El juez once de control de garantías de Bogotá envió a la cárcel a los cinco policías capturados por el crimen de Juan Pablo González, el presunto abusador de Hilary Castro, dentro de la URI de Puente Aranda.Y es que, en medio de la audiencia, se conocieron videos de la Fiscalía que mostrarían cómo los policías no evitaron que reclusos de ese centro de detención torturaran a González.Estas pruebas que presentó el ente acusador muestran el instante en que otros privados de la libertad trasladaban a Juan Pablo González, ya con la cabeza rapada, hasta el baño de la URI. Los uniformados están a pocos metros del lugar de los hechos y no actuaron.“Miren la distancia a la que están los cuatro patrulleros, miren la visibilidad que tienen y, sobre todo, escuchan a la persona que están matando”, dijo el fiscal del caso, Daniel Gómez.El funcionario, además, detalló cómo González posteriormente fue sacado del baño: “En el video 18, se observa que un privado de la libertad sin camisa se acerca a la entrada del baño, extiende sus manos y hacia los lados, con la mano izquierda abre la cortina del baño, posibilitando la salida de dos PPL que trasladan al señor Juan Pablo González Gómez sobre sus hombros”.Estas pruebas llevaron a que la Fiscalía, en la audiencia de imputación de cargos, el pasado lunes, 21 de noviembre, determinara que González fue torturado durante varios minutos, antes de morir.Lo anterior terminaría de confirmar el dictamen de Medicina Legal, que señaló que González habría muerto por múltiples heridas, por lo que su deceso, según las evidencias, sería producto de un homicidio. De acuerdo con el director de la Policía de Bogotá, general Carlos Triana, González compartió celda con alrededor de 80 internos.Puede ver:
En el sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, se reportó otro hecho de intolerancia y los usuarios del bus registraron en video la grave situación que puso en riesgo la vida de los pasajeros que por poco termina en una tragedia.Una denuncia realizada por un usuario en redes sociales expone un presunto intento de asesinato dentro de este articulado de transporte público, luego de que se evidenciara en un video a dos usuarios que comienzan a sostener una fuerte discusión, enfrente de los demás pasajeros.Situación que se tornó a un punto de pelea en el que el hombre que luce una chaqueta roja, saca un enorme cuchillo que sostiene con su mano, con el fin de agredir al otro pasajero de chaqueta negra con el que mantenía la discusión. Momento en el que el usuario se lanza y le apunta al rostro para poder apuñalarlo, la víctima y demás personas presentes evitan que pase una tragedia, como la que ocurrió a mediados de octubre con un menor de 15 años.Entre el temor de lo que ocurría, los usuarios empezaron a gritar mientras, al mismo tiempo, controlan al agresor y cubren a la víctima. En el video también se escucha los gritos de angustia de los pasajeros: “Lo va a matar”, “llamen a la Policía” o “asesino”.Por este hecho, TransMilenio se pronunció por medio de un comunicado en el que rechazó los actos de violencia dentro del sistema e informó que las autoridades competentes ya se encuentran realizando las respectivas investigaciones.Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales empezó la discusión y también lo que terminó de ocurrir.Cabe recordar que hace poco tiempo en el mismo sistema de transporte público, se presentó un acto de abuso sexual contra una menor de edad, el caso de Hilary Castro, el cual fue denunciado y expuesto y en el que terminó con el asesinato del abusador Juan Pablo González cuando fue detenido en la URI de Puente Aranda.Escuche el podcast: Historias detrás de la historia
Después de la captura de cinco policías que estarían involucrados con la muerte de Juan Pablo González, presunto agresor de Hilary Castro en TransMilenio y quien fue encontrado muerto el pasado 6 de noviembre en la URI de Puente Aranda, se conocieron más detalles del crimen en la audiencia de este martes, 22 de noviembre.Una serie de videos difundidos en plena diligencia judicial por la Fiscalía reconstruyen el momento a momento de la brutal golpiza que le propinaron al señalado agresor (por la que, presuntamente, falleció) y de la cual, al parecer, fueron testigos varios policías sin tener reacción alguna.Estas imágenes inician mostrando los instantes en que otros privados de la libertad trasladaban a Juan Pablo González, ya con la cabeza rapada, hasta dentro del baño por todo el pasillo de la URI.En un momento de la grabación, se puede observar cómo cuatro uniformados se encuentran afuera del baño donde estarían golpeando y torturando a Juan Pablo González, mientras el fiscal encargado resalta: “Miren la distancia a la que están los cuatro patrulleros, miren la visibilidad que tienen y, sobre todo, escuchan a la persona que están matando”.Segundo a segundo de las grabaciones, el fiscal Daniel Gómez destaca los hechos más relevantes de esos momentos, recordando en toda ocasión el tiempo que llevaba el señalado agresor dentro del baño, e intenta reconstruir lo que habría pasado en realidad en el lugar donde fue hallado sin vida González.“En el video 18, se observa que un privado de la libertad sin camisa se acerca a la entrada del baño, extiende sus manos y hacia los lados, con la mano izquierda abre la cortina del baño, posibilitando la salida de dos PPL que trasladan al señor Juan Pablo González Gómez sobre sus hombros”, relata el fiscal.A lo que seguido detalla que “en un primer momento, se observa que el patrullero Blanco se gira en el mismo momento en que están sacando a la víctima del baño y cambia su posición, por su parte, se observa que los patrullero González y Sánchez fueron golpeados con el brazo derecho de un PPL; estaban tan encima que los empujan para que permitan el paso del baño hacia la celda con el cuerpo ya sin vida de Juan Pablo González”.Cabe recordar que, en la audiencia de imputación de cargos el pasado lunes 21 de noviembre, la Fiscalía determinó que González fue torturado durante varios minutos, antes de morir; primero, le raparon el cabello, lo llevaron a un baño y allí lo golpearon con puños y patadas, según sostuvo el ente acusador.“A Juan Pablo González Gómez le raparon su cabellera, lo condujeron al baño, lo obligaron a bañarse y lo golpearon durante 27 minutos seguidos con puños y patadas, lesionándolo hasta que perdiera la vida”, dijo en la audiencia el fiscal.¿Qué dice la necropsia de Juan Pablo González?Según Medicina Legal, habría muerto por múltiples heridas, por lo que su deceso, según las evidencias, sería producto de un homicidio. Es de recordar que, de acuerdo con el director de la Policía de Bogotá, general Carlos Triana, en entrevista con Mañanas Blu, González compartió celda con alrededor de 80 internos.
Durante la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos contra los cinco policías investigados por la muerte de Juan Pablo González, presunto abusador de la joven Hilary Castro en la estación de TransMilenio La Castellana, el pasado 31 de octubre, el fiscal del caso reveló detalles de cómo fue asesinado en la URI de Puente Aranda, en Bogotá.El fiscal determinó que González fue torturado durante varios minutos, antes de morir, por otros detenidos que estaban en la celda de la URI. Según indicó, primero le raparon el cabello, lo llevaron a un baño y allí lo golpearon con puños y patadas.“(…) Al Juan Pablo González Gómez le raparon su cabellera, lo condujeron al baño, lo obligaron a bañarse y lo golpearon durante 27 minutos seguidos con puños y patadas, lesionándolo hasta que perdiera la vida”, dijo en la audiencia el fiscal.En la audiencia se les imputó a los cinco policías que custodiaban la celda en la que estaba recluido González, los delitos de homicidio agravado por omisión y tortura por no actuar “de acuerdo con su rol” y, por no enviar la alerta para que otros guardias acudieran a ayudar.“Los policías debieron impedir que los privados de la libertad lo lesionaran, torturaran y, además, le quitaran la vida. No provocaron una alerta para que acudieran otros custodios a reforzar la seguridad, no se opusieron y al contrario fueron permisivos, no se comportaron como les correspondía de acuerdo con su rol”, recalcó el fiscal.Este martes, a las 2:00 de la tarde, continua la audiencia con la defensa de los uniformados, quienes no aceptaron los cargos de la Fiscalía.Cabe recordar que estos, según la Policía, ya “habían sido suspendidos y apartados de sus cargos, de conformidad con el proceso disciplinario que se adelanta por dichos hechos".El cuerpo de González fue encontrado sin vida en la zona de las duchas y, aunque la versión inicial apuntó a un posible caso de suicidio, las investigaciones indicaron que se trató de un homicidio, ya que el cuerpo fue hallado con politraumatismos.
Fueron capturados cinco policías por la muerte de Juan Pablo González, el presunto abusador de Hilary Castro en la estación de TransMilenio La Castellana, el pasado 31 de octubre.“La Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó en virtud de orden judicial a cinco patrulleros, presuntamente, involucrados en los hechos del pasado 6 de noviembre, cuando fue hallado sin vida el señor Juan Pablo González Gómez al interior de las instalaciones de la URI de Puente Aranda”, informó la Policía.Estos uniformados, según la Policía, ya “habían sido suspendidos y apartados de sus cargos, de conformidad con el proceso disciplinario que se adelanta por dichos hechos".Y es que González se encontraba en la URI de Puenta Aranda tras haber sido capturado por las autoridades en un operativo en Usaquén, norte de Bogotá. Inicialmente, le fueron imputados los delitos de acceso carnal violento en concurso con hurto agravado y calificado, pero no aceptó los cargos.Posteriormente, el cuerpo de González fue encontrado sin vida en la zona de las duchas y, aunque la versión inicial apuntó a que se trató de un suicidio, las investigaciones indican que se trató de un homicidio, ya que el cuerpo fue hallado con politraumatismos.Esto llevó a que la Policía abriera una investigación contra cinco patrulleros porque estarían implicados en el deceso de este hombre. Además, la institución señaló que está trabajando de la mano con la Fiscalía y así aportar los elementos necesarios para la investigación penal.¿Qué dice la necropsia de Juan Pablo González?Según Medicina Legal, habría muerto por múltiples heridas, por lo que su deceso, según las evidencias, sería producto de un homicidio. Es de recordar que, de acuerdo con el director de la Policía de Bogotá, general Carlos Triana, en entrevista con Mañanas Blu, González compartió celda con alrededor de 80 internos.Puede ver: "Por ley, alza de matrículas no puede ser superior a la inflación": ministro de Educación
La Policía Nacional informó que, debido al asesinato de Juan Pablo González, presunto abusador de la menor Hilary Castro, se abrió una investigación disciplinaria y se suspendió provisionalmente a cinco policías que estarían implicados en el deceso de este hombre, que ocurrió en la URI de Puente Aranda, en Bogotá. Además, la institución señaló que están trabajando de la mano con la Fiscalía y así aportar los elementos necesarios para la investigación penal.“En el marco del proceso disciplinario, la Inspección General de la Policía Nacional dispuso la suspensión provisional de cinco uniformados para facilitar el desarrollo de la investigación. Desde el primer momento la Policía Nacional ha trabajado de manera articulada con la Fiscalía General de la Nación, que está cargo de la investigación penal, con el objetivo de aportar todos los elementos requeridos para el total esclarecimiento de los hechos”, señaló la institución.Además, explicaron que se respetará la presunción de inocencia y el debido proceso, pero rechazan cualquier acción u omisión de quien no cumpla con las leyes y normas establecidas.Vale recordar, que Juan Pablo González, de 42 años, fue capturado el pasado 5 de noviembre en Usaquén, por el caso de abuso sexual de Hilary Castro, de 17 años, el cual ocurrió en TransMilenio el 31 de octubre. Sin embargo, González fue hallado en su celda sin signos vitales, aunque se habló en una primera hipótesis de suicidio, según Medicina Legal, el hombre murió por las contusiones causadas por varios golpes.Asesinato del presunto abusador de Hilary Castro retrata la crisis del sistema penitenciarioEl asesinato en la URI de Puente Aranda del presunto abusador sexual de la joven activista Hilary Castro saliendo de una estación de TransMilenio en el norte de Bogotá, retrata de manera clara la profunda crisis que afronta el sistema penitenciario en Colombia.Luego de que la semana pasada se hiciera viral en redes sociales la denuncia de la joven de 17 años, desde el presidente Gustavo Petro en adelante pidieron a la Policía y a la Fiscalía que actuaran deteniendo al responsable del crimen, lo que efectivamente sucedió el sábado anterior en el norte de Bogotá, con la captura de Juan Pablo González, de 42 años.De manera inexplicable, el domingo en la tarde, tras haberse ordenado su reclusión, González fue llevado por la Policía a la URI ubicada en el occidente de Bogotá, en donde de acuerdo con los primeros resultados de Medicina Legal, fue asesinado a golpes.El dictamen preliminar concluyó que González murió como consecuencia de politraumatismos, aunque todavía no se sabe con certeza quiénes fueron los responsables del homicidio, toda vez que en el patio en el que ocurrieron los hechos, había cerca de 80 detenidos y se investiga si eventualmente hubo participación de integrantes de la Policía en la golpiza.El ministro de Justicia, Néstor Osuna, lamentó los hechos, tras señalar que en este caso el normal desarrollo debió ser que González fuera procesado y en caso de que fuera encontrado responsable, tuvo que ser condenado por sus conductas delictivas y no debió terminar el proceso con otro delito y en la impunidad frente a las víctimas de abuso sexual.Osuna, en medio de un debate en el Congreso, reconoció la gravedad de la crisis que afronta el sistema penitenciario, en particular con cifras como un hacinamiento del 167 % en estaciones de Policía, del 30 % en las URI y del 19 por ciento en las cárceles, ante lo cual, dijo que el éxito no es tener mucha gente en la cárcel, sino un menor índice de delitos.La crisis carcelaria ha derivado entre otras cosas en que, en muchos casos, los responsables de delitos graves no sean enviados a prisión y continúen en las calles atacando a la ciudadanía. Ese es un indicador de que las cosas en materia de justicia no van bien en Colombia.Le puede interesar
El asesinato en la URI de Puente Aranda del presunto abusador sexual de la joven activista Hilary Castro saliendo de una estación de TransMilenio en el norte de Bogotá, retrata de manera clara la profunda crisis que afronta el sistema penitenciario en Colombia.Luego de que la semana pasada se hiciera viral en redes sociales la denuncia de la joven de 17 años, desde el presidente Gustavo Petro en adelante pidieron a la Policía y a la Fiscalía que actuaran deteniendo al responsable del crimen, lo que efectivamente sucedió el sábado anterior en el norte de Bogotá, con la captura de Juan Pablo González, de 42 años.De manera inexplicable, el domingo en la tarde, tras haberse ordenado su reclusión, González fue llevado por la Policía a la URI ubicada en el occidente de Bogotá, en donde de acuerdo con los primeros resultados de Medicina Legal, fue asesinado a golpes.El dictamen preliminar concluyó que González murió como consecuencia de politraumatismos, aunque todavía no se sabe con certeza quiénes fueron los responsables del homicidio, toda vez que en el patio en el que ocurrieron los hechos, había cerca de 80 detenidos y se investiga si eventualmente hubo participación de integrantes de la Policía en la golpiza.El ministro de Justicia, Néstor Osuna, lamentó los hechos, tras señalar que en este caso el normal desarrollo debió ser que González fuera procesado y en caso de que fuera encontrado responsable, tuvo que ser condenado por sus conductas delictivas y no debió terminar el proceso con otro delito y en la impunidad frente a las víctimas de abuso sexual.Osuna, en medio de un debate en el Congreso, reconoció la gravedad de la crisis que afronta el sistema penitenciario, en particular con cifras como un hacinamiento del 167 % en estaciones de Policía, del 30 % en las URI y del 19 por ciento en las cárceles, ante lo cual, dijo que el éxito no es tener mucha gente en la cárcel, sino un menor índice de delitos.La crisis carcelaria ha derivado entre otras cosas en que, en muchos casos, los responsables de delitos graves no sean enviados a prisión y continúen en las calles atacando a la ciudadanía. Ese es un indicador de que las cosas en materia de justicia no van bien en Colombia.
Medicina Legal confirmó este martes que Juan Pablo González, el hombre capturado por el abuso sexual contra la joven Hilary Castro, según la necropsia, habría muerto por múltiples heridas, por lo que su deceso, según las evidencias, sería producto de un homicidio. El cuerpo de González fue hallado el pasado domingo, a las 4:40 de la tarde, en una de las celdas de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Sijin), en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, donde estaba recluido. El director de la Policía de Bogotá, general Carlos Triana, reveló en entrevista con Mañanas Blu este martes, que el sospechoso compartió celda con alrededor de 80 internos. El crimen del que se acusaba a Juan Pablo González ocurrió el pasado 31 de octubre en la estación de transporte de La Castellana, en el norte de la ciudad, según denunció la víctima, que fue abordada presuntamente por el abusador. El agresor le mostró un cuchillo y le pidió que le diera todas sus pertenencias, para después obligarla a salir de la estación y abusar sexualmente de ella.La Fiscalía informó previamente que contaba "con suficiente material de prueba" que implicaba al acusado, logrando que un juez de control de garantías lo enviara a la cárcel por los delitos de acceso carnal violento en concurso con hurto agravado y calificado.La agresión a Castro y sus posteriores reclamos a las autoridades por la falta de atención y dificultades para denunciar provocaron una ola de indignación en redes sociales que se trasladó a las calles en protestas durante las cuales fueron destruidas varias estaciones de TransMilenio.Le puede interesar:
El general Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, dijo en Blu Radio que las autoridades están a la espera de los resultados de Medicina Legal para determinar los motivos de la muerte de Juan Pablo González, el hombre capturado por el abuso sexual contra la joven Hilary Castro.El oficial manifestó que el hombre fue llevado a la URI de Puente Aranda porque no había un lugar dónde más ubicarlo. Allí, en esa celda había al menos 80 presos.“Ingresa al interior de la URI, allí hay un número amplío de privados de la libertad y, luego él aparece muerto. En los calabozos o sala de retenidos que se tienen en esa URI, hay 837 internos, un hacinamiento de casi el 100 %. Cuando se denomina celda, estamos hablando de 80 personas", explicó.A la pregunta de si Juan Pablo González murió al frente de 79 personas, el general Triana respondió que probablemente sí, pero enfatizó en que eso hace parte de la investigación.“Esos temas, esa información está siendo valorada. Estamos hablando de entre 75 y 80 personas. Eso está haciendo el CTI en la investigación: entrevistando a las personas que estaban en la celda”, insistió el general.Las autoridades encontraron a González muerto a las 4:40 de la tarde del domingo, horas después de que fuera detenido en el norte de Bogotá. Según informó la Fiscalía, ya se inició una investigación urgente para "esclarecer la muerte del presunto abusador de una joven en TransMilenio" después de que "el cuerpo del presunto victimario fuera encontrado en las celdas de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (Sijin), en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, donde estaba recluido".Los hechos ocurrieron el pasado 31 de octubre en la estación de transporte de La Castellana, en el norte de la ciudad, según denunció la víctima, una adolescente de 17 años llamada Hilary Castro, quien fue abordada presuntamente por el abusador.El agresor le mostró un cuchillo y le pidió que le diera todas sus pertenencias, para después obligarla a salir de la estación y abusar sexualmente de ella.La Fiscalía informó previamente que contaba "con suficiente material de prueba" que implicaba al acusado, logrando que un juez de control de garantías lo enviara a la cárcel por los delitos de acceso carnal violento en concurso con hurto agravado y calificado.La agresión a Castro y sus posteriores reclamos a las autoridades por la falta de atención y dificultades para denunciar, provocaron una ola de indignación en redes sociales que se trasladó a las calles en protestas durante las cuales fueron destruidas varias estaciones de Transmilenio.
Este domingo, a las 4:40 de la tarde, las autoridades colombianas encontraron muerto al presunto abusador de la menor Hilary Castro. Según informó la Fiscalía, se inició una investigación urgente para "esclarecer la muerte del presunto abusador", después de que "el cuerpo del presunto victimario fuera encontrado en las celdas de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Sijin), en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, donde estaba recluido".El crimen del que se acusaba a Juan Pablo González ocurrió el pasado 31 de octubre en la estación de transporte de La Castellana, en el norte de la ciudad, según denunció la víctima, que fue abordada presuntamente por el abusador. El agresor le mostró un cuchillo y le pidió que le diera todas sus pertenencias, para después obligarla a salir de la estación y abusar sexualmente de ella.La Fiscalía informó previamente que contaba "con suficiente material de prueba" que implicaba al acusado, logrando que un juez de control de garantías lo enviara a la cárcel por los delitos de acceso carnal violento en concurso con hurto agravado y calificado.La agresión a Castro y sus posteriores reclamos a las autoridades por la falta de atención y dificultades para denunciar provocaron una ola de indignación en redes sociales que se trasladó a las calles en protestas durante las cuales fueron destruidas varias estaciones de Transmilenio.Las tres hipótesis Tras el hallazgo del cuerpo, afloraron versiones extraoficiales, algunas contradictorias, que daban cuenta de un supuesto suicidio, una golpiza y una supuesta convulsión de González. La Policía anunció, además, una investigación interna disciplinaria con carácter prioritario, con el fin de establecer lo sucedido y aclarar en el menor tiempo posible lo sucedido en el misterioso fallecimiento.El secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, en entrevista con Blu Radio dijo que la muerte González pudo obedecer a una convulsión que sufrió. El funcionario distrital aseguró que se intentó reanimarlo, pero que cuando llegó la ambulancia ya había perdido la vida."Terrible, era acusado de acoso sexual a una menor de edad. Al finalizar la tarde fue encontrado sin vida en la URI de Puente Aranda. La información que tenemos, por el momento, es que tuvo algún tipo de convulsión, de paro. No se sabe todavía muy bien el motivo por el cual esto se genera. Perdió la vida. Hay una investigación que ya inició el CTI de la Fiscalía inmediatamente ocurren los hechos. Estamos esperando una necropsia para poder determinar con claridad el motivo de la muerte", sostuvo el funcionario.Aunque la versión inicial apuntó a que se trató de un suicidio, la investigación que se abrió fue por homicidio, ya que el cuerpo fue hallado con politraumatismos. De acuerdo con el primer informe conocido del CTI de la Fiscalía, el cuerpo de González “presenta politraumatismos en diferentes partes del cuerpo”.De acuerdo con la información preliminar dada a medios, González solicitó entrar al baño y fue allí, en ese sitio, donde apareció sin vida momentos después. Sin embargo, la Policía este domingo aclaró que el cuerpo estaba en una celda.
Tras la fuerte temporada de lluvias que se registró a finales de 2022 y en los primeros días de enero de 2023 en Bogotá, el IDIGER evidenció fallas geológicas o movimientos en masa que causaron grietas y deformaciones en los andenes y vías de la avenida Circunvalar, sobre todo entre calles 37 y 40, las cuales quedan en la localidad de Chapinero.Para prevenir accidentes en la Circunvalar, el IDIGER realizará un monitoreo en la zona y también en los puntos geológicamente inestables. Además, el Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático también ayudarán con el monitoreo para ayudar a la toma de decisiones encaminadas a proteger la vida de los ciudadanos de Bogotá.A su vez, para determinar las acciones de prevención y seguridad vial, la Secretaría Distrital de Movilidad instaló la señalización en la vía para prevenir accidentes y alertar a los conductores de las gritas y fallas que puede presentar la Circunvalar.Cabe resaltar que, la falla geológica se presentó por las fuertes precipitaciones asociadas al fenómeno de La Niña en los años 2010 y 2011, ya que aumentaron los movimientos y deformaciones en la zona, tanto así, que en el año 2013 con financiación de Colombia Humanitaria se construyeron los muros de contención que se encuentran actualmente en esta vía.“El IDU Bogotá, además de realizar monitoreo a la vía, realizará acciones para reducir el aumento de saturación del suelo y la base del pavimento. A su vez, se requirió al Acueducto de Bogotá para las actividades para encauzar el agua de las laderas”, explicó la entidad.Además, el IDIGER aseguró que la zona sufre de inestabilidad geotécnica y por ello está en observación permanente, por lo que le recomienda a la ciudadanía contactarse con la línea de emergencia en casos de accidentes.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Tribunal Superior de la región guyanesa de Berbice condenó a muerte a dos hombres por planear y ejecutar un mortífero ataque pirata contra pescadores en 2018 frente a las costas de Surinam. Los condenados son Nakool Manohar, de 45 años, y Premnauth Persaud, de 48 años, que fueron declarados culpables por un jurado popular en noviembre pasado de planear el ataque contra una veintena de pescadores, de los que siete murieron, cinco sobrevivieron y los otros fueron dados por desaparecidos.Al dictar la sentencia, el juez Navindra Singh calificó lo sucedido de "asesinato cruel, espantoso, atroz y a sangre fría", según publicaron este viernes medios de Guyana."Estos hombres no pueden ser rehabilitados y sería imprudente dejarlos regresar a la sociedad civil", agregó.El fiscal especial Latchmie Rahamat indicó en la vista que ninguno de los dos acusados mostró remordimiento y siguen proclamando su inocencia.La Justicia falló que fue el empresario Manohar quien ordenó el ataque y Persaud quien lo ejecutó por una recompena. Uno de los pescadores que sobrevivieron al ataque explicó que todavía está traumatizado por el ataque y recordó que lo cortaron con un machete y lo tiraron por la borda.Según los medios locales, el ataque de piratería supuestamente se debió al asesinato estilo ejecución de Somnath Manohar, quien murió a tiros el 30 de marzo de 2018 en Surinam.Para vengar su muerte, su hermano Nakool Manohar viajó a Surinam y ofreció 50.000 dólares estadounidenses a la banda de piratas, encabezada por Persaud.El entonces presidente de Guyana, David Granger, describió el ataque como una "masacre" y un gran revés para frenar la piratería en las aguas entre su país y Surinam. EFE mv/szg
El miércoles 8 de febrero a las 8:00 a.m. quedó citado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para que responda ante el Congreso sobre las recientes declaraciones con respecto a la financiación del metro de Bogotá por parte de la nación.La citación formal fue firmada por los senadores David Luna y Miguel Uribe, quienes conforman la Comisión Accidental de Seguimiento al metro de Bogotá, para convocar al alto funcionario a una sesión de información.Recordemos que el ministro Reyes dijo que “si no se acepta, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico (del metro) ,pues el Gobierno también en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”.Esta sesión convocada tiene un fundamento en la función de control político asignados al Congreso para citar a funcionarios para información.
El fabricante estadounidense de automóviles Ford regresará a la Fórmula 1 en 2026, anunció este viernes la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en un comunicado."La noticia de hoy de que Ford estará en la Fórmula 1 a partir de 2026 es muy buena para el deporte y estamos entusiasmados por verlos unirse a los increíbles socios automovilísticos que ya están en la Fórmula 1", dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.El comunicado no dio ningún detalle sobre con quién iba a unirse Ford, pero varios medios europeos publicaron que la unión será con Red Bull a través de un acuerdo de motores.Ford participó por última vez en la F1 en 2004 como socio de Jordan, y su regreso es una señal más del crecimiento de este deporte en Estados Unidos.La compañía estadounidense ha participado en 10 campeonatos de constructores y 13 de pilotos, lo que la convierte en el tercer fabricante de motores más laureado de la historia de la F1, siendo su éxito más reciente la victoria de Michael Schumacher con Benetton en 1994."Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia del automovilismo de Ford, que comenzó cuando mi bisabuelo [Henry Ford] ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra compañía", dijo Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company."Ford vuelve a la cima de este deporte, llevando la larga tradición de innovación, sostenibilidad y electrificación de Ford a uno de los escenarios más visibles del mundo", añadió.El reglamento de motores de la F1 cambiará en 2026 con la introducción de una nueva unidad de potencia.Le puede interesar:
El Gobierno español aceptó este viernes la invitación del Ejecutivo colombiano y de la guerrilla del ELN para ser “país acompañante” en la Mesa de Diálogos y el proceso de paz en Colombia, confirmaron a EFE fuentes gubernamentales.La decisión de invitar a España fue anunciada el pasado 25 de noviembre por los representantes de Venezuela y Noruega, países garantes de negociaciones, pero la carta oficial no se recibió hasta el mes pasado.Este viernes, el Gobierno español aceptó la invitación de las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para los diálogos de paz, señalaron las fuentes.Así, España formará parte del grupo de países de acompañamiento, apoyo y cooperación (GPAAC) del proceso de paz en el que también figuran Estados Unidos, Alemania, Suecia y Suiza, y a los que se suman Chile, Brasil y México como garantes.La invitación se produjo después de que el ELN y el Ejecutivo del presidente colombiano, Gustavo Petro, acordaran el pasado noviembre reactivar la negociación de 2016 y conformar un mecanismo de la Mesa de Diálogos con el acompañamiento de un representante de las Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal de Colombia.La última reunión entre las partes fue el 1 de agosto de 2018 en La Habana, durante el Gobierno del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos.Ese encuentro concluyó, sin acuerdo, seis días antes de la llegada al poder de Iván Duque, quien congeló los diálogos ahora reiniciados.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?