Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. de anular la protección del derecho al aborto vigente desde 1973 mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.Los tres estados habían aprobado con anterioridad estas leyes prohibiendo al aborto que entraron en vigor tan pronto se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo, según el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación de derechos reproductivos.La organización Planned Parenthood, que cuenta con la mayor red de clínicas de salud reproductiva de Estados Unidos, y el Instituto Guttmacher, advirtieron este viernes que otros 23 estados pueden poner en vigor con rapidez la prohibición al aborto.Los estados de Arkansas, Idaho, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming han aprobado leyes prohibiendo el aborto que entrarán en vigor tras la sentencia del Supremo.En el caso de Idaho, Tennnessee y Texas, la prohibición a la interrupción del embarazo no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, según los datos del Instituto Guttmacher.Otros estados, como Arizona, Georgia, Iowa y Michigan, tienen restricciones preparadas que ahora pueden entrar en vigor.En estos momentos, sólo 16 estados (California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington), así como el Distrito de Columbia, han adoptado leyes que refuerzan la protección del derecho al aborto.En total, al menos 36 millones de mujeres en edad reproductiva podrían perder el acceso al aborto según Planned Parenthood, que calificó la decisión de "devastadora" sobre todo para las personas más vulnerables de la sociedad como "las comunidades negras, latinas e indígenas, las personas con discapacidades, las que viven en áreas rurales, jóvenes, inmigrantes y quienes tienen dificultades financieras".El gobernador de Texas, Greg Abbott, reaccionó en Twitter tan pronto como se conoció el fallo que revoca la sentencia "Roe versus Wade" que en 1973 legalizó la interrupción del aborto en todo Estados Unidos.Abbott afirmó que "Texas es un estado en favor de la vida" y que siempre luchará "para salvar todos los niños de la devastación del aborto".El gobernador de Texas valoró como correcta la decisión del Tribunal Supremo que permite a cada estado decidir sobre el aborto.La mayoría conservadora del Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de derogar "Roe versus Wade" al considerar que el aborto no está protegido por la constitución estadounidense.También tumbó "Planned Parenthood versus Casey", otro fallo de 1992 que reafirmaba el derecho a abortar aunque permitía a los estados regular sobre el proceso.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
El sujeto residente en Georgia utilizó dinero para la pandemia de COVID-19 y compró una tarjeta Pokémon, lo que lo llevó a ser acusado de fraude y recibir una condena en prisión.Vinath Oudomsine, de 31 años, confesó que falsificó información para lograr conseguir un préstamo de ayuda debido al coronavirus.El hecho se dio en octubre de 2021, cuando Vitah usó gran parte del dinero recibido para comprar una sola tarjeta y fue acusado ante un tribunal por fraude electrónico.Oudomsine se declaró culpable de ese cargo y fue sentenciado a tres años de prisión y deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa en la que deberá regresar 85.000 dólares que fueron solicitados en el préstamo.Vinath había fingido tener una empresa con 10 empleados por lo que recibió este dinero de la Asociación de Pequeñas Empresas le depositó esta cantidad.De este dinero, el hombre habría gastado 57.000 dólares para comprar la tarjeta coleccionable, la cual también perdió tras su juicio.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Doce años después de la trágica muerte de su primo en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 en Vancouver, el georgiano Saba Kumaritashvili perpetúa la tradición familiar en luge en los Juegos de Pekín, impulsado sobre el hielo por el recuerdo del trágico accidente.Nodar Kumaritashvili falleció después de que su trineo de carrera se saliese de la pista semitubular durante un entrenamiento en los Juegos de la ciudad canadiense en 2010, unas horas antes de la ceremonia inaugural.Esa tragedia familiar alentó al georgiano a perseguir su sueño de participar en los Juegos en este deporte de velocidad."Pienso en Nodar. Pienso todo el tiempo en él", confiesa Saba Kumaritashvili, quien no logró clasificarse a la final después de su 31º puesto en las calificaciones del sábado en el Centro Nacional de Deslizamiento en Yanqing (a 90 kilómetros al noroeste de Pekín)."Yo no tenía miedo. Quería participar en los Juegos Olímpicos para competir", prosigue el georgiano de 21 años, la misma edad que contaba su primo en el momento su trágico fallecimiento.Saba Kumaritashvili sólo tenía nueve años cuando su primo Nodar resultó muerto en Vancouver, pero "él es una de las razones por las que practico luge", aunque "no recuerdo mucho de él, apenas unos momentos concretos".El luge es practicado en la familia Kumaritashvili desde hace generaciones."Después de (la muerte de) Nodar, yo no quería que la disciplina muriese en Georgia", explica."Mis padres no se opusieron a que yo hiciese luge. Creo que lo deseaban más que yo", bromea Saba Kumaritashvili.El bisabuelo de Saba, Aleko, dirigió el proyecto de construcción de la primera pista de Georgia, entrenó al equipo del país, y dirigió a la federación nacional de luge.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La variante ómicron se volvió ampliamente dominante en Estados Unidos, al ser responsable de 73,25% de las nuevas infecciones de covid-19 durante la semana que terminó el 18 de diciembre, según datos de las autoridades sanitarias del país.Extremadamente transmisible, ómicron rebasó a la variante delta en pocas semanas y representa 96,3% de los nuevos casos en tres estados del noroeste del país (Oregón, Washington e Idaho), según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).Mientras tanto, se prevé que el presidente Joe Biden, declare el martes en la tarde sobre el brote de la variante ómicron del coronavirus que está arrasando en Estados Unidos, con su cuota de cancelaciones de espectáculos y eventos deportivos, de filas interminables frente a centros para pruebas diagnósticas y escuelas que cierran al menos temporalmente.Biden "no anunciará el confinamiento" de Estados Unidos, dijo el lunes su portavoz, Jen Psaki, pero tomará "medidas" para fomentar la vacunación y mejorar la detección del virus.El presidente demócrata, elegido en gran parte con la promesa de poner fin a una pandemia que deja por ahora más de 800.000 muertos en Estados Unidos, parece impotente ante esta nueva ola.A nivel federal, no tiene mucho margen para imponer medidas restrictivas. Y las pocas que ha tomado, incluida la vacunación en grandes empresas, se topan con procesos judiciales, además de avivar los discursos de la oposición republicana sobre un atentado a las libertades individuales.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
Países Bajos, con Memphis Depay en casi todas las acciones peligrosas, terminó su campaña preparatoria para la Eurocopa (11 de junio - 11 de julio) con una victoria fácil frente a la modesta Georgia (3-0), este domingo en Enschede.Con el veterano Maarten Stekelenburg (38 años) en la puerta y el regreso en la defensa central de Daley Blind, alejado de los terrenos de juego desde marzo debido a una lesión en un tobillo, los holandeses dominaron.Cuatro días después de un empate (2-2) decepcionante frente a Escocia, los "Oranje" no se lucieron en el primer período frente al equipo del francés Willy Sagnol, 91º en la clasificación FIFA.En el descanso, solo debían su corta ventaja de 1-0 gracias a un penal convertido por Memphis Depay tras una falta cometida sobre Denzel Dumfries (10).En la segunda parte mejoraron con un dominio concretado con goles de Wout Weghorst (con asistencia de Depay en el minuto 55) y Ryan Gravenberch (76, tras otras jugada de Depay).Los holandeses, con un 5-3-2 dispuesto por el seleccionador Frank de Boer, buscan todavía una línea clara de juego. Están pendientes también del estado de su defensa central Matthijs de Ligt, lesionado en los aductores y que descansó el domingo.Felizmente para ellos, el capitán Georgino Wijnaldum y sus compañeros tienen una primera ronda a su alcance en la Eurocopa. En casa, en Amsterdam, se enfrentarán en fase de grupos a Ucrania (13 de junio), Austria (17 de junio) y Macedonia del Norte (21 de junio).
En medio de las grandes fortunas que logran acumular las celebridades de Hollywood, existen quienes se dejan deslumbrar por las excentricidades que pueden adquirir con esa cantidad de dinero.Tal es el caso de la reconocida actriz Kim Basinger, recordada por sus majestuosas actuaciones en diversas películas como 'James Bond' y 'Batman'.De acuerdo a lo revelado por el medio español ‘El Mundo’, Basinger pagó 20 millones de dólares por la adquisición total de un pueblo de 710 hectáreas, ubicado en la ciudad de Athens, Georgia, en Estados Unidos.Según medios especializados de esa época, esta inversión de la actriz se realizó porque quería convertir ese terreno en un parque de diversiones para escapar de lo difícil que era lidiar con el rodaje de la película ‘Nueve semanas y media’.Aunque ella pagó una gran cifra por la adquisición de ese terreno, año después Basinger lo vendió por una cifra menor a los 2.000.000 de dólares, es decir, el 10% del valor total.No obstante, este no fue el único dinero que perdió la famosa actriz, pues también tuvo que pagar por su divorcio con Alec Baldwin en 2002 y desembolsó más de 7.000.000 de dólares por el incumplimiento de un acuerdo verbal con los productores de la película ‘Mi obsesión por Helena.Tras lo sucedido, la actriz tuvo algunas apariciones en varias películas. En 2020 participó en un desfile para una marca de ropa y actualmente está dedicada al cuidado de su hija.
El pasado fin de semana se conoció la historia de un hombre que fue víctima de un robo en su restaurante, quien en vez de denunciar al hombre que se le llevó su dinero, decidió ofrecerle un empleo en su local.Según la información del caso, un hombre ingresó al restaurante de Carl Wallace, ubicado en Georgia, Estados Unidos, con el objetivo de llevarse el dinero que estaba en la caja registradora.Los hechos quedaron grabados en las cámaras de seguridad, pero contrario a lo que muchas personas en el mundo harían, el dueño del restaurante decidió no usar esas grabaciones y sí ofrecerle un trabajo a quien lo robó. “Al ladrón, que claramente está luchando con decisiones de vida o que tiene problemas de dinero... por favor, venga para una oferta de trabajo”, fue el mensaje con el que Carl inició la publicación en la cuenta de Facebook del restaurante. “Hay mejores oportunidades que este camino que ha elegido. Sentémonos y hablemos sobre cómo podemos ayudarlo y arreglar el camino en el que se encuentra”, puntualizó el dueño del establecimiento comercial. Hasta el momento, no se conoce si Carl ya recibió la hoja de vida del hombre que lo robó, sin embargo, se encuentra a la espera de que se presente para poder ayudarlo.Lea también: Madre habría matado a su hijo de una sobredosis para cobrar seguro de vida en Estados Unidos
Al menos tres personas perdieron la vida y nueve más resultaron heridas en dos tiroteos separados ocurridos este sábado en las ciudades estadounidenses de Wilmington (Carolina de Norte) y Tuscaloosa (Alabama), informó la policía.El incidente en Wilmington ocurrió en las primeras horas de este sábado, según un comunicado difundido por la Policía de esa localidad, que está investigando las causas del hecho ocurrido en una casa a la que acudieron los oficiales para atender una denuncia por disparos."Al llegar, (los policías) descubrieron que se había producido un tiroteo dentro de la casa durante una fiesta y que siete personas fueron alcanzadas por los disparos", detalló el informe oficial, que no precisó cuántas personas estaban en la casa ni otros detalles.La Policía confirmó que tres de las siete personas que resultaron heridas fallecieron y que las cuatro restantes fueron trasladadas al New Hanover Regional Medical Center, en Wilmington.De momento, la Policía declinó revelar las identidades de las víctimas, al señalar que están trabajando para notificar a los familiares este "trágico suceso"."Nuestros corazones están con todos los afectados por esta violencia sin sentido", agregó la nota en la que se pidió la cooperación de quienes tengan información sobre lo ocurrido.Horas más tarde se conoció que cinco personas resultaron heridas en otra balacera que tuvo lugar en la madrugada de este sábado en el estacionamiento de un bar situado en el centro de Tuscaloosa, señaló la Policía local en un comunicado reproducido por la cadena CNN.Los lesionados fueron trasladados al DCH Regional Medical Center, y de momento se desconoce su condición.La Policía, que respondió a una llamada de emergencia, detuvo a dos personas tras lo sucedido en Tuscaloosa, agregó la estación local WBRC.Estos hechos se suman a una racha de tiroteos que han sacudido a Estados Unidos durante las últimas semanas y que han causado al menos 24 muertos, diez de ellos en un supermercado de Boulder (Colorado), en cuyo interior un sujeto abrió fuego con un fusil de asalto.También el pasado 16 de marzo ocho personas murieron por disparos en varios salones de masaje asiáticos en Atlanta (Georgia), lo que ha reabierto el debate sobre el control de armas en el país
El gran susto del domingo lo sufrió España, que estuvo a punto de resbalar de nuevo y solo pudo conseguir su gol de la victoria en el descuento final, gracias a Dani Olmo (90+2).Antes, Ferran Torres había igualado en el 56 un partido que la 'Roja' perdía al descanso, por el tanto de Khvicha Kvaratskhelia en el 44.Pese a rozar una nueva decepción, como la del empate 1-1 ante Grecia del jueves, España suma ahora 4 puntos y pasa a comandar su grupo, a la espera del otro partido del día, entre Kosovo y la Suecia de Zlatan Ibrahimovic.Mucho más tranquilo fue el domingo para Francia, que había empatado 1-1 como local el jueves ante Ucrania y que en la segunda jornada ganó sin sufrir, por 2 a 0 ante Kazajistán en Nul Sultán.Ousmane Dembelé adelantó a los 'Bleus' en el 20 y un tanto en contra de Segiy Malyi (44) puso el segundo para los vigentes campeones mundiales, mientras que Kylian Mbappé, que jugó la última media hora, falló un penal en el 75.Francia se pone primera en el grupo D, con 4 puntos. Ucrania y Finlandia, cada una con un punto, podrían alcanzarle este domingo.Por su parte, Inglaterra y Dinamarca, consiguiendo un segundo triunfo en otros tantos partidos, confirmaron su estatus de favoritos en los grupos I y F, donde lideran con 6 puntos.Los ingleses ganaron este domingo por 2-0 en Tirana a Albania, con tantos de Harry Kane (39) y Mason Mount (63).Por su parte, Dinamarca se divirtió ante Moldavia, a la que goleó 8-0, en un partido en el que Kasper Dolberg y Mikkel Damsgaard firmaron sendos dobletes.También acumula dos victorias en dos partidos Armenia en el grupo J, tras vencer 2-0 este domingo a Islandia, que queda contra las cuerdas al encadenar dos derrotas en dos jornadas.En esa llave, Alemania visita este domingo a Rumanía, en un duelo entre dos equipos que ganaron sus partidos en la primera jornada.
El candidato demócrata Jon Ossoff se alzó con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones de Georgia al Senado de EE.UU., con lo que el partido del presidente electo, Joe Biden, tendrá el control de la Cámara Alta.Según las proyecciones de los medios, Ossoff derrotó a su rival republicano, David Perdue, después de que anoche se confirmase la victoria de su correligionario, el pastor Raphael Warnock ante la republicana Kelly Loeffler.Estas victorias suponen que los demócratas estarán empatados a 50 escaños con los republicanos en el Senado, pero contarán con el voto de calidad de la vicepresidenta electa, Kamala Harris, en su calidad de presidenta de la Cámara Alta, en caso de empate.Los republicanos venían controlando el Senado desde 2015, pero con estas victorias el partido de Biden tendrá mayoría en ambas cámaras del Congreso durante los dos primeros años de su mandato.Warnock, de 51 años, fue pastor de una iglesia de Atlanta en la cual predicó el líder de los derechos civiles Martin Luther King, asesinado en 1968, mientras que Ossoff, de 33 años y quien es periodista, será el senador más joven desde que Biden llegó al Senado en 1972.Las elecciones de Georgia han sido la contienda legislativa más cara de la historia de EE.UU., y más de 3 millones de los 7,6 millones de votantes registrados del estado emitieron sus sufragios por anticipado, un récord para unos comicios de segunda vuelta en el territorio.
Primož Roglič (Jumbo-Visma), el favorito peor parado en la etapa de los adoquines del Tour de Francia, sufrió una dislocación de hombro a consecuencia de una caída a 32 km de meta, cuando tropezó con un fardo de paja de protección viaria.El director de su equipo, Merijn Zeeman, confirmó poco después de la etapa que el tres veces campeón de la Vuelta a España sufrió la dislocación de hombro, pero confirmó que continuará en la carrera a pesar de la lesión y el tiempo perdido en los adoquines, que fue de 2.08 respecto a su compatriota y gran favorito Tadej Pogacar.“Me disloqué el hombro, ha sido un problema, pero lo volví a colocar para llegar a meta”, dijo Roglič en meta.En un día para olvidar para el Jumbo Visma, Roglic perdió las opciones en la general, quedando a 2.17 de Pogacar.El infortunio no terminó ahí, ya que el belga Wout Van Aert sufrió otra caída a 96 km de meta y luego a punto estuvo a punto de volver a caer al rozar el coche del DSM mientras intentaba enlazar con el pelotón principal.Por si fuera poco, el danés Jonas Vingegaard pinchó una rueda y tuvo que cambiar de bicicleta dos veces, ya que las que le prestaron sus primeros compañeros eran muy grandes para él. Finalmente, el segundo clasificado en el Tour 2021 pudo llegar a meta en un grupo de candidatos a 13 segundos de Pogacar, aminorando unos daños que pudieron ser mayores.Escuche el podcast de Cómo como:
Luis Alberto Ordóñez, vicealmirante retirado y expresidente del Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro de las Fuerzas Militares, aseguró en una columna de opinión que la fuerza pública acatará las indicaciones del nuevo gobierno, pero pidió respeto por parte de este.Según Ordoñez, no ve razón a que se hable de fricciones y desprestigios a los uniformados insinuando que no habrá obediencia.“La cúpula militar y policial respetará, acatará y obedecerá al nuevo mandatario en su condición de comandante supremo, tal y como lo rige la Carta Magna; ese ha sido y seguirá siendo el accionar de una fuerza pública absolutamente apegada y respetuosa de la Constitución y las leyes”, escribió.Para el oficial, quien hable de posibles sublevaciones, debería denunciar oficialmente ante las entidades.Sobre el presidente electo, Gustavo Petro, no dejó atrás sus antecedentes en un grupo ilegal; sin embargo, destacó la carrera para llegar al cargo.“Un exguerrillero guiará los destinos del país durante los próximos cuatro años y lo hace por el camino que corresponde: el de la democracia. Distinto sería si hubiese llegado a esa posición utilizando la violencia y saltándose la voluntad de las mayorías o que ya en ejercicio incumpla las leyes”, precisó.Por eso le pide al nuevo mandatario que sea prudente y entienda y respete a todos los integrantes de la fuerza pública y sus tradiciones, costumbres y cultura.“Le corresponderá al presidente Petro manejar con inteligencia su relación con la fuerza pública, la misma que lo combatió cuando por decisión propia desafiaba al Estado infringiendo la ley. Será él quien deba ser cuidadoso en no buscar revancha y entender que la democracia, después de haberlo amnistiado, ahora le da la oportunidad de ocupar la más alta dignidad del Estado y por consiguiente comandarlas”, puntualizó.Escuche el podcast El Camerino: Le puede interesar:
La Fiscalía citó al exconsejero presidencial para la Estabilización y Consolidación Emilio Archila para que "entregue la información que tenga al respecto" de la presunta corrupción denunciada Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, en el manejo de los fondos para la implementación del acuerdo de paz.Y es que, según la investigación, Archila, que entonces presidía el OCAD Paz en su rol de consejero presidencial, había recibido correos que denunciaban dicho entramado y que los involucrados estaban "extorsionando a los municipios azotados por la violencia para que paguen por los proyectos para que (...) les den el ok".Ante esto, en diálogo con Mañanas Blu, Archila explicó que este viernes ampliará las denuncias ante la Fiscalía y aclaró que él no estuvo involucrado en ninguno de los contratos.“La Fiscalía quiere que amplie las denuncias que yo presenté. Esta es una etapa muy inicial. Ellos quieren conocer los detalles de las denuncias que yo trasladé. (…) Las razones porque esto se empezó a conocer es porque cumplí con mis funciones de que tan pronto me llegaron las informaciones las puse en conocimiento de las autoridades”, dijo.En ese sentido, reiteró: “Tampoco es correcto que yo haya estado involucrado en los contratos. La consejería no manejaba ninguno de esos contratos (…) El sistema general de regalías es administrado por el DNP, el OCAD-Paz es un comité que es citado para una de las etapas de aprobación de recursos”.Cabe recordar que, en este caso, de acuerdo con la investigación revelada en exclusiva por Blu Radio, solo entre junio y diciembre de 2021, cuando se dio vía libre a 355 proyectos, las coimas habrían podido ascender a 500.000 millones de pesos.
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, afirmó este jueves que el club azulgrana ha hecho una oferta por el delantero polaco del Bayern de Múnich Robert Lewandowski confiando en tener "una respuesta positiva"."Hemos hecho una oferta por el jugador, estamos esperando respuesta y a ver si es positiva", afirmó Laporta en el acto de presentación del central danés Andreas Christensen como nuevo jugador azulgrana."Agradecemos al jugador (Lewandowski) todas las manifestaciones que ha hecho en la línea de que quiere venir" al Barcelona, añadió el mandatario azulgrana, que quiso mostrar en todo momento su respeto por el Bayern de Múnich.Laporta, que no precisó el monto de la oferta, también quitó hierro a unas supuestas informaciones en las que el Bayern pondría en duda la solvencia del Barcelona y que querría el pago de Lewandowski al contado."No me las creo, creo que han venido de un chat y ha sido una broma, esto no viene del Bayern", afirmó el presidente azulgrana.La prensa alemana señalaba a finales de junio que el Barça habría ofrecido al Bayern 40 millones de euros (cerca de 43 millones de dólares) más cinco millones en variables para fichar a Lewandowski."Hemos hecho una oferta y la deben estar valorando", añadió Laporta, sin dar mayores detalles.Por su parte, el asesor deportivo del presidente Laporta, Jordi Cruyff, consideró prácticamente hecha la salida del central francés Clément Lenglet."Estamos cerca con una salida y se anunciará cuando sea oficial", afirmó Cruyff.Según la prensa catalana, Lenglet estaría estaría cercar de firmar con el Tottenham para jugar como cedido la próxima temporada.Le puede interesar:
El OCAD - Paz es un órgano que designa a quien va a ejecutar los proyectos que se desarrollan en los municipios PDET, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Estos territorios son los más afectados por la violencia durante el conflicto y por eso en el acuerdo de paz se estipuló que debían desarrollarse proyectos de educación, salud y otros, con el fin de lograr el desarrollo en dichas zonas.Sin embargo, en Blu Radio se presentó una denuncia según la cual algunos mandatarios locales y contratistas habrían creado un entramado de corrupción para quedarse con una parte de los recursos que aprueba el OCAD - Paz.Tras las revelaciones, desde el movimiento Defendamos la Paz, el cual está compuesto por políticos, activistas y académicos, entre otros, están haciendo un llamado al presidente Iván Duque y al fiscal general, Francisco Barbosa, para que rechacen públicamente estos hechos. Al ente de control, además, le piden investigue lo sucedido."No hemos conocido ningún pronunciamiento por parte de ustedes. Esperamos el rechazo del jefe de Estado a estos hechos y la inmediata solicitud de investigación de los mismos. De parte del jefe del ente acusador, esperaríamos, al menos, un anunció de la apertura de una investigación", se lee en la carta.Según las investigaciones y denuncias presentadas, algunos funcionarios que hacían parte del OCAD - Paz estarían cobrando unas coimas para que los proyectos que presentan los alcaldes puedan ser considerados en una sesión del organismo, asimismo se estarían pidiendo dádivas para adjudicar dichos proyectos.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar: