Colombia es un país lleno de paisajes sorprendentes y una rica historia cultural. Desde sus exóticas y cautivadoras playas, hasta sus encantadores pueblos, estos espectaculares sitios representan la diversidad de la que está inundada el país.Con calles empedradas y coloridas fachadas coloniales, estos destinos transportan a sus visitantes a un pasado lleno de encanto y belleza. Es por eso que, con ayuda de una inteligencia artificial, se recrearon cinco de los pueblos más bonitos de Colombia: Villa de Leyva, Jardín, Guatavita, Barichara y Guatapé. Cada uno de ellos tiene su propio atractivo único y promete una experiencia inolvidable.Villa de Leyva, BoyacáUbicado en el departamento de Boyacá, Villa de Leyva es famoso por su arquitectura colonial bien conservada y su imponente Plaza Mayor, una de las más grandes de América Latina. Sus calles empedradas y casas blancas con tejas de barro transportan a quienes la visiten a otra época.Los visitantes pueden explorar la impresionante parroquia Nuestra Señora del Rosario, el Museo El Fósil y disfrutar de hermosos paisajes naturales en los alrededores.Jardín, AntioquiaSituado en el departamento de Antioquia, Jardín es un pintoresco pueblo rodeado de majestuosas montañas que albergan una gran variedad de aves, cascadas y diversas rutas de senderismo. Sus coloridas fachadas, balcones adornados con flores y su arquitectura colonial le dan un encanto especial. Los visitantes pueden pasear por el parque principal, admirar la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción y disfrutar de un paseo en la tradicional chiva, una colorida y festiva forma de transporte típica de la región.Guatavita, CundinamarcaUbicado en Cundinamarca, Guatavita es conocido por su impresionante laguna, la Laguna de Guatavita, considerada sagrada por los indígenas muiscas. Además de su belleza natural, el pueblo en sí cuenta con calles adoquinadas y casas de estilo colonial. Los visitantes pueden explorar sus museos y disfrutar de la tranquilidad y la serenidad de este lugar histórico.Barichara, SantanderBarichara, en el departamento de Santander, es un pueblo colonial declarado Monumento Nacional de Colombia. Sus calles empedradas, casas blancas y tejados distintivos le dan un encanto atemporal. Los visitantes pueden visitar la iglesia de la Inmaculada Concepción, admirar las vistas panorámicas desde el mirador de Barichara, y explorar el ‘Camino Real’, una antigua ruta de piedra que conecta Barichara con Guane, otro pueblo cercano lleno de historia y belleza.Guatapé, AntioquiaUbicado en el departamento de Antioquia, Guatapé es conocido por sus vibrantes fachadas decoradas con zócalos, que cuentan historias y tradiciones locales. Además de su colorida arquitectura, Guatapé ofrece la oportunidad de visitar la famosa Piedra del Peñol, una enorme roca que se eleva sobre el embalse de Guatapé y ofrece vistas impresionantes de la zona circundante. El pueblo también cuenta con un hermoso malecón junto al agua, donde se pueden disfrutar de paseos en bote y actividades acuáticas.Estos cinco pueblos destacan por su belleza y encanto, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y la cultura de Colombia. Desde las calles empedradas y casas coloniales de Villa de Leyva y Barichara, hasta la exuberante naturaleza y el ambiente relajado de Jardín y Guatavita, y las vibrantes fachadas de Guatapé, cada uno de estos destinos tiene algo especial que ofrecer.
Los Bomberos de Cundinamarca informaron que este sábado, 18 de marzo, en las horas de la tarde se presentaron fuertes lluvias en gran parte del departamento que, lamentablemente, dejó una víctima mortal, un hombre que recibió el impacto de un rayo; su acompañante resultó herida.Todo ocurrió en el municipio de Guatavita, cerca la laguna de Tominé. La información que tienen las autoridades de cómo ocurrieron los hechos es que estas dos personas transitaban por las vías del municipio y ante la fuerte lluvia llegaron a escampar en la entrada de una escuela de parapente, una vez ahí, fueron sorprendidos por la descarga eléctrica. El hombre falleció al instante mientras que la mujer resultó lesionada y fue remitida al centro hospitalario de Guatavita.“Al momento reportamos 14 municipios con algún tipo de afectación, principalmente por desbordamientos, colapsos en los sistemas de alcantarillado, deslizamientos y otros relacionados. Tenemos un saldo de una víctima fatal y otra lesionada por la caída de un árbol en Guatavita, cerca de la vereda de Tominé”, detalló Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.Según los Bomberos de Cundinamarca, la edad aproximadamente de las dos personas es de 25 años; cuando se conoció esta situación, los Bomberos de Guasca intentaron trasladarse al sitio, pero como las vías están bloqueadas por caídas de árboles, se les pidió tomar otra ruta para acceder al punto con mayor facilidad.Entre tanto, los Bomberos de Tocancipá se desplazaron al lugar realizando la búsqueda de estas personas y encontraron al joven muerto.Allí, se realizó la valoración de la mujer, quien tenía leves lesiones por lo que la trasladaron por seguridad al hospital del municipio de Tocancipá; en el caso del hombre fallecido por el alcance de la descarga eléctrica, el CTI hizo el levantamiento. Autoridades terminaron los trabajos hacia las 8:00 de la noche.Le puede interesar:
Desde Bogotá saliendo por la zona norte de la ciudad a tan solo 1 hora y media (dependiendo el tráfico) esta uno de los pueblos más queridos en toda Cundinamarca: Guatavita, que en los últimos años se ha convertido en un sitio turístico para cientos de colombianos.La laguna de Guatavita es un centro que llama la atención para nacionales y extranjeros debido a su gran longitud, con cerca 700 m de diámetro, rodeada de un bosque local que genera paisajes únicos e inolvidables. Este pueblo con una densidad 28,16 hab/km y más de 6.8000 habitantes se fundó el 18 de marzo de 1593, pero desapareció el 15 de septiembre de 1967 ya que tuvo que ser reconstruido en poco tiempo para continuar la vida de este sector.Aunque parezca imposible, Guatavita tuvo que ser reconstruida de cero ante la emergencia ambiental de la zona. En 1964, la alcaldía municipal de la época decidió empezar a construir de la nueva zona debido a los altos riesgos de inundación que suponían la ubicación de los habitantes.Fue la firma Llorente & Ponce de León Ltda, la encargada de esta mudanza de los guatavas para mejorar su calidad de vida ante esta situación. Todo comenzó porque la cabecera municipal empezó a verse debajo del agua por el crecimiento del Embalse de Tominé. Hoy en día, estas ruinas están al sur de este bajo el agua dejando atrás una historia colonial.Desde agosto hasta septiembre de 1967, los guatavas se trasladaron a la nueva zona ubicada en la zona oriental del embalse y, allí, comenzaron una nueva historia en el departamento de Cundinamarca.Cabe recordar que, hay una confusión entre muchos turistas que asisten hoy en la zona, pues el Embalse de Tominé no es igual a la laguna de Guatavita, pues la segunda está ubicada realmente en Sesquilé, Cundinamarca. Esta zona está mucho más al norte del reconocido pueblo.Ahora, 55 años después de este histórico suceso en la zona, los guatavas no olvidan la historia que detrás queda. En este momento, con liderazgo de la Alcaldía de Guatavita, la distribución territorial por el casco urbano y quince veredas, es así:AmoladeroCarbonera AltaCarbonera BajaChalecheChocheCoralesGuanditaHatilloMontecilloMonquentivaPotreritosPotrero LargoSanta MaríaTominé de BlancosTominé de IndiosCon una historia de más de 500 años, Guatavita recorre las historias que dieron origen a la leyenda de El Dorado y una tradición muisca y religiosa que mantuvo muchos años, pero arrebatada por el poder de la colonia española en la época de la corona.Le puede interesar: 'El Camerino'
Según el pronóstico del Ideam, durante los siguientes días de febrero podrían descender aún más las temperaturas. Por esta razón, las áreas ubicadas entre los 2.300 y 2.900 metros sobre el nivel del mar deben tomar medidas preventivas.Las heladas son un fenómeno meteorológico que consiste en el descenso de las temperaturas en las madrugadas y durante las mañanas. Afecta principalmente a los cultivos, congela el tejido de las plantas y daña sus células luego de meses de cuidado por parte de sus dueños.Las zonas más expuestas al fenómeno de las heladas son:Cundinamarca: Bojacá, Cajicá, Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, El Rosal, Facatativá, Funza, Fúquene, Gachancipá, Guachetá, Guasca, Guatavita, La Calera, Lenguazaque, Madrid, Subachoque, Suesca, Susa, Sutatausa y Zipaquirá.Boyacá: Tunja, Aquitania, Arcabuco, Belén, Betéitiva, Busbanzá, Caldas, Cerinza, Chiquinquirá, Chivatá, Ciénega, Cómbita, Corrales, Cucaita, Cuítiva, Chíquiza, Duitama, Firavitoba, Floresta, Gámeza, Iza, Villa de Leyva, Mongua, Monguí, Motavita, Nobsa, Oicatá, Paipa, Paz de Río, Pesca, Ráquira, Saboyá, Samacá.Santander: Tona.Norte de Santander: Pamplona.Cauca: San Sebastián.Nariño: Ipiales, Pupiales.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Desde el medio día de este sábado 22 de enero, un gran incendio se registra en la vereda Tominé del municipio de Guatavita, Cundinamarca, el cual lleva hasta el momento 15 hectáreas de bosque consumidas por el fuego.Las llamas amenazan con llegar hasta las viviendas de los habitantes y por eso con palas y baldes en mano, la comunidad intenta apagarlas de manera manual junto a las unidades de Bomberos que han llegado al lugar.Como Guatativa no cuenta con cuerpo de Bomberos, se está solicitando apoyo aéreo para liquidar el incendio."Desde horas de la mañana inició la articulación con el cuerpo de Bomberos de Guasca, Sesquilé, Suesca y Cogua para brindar apoyo en terreno. Igualmente se hizo la petición a Gestión del Riesgo en aire con helicoportado. También se está haciendo trabajo de manera manual con Policía y comunidad donde se ha logrado controlar una parte del incendio" aseguró Gina Herrera, Directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca.Controlar el incendio ha sido una tarea compleja debido a que hasta el momento sólo se ha controlado una parte por los fuertes vientos que expanden las llamas rápidamente.A esto se suma que Colombia entró en la temporada seca o la temporada con pocas lluvias.
Lourdes Molina es una periodista, quien junto a su esposo crearon Guatavita Campestre Suites, un emprendimiento colombiano que apostó por el turismo y por el campo.Este concepto tiene como objetivo que las personas disfruten de la naturaleza, pero con las comodidades de una suite.Ofrecen cabañas con internet, chimenea y muchas más comodidades, esto, mientras la naturaleza y el buen café son la principal atracción turística del lugar, que en su momento, se vieron afectados por la pandemia del coronavirus.“La reactivación económica ha ayudado mucho, porque la gente tenía que estar encerrada por el contagio, pero cundo todo se empezó abrir, fue muy importante para el turismo”, comentó Molina en Orgullo País de En BLU Jean. ¿Cómo surgió la idea de Guatavita Campestre Suites?“Nosotros teníamos un café, lo que hicimos fue unir todo el concepto con la marca Inusual. Ofrecemos café, es cortesía, regalamos todas las bebidas desde la llegada hasta la noche”.“Es tener creatividad. Es dar una diferenciación, un valor agregado a la gente y, así, irá bien en cualquier etapa de la vida”, agregó la emprendedora.Para conocer más sobre estas cabañas y los servicios que ofrecen, en redes sociales pueden encontrarlos como Guatavita Campestre Suites o pueden llamar al 3123979422 o al 301 4866301.Escuche la información completa en el audio adjunto:
“Tenemos un incendio forestal, tenemos llamas de 20 metros de altura que ya han arrasado varias hectáreas de bosques de pino”, reveló un funcionario del cuerpo de bomberos de Guasca y Guatavita. Según las autoridades, en este momento se está necesitando apoyo aéreo para terminar con el incendio.
Según se dio a conocer a través de un comunicado, helicópteros del Comando Aéreo de Combate han realizado descargadas de 11.264 galones de agua sobre las 23 hectáreas afectadas. Cabe señalar que ya son tres días de operaciones realizadas por parte la Fuerza Aérea Colombiana con el apoyo de bomberos y la Policía Nacional, para extinguir las llamas que han afectado la zona natural del sector de Guatavita. A continuación el comunicado oficial: FUERZA AÉREA COLOMBIANA BOLETÍN INFORMATIVO Bogotá D.C., 26 de Diciembre de 2015 FUERZA AÉREA CONTINÚA APOYANDO EXTINCIÓN DE INCENDIO EN GUATAVITA Helicópteros del Comando Aéreo de Combate N. 5 configurados con el sistema bambú bucket completan hoy 3 días de operación en Guatavita. Hoy se han realizado 22 descargas, rociando 11.264 galones de agua y líquido retardante, lanzados sobre las 23 hectáreas afectadas. Más de 5 horas se han volado apoyando a los bomberos y Policía Nacional, quienes en tierra también cumplen su tarea. Pese a las difíciles condiciones que se presentan a causa de los fuertes vientos en la zona, la Fuerza Aérea continuará operando hasta extinguir las llamas, salvaguardando así las zonas pobladas del lugar. OFICINA DE PRENSA COMANDO AÉREO DE COMBATE No.5 FUERZA AÉREA COLOMBIANA
Los bomberos intentan evitar que las llamas, originadas en un cerro lleguen a la población. Los fuertes vientos favorecen la propagación del fuego, que ya ha consumido varias hectáreas de bosque. Se espera que en las horas de la tarde llegue un helicóptero de la Fuerza Aérea para ayudar con las labores de extinción del incendio.
Durante la gira 'Cowboys de la A3', la banda Arde Bogotá experimentó un surrealista momento en Salamanca, España, que no pudieron resistir compartir en sus redes sociales. En medio de su actuación en esta ciudad, fueron testigos de un perrito empujando una silla de ruedas. Esta inesperada escena, que coincidía con la letra de su canción 'Los Perros', se volvió viral en la red.En el corazón de Salamanca, España, un perro de raza pastor belga se convirtió en el centro de atención en las redes sociales gracias a un video emotivo. El can, erguido sobre sus patas traseras, demostró una fuerza asombrosa mientras empujaba con determinación la silla de ruedas de su dueña a través de la Plaza Mayor de Salamanca, España.Junto al perro, un joven lo acompañaba, dirigiendo ocasionalmente la dirección de la silla mientras el perro se esforzaba por empujarla desde la parte trasera.El grupo musical ‘Arde Bogotá’ no pudo dejar pasar este momento y compartió el conmovedor video en sus redes sociales, comentando: "Salamanca literalmente suelta a los perros". La respuesta de la comunidad virtual fue abrumadora, con el video acumulando más de 360 mil reproducciones y miles de ‘me gusta’ en cuestión de días. Este fenómeno demostró cómo los gestos de compasión y amor animal pueden resonar profundamente en la comunidad en línea.Los comentarios en la publicación viral reflejaron una amplia gama de emociones, desde el reconocimiento de la lealtad del perro hasta el asombro por su habilidad. Los usuarios expresaron su admiración, describiendo al perro como "el mejor amigo del ser humano" y destacando lo especiales que son estos animales. Otros, con un toque de humor, sugirieron que el perro podría estar "contratado" para llevar a cabo su admirable labor.Vea también
Una riña entre personas privadas de la libertad se convirtió en un amotinamiento que dejó el lamentable saldo de un fallecido y por lo menos 19 reclusos heridos, los hechos se registraron en el centro de detención transitorio ‘Marte’ de Buenaventura.Lo que indican las autoridades es que la disputa se habría dado entre reclusos, que serían miembros de las estructuras de los ‘Shottas’ y los ‘Espartanos’, quienes se encuentran recluidos en el centro.De manera rápida, la situación fue controlada por la Policía y los heridos trasladados a la clínica Santa Sofía y el hospital Luis Ablanque de la Plata. Según el reporte médico preliminar, la condición de salud de los heridos es estable, aunque uno de los pacientes tiene heridas de consideración.Hay que indicar que esta es la segunda riña registrada en el centro Marte durante este año, pues en el mes julio, una disputa también entre miembros de estas estructuras dejó 18 heridos.Vea también
Los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga se enfrentan en el primer debate regional Colombia Decide 2023, transmitido en vivo por Noticias Caracol. El evento tiene lugar en la capital de Santander este sábado 24 de septiembre, reuniendo a los aspirantes más opcionados según las encuestas, quienes exponen sus ideas y visiones para el futuro de la ciudad.Los protagonistas de este debate son Consuelo Ordoñez, Carlos Felipe Parra, Fabián Oviedo, Horacio José Serpa y Jaime Andrés Beltrán, quienes se enfrentan en una contienda de ideas y propuestas para convencer a los votantes de Bucaramanga de que son la mejor opción para liderar la ciudad en los próximos años.Siga en vivo el debate:El debate es moderado por los reconocidos periodistas María Alejandra Villamizar y Juan Roberto Vargas, quienes se encargan de dirigir las preguntas.Cada candidato tiene la oportunidad de exponer sus planes y propuestas en temas cruciales para la ciudad, como seguridad, educación, salud, movilidad y desarrollo económico. Los aspirantes también abordan temas de interés regional y local, como el medio ambiente, la cultura y el deporte, que son fundamentales para la identidad de Bucaramanga.
Bajo pronóstico reservado se encuentra Jack Daniels García Peñaloza, un auxiliar de la Policía que resultó gravemente herido luego de haberse presuntamente autolesionado por una mala manipulación de su arma mientras se encontraba en las instalaciones de la antigua escuela Antonio Nariño en Soledad, Atlántico.El hecho ocurrió pasada la 1:30 de la tarde de este domingo, 24 de septiembre, mientras García Peñaloza se encontraba de guardia, sin embargo, debido a la supuesta mala maniobra terminó impactando en la cabeza con dicha arma.Inmediatamente el uniformado fue trasladado hasta el paso Simón Bolívar, donde se mantiene bajo supervisión médica especializada dada la gravedad de su herida.La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que el CTI de la Fiscalía asumió los actos urgentes del caso, a fin de confirmar la hipótesis sobre la presunta autolesión.“La hipótesis de la autolesión se encuentra en investigación. Los actos urgentes de este caso fueron asumidos por personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución a través de un comunicado.Asimismo, se confirmó que un grupo interdisciplinario de Bienestar Social adelanta el respectivo acompañamiento a los familiares de García Peñaloza.“Por parte del Comando de la Policía Metropolitana se designó un grupo interdisciplinario de Bienestar Social para la intervención y acompañamiento al núcleo familiar del auxiliar. Igualmente, se da apertura para investigación disciplinaria y penal militar”, acotó el mismo.Vea también
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 24 de septiembre, es el número: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar: