El tercer turno en El país de los jóvenes fue para Gustavo Petro, quien no la tuvo fácil y de entrada fue cuestionado por un joven estudiante de la Universidad de Los Andes que le preguntó por si podía hablarse de un cambio real en el país como el que promete si a su lado están políticos como Roy Barreras, Armando Benedetti, Piedad Córdoba, Hollman Morris y Álex Flórez.En respuesta, Petro dijo que quienes lo acompañan no han sido condenados y que mal haría en crearse un “tribunal puro donde todos los demás son impuros” y recordó que muchos de quienes lo apoyan en el pasado se mostraron a favor del expresidente Álvaro Uribe en su momento. “Yo he sido investigado muchísimas veces, siempre porque muchísimos de mis contrincantes se dedicaban a tratar de meterme preso”, declaró.Otro momento clave del cara a cara de Petro con los jóvenes fue cuando le preguntaron sobre cómo protegerá la protesta social, a lo que el candidato respondió con una dura acusación contra el gobierno de Iván Duque al que culpó de las muertes de manifestantes en el paro nacional.Otro punto álgido de la discusión se dio cuando Petro se refirió a la controversia que sostuvo en Twitter con el comandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro.En la noche de este jueves el turno en “El país de los jóvenes” será para el ingeniero Rodolfo Hernández, la cita es en el Canal Caracol a las 10:30 de la noche.Le puede interesar. El 'Man', con Alberto Linero
El movimiento Fuerza Ciudadana presentó a la Registraduría, en el mes de diciembre, 1.350.000 firmas de todo el país para respaldar la lista al Senado que está compuesta por 85 personas.Esta lista tiene en sus candidatos a Gilberto Tobón, que es la cabeza de lista, al igual que al exconcejal de Bogotá Hollman Morris y Rafael Martínez, exalcalde de Santa Marta.“En 28 días se recogieron más de 1.350.000 firmas que se entregaron y que este fin de semana nos han validado más del 62 % de la misma, es decir, que son válidas alrededor de 835.000 firmas. Es un resultado contundente. Es un número importante en aras de convertirnos en una gran bancada”, expresó el vocero nacional de Fuerza Ciudadana, Rafael Martínez.El movimiento buscará el millón de votos para obtener, por lo menos, cinco escaños en el Congreso de la República.Hace unos días la Registraduría validó el 79 % de las firmas del movimiento Estamos Listas para avalar su candidatura al Senado de la República. Este movimiento presentó una lista al Senado compuesta por 11 mujeres y 5 hombres.Le puede interesar: escuche las noticias del día en BLU Radio
La Fiscalía abrió investigación tras el bombardeo del Ejército en Calamar, Guaviare, el pasado 2 de marzo, contras las disidencias de las Farc. En la zona hay un equipo especializado de forenses, fiscales e investigadores realizando las labores pertinentes o los actos urgentes para verificar cómo fueron los hechos, las identidades de las víctimas y, lo más importante, si como dice el exconcejal de Bogotá Hollman Morris, hay víctimas menores de edad.El trabajo de identificación de los cuerpos lo hacen los forenses y, justamente, según fuentes de Medicina Legal, aún están identificando los cuerpos y por esa razón no pueden hablar de si hubo o no víctimas menores de edad.Medicina Legal informó que el 4 de marzo, en su sede de Villavicencio, fueron recibidos 10 cuerpos de personas que habrían fallecido en el bombardeo del Ejército en el municipio de Calamar, Guaviare.Asegura el instituto que las inspecciones las realizó personal de policía judicial en la vereda Buenos Aires, de Calamar.“Un equipo interdisciplinario, conformado por médicos forenses y otros especialistas, asumió la necropsia y el proceso de identificación de los cuerpos. Las labores científicas continúan y los resultados serán informados al fiscal del caso, cuando se tenga plena certeza sobre las identidades”, dijo la entidad.Según las autoridades, la operación militar se llevó a cabo en la vereda Buenos Aires y ahí, se habría dado de baja a 12 guerrilleros.“En el hospital de San José del Guaviare hay menores de edad heridos en ese bombardeo. Organizaciones campesinas manejan una lista de menores de edad desaparecidos. Medicina Legal dice que hay un menor de edad entre los muertos. Deberíamos desplazarnos hasta la zona porque allí están las familias campesinas que me dicen que allí había menores de edad”, dijo Morris en BLU Radio.DEFENSORÍA ENVIARÁ COMISIÓN AL GUAVIAREEl defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó a través de su cuenta de Twitter su preocupación por el caso.Dijo que le solicitará al Ministerio de Defensa y a Medicina Legal, entre otras autoridades, aclarar lo que ocurrió y “suministrar todos los detalles”.Anunció, además, que tan pronto cesen los enfrentamientos y se pueda ingresar a la zona, un equipo de la Defensoría se dirigirá al lugar.De otro lado, explicó que en el 2020 se conocieron 83 casos de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes de los cuales 23 fueron reportados por defensores comunitarios de la entidad, 23 en las oficinas de la Defensoría, 6 por Organizaciones no gubernamentales, 2 por la Agencia de Naciones Unidas y 29 por otras entidades. Asimismo, que desde el 2017 se han emitido 200 alertas tempranas, de las cuales en “156 se advierte el riesgo de reclutamiento forzado, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes”.Por su parte, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina María Arbeláez, aseguró que el reclutamiento de los niños, niñas y adolescentes en Colombia configura una clara violación a los derechos humanos.Dijo que a los niños, niñas y adolescentes “claramente desde muy temprana edad los utilizan como escudos de la guerra y los deshumaniza”, y que en el instituto existen programas especializado que buscan establecer todos sus derechos, “derechos arrebatados por estos criminales”.La directora del ICBF agregó que reprocha y rechaza está “practica aberrante” contra quienes son el futuro de la nación.
El exconcejal y periodista Hollman Morris, en diálogo con BLU Radio, dijo no tiene elementos para controvertir el informe de Medicina Legal que indica que entre los muertos por el bombardeo del 2 de marzo en Guaviare solo hay un menor de edad, pero insistió en que su denuncia no queda ahí.“No tengo los elementos para salirlo a controvertir. Es un elemento importante, pero me toca llegar a la zona para hablar con las familias campesinas que dicen que sí la había, ese es otro elemento que se debe tener en cuenta”, agregó.En ese sentido, Hollman Morris manifestó que, hasta que no llegue a la zona para hablar con los denunciantes, se mantiene en que los niños están desaparecidos y añadió que, según versiones, en el hospital de San José de Guaviare hay menores heridos.“En el hospital de San José del Guaviare hay menores de edad heridos en ese bombardeo. Organizaciones campesinas manejan una lista de menores de edad desaparecidos. Medicina Legal dice que hay un menor de edad entre los muertos. Deberíamos desplazarnos hasta la zona porque allí están las familias campesinas que me dicen que allí había menores de edad”, dijo.Añadió que si él se equivoca, no tiene ningún problema en reconocerlo, pero añadió que sí es necesario hacer algo para evitar “la pandemia” del reclutamiento forzado por estructuras criminales como las de ‘Gentil Duarte’.“Yo no comparto la expresión de que los niños sean máquinas de muerte. Los niños y jóvenes están siendo víctimas de la falta de oportunidades y la única opción que tiene es la guerra”, puntualizó.
El exconcejal Hollman Morris denunció que las víctimas del bombardeo de la semana pasada en el municipio de Calamar, Guaviare, eran todos menores de edad y, al respecto, el ministro de Defensa, Diego Molano, habló en Mañanas BLU.De acuerdo con el funcionario, el bombardeo estaba dirigido contra alias ‘Gentil Duarte’, el jefe de la disidencias de las Farc en esa zona del país.Luego de hacer un recuento del prontuario de ‘Duarte’, a quien calificó como un ‘narcocriminal’ que recluta a jóvenes para cometer ataques terroristas, el ministro manifestó que quienes estaban en el campamento bombardeado eran miembros de su estructura, hacían parte de las hostilidades y eran máquinas de guerra.“En este operativo, apegado al Derecho Internacional Humanitario, se encontraron 12 personas fallecidas y 5 capturados, dos de ellos jóvenes. La fuerza pública hace uso de la fuerza legítima”, manifestó.En ese sentido, Molano manifestó que se trató de un operativo legítimo contra una estructura que recluta jóvenes para la guerra. “Estamos hablando de un operativo que tenía una estructura narcoterrorista que usa jóvenes para convertirlos en máquinas de guerra”, puntualizó.Molano manifestó que la semana pasada informaron que había menores de edad en el campamento bombardeado, pero que la identificación y la edad de estos le corresponde a Medicina Legal y Fiscalía.“Las informaciones que nosotros tenemos no corresponde a lo que dicen las ONG. Es Medicina Legal y la Fiscalía las que deben determinar el sexo, la edad y la identidad”, agregó.El ministro añadió que hay una especie de “guerra jurídica” para tratar de inhabilitar la acción de la fuerza pública contra quienes ejercen el terrorismo."Están haciendo una afirmación que había 12 niños. Lo que teníamos eran máquinas de guerra que estaban planeando acciones terroristas. Nuestro Ejército planea operaciones contra estructuras que planifican hostilidades. Aquí lo que tenemos son niños que hacen parte de una estructura de guerra, capaz de cometer atentados. La información que sacaron estas organizaciones debe ser verificada por la Fiscalía y Medicina Legal, mientras tanto lo que hay es una operación legítima contra una estructura criminal", añadió.Añadió que 'Gentil Duarte' no es un profesor y que es él el que infringe las normas del Derecho Internacional Humanitario al reclutar jóvenes y convertirlos en "máquinas de guerra".
Al menos 12 menores habrían muerto en un bombardeo del Ejército en Guaviare, según reveló el exconcejal Hollman Morris en su canal de YouTube.En un video, denominado “Silencio en Guaviare, ¿qué pasó después del bombardeo?”, Morris, incluso, reveló los nombres de las supuestas vícitmas.“Han llegado familias de varias veredas al casco urbano de San José del Guaviare para confirmar que, en dicho bombardeo, llevado a cabo el 2 de marzo, en la vereda Buenos Aires, habrían muerto aproximadamente 14 menores de edad”, dice en el video.Agrega que así lo denuncian organizaciones de derechos humanos que trabajan en la zona.“Hay una lista preliminar que hemos podido conocer con campesinos de la zona que hemos podido recoger”, dice Morris.El periodista publicó los nombres de las que serían las víctimas del bombardeo, los cuales serían:Cristian Alexis Quebrada Opocué, 19 años.Samir Sebastián Navarro Esguerra, 16 años.Rosa Marina Jaramillo Gutiérrez, 9 años.Zaira Ruiz Guerrero, 13 años.Karen Nayerly Chaves Triana, 16 años.Wilder Andrés García Sorza, 19 años.José David Macías Díaz, 13 años.Yeimi Sofía Vega Merchán, 14 años.Marlon Estiven Mahecha Herrera, 12 años.Jhon Javier Cortaza Cano, edad sin confirmar.Jorge Manuel González López, 14 años.Dann Lizeth Montilla Marmolejo, 16 años.Jhonatan Sánchez Zambrano, 10 años.Sebastián Andrés Varón Rojas, 16 años.El listado también fue publicado por el senador Roy Barreras, quien recordó que hace dos años denunció una situación similar en el departamento de Caquetá.El Ejército, al dar parte del bombardeo, habló de 10 muertos y tres capturados en la operación contras las disidencias de alias ‘Gentil Duarte’, de quien se decía podría haber resultado herido en la operación.En un comunicado nuevo, el Ejército, el martes, aclaró que fueron 12 las personas muertas en el bombardeo, pero afirmó que "la identidad, sexo y edad serán establecidas por las autoridades competentes".Manifestó, además, que los integrantes de la estructura armada "tenían participación directa en las hostilidades" y denunció que las disidencias de 'Gentil Duarte' han venido reclutando menores de edad.“Es importante destacar que los integrantes de la estructura armada tenían participación directa en las hostilidades de acuerdo con lo contemplado en numeral tercero, Artículo 13 del Protocolo II del Convenio de Ginebra”, añade el Ejército.
Durante las últimas semanas, el senador Armando Benedetti anuncio que salía del Partido de la U e indicó que se sumaba a la Colombia Humana para apoyar la candidatura de Gustavo Petro a la presidencia en las elecciones del 2022.Fuentes muy cercana al congresista le confirmaron a BLU Radio el congresista no volverá al Congreso después del 20 de julio del 2022 y que presentará su nombre para ser el candidato de la Colombia humana para la Alcaldía de Bogotá.Cabe recordar que el senador Armando Benedetti comenzó su carrera política en la capital del país, fue concejal de la ciudad, también representante a la Cámara por Bogotá y en el senador su mayor votación la ha tenido en la capital del país.El candidato en las elecciones del 2019 del petrismo fue el concejal de la ciudad Hollman Morris, quien perdió con Claudia López y hoy suena como candidato de la Colombia Humana para el Senado de la república para el 2022.
La alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, continúa con su plan de conciliación con sus contrincantes en campaña, tal y como lo dijo durante su discurso de victoria el pasado 27 de octubre cuando señaló que una de sus primeras tareas es superar la polarización que agobia la ciudad: “vamos a unir a Bogotá, vamos a hacer un gobierno para todos”.Lea también: Pese a creer que genera desigualdad, Claudia López mantendrá pago por pico y placa No obstante, no dejaron de sorprender sus recientes publicaciones en redes sociales en donde, con cada uno de sus ex rivales, se le vio en actitud conciliadora, de trabajo y con palabras de respeto, destacando de cada uno de ellos las virtudes que, en su parecer, más le marcaron durante campaña.En el caso de Miguel Uribe, López destacó que fue “la revelación de esta campaña. ¡Aprendí a respetarlo y valorarlo, y conocer a su señora, sus niñas y a Violeta (la perrita mascota) fue una bella fortuna adicional!” Incluso acompañó la publicación con imágenes donde se ven trabajando juntos y tocando el piano. Con Hollman Morris, la alcaldesa electa señaló que estuvieron trabajando juntos: “hizo una campaña coherente con su equipo, con su mentor, y con sus convicciones. Es mucho más en lo que coincidimos y vamos a sacarlo adelante, respetando la independencia de su bancada”, señaló, con una imagen en donde se ven departiendo frente a sus planes de gobierno. Y finalmente con Carlos Fernando Galán, López publicó una foto juntos, al lado de un cuadro del desaparecido Luis Carlos Galán, con el texto: “gracias por recibirme en su casa. ¡Nos hemos visto tanto estos meses que ya lo extrañaba! Gracias por tu generosidad, por la altura y el tono que le imprimiste a la campaña y a mí. ¡Juntos vamos a hacer de Bogotá el mejor hogar de todos los colombianos!”. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Mayoritariamente, los usuarios de redes sociales reaccionaron positivamente a las publicaciones de la mandataria electa, felicitándola por su actitud conciliadora e incluyente.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
Carlos Fernando Galán (35,2 %) y Claudia López (31,2 %) encabezan la encuesta para la Alcaldía de Bogotá llevada a cabo por la firma Invamer, la cual tiene un margen de error de + / - 3,7 % y que por tanto marca un empate técnico para los comicios en la capital del país.No deje de leer: Galán lidera intención de voto en Bogotá con diferencia de 4 puntos sobre Claudia LópezEn tercer lugar, la medición ubicó a Hollman Morris con 14,6 % de los apoyos entre los consultados, mientras que Miguel Uribe Turbay alcanzó un 14,3 %. Finalmente, el 4,7 % de los encuestados manifestaron que votarán en blanco.El mayor apoyo para Carlos Fernando Galán se ubica en personas de 35 a 54 años, mientras que Claudia López logra su mayor respaldo entre jóvenes de 18 a 34 años.En cuanto a afinidad política, un 51,7 % de quienes afirmaron que votarán por Carlos Fernando Galán manifestaron ser de derecha, un 34,1 % dijo no tener corriente política en específico, 39,7 % dijeron ser de centro y 16,3 % de izquierda.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Para el caso de Claudia López, su mayor apoyo proviene de sectores de centro e independientes (36,9 % y 36 %, respectivamente), mientras que 35,4 % de los que anunciaron que votarán por ella manifestaron ser de izquierda. El 15,9 % de los potenciales votantes de López manifestaron ser de derecha.El voto femenino sería mayor para Galán que para López (35,5 % y 30,4 %, respectivamente).En cuanto a conocimiento sobre el candidato, un 92,9 % de los encuestados manifestaron conocer a Claudia López, mientras que a Carlos Fernando Galán un 88,8 %.Frente a los principales problemas que tiene Bogotá en la actualidad, un 48,4 % de los encuestados respondió que la inseguridad, un 13,5 % contestó que la movilidad, 8,6 % transporte público, desempleo 7,2 %, corrupción 5,9 %, economía 2,5 %, efectos de la crisis venezolana 1,7%, vías 1,7 %, mala administración 1,5 %, educación 1,4 % y salud 1,1 %.En cuanto al desempeño del alcalde Enrique Peñalosa, un 67,3 % de las personas encuestadas manifestaron desaprobación hacia su gestión, en contrate con un 29,3 que la aprueba.Conozca la encuesta Invamer completa:Conozca la ficha técnica de la encuesta:Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
Este jueves en Mesa BLU hablamos con el candidato a la Alcaldía de Bogotá Hollman Morris y con el senador Gustavo Petro, quienes pidieron el apoyo de los capitalinos al metro subterráneo y a la Bogotá Humana.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Le puede interesar: ¿Cómo atender a los venezolanos que llegan a Bogotá? Hollman Morris responde Escuche el audio completo: Escuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.
Reviva el programa completo de Encuentros Blu de este domingo, 3 de julio, con Felipe Mallarino, quien, como cada fin de semana, estuvo acompañado de personajes que brindan las mejores recomendaciones para vivir bien.En este programa, la doctora Melina Rosenbaum quien trabaja en la División Bioingeniería del Laboratorio Craveri, habló sobre sus proyectos de investigación asociados a la ingeniería de tejidos y fármacos de terapia avanzada.Además, Diego Bermúdez, gerente para Colombia de Parque Arauco, conversó sobre esta empresa.Entretanto, el músico Darwin Grajales dialogó sobre su paso por esta industria.Por último, la médica hospitalaria de oncología Paola Barbosa, dio detalles sobre la Liga Colombiana contra el Cáncer.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Autoridades y entes de control rechazaron la muerte de tres indígenas de la comunidad awá en el resguardo Inda Sabaleta, zona rural de Tumaco, quienes fueron acatados sin mediar palabra por parte de hombres armados.Las víctimas fueron identificadas como Juan Orlando Moriano, gobernador suplente, Carlos García y Jon Farde, ambos miembros de la Unidad Nacional de Protección, UNP; el hecho se dio durante una reunión en el salón comunal.Ante esto, la Fiscalía anunció que un grupo de fiscales especializados en criminalística se dirigió a la zona para adelantar los actos urgentes.Por su parte, la Defensoría del Pueblo recordó que en la zona se han reportado varios enfrentamientos entre grupos armados y la Fuerza Pública, por lo que les pidieron dejar por fuera de esos ataques a la población civil.La entidad nacional inició además un acompañamiento humanitario a la comunidad.Escuche el podcast El Camerino:
La difusión de un video en el que se muestra la muerte de un hombre negro acribillado por la policía desató protestas el domingo en Akron, estado de Ohio, Estados Unidos.El alcalde y la policía de esa ciudad lanzaron un llamado a la calma luego de que se conociera la grabación de la cámara corporal de uno de los agentes.El hombre habría recibido 60 balazos, según su abogado.El pasado lunes, Jayland Walker, de 25 años, murió por los disparos cuando huía de la policía tras un intento de arresto seguido de una persecución en vehículo y a pie.El video, de enorme violencia, fue difundido el domingo por la policía mostrando al hombre bajo el fuego policial.Cientos de personas marcharon el domingo rumbo al ayuntamiento de Akron llevando pancartas con leyendas como "Justicia para Jayland", en el cuarto día de manifestaciones que el domingo se tornaron tensas cuando algunos manifestantes se acercaron al cordón policial.Tras haber dado pocos datos sobre el tiroteo al inicio, las autoridades de Akron revelaron dos videos el domingo, uno era una compilación de la cámara corporal, de fotogramas y audio, y el segundo la grabación completa.La voz en el video explica que Walker no se detuvo. La Policía indica que un disparo fue realizado desde el vehículo.El jefe de la policía, Steve Mylett, indicó que un reporte forense daba cuenta de 60 heridas en el cuerpo de Jayland Walker, coincidiendo con la versión de su abogado.Los policías involucrados en los hechos fueron suspendidos del servicio en espera de la investigación judicial.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Huracán dio otro gran golpe y derrotó de local 3-2 a River Plate el domingo por la sexta fecha de la Liga 2022 del fútbol argentino, que lidera Gimnasia y Esgrima de La Plata.Marcelo Gallardo, el entrenador de River, dispuso una formación con varios suplentes, ya que el gran objetivo es la Copa Libertadores en la que el miercoles debe dar vuelta la serie frente a Vélez Sarsfield por octavos de final, después de perder en la ida 1-0.El equipo Millonario se mostró atorado desde el comienzo por Huracán, que lo apretó en la defensa con una gran actuación del delantero uruguayo Matías Cóccaro, que se encargó de enloquecer a la zaga visitante y participó en dos de los tres tantos locales.Resumen Huracán vs. River PlateDe hecho, Cóccaro también generó la expulsión de Jonatan Maidana, que le cometió una dura falta y vio la tarjeta roja a instancias del VAR a los 29 minutos, lo que trastocó los planes de Gallardo que además debió reemplazar al colombiano Juan Fernando Quintero.Encima, Huracán se puso en ventaja con un potente remate de Jonathan Galván a los 37, tras una serie de rebotes en el área de River.Ensayó una mejoría River en el segundo tiempo y por un momento parecía que podía alcanzar la igualdad, pero quedó mal parado en un contraataque y Franco Cristaldo (62) anotó el segundo gol del Globo tras una combinación con Gudiño para definir ante el arco vacío.Ignacio González Pírez (69) redujo distancias para River, pero en la jugada siguiente el propio González Pírez le cometió penal a Cóccaro, y Franco Cristaldo (72) estampó el 3-1 desde los once metros.River buscó con convicción el descuento, pero recién en tiempo adicional llegó con un cabezazo de Julián Álvarez (90+3), insuficiente para evitar la segunda caída en la liga de los dirigidos por Gallardo, que ahora están lejos de las primeras posiciones.Con este resultado, Huracán saltó al tercer puesto, con 11 puntos, junto con Banfield, a tres unidades del puntero Gimnasia y Esgrima (14), y a dos del escolta Newell's (13), que este lunes puede volver a ser el único líder si le gana a Patronato en el cierre de la fecha.En Junín, Racing rescató un empate de su visita a Sarmiento, que se puso en ventaja a través de Jonathan Torres (51, de penal), y Enzo Copetti (74) anotó de cabeza la igualdad para la Academia.Barracas Central celebró su primer triunfo del campeonato y salió del fondo de la tabla al ganarle 2-1 a San Lorenzo, que a su vez se quedó sin invicto, con los goles de Bruno Sepúlveda (14) y Neri Bandiera (30) para el Guapo, mientras que el paraguayo Adam Bareiro (37) señaló el tanto del Ciclón.Unión y Lanús, los dos equipos argentinos que están en carrera en la Copa Sudamericana, se encontraron con formaciones alternativas y se impuso el primero por 3-0, con goles de Daniel Juárez (20), Imanol Machica (64) y Facundo Agüero (66).Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La Policía de Transito el puente festivo de San Pedro y San Pablo ha dado a conocer las medidas que tiene previstas para el plan retorno este domingo 4 de julio. Para los viajeros que quieran entrar a Bogotá habrá pico y placa regional desde las 12:00 del día hasta las 8:00 p.m. A partir de las 12:00 del día hasta las 4:00 p.m. solo podrán ingresar a la capital del país los vehículos con placas pares. Desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. el turno será para los carros con placa impar. A partir de las 8:00 de la noche se levanta la medida. Asimismo, habrán algunos reversibles en las carreteras del país. En la vía Villavicencio - Bogotá desde las 3 p.m. hasta las 10 p.m. y en la vía Anapoima - La Mesa - Mosquera desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. u 11:00 p.m. dependiendo del comportamiento de la movilidad. Le puede interesar:También hay restricción para vehículos de carga a nivel nacional desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Sin embargo, hay algunas excepciones: en el corredor Bogotá - Girardot, Ibagué - Cajamarca, Calarcá - Armenia y La Paila en el departamento del Valle del Cauca, la restricción iniciará desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del martes 5 de julio.La Policía de Transito ha dado a conocer que hasta el domingo 3 de julio 2.425.645 vehículos habían circulado por las vías del país. Lo que representa un incremento del 3 % en comparación con el 2021. En el departamento de Cundinamarca se tiene registro de 852.677 vehículos que han transitado, un incremento del 13 % respecto al año anterior y en Bogotá la cifra es de 447.310 vehículos, con un incremento del 1 %.A la noche del domingo se habían presentado un total de 62 siniestros viales, dejando 36 victimas fatales, así como 84 lesionados. Hubo una reducción del 77 % siniestros viales en las carreteras del país con 207 casos menos, las muertes se redujeron 46 %, unas 31 personas menos, así como 70 % fue la reducción de los lesionados, 196 lesionados menos, todo respecto a las cifras del 2021.Escuche el podcast El Camerino: