La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, Dimayor, convocó para este viernes, 22 de septiembre, una asamblea extraordinaria para analizar la determinación que adoptó en la Superintendencia de Industria y Comercio, que decidió abrir investigación y formular pliego de cargos contra la Federación Colombiana de Fútbol, contra la Dimayor y varios equipos, por el caso de presunta violación de libre competencia y manejos irregulares en los contratos del fútbol femenino.Los clubes involucrados de la primera y segunda división son: Real Cartagena, Club Deportivo Real Santander, Independiente Santa Fe, Patriotas de Boyacá, Deportivo Pasto, Deportes Quindío, Deportes Tolima, Junior Fútbol Club, Boyacá Chico, Atlético Bucaramanga, Unión Magdalena, Fortaleza Fútbol Club, Atlético Huila, Orsomarso, Deportivo Pereira, Bogotá Fútbol Club, Atlético Nacional, Millonarios, Deportivo Cali, Alianza Petrolera, Envigado, Cortuluá, La Equidad, Cúcuta Deportivo, América de Cali, Atlético Fútbol Club, Once Caldas, y Club Llaneros.Esta investigación también involucra al expresidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez y al actual, Fernando Jaramillo; el presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez; el presidente de La Equidad, Carlos Mario Zuluaga; presidente de Cortuluá, Óscar Ignacio Martán, entre otros.Los cuatro elementos claves de la investigación en el fútbol colombianoLa Superintendencia de Industria y Comercio tuvo cuatro elementos para iniciar está investigación que está relacionada con el fútbol femenino en el país.¿Estandarización de contratos? Se determinará si se habría dado un estándar para que todas las jugadoras del fútbol colombiano tuvieran el mismo salario con la misma duración y prácticamente los mismos valores de salario.Presuntamente hubo un acuerdo sobre el valor de los salarios de las jugadoras del fútbol profesional femenino desde la junta de competencia y la asamblea de Dimayor, pues, dice la Superintendencia: “Los clubes del fútbol profesional colombiano que han participado en la liga femenina colombiana habrían fijado una tabla de salarios, según la cual, de acuerdo con la categoría en la que encajara la jugadora, se determinarían los topes salariales a los que tendría derecho como remuneración por sus servicios”.La renuencia que habría por parte de los clubes para recibir fondos provenientes del Gobierno nacional para promover y desarrollar el fútbol femenino en Colombia. Blu Radio ha reconocido que en varias ocasiones el Gobierno ha ofrecido recursos para el fútbol femenino a los directivos del fútbol colombiano, pero ha sido rechazado.Suscripción de un contrato con WinSports con el que prácticamente, según el documento, los derechos de transmisión del fútbol femenino colombiano permitirían únicamente la transmisión de un partido de la liga femenina por jornada y podría ser reemplazado por cualquier otro partido incluso de la liga masculina, es decir que no le daría la importancia correspondiente al fútbol femenino.Vea también
El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, habló en Blog Deportivo sobre la programación de los partidos del fútbol colombiano y la asamblea extraordinaria a la que citó a los presidentes de los clubes para tratar un auto que llegó por parte del Ministerio del Trabajo en el caso de no llegar a un acuerdo con Acolfutpro.Asamblea extraordinaria en DimayorLa Dimayor citó a los presidentes de los equipos para tratar un auto que llegó desde el Ministerio de Trabajo y se refirió a la posibilidad de una sanción económica en el fútbol colombiano en medio del caso que involucra a la Dimayor y la FCF por no negociar con sindicato de futbolistas, Acolfutpro.“Jurídicamente tenemos nuestras razones, lo hemos expresado muchas veces, es más, ya se había tomado una decisión de fondo y se revocó recientemente. Estamos en una estancia de reconciliación que tiene la OIT bajo el apoyo del Ministerio de Trabajo. Estamos en ese proceso y esperamos tomar la mejor decisión el lunes”, dijo el presidente.Jaramillo también contó que hay una disposición para llegar a un acuerdo con el sindicato. Así como proteger los derechos laborales de los jugadores.“La idea es crear un ambiente positivo para que el fútbol colombiano se siga desarrollando, respetando a los jugadores que son la esencia de nuestro trabajo”, dijo.Programación partidos Liga BetPlaySon varios los eventos que en ocasiones se realizan en los estadios donde juegan los equipos de la Liga BetPlay, se puede ver afectado el calendario.Con relación a los conciertos hay uno en particular que tiene pensando a la Dimayor y tiene que ver con la fecha 20 de la liga, es decir, en la última jornada que podría afectar el desarrollo de la clasificación de los equipos a cuadrangulares, pues vale recordar que para evitar suspicacias esa fecha se juega a la misma hora para definir los mejores ocho equipos.Ese concierto se realizará en la ciudad de Medellín, es decir, cuando Atlético Nacional recibe al Deportes Tolima en el Atanasio Girardot el 5 de noviembre.Vea también
El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, rechazó en los micrófonos de Blog Deportivo los hechos vandálicos que protagonizaron los seguidores de Atlético Nacional antes del partido contra el América de Cali por los desacuerdos con los directivos del cuadro verdolaga.“Lo primero es rechazar vehementemente este episodio de ayer de violencia que fue tanto dentro como afuera del estadio. No hay nada que lo justifique, independientemente que estos seguidores no estén de acuerdo con las decisiones administrativas de Nacional. Son unos pocos que manchan el fútbol en Colombia y que debemos erradicar de los encuentros del fútbol”, dijo en Blu Radio.Jaramillo reconoció que se debe trabajar entre clubes, alcaldías, Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol para la implementación concreta de medidas que sí frenen a estos desadaptados.“Lo que pasa es que hemos procrastinado demasiado en este tema, incluyo a la Dimayor, porque debemos tomar decisiones que nos dé un norte para dónde vamos”, comentó.¿Qué pasará con el estadio Atanasio Girardot?Jaramillo recordó que, en la tarde de este lunes, 17 de abril, se desarrollará una reunión entre los directivos de Nacional y las autoridades de la Alcaldía de Medellín. Allí se espera llegar un acuerdo para que este jueves el equipo paisa pueda enfrentar a Melgar por la segunda fecha de la Copa Libertadores.“Es un tema en el que ellos deben definir si pueden usar el estadio o no. Sería lamentable perder la localía, en un partido tan importante, por un acto de estos”, señaló.¿Se vienen sanciones?El presidente de la Dimayor enfatizó que debe haber sanciones severas para que este tipo de actos no se vuelvan a presentar y sigan manchando el fútbol colombiano.“Creo que hay que documentar esas acciones violentas y que Nacional inicie las acciones penales, que sean ejemplares, para que estas personas no vuelvan a pisar un estadio (…) No nos podemos dejar de los violentos en un espectáculo como el fútbol”, añadió.Envigado vs. NacionalDimayor trabajará con las autoridades locales de Envigado para que no se presenten, de nuevo, incidentes violentos el domingo, 23 de abril, en el partido de la Liga BetPlay, correspondiente a la fecha 15.
Este martes, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, sorprendió a varios clubes de fútbol femenino con una visita a sus instalaciones, con el fin de realizar una inspección sobre las finanzas de la liga, la cual será de tan solo cinco meses, cuando se había prometido una de un año completo.América, La Equidad, Santa Fe, Nacional y otros más son los equipos que, hasta el momento, han sido inspeccionados por sesiones durante lo corrido de esta semana. La SIC, según detalló el periodista deportivo Ricardo Orrego en Mañanas Blu, revisó computadores e, incluso, los celulares de algunos colaboradores.Puntualmente, la SIC no está involucrada en lo deportivo, sino que busca rastrear y entender el manejo de las finanzas de la liga femenina de fútbol del país, sus ingresos, balances, estados y todo lo relacionado. Así como la modalidad de contrataciones, salarios y distribución de dineros.En la larga inspección que se realizó también fue llamado el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, y es que cabe recordar que la liga tenía previsto un desarrollo de un año, como funciona actualmente la de los hombres, pero solo se jugará cinco meses.Además de la visita sorpresa a los clubes femeninos, la Superintendencia de Industria y Comercio ya fue hasta las instalaciones da la Federación Colombiana de Fútbol, FCF.Esta es una investigación atada a las ya varias denuncias y quejas de cómo se ha ido manejando la liga femenina; se estaría buscando poner el fútbol colombiano, tanto para hombres como a mujeres, en ‘cintura’.Le puede interesar:
Este martes pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, quien habló sobre la situación del Deportivo Pereira y el posible retiro del reconocimiento deportivo al cuadro ‘matecaña’. Además, entregó su opinión sobre los conciertos y eventos culturales en los estadios de fútbol.“Esto es producto de un proceso de insolvencia que viene desde el 2012. Hay una decisión del juez que dice que esto es un negocio en marcha. Nunca se liquidaron los contratos de trabajo, el objeto social se siguió cumpliendo y por eso el Pereira ha podido jugar, ha tenido reconocimiento deportivo y sigue en la Dimayor”, dijo.Jaramillo enfatizó en que este es un caso bien particular ya que durante un proceso de liquidación la idea es proteger a los acreedores y la mejor forma de hacerlo es manteniendo el negocio en marcha.“Hasta ahora el Pereira tiene reconocimiento deportivo vigente. No sé qué puede pasar el día de mañana y ahí tomaremos otra decisión si es el caso, por ahora hay que privilegiar la competencia de acuerdo con la reglamentación”, puntualizó.Por otro lado, Jaramillo afirmó que Atlético Nacional y Bucaramanga no han presentado ningún reclamo sobre puntos y ya casi se vence el plazo de 48 horas que por reglamentación tienen.Por último, el presidente de la Dimayor habló sobre los conciertos en los estadios de fútbol, aclarando que es una dinámica de reactivación económica importante donde la idea es poder convivir y que todas las partes puedan beneficiarse.Escuche el podcast: Corazón Leopardo
El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar de la reunión que tuvo este miércoles con la Alcaldía de Bogotá para llegar a un acuerdo de prestar el estadio El Campín para el concierto del británico Harry Styles, que será el 27 de noviembre."Es difícil mover las fechas porque la liga termina el 30 de noviembre. Así fue que pactamos con los clubes, los contratos de los jugadores están hasta esa fecha. Hoy se lo explicamos claramente a la gente de la Alcaldía. El tema no es fácil, por supuesto queremos colaborar, pero estamos planeando sobre incertidumbres", dijo el dirigente.El dilema surge porque el evento musical no se quiere realizar en el parqueadero del parque Salitre Mágico, para evitar los inconvenientes en el concierto de Dua Lipa, pero hay incertidumbre sobre el calendario de los equipos capitalinos porque para finales de noviembre Millonarios o Santa Fe podrían disputan el título de la Liga BetPlay II.Así las cosas, Jaramillo expresó que esperará hasta el 30 de octubre, fecha en la que se definirá los clasificados a cuartos de final y ahí podría haber un panorama más claro si la final de la liga colombiana se disputaría en el estadio de la capital."Yo lo veo difícil para ser sincero, pero ya veremos (...) Los clubes tienen buena voluntad, pero cuando llega la competencia por los puntos se pelea arduamente”, resaltó Jaramillo.Otro concierto en El CampínFernando Jaramillo enfatizó que, además, El Campín será escenario para el concierto de Bad Bunny, situación por la que no se podrá usar el estadio desde el 15 al 22 de noviembre y no se podrán jugar los cuadrangulares en caso de que Millonarios y Santa Fe lleguen a esa fase."Hablemos de Millonarios, ¿a dónde mandamos los 25.000 abonados? Es imposible. No es falta de colaborar, pero es un limitación que tenemos con las fechas", añadió.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
Blog Deportivo conoció que Fernando Jaramillo dejaría la presidencia de la Dimayor el 30 de noviembre. Tras una reunión de carácter privado, que se dio este jueves, se llegó a un acuerdo para que diera un paso al costado.Vale enfatizar que no asistieron los 36 clubes adscritos a la Dimayor, por ejemplo, no estuvo Junior ni Barranquilla F.C., pues no era una asamblea oficial, es decir, no era obligatoria la asistencia, sino una reunión para tantear cuáles eran los apoyos con los que contaba el presidente.Ahora, los clubes que hacen parte de la Dimayor esperan que el próximo presidente no sea un empresario o político, sino un directivo que este directamente relacionado con el fútbol colombiano, como en su momento lo fue Ramón Jesurún o Jorge Perdomo.Desde este momento comienza el proceso de selección en el que se analizará la baraja de candidatos para reemplazar a Jaramillo, uno de los que suena más fuerte y tendría respaldo de los equipos del FPC sería Carlos Mario Zuluaga, actual presidente de La Equidad.Zuluaga tiene varios años de experiencia en la dirigencia en el fútbol profesional y anteriormente también estuvo en el sonajero para llegar a ese cargo cuando se elidió en su momento a Jorge Enrique Vélez y al propio Fernando Jaramillo.
Desde hace varios días se habla del posible final del ciclo de Fernando Jaramillo como presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor. Blog Deportivo conoció que se citó a los equipos asociados a este organismo.La reunión de "carácter privado" será a las 10:00 de la mañana el 8 de septiembre en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol y tiene como asunto convocar a los presidentes de los 36 equipos, como lo indica el documento con dos numerales:Asistencia exclusiva del presidente o delegado (uno por cada club)Confirmar la asistencia máximo con un día de anterioridad La propia reunión la citó Jaramillo, quien está en la cuerda floja por el "choque de trenes" con otros miembros de los equipos del FPC por decisiones sobre los partidos, sanciones, entre otros.También se resalta que no es una asamblea la que se convoca para inicios de septiembre sino una reunión. Es decir, podría ser para que Jaramillo "tantee" cuántos presidentes aprueban su gestión o incluso, como el mismo periodista Javier Hernández Bonnet analizó en el programa radial, podría dejar el cargo ese mismo día.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, informó en el programa radial que un presidente de un equipo de la capital colombiana sería el reemplazo para Fernando Jaramillo en la Dimayor.Carlos Mario Zuluaga, presidente de La Equidad, sería el candidato con más opciones para reemplazar a Jaramillo en la dirección de la División Mayor del Fútbol Colombiano.De hecho, de los 36 equipos que componen la Dimayor, 25 clubes apoyarían la designación de Zuluaga como nuevo presidente de la entidad.No es la primera vez Zuluaga suena para ese cargo en la Dimayor, pues también estuvo en la baraja de candidatos antes de ser elegido en su momento Jorge Enrique Vélez y el propio Fernando Jaramillo.Días contados para el mandato de Fernando JaramilloEl presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez, en conversación con Blog Deportivo, reveló que van cerca de 16 o 17 firmas reunidas por parte de los clubes integrantes de la Dimayor para sacar a Jaramillo de su cargo.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, informó en el programa radial que el actual presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, saldría de su cargo a mediados de agosto.De acuerdo con la información entregada por el periodista, la decisión se tomó luego de una comunicación que tuvo con los directivos de la organización."Desde ayer se le hizo el planteamiento para que dejara el cargo. Nuestras fuentes cuentan que le hicieron saber que estaban dispuestos a citar una asamblea para determinar el presidente de la Dimayor. Todo indica que Jaramillo solo despachará hasta dentro de ocho días. El 16 de agosto ya no sería presidente de la División Mayor de Futbol Profesional Colombiano", dijo Hernández.Así las cosas, Jaramillo alcanzó a estar en el cargo un poco más de dos años desde su llegada el 6 de agosto del 2020 y se espera que ahora se llegue a un acuerdo por la indemnización que podría rondar los 400 millones de pesos."No le han dicho que sí, pero están dispuestos a estudiar la oferta que les hace para poder presentar la carta de renuncia. Lo más seguro es que esto lo oficialice en las próximas horas", añadió el periodista.¿Quién podría reemplazar a Fernando Jaramillo en la Dimayor?Hernández Bonnet señaló que Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, sería el encargado de asumir las riendas de la Dimayor, mientras se escoge quién sería el elegido definitivamente.Asimismo, vale recordar que el periodista Luis Arturo Henao informó en Twitter que en la baraja de candidatos está el presidente de La Equidad, Carlos Mario Zuluaga, el expresidente de Atlético Nacional Juan David Pérez, y el expresidente del Deportivo Cali Juan Mejía.
El jueves, 7 de diciembre, en Mañanas Blu, con Néstor Morales, estuvo el presidente de la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (ACEM), Fabián Andrés Rosas, y José Millán Oñate, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología, quienes hablaron de las declaraciones del ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en las cuales asegura que las unidades de cuidado intensivo (UCI) durante la pandemia de COVID-19 fueron un negocio."Las UCI no se vendieron como en un mercado persa. No hubo un negocio. Fueron un esfuerzo conjunto de todos los actores del sistema de salud para poder atender a los pacientes que lo requerían", afirmó Rosas.El gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Javier Ignacio Hurtado, conversó de la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de darle la razón a la Licorera de Caldas en su disputa con la Fábrica de Licores de Antioquia por la propiedad industrial del aguardiente amarillo.“La botella que nosotros usamos para lanzar nuestro producto, creo que la estamos usando primero que Caldas. Desde octubre de 2018 estamos usando esa esa batalla en nuestros productos (…) Recurrimos a una botella que ya venimos usando, inclusive antes, creo, que la licorera de Caldas, según el registro que le veo al licor amarillo”, señaló.Leopoldo López, líder opositor al Gobierno de Venezuela, dio detalles de la orden de captura que expidió la Fiscalía venezolana en su contra y en contra de otros líderes de la oposición.“Esto ha ocurrido muchas veces anteriormente en mi caso, Maduro ha solicitado la extradición. Quienes están en Venezuela son quienes corren el principal riesgo en este momento”, indicó.Hernán Penagos, nuevo registrador nacional, dialogó acerca de la implementación del voto electrónico y de la cédula digital, que todavía no se han implementado los otros servicios que se habían previsto."El voto electrónico no resuelve muchos de los problemas de corrupción electoral en el país. Por ejemplo, la trashumancia electoral, la corrupción al sufragante. El mejor sistema electoral es aquel que genera confianza", dijo Penagos.El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy, informó sobre la movilidad por la vía Bogotá-Tena-La Mesa-Anapoima-Tocaima-Apulo tras el acuerdo alcanzado con los manifestantes que bloquearon la vía en rechazo a la instalación de parquímetros en La Mesa.“Celebramos la buena actitud de los manifestantes que nos permitió recuperar y mejorar en forma pacífica el tráfico”, añadió.Por último, Rosmilda Quiñones, representante legal de Asoparupa, conversó de la partería en Colombia, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.“Trae la historia de nuestros ancestros, es una cultura, es tradición (...) Viene de generación en generación, por eso la idea es rescatar, conservar y transmitir para que no muera”, explicó.Escuche el programa completo aquí:
Mientras se desarrolla el quinto ciclo de conversaciones entre el Gobierno nacional y la guerrilla del ELN, en Ciudad de México. Su máximo cabecilla, alias 'Antonio García' ha cuestionado en las últimas horas al Gobierno y asegura que este grupo no secuestra.El Defensor del Pueblo Carlos Camargo, se refirió a este pronunciamiento y lo calificó como desafortunado y pidió además a ese grupo renunciar al reclutamiento de menores, en medio del proceso de paz que se adelanta con el Gobierno."El cinismo tiene rostro en un país que reclama la paz. ¿Cómo puede ser posible que el Ejército de Liberación Nacional pretenda engañar a todo el pueblo colombiano con semejante afirmación, o que considere que el país pueda creer semejante afirmación?”, aseguró el Defensor sobre el pronunciamiento de García.Es importante recordar que a este quinto ciclo de conversaciones las delegaciones del Gobierno y el ELN llegan tras una crisis que se generó por el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz.Le puede interesar:
Las instituciones de la Unión Europea, que desde el miércoles por la tarde tratan de ultimar un acuerdo sobre la ley de inteligencia artificial, han pactado ya las normas para regular los modelos fundacionales en los que se basan sistemas como ChatGPT, dijeron a EFE fuentes conocedoras de las negociaciones.La forma de regular este tipo de sistemas, que han estallado en el último año, ha sido uno de los principales puntos de fricción entre las instituciones comunitarias a la hora de pactar la ley de inteligencia artificial de la UE, una de las primeras normas mundiales sobre esta tecnología.No obstante, quedan aún "muchas cosas" por cerrar, señalaron las mismas fuentes.El Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea empezaron ayer a las 15.00 horas (14.00 GMT) la reunión para tratar de pactar la normativa y se dieron de margen hasta este jueves a las 8.00 horas (7.00 GMT) para cerrar el acuerdo.Sin embargo, esta mañana han decidido continuar las negociaciones durante más tiempo.El otro gran punto de fricción en las negociaciones son las excepciones en la normativa para permitir la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos.Los gobiernos europeos quieren que se pueda utilizar para evitar delitos como el terrorismo, el abuso sexual o la protección de infraestructuras críticas, siempre con previa autorización judicial.La Eurocámara, en cambio, se opone a su uso porque considera que la vigilancia biométrica viola los derechos fundamentales, aunque el ponente de la norma en el Parlamento Europeo, el socialdemócrata Brando Benifei, se abrió ayer a permitirla si existen fuertes garantías para proteger los derechos.Le puede interesar:
Global Hitss, la empresa aliada de Claro Colombia en el desarrollo de software e integraciones de alta tecnología, y parte del grupo América Móvil, anunció la apertura de una oferta de empleo de aproximadamente 128 vacantes laborales en Bogotá y Medellín. Estas oportunidades están enfocadas en el desarrollo de software, integraciones de alta tecnología, asistencia especializada para empresas y creación de nuevas plataformas.Las vacantes disponibles abarcan roles para técnicos, tecnólogos, ingenieros especializados en sistemas, electrónica y telecomunicaciones, entre otros. Entre los perfiles solicitados se encuentran gestores de conocimiento, analistas de seguridad y calidad, especialistas en seguridad, administradores de proyectos, scrum masters, analistas de requerimientos, líderes técnicos, desarrolladores en tecnologías como: Net, Java, Python, Dynamics, Biztalk, Transact SQL, desarrolladores Angular, ingenieros DevOps, arquitectos de soluciones, desarrolladores Android, coordinadores de servicios, analistas de soporte, administradores de soporte, y más.Los interesados pueden acceder a estas oportunidades laborales, conocer los requisitos y explorar otras ofertas, aplicando a través del siguiente enlace: aquí.Claro Colombia, el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en el país, lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.098 municipios con una red de más de 9.600 estaciones bases. Con más de 37 millones de usuarios, Claro ofrece servicios de voz y datos, telefonía fija, internet de banda ancha y televisión cerrada a más de 3 millones de hogares.América Móvil, la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica, despliega su plataforma de comunicaciones de clase mundial en 23 países de América y Europa. Al 30 de junio de 2023, la compañía cuenta con 379,625 millones de líneas de acceso, incluyendo 306,176 millones de suscriptores móviles y 73,449 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga).Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Antioqueñita Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Antioqueñita DíaEl número ganador del último sorteo de la Antioqueñita Día de este jueves, 7 de diciembre, es el número: (en minutos).Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Antioqueñita Día.Le puede interesar: