El presidente de Francia, François Hollande, pidió hoy el voto para su exministro de Economía Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las presidenciales para frenar la división que a su juicio representaría la victoria de la ultraderechista Marine Le Pen. "Frente a los riesgos que supondría la victoria de Le Pen no sirve callarse o refugiarse en la indiferencia. Hay que movilizarse. Votaré por Emmanuel Macron", aseguró Hollande en una solemne alocución televisada desde el Palacio del Elíseo.
El presidente de Francia, François Hollande, subrayó que Europa tiene sus propios valores, desde los que "debemos responder" al presidente de EEUU, Donald Trump porque "lo que está en causa es el populismo". "Europa no es proteccionista, Europa no es cerrada", tiene valores y principios, dijo el jefe del Estado francés en Lisboa, donde participa en la cumbre mediterránea de los países del sur de Europa. Al ser preguntado por la conversación telefónica que mantendrá con Trump, Hollande dijo que será una discusión para afirmar posición y entablar un diálogo con firmeza sobre cuestiones que preocupan a todos, como la situación en Siria o en Irak, o la relación con Rusia.
El embajador de Colombia en Francia, Federico Renjifo, calificó de histórica la visita que hizo el presidente de Francia, Francois Hollande, al país. “Francia ha estado acompañando este proceso desde el principio. El presidente Juan Manuel Santos ha estado tres veces en Francia contando paso a paso cómo ha sido el proceso”, dijo. Agregó que el proceso de paz con las Farc es un ejemplo para el mundo, especialmente por lo sucedido en la visita a la zona veredal de Caldono, Cauca. “Vimos a los tres grupos, ONU, Gobierno y Farc, trabajando para que este acuerdo se concrete y pasar a una nueva etapa”, dijo.
El presidente de Francia, François Hollande, aterrizó en área rural del municipio de Caldono, en el departamento del Cauca, para conocer una de las zonas que acogerán a los guerrilleros de las Farc para que allí dejen las armas y se desmovilicen. Hollande, de visita oficial en Colombia, llegó acompañado por su homólogo, Juan Manuel Santos, con el objetivo de mostrar su total respaldo al proceso de paz y tratar de acelerar en la medida de lo posible su implementación, según explicó ayer. La zona veredal transitoria de normalización (ZVTN) de Caldono a la que acudirán unos 400 guerrilleros de las Farc está situada en la aldea de Los Monos. Debido a que ese espacio todavía no está acondicionado, el mandatario francés visitó la zona en la que están las instalaciones del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación en la cercana localidad de Las Ventas. A su llegada, la comitiva fue recibida por los líderes de las Farc Jorge Torres Victoria, alias 'Pablo Catatumbo', y Luis Alberto Albán Burbano, alias 'Marcos Calarcá', además de por algunos de los observadores internacionales. A través de Twitetr, el máximo cabecilla de las Farc, alias ‘Timochenko’ agradeció la visita del presidente Hollande.
Las Farc vieron con buenos ojos la llegada del presidente de Francia, Francois Hollande, a la zona veredal de Caldono, en Cauca. 'Pablo Catatumbo' llegó a la zona veredal, en donde recibirá a los presidentes Juan Manuel Santos y Francois Hollande, con quién sostendrá una reunión privada. El líder guerrillero aprovechó para salirle al ruedo a las críticas que algunos sectores políticos le han hecho al presidente francés por su llegada a la zona veredal guerrillera en ese municipio del Cauca. "Para nosotros este es un hecho positivo. El presidente de Francia pudiera haberse quedado perfectamente en Francia, en su oficina, pero el hecho de que él se haya tomado el trabajo de venir nosotros lo calificamos como histórico", aseguró Catatumbo. Hollande, Santos y Catatumbo sostendrán una reunión privada en la que, según el presidente francés, le preguntará a las Farc por los menores que aún tienen en sus filas y los desaparecidos. Así es la zona veredal:
Durante una reunión que se realizó en el norte de Bogotá entre el presidente de Francia, François Hollande, y las víctimas de las Farc y de desaparición forzada, el mandatario se comprometió a preguntarle a la guerrilla preguntarles donde están los secuestrados que no entregaron. "Le pedimos que le preguntara a las Farc dónde están las más de 500 secuestrados de las Farc que pasaron a listado de desaparecidos y cuyas familias necesitan la verdad para cerrar el duelo", sostuvo Diana Sofía Giraldo, de la Fundación Víctimas Visibles. Además, las víctimas le pidieron a Hollande que le preguntara a las Farc por los niños y niñas reclutados en cualquier época. "El presidente se comprometió a preguntarles esta tarde por estas personas. Su respuesta concreta fue: lo haré", explicó Giraldo. Según las víctimas, Hollande les dijo que todo lo que estaba en el papel se debía convertir en verdad y "si las Farc habían adquirido unos compromisos, llegarán a la verdad”. Las víctimas señalaron que el mandatario de Francia les dijo que "tenemos la voluntad absoluta de llegar a la verdad y comunidad internacional no va olvidar a las víctimas por el hecho de que ya están firmado unos acuerdos". Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Abogados de 106 madres comunitarias presentaron un incidente de desacato contra la directora del ICBF, Cristina Plazas, por el incumplimiento de tutelas. -Luego de más de 50 años de estar utilizándose como zona de recreación pública, un juez ordenó que la emblemática cancha de Nueva Granada en Barranquilla sea restituida como bien privado a particulares. -Encadenado permanece un hombre a las afueras de Coomeva en La Guajira porque, según sus familiares, esa entidad de salud no les autoriza unos procedimientos médicos. -La nieve y las avalanchas siguen provocando tragedias en Italia...Un helicóptero de rescate con 6 personas a bordo, se estrelló al tratar de rescatar a unos esquiadores. -El colombiano Fernando Gaviria defenderá la camiseta de líder de la Vuelta a San Juan y buscará su segunda victoria de etapa. -Transmilenio se gasta mensualmente casi 4 mil 900 millones de pesos en reparación de puertas de las estaciones de Transmilenio.-Crecen los casos de delincuencia en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá.
El diputado francés Sergio Coronado, miembro de la comitiva que acompaña al presidente Francois Hollande en su visita a Colombia, reiteró su rechazo a las críticas que ha hecho el expresidente Álvaro Uribe al respecto. “Sabemos que Uribe ha encabezado la oposición de los acuerdos de paz. Lo que nos ha llamado la atención es que cuando uno ha sido presidente de la república siempre conserva altura en el debate. Me parece un poco desubicada la manera cómo se ha dirigido al presidente Hollande”, indicó. Agregó que “la particularidad con la que Uribe ha adelantado el debate guarda similitud con el de Donald Trump en los Estados Unidos”. “Esa manera tan agresiva y brutal me parece característico del presidente Trump”, indicó. De otro lado, indicó que Francia nunca ha estado en desacuerdo con el derecho que tiene cada país de defenderse del terrorismo, pero expresó que la presencia de Hollande se debe al apoyo a un proceso que está avanzado.
Sergio Jaramillo, alto comisionado de Paz del Gobierno, habló en Mañanas BLU sobre la visita de François Hollande a Colombia para visitar una de las zonas veredales en Caldono, Cauca. Jaramillo explicó que Hollande visitará la zona veredal y la sede del mecanismo tripartito en donde habrá una reunión para hablar del proceso de paz, del mecanismo y cómo funcionará el mismo “con la presencia de la sociedad civil, indígenas y miembros de las Farc”. Dijo que unos de los principales objetivos del presidente de Francia son el apoyo a los programas de desarrollo alternativo en el tema de la reforma rural, la reincorporación de las Farc y la búsqueda de desaparecidos del conflicto. Agregó que considera “importante” la reunión entre alias ‘Pablo Catatumbo’ y François Hollande “para que se pueda escuchar la perspectiva de los hombres de las Farc respecto al proceso”. Sobre las fuertes críticas del expresidente Álvaro Uribe a la visita de Hollande a Colombia, el comisionado Jaramillo afirmó que es “inaceptable” que más allá de la política, “un expresidente de la República esté insultando al presidente de Francia de la manera en la que lo está haciendo el Uribe, eso no se hace”. Se refirió a los disidentes de las Farc aseverando que es un tema que se debe tomar “en serio” pues en el país hay muchos factores e incentivos para afectar el proceso de paz y no participar en el mismo. De las peticiones de las Farc en las zonas veredales, dijo que el objetivo de los lugares es que los hombres se preparen para la reincorporación a la vida civil por lo cual habrá brigadas de salud y es importante que tengan cosas que hacer, como lo de las canchas de fútbol, eso es bueno para ellos”. De otro lado, Jaramillo manifestó que las Farc no han cumplido con la entrega de los menores de edad en sus filas. “Las Farc, en el caso del cese bilateral, han cumplido. ¿Qué no han cumplido o han cumplido mal? En la entrega de los menores”, manifestó. “Desde mayo del año pasado tenemos un acuerdo para que los menores de 15 salgan de las filas. En la última reunión con las Farc quedamos en que se reinicie ese proceso”, dijo. Agregó que en dos puntos del país serán liberados más menores de edad y que por ahora está esperando información precisa de cada miembro de las Farc para saber cuántos niños hacen están en manos de la organización subversiva.
En tres helicópteros, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos y de Francia, François Hollande, visitarán este martes una de las zonas veredales en el departamento del Cauca. Los mandatarios se desplazaran a las 10:30 de la mañana al municipio de Caldono (Cauca), donde realizarán un recorrido por esa zona veredal transitoria de normalización y posteriormente sostendrán una reunión para analizar los avances en el proceso de paz con la guerrilla de las Farc y al apoyo de Francia en el posconflicto. El día de ayer, el presidente francés le aseguró al presidente Santos que seguirá trabajando para obtener más fondos para el poscoflicto que estén destinados a la reparación de las víctimas y dijo, además, que su visita a esa zona veredal es para acelerar el proceso de desmovilización de las Farc.
Los mandatarios llegaron a acuerdos en varios campos, como inversión, turismo, mejoramiento del sistema de catastro, financiación de crédito educativo e investigación científica. Uno de los mecanismos claves suscritos fue la Declaración de Intención entre Presidentes (Hoja de Ruta de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmada por los presidentes Santos y Hollande. Este convenio busca establecer la alianza para explorar posibilidades de cooperación y de colaboración para el período 2017 a 2020; y desarrollar el Acuerdo de Cooperación Financiera suscrito entre los cancilleres de los dos países en diciembre de 2016. Otros mecanismos fueron la Hoja de Ruta en el campo del turismo, que busca la promoción del desarrollo y el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en el ámbito del turismo, para fortalecer este sector y aumentar los flujos turísticos. La firmaron el Embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt, y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture. Carta de intención relativa al proyecto de adopción e implementación de catastro multipropósito. Se trata de desarrollar el Proyecto Piloto para adelantar la formulación e implementación de la metodología de catastro multipropósito en municipios del territorio de La Mojana. Suscrito entre el Director de la AFD, Jérémie Pellet, y por Colombia el Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria y el Director de la Agencia Presidencia de Cooperación, Alejandro Gamboa. Carta de Intención entre el Icetex y la AFD. Establece un programa de financiación a créditos educativos y créditos condonables para la educación superior, avalado por el Ministerio de Hacienda y el DNP. Firmada por el director de la AFD y el presidente del Icetex, Andrés Eduardo Vásquez Plazas. Acuerdo General de Cooperación entre el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), para el Desarrollo de proyectos o actividades de carácter investigativo, académico, de gestión y divulgación. Este acuerdo lo suscribieron la Directora del IFEA, Evelyne Mesclier, y el Director del ICANH, Ernesto Montenegro.Carta de Intención en cuanto a la formulación, estructuración y ejecución de sistemas de información vinculados con infraestructuras en materia de seguridad y defensa. Este convenio servirá para la cooperación y asistencia técnica en procedimiento, metodologías, estudios y acciones concretas para los sistemas de información vinculados con infraestructuras en materia de seguridad y defensa. Este último lo firmaron el Embajador de Francia en Colombia y la Directora General de la Agenda Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, Claudia María Luque Gordillo. A las 7 de la noche de este lunes, en el Teatro Colón, lugar donde firmaron el segundo texto de paz, ambos presidentes asistirán a un evento cultural que se realiza en el marco del Año Colombia-Francia 2017.