
La polémica que se ha creado en el país luego de que el Senado de la República aprobara la reforma laboral propuesta por el Gobierno nacional ha tocado las puertas del departamento de Antioquia en donde se han escuchado las voces de rechazo. Lo que destacan los diferentes gremios es que la medida afectaría negativamente la generación de empleos en el país.
El presidente de Intergremial Antioquia, Nicolás Posada, mencionó que la reforma laboral no contó con la concertación del sector productivo por lo que advierte que muchas pequeñas y medianas empresas se verán gravemente afectadas.
"Va a ir en contra de las MIPYMES, que representan el 95% de los empresarios colombianos, acabará con la estabilidad económica y social del país por las graves repercusiones que tendrá para el empleo. Lo advertimos, que esta reforma laboral no incentiva la formalidad laboral", insistió Posada.
Sin embargo, no fue la única voz que afirmó estar en desacuerdo con la aprobación de la reforma laboral, ya que desde Fenalco Antioquia aseguraron que la decisión se tomó bajo las presiones impuestas por el Gobierno nacional.
La directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal, manifestó que la reforma laboral podría traer implicaciones negativas en el sostenimiento del empleo formal del país.
"Aprobaron una reforma laboral que condena a la pobreza, al desempleo y a la informalidad a miles de colombianos, encareciendo los costos para generar y mantener empleo en el tiempo", manifestó Bernal.
Publicidad
Por último, tanto desde Fenalco como Intergremial aseguraron que van a continuar comprometidos con el empleo formal, a la vez que le solicitaron al Gobierno nacional que reconsidere una reforma laboral con mayor concertación.