El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fue aceptado en la JEP en las últimas horas. Ahora comparecerá ante la jurisdicción y ante Justicia y Paz, después de que Mancuso fuera aceptado se comenzaron a revelar algunos detalles sobre lo que contó durante una diligencia reservada y en unos documentos que envió a los magistrados que llevan el caso.Refiriéndose a los presuntos apoyos que habrían hecho las autodefensas a las campañas presidenciales, Mancuso hizo referencia a las elecciones presidenciales en 1998, aseguró que supuestamente Horacio Serpa había hablado con Carlos Castaño.“En la primera vuelta apoyamos a Serpa. Serpa se había reunido con el comandante Carlos Castaño en Cali, Carlos Castaño durmió esa noche en el palacio episcopal con el monseñor Duarte Cansino, creo que era el nombre del monseñor. En esa reunión, siendo Serpa ministro de Samper, le pidió, le ofreció a Carlos que avanzara en un proceso de negociación y que estaba dispuesto a desmovilizar todas las autodefensas”, señaló Mancuso en audiencia reservada.Según el relato del exjefe paramilitar, Serpa habría respondido que el Gobierno no tenía la capacidad para recibir los territorios que estaban en poder de las autodefensas y que no era el momento para desmovilizar a los paramilitares, además, Mancuso aseguró que quien presentó a Carlos Castaño con Horacio Serpa habría sido Orlando Henao, jefe del cartel del Norte del Valle.“Fue jefe del cartel del Norte del Valle que financiaron la campaña de Samper a través de recursos del narcotráfico. Cuando las elecciones que se estaban enfrentando entre Serpa y Pastrana casi todas las Autodefensas apoyamos a Pastrana. Carlos decía que era mucho mejor negociar con Horacio Serpa que era una persona ya conocida que traía vínculos de relaciones con el narcotráfico y era más fácil de ejercer presión y hacer pactos y convenios con personas como Serpa”, manifestó Mancuso.Sin embargo, el exjefe paramilitar dijo que al final habrían terminado apoyando la campaña de Pastrana.“Finalmente le hizo una embarrada Serpa a través de un pedido que Carlos le hizo, no recuerdo con exactitud la situación que se dio, ordenó para la segunda vuelta que apoyáramos a Pastrana a segunda vuelta y porque no pasaron el umbral de la primera vuelta del 50 % ninguno de los dos”, aseguró Mancuso.Le puede interesar "La JEP acepta al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso":
Hay polémica en Bucaramanga tras un accidentado debate organizado por el Canal TRO, que terminó en cuestionamientos por parte de los candidatos a la Alcaldía de esta ciudad.La polémica se desató apenas inició el debate, cuando el candidato Jaime Andrés Beltrán, en un video, se excusó por no asistir al encuentro con los demás aspirantes.“La contienda electoral se tornó una guerra sin piedad contra mi persona, con mentiras, publicidad negra y engaños al electorado. Lastimosamente no vemos garantías para debatir con personas que dicen una cosa y hacen otra completamente diferente. Debatimos con ideas y propuestas, lamento no poder asistir, pero de manera sistemática sabemos que los demás candidatos se están uniendo para atacarme”, dijo el candidato Jaime Andrés Beltrán, quien no asistió al encuentro.Tras emitirse el mensaje, los candidatos que asistieron al debate se molestaron y cuestionaron las excusas transmitidas.“Es un rechazo público que el Canal TRO le esté dando publicidad a un ausente que no viene por miedo, que no viene a enfrentarse con propuestas”, dijo Ludwing Mantilla, uno de los aspirantes.“Considero una falta de respeto con la ciudadanía que un candidato no quiera, por razones inaceptables, presentarse al debate”, señaló Consuelo Ordóñez, aspirante.“Se ve tendenciosa la posición de Jaime Andrés y la del canal, yo debo decir es que Jaime lo que está haciendo es perder”, dijo Carlos Sotomonte.“Me parece que lo que la ciudad necesita es liderazgo, un alcalde que tome decisiones, yo creo que los ciudadanos merecen respeto, me parece grave que el pastor evangélico no se aparezca por acá”, indicó Horacio José Serpa.“Esto es una jugadita, de poner un comercial en medio de un debate que tiene que ser informativo, en lugar de venir a darle la cara a la gente. Estas son las jugadas con la que los clanes se reencauchan en Santander y estas son las jugadas que el canal permite en contra de la democracia”, manifestó Carlos Parra, candidato.El debate fue subiendo de tono y algunos candidatos decidieron abandonar el set porque consideraron, según sus opiniones, que no había garantías.El Canal TRO emitió un comunicado donde señala que tras los hechos presentados en el debate con los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga "no tiene ninguna intención de favorecer a una campaña política".Este es el comunicado del TRO:A las redes sociales se trasladó la polémica, donde algunos candidatos persisten en señalar que se presentaron irregularidades en el formato del debate.
Bucaramanga, una ciudad que ha sido elogiada por su baja tasa de desempleo, se enfrenta al desafío de la informalidad laboral, un problema que afecta a miles de sus habitantes. En busca de soluciones, el candidato a la alcaldía de la ciudad Horacio José Serpa compartió sus ideas sobre cómo abordar esta problemática.En entrevista con Meridiano Blu, el candidato Serpa expresó su preocupación por la alta tasa de empleo informal en Bucaramanga, a pesar de la aparente prosperidad económica. Según Serpa, aproximadamente el 46 % o 47 % de los empleos en la ciudad se consideran informales, lo que plantea desafíos significativos para garantizar una calidad de vida sostenible para los bumangueses.El candidato enfatizó la importancia de aprovechar el potencial económico de Bucaramanga, resaltando sus atributos como un centro de turismo de negocios, una rica gastronomía y sectores económicos clave, como la industria del calzado, cuero y confecciones. Serpa abogó por la necesidad de fomentar la promoción de la ciudad a nivel nacional y aumentar su atractivo como destino turístico y centro de negocios.Además, Horacio José Serpa destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para abordar la informalidad laboral. Propuso un plan de infraestructura a gran escala que incluye la inversión en obras públicas, programas de vivienda y la renovación urbana. Estas iniciativas no solo mejorarían la calidad de vida de los residentes, sino que también generarían empleo y oportunidades económicas.El candidato Serpa subrayó la importancia de no caer en la complacencia respecto a las cifras de empleo en la ciudad, reconociendo que muchos empleos informales no ofrecen seguridad laboral ni los beneficios que los empleados formales disfrutan. Por lo tanto, abogó por la necesidad de brindar soluciones formales que ofrezcan a los ciudadanos una mejor calidad de vida y oportunidades de empleo estables.“Lo primero que hay que hacer es ver cuáles son los sectores que nosotros vamos a potencializar y hacerlos cada vez más grandes aquí en Bucaramanga y, por supuesto, visibles a nivel nacional. Eso se puede lograr y para eso se va a necesitar trabajo. Pero también si nosotros proyectamos unas obras, conseguimos la financiación local, departamental, entidades nacionales, cooperación internacional, sin duda va a haber también posibilidad de trabajo para los bumangueses”, dijo.En cuanto a su posible relación con el Gobierno del presidente Petro, Horacio José Serpa expresó que buscará una relación respetuosa y colaborativa. Señaló que el Gobierno nacional tiene la responsabilidad de trabajar para todos los colombianos y abogó por tocar puertas, buscar apoyo y recursos para abordar los problemas de la ciudad de manera efectiva.“Yo no soy cercano al presidente, pero el presidente tiene que trabajar para absolutamente todos los colombianos. Muchos de los recursos que están en Bogotá se quedan allá”, agregó.
Horacio José Serpa es uno de los candidatos que disputará la Alcaldía de Bucaramanga en las elecciones de este 29 de octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, habló de sus propuestas y, además, respondió a algunas polémicas en las que se ha visto involucrado, como el apoyo que, supuestamente, ha recibido de Hugo Aguilar, lo cual negó.Según dijo, no conoce a Hugo Aguilar ni se lo ha encontrado. Esto, en respuesta a las versiones que surgieron, aproximadamente hace tres semanas, que indican que varios candidatos en Bucaramanga, incluyéndolo, fueron a la casa de Aguilar a pedir apoyos para las campañas.“Yo nunca jamás he ido (a su casa) ni conozco a Hugo Aguilar Naranjo, nunca en mi vida me lo he encontrado. Me he encontrado con los hijos en los aeropuertos, me he encontrado con el exgobernador Richard Aguilar y Mauricio Aguilar en los aeropuertos, además compartí con Richard Aguilar en el Senado de la República, pero eso no es cierto”, recalcó.Serpa también se refirió a la influencia de esos clanes políticos en la ciudad, algunos, nombrados en escándalos de corrupción, y en los apoyos a ciertos candidatos de cara a las elecciones regionales. De acuerdo con él, su campaña ha sido en las calles y por eso dice estar tranquilo.“No tengo relación con ninguna de estas personas que han estado metidas en tantos problemas en la policía santandereana y nacional. Nunca jamás me voy a aliar con ellos. Tengo la conciencia tranquila, duermo tranquilo porque no he hecho pactos que después me puedan salir bastante costosos”, afirmó.Sobre la situación en Bucaramanga, mencionó que, además de las varias estrategias que se deben implementar, la de “seguridad debe ser transversal” para “recuperar territorio”.“La gente no está tranquila en la calle, hay mucho hurto a personas y día a día hay toda clase de eventos donde la ciudadanía es afectada”, puntualizó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la continuidad de la candidatura de Juvenal Díaz Mateus a la Gobernación de Santander, rechazando la demanda de revocatoria presentada por Román Alfredo Castañeda.La decisión del alto tribunal electoral se dio a conocer con la lectura de la resolución 13801, donde se desestimaron los argumentos de la demanda, la cual sostenía que Díaz Mateus no había cumplido con todos los requisitos legales al omitir ciertos reportes de investigaciones judiciales en su contra ante la Ventanilla Única Electoral Permanente."Negar la solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura del ciudadano Juvenal Díaz Mateus a la gobernación del departamento de Santander avalado por la coalición denominada Es Tiempo", dictaminó el CNE.Con esta decisión, la candidatura de Juvenal Díaz Mateus se mantiene en firme y lista para enfrentar los comicios programados para el próximo 29 de octubre."Lo dicho, desgastan el aparato judicial con acusaciones temerarias y sin pruebas. Tal como lo dijimos en su momento, esta denuncia fue presentada con argumentos falsos y sin pruebas" indicó el exgeneral Díaz Mateus.El Consejo Nacional Electoral también decidió sobre el caso de Horacio José Serpa a la Alcaldía de Bucaramanga por el Partido Liberal, una demanda que había sido interpuesta por un abogado porque supuestamente Horacio José Serpa no llevaba más de un año viviendo en la capital santandereana.“Nuestros enemigos han querido decir por todas las formas posibles que estoy inhabilitado. Ahora el Consejo Nacional Electoral nos da la razón y deja en firme mi candidatura a la Alcaldía de Bucaramanga. El CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema, Una vez más vencimos la politiquería y al candidato del Clan Aguilar”, dijo Horacio José Serpa a través de un video publicado en sus redes sociales.Le puede interesar:
A 12 días de las elecciones regionales se sigue moviendo el tablero político en el departamento de Santander.El candidato a la Alcaldía de Floridablanca Milton Villamizar Afanador, recibió con entusiasmo la llegada a su equipo de Juan Pablo Pérez, del Partido Nueva Fuerza Democrática, quien renunció a su aspiración en medio de un debate realizado por el Canal TRO."Gracias a Juan Pablo Pérez, conocido como P3, por ese importante apoyo que recibimos con gratitud de parte del partido del expresidente Andrés Pastrana. Vamos a trabajar por una mejor Floridablanca, libre de corrupción, clanes y delincuentes", afirmó el candidato Milton Villamizar.El periodista Juan Pablo Pérez, señaló que tomó la decisión de apoyar a Milton Villamizar, “para salvar a Floridablanca de las garras de la corrupción. Somos un equipo que llega a trabajar por el mejor plan de gobierno para nuestro municipio".También se conoció que reinició Juan Carlos Ayala a su candidatura a la Alcaldía de Floridablanca para unirse a José Fernando Sánchez. Los dos son investigados por la Procuraduría y Fiscalía por el delito de prevaricato por acción agravado por supuestamente haber elegido irregularmente al personero Robiel Barbosa, cuando eran concejales en 2016.Otra de las noticias políticas en Santander, es la decisión de Manuel Parada, de adherir al candidato Jaime Andrés Beltrán a la Alcaldía de Bucaramanga.El candidato a la Alcaldía de Bucaramanga Horacio José Serpa, informó este martes que es falso que vaya a renunciar tras informaciones que circulan en redes sociales.“No voy a renunciar. Los ciudadanos deben definir el 19 de octubre si eligen al candidato de los clanes políticos que tanto daño le han hecho a Santander o eligen a quien quiere representarlos dignamente y sacar adelante a la ciudad, sin componendas y mirándolos de frente”, afirmó el candidato el Partido Liberal.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El pasado 27 de septiembre el Consejo Nacional Electoral confirmó que aceptó la demanda interpuesta por el abogado Freddy Fernando Flórez Afanador para estudiar la posible revocatoria de la candidatura a la Alcaldía de Bucaramanga de Horacio José Serpa. El abogado Flórez Afanador presentó 24 pruebas ante el Consejo Nacional Electoral por considerar que el candidato Horacio José Serpa no tiene arraigo y residencia en Bucaramanga, lo cual sería una causal para revocar su candidatura. “Bogotá es la ciudad de arraigo del candidato Horacio José Serpa y a la que sin duda volverá inmediatamente se revoque su inscripción como candidato a la Alcaldía de Bucaramanga y llegado el caso lograra ser elegido alcalde porque esta entidad no declarar la revocatoria de la inscripción, que sería un daño enorme a la institucionalidad de la ciudad, se demandaría en medio de control, la nulidad electoral su elección de conformidad al artículo 275 de la ley 1437 de 2011, por falta de requisitos legales, lo que conllevaría a nuevas elecciones atípicas”, dice el documento que presento el demandante en el CNE.El Consejo Nacional Electoral señaló que “la finalidad del procedimiento de revocatoria de inscripción de candidaturas es garantizar la equidad, moralidad y transparencia de la contienda electoral, y también, propiciar por que se cumplan las condiciones y calidades de quienes aspirarán a llegar a los cargos de elección popular”.Documento del Consejo Nacional Electoral:Cabe recordar que el Consejo Nacional Electoral a través de su Resolución 5865 del pasado dos de agosto, en sala plena, anuló la inscripción de 987 cédulas en Bucaramanga, entre las cuales esta la de Horacio José Serpa.“Me enteré de la resolución y voy a interponer un recurso y espero que la situación quede subsanada rápidamente, la verdad no había hecho el cambio en el sistema de salud Adres a Bucaramanga porque los niños seguían en calendario escolar y proteger la salud de mis hijos era la prioridad, pero por supuesto ya vamos a entregar la documentación que se requiera y espero que quede subsana esta situación”, explicó el candidato Horacio José Serpa, en su momento.Horacio José Serpa señaló que la Registraduría Nacional le informó que su puesto de votación en Bucaramanga esta ubicado en el colegio Normal Superior.Le puede interesar:
Cuando resta prácticamente un mes para las elecciones regionales en Colombia se conocieron los resultados de la última encuesta Invamer, la cual mide la intención de voto a las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.Hablando de la capital santandereana los resultados tuvieron una variación significativa respecto a los entregados el pasado 30 de agosto.Jaime Andrés Beltrán es el candidato con mayor apoyo hasta el momento y lidera la intención de voto con un 30,6 %. Pese a que sigue primero en la encuesta, Beltrán bajó 2 puntos porcentuales respecto a los resultados de hace un mes (32,7 %).“Estamos a un mes de devolverle la seguridad, la grandeza, el desarrollo y la autoridad a Bucaramanga. Vamos a trabajar cada segundo, minuto y hora hasta el 29 de octubre. Me siento muy agradecido con toda Bucaramanga. Esto no para”, escribió Jaime Andrés Beltrán a través de la red social X.La sorpresa de los resultados corrió por cuenta del candidato Horacio José Serpa, quien pasó del quinto al segundo lugar. El exsenador llegó a 15,9 % en la intención de voto, superando ampliamente el 6,5 % registrado hace un mes.“Estoy feliz, estoy contento, acaba de salir la encuesta de Invamer, subimos nueve puntos porcentuales, pasamos del quinto puesto al segundo. Vamos creciendo como locos y el puntero perdió dos puntos, le estamos recortando ventaja a la lata. Hay que seguir trabajando, darle en las calles, saludar gente como lo hemos venido haciendo. A todo nuestro equipo de trabajo mil gracias. Vamos a ganar el 29 de octubre”, expresó a través de un video Horacio José Serpa.El ‘top-5’ de los aspirantes con mayor intención de voto lo completan Fabián Oviedo (8,5 %), Carlos Felipe Parra (7,9 %) y Carlos Sotomonte (6,8 %).Resulta interesante observar que un 6,1 % de los encuestados optaría por el voto en blanco, lo que subraya la presencia de una proporción significativa de votantes que aún no han definido su preferencia por ningún candidato.En la ciudad de Bucaramanga, en donde quedan 14 candidatos, la intención de voto para la alcaldía, está de la siguiente manera:Jaime Andrés Beltrán: 30,6 %Horacio José Serpa: 15,9 %Fabián Oviedo: 8,5 %Carlos Felipe Parra: 7,9 %Carlos Sotomonte: 6,8 %Jaime Calderón: 6,7 %Consuelo Ordóñez: 4,0 %Ludwing Mantilla: 2,2 %Luis Roberto Ordóñez: 2,2 %José Velásquez: 1,6 %Jorge Figueroa: 1.5 %Giovanni Álvarez: 0,3 %Manuel Parada: 0,0 %Álvaro Torres: 0,0 %Voto en Blanco: 6,1 %Cabe resaltar que la encuesta Invamer mide la intención de voto a las alcaldías de las cinco ciudades más importantes de Colombia. Esta encuesta fue contratada por Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador.Esta es la ficha técnica de la encuesta de Invamer.Escuche el análisis de la encuesta aquí:
Tres candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, así como un aspirante a la Gobernación de Santander, denunciaron que en los últimos días han sido víctimas de ataques cibernéticos, lo cual ha entorpecido sus planes de trabajo.En el caso de los aspirantes a la alcaldía Fabián Oviedo, Horacio José Serpa y Jaime Andrés Beltrán han denunciado públicamente los ataques.“Seguimos recibiendo ataques de miles de seguidores falsos a todas nuestras redes sociales y mucho ojo, sólo están atacando a tres candidatos. Lo que quieren es provocar miedo y echarle candado a nuestras cuentas, pero no lo van a lograr, así nos envíen un millón de seguidores, porque no vamos a ceder al miedo con el que están acostumbrados a asustar la gente. Es muy fácil ponerle seguidores a cualquier cuenta porque solo es entrar a Google, buscar una página que los venda, pagar y ya. Les aseguro que no le van a echar candado a nuestras cuentas, por ustedes mis bumangueses mis cuentas seguirán abiertas y a toda costa las defenderemos por nuestra querida Bucaramanga... Muy sorprendido de los niveles a los que llegan en las campañas políticas personajes politiqueros que se dedicaron a llenarnos de seguidores falsos a muchos de los candidatos las cuentas para intentar bloqueárnoslas, pero acá en la calle nadie nos bloquea. No sean sucios, jueguen limpios”, expresó Fabián Oviedo.Por su parte, Horacio José Serpa le dijo ‘mamola’ a los que lo quieren atacar: “Tienen miedo, están asustados, acá siguen aumentando los seguidores falsos, más de 15 mil seguidores falsos han pagado para dañarnos el algoritmo y que mis publicaciones no lleguen a más bumangués. Ahora andan con el cuento de que me voy a retirar, un videíto inventado que cogieron y están diciendo Horacio José se retira de su campaña y se retira del Liberalismo, a todas esas personas cojan oficio, ‘mamola’. No hagan guerra sucia, y si alguien sabe cómo bloqueo todos esos seguidores o cómo salgo de esos seguidores que de la nada parecieron, aproximadamente diez mil en mi cuenta, por favor cuéntenme para saber qué puedo hacer”, indicó.Jaime Andrés Beltrán también se refirió a los ataques: “Somos mansos, pero no mensos. Sabemos quiénes están detrás de los ataques y ya estamos tomando todas las medidas legales y vamos a exponerlas ante las autoridades. Se quedaron sin argumentos, se quedaron sin propuestas, si quieren dar la pelea háganlo con argumentos, no con estrategias bajas como lo han venido haciendo”, acotó.En el caso de la carrera por la Gobernación de Santander, Héctor Mantilla también se refirió a las malas prácticas políticas: “Quiero denunciar que hemos sido víctimas de un ciberataque. Me han informado que en nuestras redes sociales han intentado incrementar de manera masiva nuestros seguidores en poco tiempo. En el caso de Facebook casi 13 mil en cuestión de 10 minutos, lo cual ocasionó un bloqueo temporal de Meta, que ya estamos trabajando en este momento en esta denuncia", explicó."Nuestra campaña es una campaña de propuestas, viene creciendo de manera exponencial porque le habla claramente a los santandereanos sobre lo que queremos realizar y no compartimos que la mediocridad hoy quiera atacarnos de esta manera en un juego sucio, en un juego ilegal, que estaremos denunciando ante las autoridades de control. Así no se hace política", concluyó.Según los candidatos, próximamente realizarán las respectivas denuncias ante las autoridades competentes, pues la idea es conocer quién o quiénes están detrás de los ataques cibernéticos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Infraestructura vial, seguridad y orden son tres de los ejes sobre los que Horacio José Serpa construye su proyecto para convertirse en el próximo alcalde de la capital santandereana.El hijo del desaparecido líder político Horacio Serpa Uribe dijo lo siguiente sobre la situación actual de la ciudad. "Bucaramanga está completamente paralizada, dividida, nos dedicamos a los insultos, nos dedicamos a las peleas y entonces Bucaramanga perdió importancia a nivel nacional y no volvimos a recoger ni una sola partida de recursos para esta ciudad”.Una de las principales propuestas de Horacio José Serpa tiene que ver con la infraestructura vial que, según él, esta rezagada. “Tenemos un gran plan de infraestructura: cinco intercambiadores en la ciudad y buscaremos ingresar en la multimodalidad del transporte público. En el plan maestro de movilidad hay dos proyectos demasiado importantes, el Metrocable a Morrorico y el Metrocable hasta Colorados, en el norte. Estamos revisando en qué estado de prefactibilidad o factibilidad se encuentra y por supuesto buscaremos los recursos con el Gobierno Nacional para sacarlos adelante. En estos cinco intercambiadores lo que buscamos es disminuir el desplazamiento de las personas entre la casa y el trabajo”, acotó.Pero las obras no son el único frente que abordó el candidato. La seguridad será otro de sus pilares en campaña, pues la percepción de inseguridad en la comunidad es evidente. “La gente está cansada de la inseguridad, la gente no se siente tranquila yendo a la esquina, no se siente tranquila yendo al parque. Puede haber toda clase de inversión en el espacio público, pero si no nos sentimos a gusto, si no nos sentimos tranquilos, esta ciudad no va a progresar”.El exsenador manifestó que tiene la capacidad para recuperar la grandeza de Bucaramanga, pero sabe que la contienda será bastante intensa.Cabe recordar que Horacio José Serpa es uno de los quince candidatos inscritos para la alcaldía de la capital santandereana. A continuación, reseñamos el nombre de los demás aspirantes:Fabián Oviedo (Movimiento Acciones Notables).Jaime Andrés Beltrán (Colombia Justas Libres).Carlos Sotomonte (Movimiento Coraje).Manuel Parada (Partido Creemos).Ludwing Mantilla (Fuerza Ciudadana).Luis Roberto Ordóñez (Movimiento Vamos a Crecer).Consuelo Ordóñez (Liga de Gobernantes Anticorrupción, Nuevo Liberalismo y Movimiento Bucaramanga la Berraquera).Emiro Arias (Partido Independientes).Jorge Figueroa (Partido Demócrata Colombiano).Diego Tamayo (Centro Democrático).Carlos Parra (Partido Verde y Dignidad).Jaime Calderón (Pacto Histórico).Giovanni Álvarez (Movimiento Limón Esperanza).José Velásquez (Movimiento Despierta Bucaramanga y Nueva Fuerza Democrática).A la Gobernación de Santander se inscribieron 10 candidatos. Le puede interesar:
Un juez declaró que la fiscal Angélica Monsalve debe ser imputada en “contumacia”, es decir sin estar presente, debido a que no se ha presentado a ninguna de las audiencias. Monsalve es señalada de pedir dinero para direccionar el caso de los vehículos blindados en la UNP.Luego de tres intentos, la Fiscalía General de la Nación imputó a la fiscal el delito de concusión, porque supuestamente Monsalve pidió una millonaria suma para archivar el caso de carrusel de carros blindados. Hechos que, según la Fiscalía, ocurrió en julio de 2022.Angélica Monsalve, según el ente acusador, habría buscado a un abogado para que ejerciera presiones indebidas a un empresario y así le entregaran 600 millones de pesos a cambio de cerrar la investigación.La Fiscalía solicitó que Monsalve fuera imputada sin que ella esté presente, debido a las constantes inasistencias a las audiencias de imputación a las que fue citada, y en las que siempre presentó una excusa. Por estos hechos, el juez indicó que no existieron presiones de la Fiscalía hacia Monsalve como lo denunció el abogado de la fiscal, Miguel Ángel del Río, y declaró que fuera imputada en contunacia.“No se vislumbra que esta insistencia del delegado de la Fiscalía de llevar a cabo esta diligencia constituya un hecho de retaliación o persecución”, precisó el juez.“Pese a lo expuesto y denunciado por el abogado defensor no se encuentran los elementos para concluir que esto es de esta manera (...) Reiteramos nuestra decisión de acoger la solicitud e impartir legalidad a la declaratoria de contumacia”, señaló.La Fiscalía tiene todos los elementos suficientes de prueba para demostrar en un eventual juicio, que Angélica Monsalve solicitó dinero para direccionar el resultado de la investigación que estaba a cargo de su despacho.Le puede interesar:
El alcalde de Chipaque, Cundinamarca, Camilo Albeiro Pardo, fue elegido como "Mejor Alcalde Incluyente y Solidario de Latinoamérica 2023" por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad. Este prestigioso galardón reconoce el destacado liderazgo y compromiso del mandatario local en la promoción de la inclusión sociocultural, especialmente a través del programa "Mis Mejores Años".Precisamente este programa se ha destacado por ser un modelo excepcional de apoyo a la tercera edad. Incluye actividades como grupos de danzas, manualidades, apoyos económicos, psicológicos, asistencia médica, espacios recreativos y recursos esenciales para una vida digna en áreas rurales y urbanas.En el marco del cuidado para los adultos mayores, resalta de manera significativa el memorable viaje a Santa Marta en junio de 2022, el cual involucró la participación de 120 personas de la tercera edad. Este evento marcó un hito especial, ya que muchos de ellos experimentaron por primera vez el emocionante momento de abordar un avión, haciendo realidad el anhelado sueño de contemplar el mar. Además, cabe destacar que, en octubre del presente año, otro grupo compuesto por 120 "abuelitos" tuvo la oportunidad de disfrutar de un viaje a la isla de San Andrés. En este escenario paradisíaco, muchos de los participantes tuvieron el privilegio de conocer el mar, consolidando así momentos inolvidables en sus vidas.Entretanto, la ceremonia de entrega del premio al alcalde tuvo lugar en Bogotá y contó con la presencia de distinguidos alcaldes de diversos municipios de México, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Guatemala, entre otros.El alcalde Camilo Albeiro Pardo compartió su alegría y gratitud: "Estamos felices porque el nombre de Chipaque no sólo se destacó en Cundinamarca y en Colombia, sino ya hoy se habló en toda Latinoamérica de Chipaque. Qué bonito que ellos conozcan Chipaque, conozcan lo que hemos hecho en el Municipio. Muchos de ellos ya nos lo han dicho, que van a implantar este programa en toda Latinoamérica. Qué bonito ser pioneros no sólo en el departamento, en Colombia, sino en todo un continente", señaló el mandatario.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que intervendrá los precios de algunos medicamentos en el país. Ante esto, muchas fueron las reacciones de varios sectores, pues actualmente hay desabastecimientos de algunos de estos. Para la profesora de los Andes Tatiana Andia, quien lideró en el ministerio de Alejandro Gaviria la regulación del precio de más de 900 medicamentos, esto puede tener los efectos contrarios.“Todos estamos un poco perdidos porque yo creo que en realidad el ministro se estaba refiriendo a otras políticas que no están directamente, además, asociadas al tema de la reunión de ayer o de la audiencia entre la Comisión Primera de la Cámara y es que no tiene que ver con el desabastecimiento. Es un poquito loco plantear que la regulación de precios va a resolver un problema de desabastecimiento, probablemente todo lo contrario. Entonces yo creo que él se está refiriendo a otra cosa”, señaló en diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga.Según explicó Andia, el caso de Colombia es “muy particular” porque, a diferencia de Panamá o de otros países de América Latina, aquí hay una cobertura del sistema de salud que incorpora la provisión de los medicamentos a través del sistema público y “el gasto de bolsillo de ir a comprar en farmacia sus medicamentos” es “muchísimo más bajo que el del resto de la región”.En eses sentido, dijo que la regulación de precios también “tiene que ponderar eso”: “Es que hay unas cosas que se compran de bolsillo, pero la mayoría es para reducir la presión del gasto en medicamentos sobre el sistema de salud y que los recursos del sistema de salud sean utilizados de la forma más eficiente”.Sobre las declaraciones del ministro Jaramillo, Andia recalcó que, tal vez, se estaba refiriendo a “otras medidas que pretende tomar el Gobierno”, por ejemplo, pensar en “licencias obligatorias para medicamentos monopólicos, para el VIH” y otros.“Por eso creo que él pone el ejemplo del VIH, que si se están consiguiendo a con competencia genérica a precios mucho más económicos y ellos están haciendo la iniciativa de una declaratoria de interés público para un medicamento puntual”, sostuvo.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
La estación de TransMilenio ubicada en la Autopista Norte, entre las calles 163ª y 167ª, ha experimentado un cambio de nombre significativo. A partir de ahora, se denominará Toberín – Foundever, según se anunció oficialmente en el lanzamiento llevado a cabo el 27 de noviembre como parte de la apuesta por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá.Esta modificación se les informó a los aproximadamente 54.000 usuarios diarios que transitan por esta estación. La transformación abarcará no solo la denominación en sí, sino que también se reflejará en la señalización, mapas y demás medios utilizados por el SITP para informar sobre sus 138 estaciones, distribuidas en los nueve portales.La inclusión del nombre Foundever en esta nueva identificación se alinea con las tendencias globales de 'Naming Rights' (derecho de una empresa a nombrar un recinto, marca o evento) y promete beneficios tanto para la compañía como para los espacios y usuarios involucrados.Catherine Hadechini, vicepresidenta de operaciones de Foundever en Colombia, expresó el compromiso de la empresa con Bogotá y sus ciudadanos. Según ella, Foundever se une a esta iniciativa para contribuir al desarrollo de la ciudad y garantizar el buen estado de la estación Toberín. La inversión realizada en el marco de esta alianza está destinada al mantenimiento del servicio de transporte público.“Nos motivó el compromiso que tenemos con Bogotá, sus ciudadanos y nuestros asociados. Hoy Foundever se une a esta iniciativa de TransMilenio para aportar al desarrollo de la ciudad y ayudar a la conservación del buen estado de la estación Toberín para todos sus usuarios y nuestros más de 800 colaboradores y futuros empleados que hacen uso del servicio. Esta es una apuesta de Foundever por el desarrollo, la movilidad y el bienestar de todos”, indicó.Hadechini también subrayó el beneficio que representa esta asociación para los miles de usuarios del sistema, comprometiéndose a concientizar a los asociados sobre el buen uso de TransMilenio y sus estaciones. Destacó el compromiso de la empresa privada con la generación de desarrollo en los lugares donde opera, en beneficio de la comunidad.En el contexto de la estrategia TransMilenio GO - Gestor de Oportunidades, esta iniciativa busca conectar con empresas privadas y entidades públicas para transformar la infraestructura de TransMilenio.“En lo corrido de 2023 hemos brindado la oportunidad a las marcas de acceder a un contrato de cambio de nombre y a otros espacios potenciales publicitarios dentro del Sistema, en un marco de acuerdo que, a su vez, se traduce en acciones de cuidado, mejoramiento de la experiencia de viaje de los usuarios, pertenencia y apropiación del Sistema, todo ello enmarcado en una estrategia de ciudad, que al final representa mayor bienestar para todos”, puntualizan los portavoces de la Subgerencia de Negocios de la entidad.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: