los ciudadanos denunciar cualquier sospecha."Cuando veamos alguna situación sospechosa o de personas extrañas, inmediatamente llamar a la Policía Nacional a través de la línea 123, para que a través de estas medidas evitemos ser objeto de estos delincuentes que por la época navideña están aprovechando precisamente para robar a las personas", aseveró el oficial.La fuerza pública también tiene desplegados más de 400 policías y 1.000 militares en los seis ejes viales del departamento de Antioquia para acompañar a los buses y vehículos particulares que se desplazan a los diferentes destinos.Le puede interesar este contenido:
Durante la época decembrina, en Antioquia se proyectan, según Fenalco, ventas por 1.5 billones de pesos en el comercio, teniendo en cuenta que los medellinenses gastarán un poco más que el año anteriorNo cabe duda que las compras navideñas y de Fin de Año son las que acaparan todo el mercado y hablando específicamente en Antioquia, de acuerdo con Fenalco, la proyección que se estima en ventas por esta época es más una realidad que un simple número, sin embargo, los comerciantes reportan una disminución para esta temporada, teniendo en cuenta la inflación de precios, que aumenta hasta un 40%. Ellos dicen que se espera recuperar el nivel de ventas perdido por la eliminación del día sin IVA.María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, afirmó que el 32.8 % de los antioqueños manifestó que va a destinar un presupuesto mayor a 601.000 pesos para sus compras navideñas."Por ahí $700,000 porque mi familia es pequeña", dijo Carolina Pérez, una habitante de Medellín. "5 millones, por el costo de la vida como esta actualmente", afirmó, por su parte, Esteban rojas. "3 millones, sobretodo en aguinaldos, en salidas, si en compartir y en cosas que se le compran a la familia", explicó mientras tanto Luz Janet.Por otro lado, el Director ejecutivo de Centro Unido, Duber Ledesma, explicó que dentro del centro de la ciudad, especialmente en El Hueco, que es uno de los lugares más comerciales de Medellín sobre todo en esta época, predomina la venta de ropa y calzado, entre otras opciones más.Qué es lo que más se vende en diciembre en Medellín"Sin duda alguna, pues siempre va a predominar en un 60 % el tema del vestuario y el calzado por esta época. En un 25 todo el tema de juguetería por temas de aguinaldos, donaciones novenas y demás y un 15% de tecnología", detalló Ledesma.Aunque es claro que el gasto varía de acuerdo a los integrantes de cada familia y sus preferencias, Fenalco también afirmó que el 38,5 % de los antioqueños va a gastar más esta Navidad en comparación con el año anterior.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Fenalco Antioquia aseguró que no ha sido concertado con el gremio el anuncio desde del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, de prohibir la venta de vehículos a gasolina desde 2035.Una de las primeras en reaccionar a fue la directora del gremio, María José Bernal, quien señaló que a la industria la tomó por sorpresa la decisión de que en menos de trece años no se vendan vehículos con este combustible en la capital antioqueña.La líder gremial agregó que, el anuncio del alcalde Quintero ni siquiera se ha concertado en ninguna mesa de movilidad, pues podría afectar a toda una industria automotriz con la venta y también la generación de empleos."Eso no se había mencionado en ninguno de los espacios, entonces, nos toma por sorpresa porque 2035 es muy pronto. Son empleos, es una industria completa la que se ve afectada", aseveró Bernal.Por eso, desde ya Fenalco confirma que no acompaña este anuncio."Pero de entrada nosotros no compartimos la prohibición de la venta de vehículos de combustible, además, esto no afecta solo a los concesionarios de carros sino a una industria completa los taxis, el transporte especial que son el transporte de turismo, médicos y demás", puntualizó.Solo en el primer semestre de este año, se vendieron en Medellín cerca de 9.000 vehículos nuevos.Le puede interesar: Bamm podcast
Comerciantes antioqueños esperan vender más de medio billón de pesos en este fin de semana de Amor y Amistad. Fenalco Antioquia proyecta estos ingresos por las compras de los enamorados o amigos en restaurantes, almacenes, hoteles y centros comerciales del departamento.Según las encuestas del gremio, el 62.7 % de las personas en Antioquia va a celebrar en este fin de semana de Amor y Amistad, con los que se esperan ventas totales de $504.000 millones.María José Bernal, directora de Fenalco Antioquia, sostuvo que los ingresos del comercio incrementarán un 30 %."Qué van a regalar los antioqueños en esta fecha: anchetas, ropa, calzado, flores, chocolates, dulces, invitaciones a restaurantes y también van a pedir el domicilio. En un 47 % el regalo va a ser para la pareja, seguido de un 26 % que se dará regalo de amigo secreto", manifestó la directiva gremial.Para este fin de semana, los compradores y comerciantes están muy de acuerdo en que se establezcan horarios extendidos para la celebración.Escuche el podcast Sin Tabú:
El fiscal Daniel Hernández denunció a Armando Benedetti por el delito de injuria y calumnia, por las declaraciones que entregó el exembajador, desde la sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, donde asistió a una diligencia sobre el Caso Fiduprevisora. Benedetti indicó que el fiscal Hernández es un “bandido”.“El señor Benedetti, tanto en su alocución del 21 de septiembre de 2023, como en su red social, utiliza en mi contra el término 'bandido'. Según la Real Academia Española de la Lengua, significa ‘persona que engaña o estafa’. Asimismo, me sindica de 'criminal' sin que haya sentencia penal condenatoria, en firme y ejecutoriada -o siquiera impugnada- que así lo determine, y también me describe como una 'rata'. Esta última expresión, en nuestra cultura colombiana, es un grave insulto cuando se dirige hacia un tercero”, narra la denuncia del fiscal Hernández.“Este ciudadano está atacando mis derechos al honor y al buen nombre, con el único fin de afectar mi integridad moral y de seguir engañando a la administración de justicia”, denunció el fiscal.Esta no es la primera vez que tienen un encontrón, recordemos que el exembajador Armando Benedetti había denunciado al fiscal por el supuesto delito de abuso de autoridad.Benedetti denunció que supuestamente Daniel Hernández habría incidido para que en las declaraciones de Álvaro Enrique Burgos y Otto Bula lo incriminaran, sin embargo, la Fiscalía se tomó el trabajo de detallar cada declaración y en ninguna de las dos incriminan a Benedetti, por eso se archivó esa denuncia, e incluso, le compulsaron copias al exembajador. Ahora toma otro rumbo esta historia, y es Benedetti quien pasa al banquillo de los acusados.Le puede interesar “Lo que Nicolás Petro alcanzó a entregar, de pronto, no convenció a la Fiscalía”: abogado Arteaga:
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: