El juzgado 48 penal del circuito declaró la caducidad para adelantar el incidente de reparación a las víctimas, lo que quiere decir que le negaron a 140 solicitantes, aproximadamente, que se presentaron de manera extemporáneamente para el trámite de la reparación integral dentro del proceso penal por el escándalo de Interbolsa.La solicitud de incidente, presentada por el apoderado de las víctimas, se hizo el 24 de mayo de 2023, esto se hizo transcurridos más de 30 días hábiles de haber quedado en firme el fallo condenatorio, término que se agotó el 24 de abril de 2023. Sin embargo, en la misma decisión, el juzgado aceptó el trámite de incidente de reparación para una sola persona, que efectivamente realizó la solicitud el día 14 de abril de 2023.Ricardo Emilio Martínez Gómez, representante legal de varias empresas dentro del fondo, y, por otro, lado, Juan Carlos Ortiz Zárrate y Tomás Jaramillo Botero fueron condenados por el caso Interbolsa, pues eran los accionistas del fondo de inversión Premium Capital Apreciation Fund, por los delitos de captación masiva y habitual de dinero, no reintegro de lo captado, estafa masiva agravada, manipulación fraudulenta de especies inscritas en el registro nacional de valores y emisores y concierto para delinquir, los cuales llevaron al descalabro bursátil a la comisionista de bolsa, InterBolsa, en 2012.Recordemos que la sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia admitió las demandas de casación interpuestas por Ricardo Emilio Martínez Gómez, Juan Carlos Ortiz Zárrate y Tómas Jaramillo Botero, condenados por Interbolsa, con las que ellos pretendían dejar sin efectos la sentencia que los condenó en segunda instancia.El próximo 12 de septiembre se llevará acabo la audiencia de incidente de reparación integral para el caso interbolsa.¿Cuál es la historia del escándalo de Interbolsa y el Fondo Premium?Interbolsa fue hasta octubre de 2012 la organización más poderosa del mercado de valores, pues el 40% de las inversiones en la Bolsa de Valores de Colombia eran hechas a través de su sociedad comisionista y en un año llegaron hasta 4 billones de pesos, cifra comparable al 30% del presupuesto de Bogotá en su momento. Sus problemas comenzaron cuando más de 170.000 millones de pesos de sus clientes fueron usados en la compra de acciones de Fabricato.Sus directivos querían asumir el control de esta empresa para venderla a inversionistas brasileños para atraer más dinero, sus socios más poderosos crearon en Curazao, un fondo de inversión llamado Premium, y a los clientes se les ofrecía dos grandes ventajas, buen rendimiento de la plata y confidencialidad, pero ni plata ni rendimiento regresaron.Tomás Jaramillo, socio de Juan Carlos Ortiz e hijo del presidente de Interbolsa, puso fichas suyas para administrar el fondo de Curazao, que terminó convertido en un siniestro. El italiano Alessandro Corridori, encargado de manejar un carrusel de compra de acciones de Fabricato, con el que su precio se inflaba artificialmente. Los cinco delitos en juego y los afectados esperan con ansiedad las reparaciones de la justicia para las víctimas.Lo cierto es que el próximo 12 de septiembre será la audiencia de incidente de reparación integral para el caso interbolsa, donde se definirá cuál y de cuánto será la reparación contra la única víctima que seta reparada dentro del caso del fondo premium de Interbolsa, la mayor estafa financiera en la historia reciente de colombia.Le puede interesar:
El juez 24 de conocimiento de Bogotá condenó a Rodrigo Jaramillo, una de las cabezas de Interbolsa, a pagar una millonaria multa de 320.000 millones de pesos a las víctimas del proceso.La decisión se da luego de un incidente de reparación que interpusieron las víctimas ante el mismo juez que, en el 2015, condenó a Jaramillo a 7 años de prisión como responsable de los delitos de manipulación fraudulenta de especies inscritas en el registro nacional de valores y administración desleal.Los dineros deberán ser pagados a Mansarovar Energy, cartera colectiva escalonada Credit de Interbolsa, sociedad Netrans, Fondo de Pensiones y Cesantías Protección, Alianza Fiduagraria, Alfonso Martínez Arévalo, entre otros.El pasado mes de octubre, Víctor Maldonado, el mayor inversionista de Interbolsa y quien es procesado por su presunta responsabilidad en el desfalco por más de 32.000 millones, renunció a la ciudadanía colombiana.A través de un comunicado señaló que “las normas de la República de Colombia, con el lleno de los requisitos legales, permiten la renuncia a la ciudadanía. Yo hice uso de ese derecho”.La Fiscalía ha señalado a Maldonado de ser uno de los mayores beneficiarios en el caso de Interbolsa. Él fue capturado en España y extraditado a Colombia en noviembre de 2015, pero, por vencimiento de términos, terminó libre en 2017.
Víctor Maldonado, el mayor inversionista de Interbolsa y quien es procesado por su presunta responsabilidad en el desfalco por más de 32.000 millones, renunció a la ciudadanía colombiana.A través de un comunicado señaló que “las normas de la República de Colombia, con el lleno de los requisitos legales, permiten la renuncia a la ciudadanía. Yo hice uso de ese derecho”.La Fiscalía ha señalado a Maldonado de ser uno de los mayores beneficiarios en el caso de Interbolsa. Él fue capturado en España y extraditado a Colombia en noviembre de 2015, pero, por vencimiento de términos, terminó libre en 2017.En el comunicado, Maldonado también informa que es “ciudadano español con plenos derechos, desde mediados del año 2017” y que con autorización de la juez que lleva su caso alterna “entre las ciudades de Bogotá y Madrid”.Algunos han interpretado la renuncia a la ciudadanía como una jugada en medio del proceso judicial. Maldonado dijo que “independientemente de la ciudadanía” continuará luchando por su “dignidad e inocencia”.
Óscar Cardona, una de las víctimas de Interbolsa, habló en sobre el escándalo económico en Colombia y señaló que las víctimas no recuperaron su dinero y no se hizo justicia. El joven escribió un libro del escándalo de Interbolsa para mostrar el rostro de las víctimas y ponerle cara a una tragedia de la que muchos aún no se reponen.Señaló que la mayoría de las víctimas que invirtieron en esta empresa fueron adultos mayores, quienes invirtieron todos sus ahorros y hasta ahora no han recuperado su dinero."Fue una de las estafas más grandes de Colombia, pero lo peor fue el abandono por parte del Estado que tuvimos las víctimas", dijo. De la misma manera señaló, que muchas de las personas hoy en día no tienen nada porque unas “personas de cuello blanco les robaron todo”."No hubo reparación económica, ni moral por parte del Estado", afirmóEscuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Un juez dio por terminado el proceso contra el empresario Alessandro Corridori, investigado por su participación en el desfalco de Interbolsa, tras la prescripción de todos los delitos por los que era juzgado.En la misma decisión terminó el proceso por prescripción contra Claudia Jaramillo Palacios, su hermana María Eugenia Jaramillo Palacios, Jorge Mauricio Infante Niño, Javier Thomas Villadiego y Carlos Arturo Neira Llache personas investigadas por el desfalco.La razón es que el proceso en contra de los mencionados inició en noviembre de 2013 por lo que se cumplió el término de prescripción el 29 de agosto de 2020.El juicio por el delito de manipulación continúa, pero solo contra Álvaro de Jesús Tirado, Álvaro Camaro Suárez y Luis Fernando Restrepo Jaramillo, pero según las Víctimas también estaría a punto de prescribir. El Representante de víctimas, Francisco Sintura, asegura que son aproximadamente 680 víctimas y que la defraudación económica ascendió a 600.000 millones de pesos.
La noticia más reciente del proceso fue la prescripción de la investigación por el delito de administración desleal que llevaba la Fiscalía en contra del expresidente de Interbolsa Rodrigo Jaramillo.Según un documento, conocido por BLU Radio, a la prescripción de ese proceso se le suman diez casos más:-La prescripción de los delitos de operaciones no autorizadas con accionistas o asociados y concierto para delinquir por los que fue acusado el expresidente de Interbolsa comisionista, Álvaro Tirado.-La prescripción del proceso por los delitos de administración y concierto para delinquir a favor del empresario italiano Alessandro Corridori, también acusado por el descalabro bursátil.-La prescripción del proceso por los delitos de administración desleal agravada, operaciones no autorizadas con accionistas o asociados, concierto para delinquir y falsedad en documento privado a favor del exdirector de la Unidad Administrativa de Inversión de InterBolsa S.A. Jorge Mauricio Infante Niño.-Lo mismo ocurrió en el caso de Javier Tomás Villadiego, el exdirector de riesgo de InterBolsa, a quien le prescribió el delito de concierto para delinquir.-En los casos de María Eugenia Jaramillo Palacios, Claudia Jaramillo Palacios y Carlos Arturo Neira Lache, quienes enfrentaron un proceso por las actividades ilegales con las que se logró el aumento irregular del precio de las acciones de la empresa Fabricato, beneficiando al Grupo Corridori que tenía sus oficinas en el mismo edificio de Interbolsa, también les prescribieron los delitos de administración desleal agravada y concierto para delinquir.-En el caso de los hermanos Eduardo Adolfo y Luz Andrea Colmenares Pedreros, representantes de la clínica La Candelaria, también les prescribió el delito de operaciones no autorizadas con accionistas o asociados.Le puede interesar: Conceden prisión domiciliaria a Tomás Jaramillo por caso Interbolsa -Finalmente, también prescribió el proceso por el delito de operaciones no autorizadas con accionistas o asociados a favor de Andrés Calamaro Suárez, miembro del Comité de Riesgos y vicepresidente de la Sociedad Administradora de Inversión de Interbolsa, Sociedad Comisionista de Bolsa.El abogado Francisco Sintura dijo que la justicia en este caso no llegó de manera oportuna y que la Fiscalía actuó de manera pasiva.“Algunas directivas de Interbolsa y el Fondo Premium no recibieron los castigos merecidos mientras los mandos medios tuvieron penas superiores. Llama mucho la atención que algunas de las conductas fueran objeto de prescripción no solamente por la actividad pasiva de la Fiscalía, sino por las maniobras que impidieron que los procesos avanzaran rápidamente”, aseguró.En total prescribieron procesos en contra de 11 personas que fueron acusadas en este escándalo. La mayoría de los condenados gozan actualmente de libertades o casa por cárcel como en los casos de Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Juan Carlos Ortiz deberá pagar siete años de detención domiciliaria y una multa de 2.000 salarios mínimos tras haber hecho un preacuerdo con la Fiscalía al reconocer que se habría apropiado de dineros de inversionistas por lo que el ente acusador le imputó el delito de captación masiva y no habitual de dinero y no reintegro en calidad de cómplice.Para la juez, la aceptación de cargos y la colaboración con la justicia se ha evidenciado por lo cual consideró era un argumento convincente para conceder la prisión domiciliaria agregando que el empresario no es un peligro para la sociedad ya que ha cumplido con el llamado por parte de las autoridades.Al término de la diligencia en el complejo judicial de Paloquemao, Ortiz, quien no quiso hablar con los medios de comunicación, celebró la decisión con su abogado José Ignacio Lombana, quien dijo que el compromiso de su cliente con las víctimas demuestra la disposición y actitud que ha tenido.Lea también: Suspenden principio de oportunidad a Tomás Jaramillo y Juan Carlos OrtizAdemás, Juan Carlos Ortiz deberá pagar 400.000.000 millones de pesos como indemnización a las víctimas que se reconocieron dentro del proceso y que, según el interventor, ya han sido reparadas en su totalidad.Con esta decisión, los dos cerebros del Fondo Premium, Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz, fueron condenados por un proceso que comenzó hace más de cinco años, tras varias denuncias de inversionistas por el no pago de sus dividendos y haber perdido el dinero que depositaron y confiaron en la comisionista de bolsa.
Actualmente Jaramillo paga una pena de 5 años en su residencia por los delitos de estafa agravada, concierto para delinquir y manipulación fraudulenta de acciones, por lo que fue condenado en el 2017.Le puede interesar: Víctimas culpan a la judicatura por la prescripción de los delitos de caso Interbolsa La juez 39 de conocimiento condenó al empresario Tomás Jaramillo Botero a una pena de 85 meses (7 años y un mes) de detención domiciliaria y una multa de 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes por el delito de captación masiva y habitual de dinero en el descalabro de 350.000 millones del fondo Premium comisionista de Interbolsa.Jaramillo había llegado a un preacuerdo con la Fiscalía, donde se comprometía a pagar 400 millones de pesos, además de una reparación previa a las víctimas.A cambio, la Fiscalía cambiaba su condición de coautor y cómplice, lo que derivó en esta condena.Las víctimas no se opusieron al preacuerdo firmado entre las partes y en la condena no se presentó apelación al fallo.Vea también: En España le dan con toda a Nairo Quintana tras discreto desempeño en el Tour El empresario está vinculado a estos hechos, ocurridos en el año 2012, por lo cual la Fiscalía lleva procesos penales contra él desde mayo de 2015.El socio de Tomás Jaramillo en el descalabro bursátil al Fondo Premium, Juan Carlos Ortiz, llegó a un acuerdo con la Fiscalía en los mismos términos, donde pagaría 400 millones en acciones de Azul y Blanco y tendría una pena de 85 meses de prisión, declarándose culpable en calidad de cómplice del delito de captación masiva y habitual de dinero.Este preacuerdo fue presentado ante la juez de conocimiento y el 25 de julio se decide si se avala o no. Ese mismo día se podría conocer la condena final.
Un juez de Bogotá condenó a 85 meses de detención domiciliaria a Rachid Maluf y Juan Andrés Tirado, cerebros del escándalo bursátil del Fondo Premium y quiénes son considerados cómplices del desfalco. Le puede interesar: Aumentan a más del doble condena a implicados de desfalco al Fondo PremiumTambién deberán pagar 2.000 salario mínimos mensuales vigentes de multa, los cuales deberán ser entregados en un plazo de 3 meses. Tirado fue condenado por los delitos de captación masiva de dinero, manipulación de especies, no reintegro de dinero, estafa y concierto para delinquir. Maluf fue condenado por los mismos delitos excepto el de concierto, para delinquir.
Francisco Sintura, quien representa legalmente a las víctimas de Interbolsa, que son cerca de 500 personas que perdieron unos 250.000 millones de pesos, aseguró que la prescripción de los delitos de concierto para delinquir y operaciones no autorizadas fue advertida por las mismas víctimas hace dos años y la judicatura nunca tocó acciones para que ocurriera. “Nosotros advertimos la prescripción hace dos años y a principios de este año el fiscal general señaló que era necesario que la judicatura tomara mecanismos para evitar que los delitos prescribieran, pero prescribieron, cómo fue su advertencia, lamentablemente”, señaló.“Hay mucho pesar de que la judicatura no haya podido cumplir en el tiempo que la ley establece con la entrega de los fallos respectivos”, agregó.Sintura dijo que “no solamente han prescrito varios de los delitos si no que los pocos que quedan también van a ser objeto de prescripción”.Comparó, incluso, este caso con el de las losas de las vías de la Autopista Norte, la Avenida Caracas y la calle 80. Vea aquí: Duras críticas del fiscal general por prescripción de delitos por caso Interbolsa“El famoso caso del relleno fluido que contrato el IDU. Después de 15 años de investigaciones ‘exhaustivas’, todo prescribió y los contratistas responsables solo fueron objeto de acusación, pero nunca de sentencias”, aseveró.Así las cosas, Alessandro Corridori, Álvaro Camaro, Claudia Jaramillo, María Eugenia Jaramillo, Álvaro Tirado y Tomas Villadiego solo van a ser condenados por administración desleal y manipulación de especies.
El fútbol colombiano femenino está nominado en cinco categorías de La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), celebran lo mejor del fútbol femenino en el 2023, con las jugadoras de la Selección Colombia Linda Caicedo, Ana María Guzmán y a el entrenador Nelson Abadía.El 2023 ha sido un año inolvidable para Linda, quien agrega un nuevo reconocimiento individual a su impresionante trayectoria, dado que figura en la lista de nominadas a mejor jugadora del mundo, junto a referentes e históricas futbolistas como Jennifer Hermoso, Aitana Bonmati y Hinata Miyazawa; y se encuentra en las categorías a mejor jugadora del Mundial y a mejor jugadora en la categoría Sub-20, junto a su compañera Ana María Guzmán.La nominación se une a los premios The Best y al Balón de Oro. Además, su gol contra Alemania le valió el reconocimiento a la mejor anotación en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.El técnico Nelson Abadía, exdirector técnico de la Selección Colombia, está en la categoría a mejor estratega de una selección nacional junto a otros 15 entrenadores, como Raynald Pedros y Jorge Vilda.Los ganadores de estos premios, incluyendo el de mejor jugadora del año de la IFFHS, se darán a conocer el 1 de enero de 2024. Las nominaciones y los premios son el resultado de las decisiones de un panel compuesto por 120 miembros, entre expertos y periodistas deportivos de todo el mundo.Le podría interesar:
Con la boca ensangrentada y sin dos de sus dientes, el influencer Luisito Comunica preocupó a sus seguidores al empezar a sangrar durante una transmisión en vivo a través de su cuenta de Instagram.El generador de contenido estaba compartiendo detalles sobre sus proyectos futuros con sus fans cuando de repente sintió sangre en su boca. La escena inquietó a sus millones de seguidores, quienes expresaron mensajes de solidaridad por el difícil momento que estaba atravesando el influencer.¿Qué le sucedió a Luisito Comunica con sus dientes?Sin detener la transmisión en vivo, el mexicano corrió al baño para descubrir que aparentemente se le había caído un diente. Sorprendido, compartió con los miles de seguidores conectados lo que le había ocurrido.De vuelta en cámara, el instagramer mostró el diente que se le había caído y luego se extrajo otro; tanto sus manos como su boca estaban cubiertas de sangre. Ante este impactante incidente, terminó la transmisión, dejando a sus fans con más de una incógnita y llena de preocupación.Sus seguidores recordaron que unos días antes, Luisito Comunica estaba de viaje en Groenlandia y durante su estadía informó que se sentía enfermo debido a las bajas temperaturas. Este hecho fue relacionado con el supuesto accidente en vivo y la pérdida de sus dientes. Sin embargo, poco después reapareció para revelar que esta presentación formaba parte de la publicidad de una plataforma de streaming."Estamos bien, genios y genias. Gracias por su preocupación. Vi algunos de sus mensajes, pero si quieren saber de qué se trató todo esto, tienen que ver Netflix mañana en 'Dejar el mundo atrás'", anunció Luisito en sus redes sociales."Dejar el mundo atrás" es una película producida por esta plataforma que narra la historia de una pareja que va de paseo a una mansión y comienza a experimentar eventos extraños. La producción no tuvo buenos comentarios en las redes sociales del mexicano, pero aun así, el influencer logró su objetivo y era que hablaran de ella.“Lo que te pasa cuando te haces tratamientos odontológicos baratos, no se cuiden los dientes q es bobada”, “Obvio si es actuado no han visto la película que pone en la descripción “dejar el mundo atrás” ahí pasa eso” y “Tranquilos todos es un anuncio para la nueva película de Netflix, son dientes postizos, no se arranco sus verdaderos dientes”; fueron algunos de los comentarios de sus seguidores en la cuanta de Instagram en la que ya acumula más de 36 millones de seguidores.Vea también
A través de redes sociales, un grupo de motociclistas reporto que fueron intimidados y al parecer víctimas de hurto por parte de un grupo dedicado al crimen en zona rural de Anchicaya en el distrito de Buenaventura, Valle.Las personas se encontraban en medio de la vía realizando turismo y practicando deportes extremos cuando fueron abordados por sujetos que les habrían hurtado sus pertenencias.Aunque en el momento no hay denuncia formal, se hace el llamado para que los deportistas se acerquen a las autoridades competentes para iniciar un proceso de investigación."No hay una denuncia, y de alguna u otra manera, no existe un pronunciamiento oficial por parte de las fuerzas militares quienes son los encargados de determinar si el hecho ocurrió y quienes fueron los autores del mismo" manifestó, Bernat.En la zona sé práctica toda una serie de actividades deportivas que han ido ganando un espacio en el turismo. La disidencia de las Farc Jaime Martínez, es uno de los grupos que opera en el sector.Le puede interesar:
Bryan Clavijo, un joven tatuador y pintor de 26 años oriundo de Medellín, perdió la vida el pasado sábado, 9 de diciembre, en los Farallones de Sutatausa, Cundinamarca.Brayan Clavijo, apasionado por el highlight, una disciplina que implica caminar o realizar acrobacias sobre una cuerda tensada a gran altura y sin protección, se encontraba instalando una cuerda floja entre dos rocas en los Farallones de Sutatausa, un lugar de belleza natural y atractivo turístico. Trágicamente, perdió el equilibrio y cayó desde una altura aproximada de 40 metros, según relatos de testigos recogidos por el medio local La Villa.Las autoridades locales y organismos de socorro respondieron rápidamente al llamado de emergencia, desplazándose al lugar del accidente para realizar el levantamiento del cadáver y recopilar información sobre las circunstancias del trágico suceso. Además, se inició una investigación para determinar las causas y las responsabilidades del accidente.La noticia ha generado conmoción e indignación en la comunidad local y en el sector turístico, que ha comenzado a cuestionar la seguridad y regulación de este tipo de actividades extremas. Algunos operadores turísticos expresaron su pesar por lo sucedido y señalaron la diferencia entre las jornadas que ofrecen bajo normas y protocolos y las que realizan las personas por su cuenta y riesgo.En entrevistas con La Villa, los vecinos de la zona hicieron un llamado a la conciencia y responsabilidad de quienes practican actividades extremas en entornos naturales como los Farallones de Sutatausa. Sugirieron la adopción de medidas preventivas, como el uso de equipos de seguridad, la verificación de las condiciones del terreno y del clima, así como contar con el apoyo de expertos en la materia.Le podría interesar:
Este episodio analiza la guerra en Ucrania desde lo regional y su historia. ¿Por qué ese pasado de Ucrania, entrelazado con el de Rusia es clave para la guerra hoy? ¿Qué importancia tiene Crimea para Rusia? ¿se vislumbra un fin a la guerra?