Pasaron casi seis meses para tener noticias de Jarlan Barrera, quien fue centro de críticas por fallar el penal decisivo en la final de la Liga BetPlay 2023-I ante Millonarios. El '10' no ha sumado ningún minuto en el segundo semestre ni ha sido tenido en cuenta por parte de Atlético Nacional.Según información cercana al club, Jarlan Barrera fue informado que no seguiría en el club por lo que se haría la operación para su venta, sin embargo, ningún equipo llegó a preguntar por su situación y se quedó sin posibilidad de jugar este semestre, por lo que su inactividad ha sido latente.No obstante, Jarlan Barrera reapareció en Medellín este fin de semana y fue junto a un grupo de amigos, pues pese a no tener minutos, el samario sigue enfocado en el fútbol para volver a algún equipo en competencia y demostrar así su talento. En un video en redes, se ve cómo el futbolista está jugando fútbol 5 y anota un golazo.Aún joven, Jarlan Barrera se sigue preparando fuera del club para regresar en algún momento a la zona profesional, pues con sus 26 años sigue teniendo puertas abiertas para demostrar el talento que tiene como '10'. Tan solo con Atlético Nacional disputó 163 partidos y anotó 36 goles, uno de ellos en la final ante Deportes Tolima en 2022.Pese a las críticas, Barrera ha sido importante para el club verdolaga en los últimos años debido a que fue referente en los últimos tres títulos del cuadro paisa y pieza clave para técnico como Juan Carlos Osorio, 'Arriero' Herrera', Alejandro Restrepo o Paulo Autuori.Por ahora, Barrera sigue teniendo contrato vigente con Atlético Nacional a la espera que se defina su futuro, ya sea con el club verdolaga o con otro club que desee tener sus servicios.Le puede interesar
Luego de que terminara la Liga BetPlay 2023-I, Atlético Nacional ha estado en el ojo del huracán por diversos problemas que se vieron al final del partido con Millonarios en Bogotá, cuando Dorlan Pabón y Paulo Autuori tuvieron en un encuentro por un cambios. Además, en los últimos días varios rumores han llegado a los oídos del hincha sobre el futuro del equipo. Sin embargo, en diálogo con Blog Deportivo, el presidente Mauricio Navarro aseguró que hay calma en el club para afrontar estos nuevos retos. Racing Club: un rival a vencer para Nacional, pero lejos de casaEste miércoles, 5 de julio, se llevó a cabo el sorteo de la Copa Libertadores que emparejó a Atlético Nacional con Racing Club en los octavos de final de la competición. El presidente del equipo verdolaga, Mauricio Navarro, aseguró que están felices por el sorteo y consideran que "no hay rival fácil" en estas instancias del torneo."En el 2018, los hinchas y nosotros nos frotamos las manos cuando nos tocó Tucumán y ellos nos eliminaron. Entonces sabemos que no hay rival fácil (...) Todavía tenemos el golpe de no haber ganado la final. En el fútbol hay que seguir y hay un mañana, para nosotros es importante avanzar, lo hemos enfrentado antes, de hecho en la Copa Libertadores del 89 y en la misma instancia", manifestó el presidente Mauricio Navarro.Asimismo, el presidente confirmó que el Atanasio Girardot "ya no es un estadio de fútbol", sino un "centro de espectáculos", por lo que aseguró que el equipo está sin casa para jugar los octavos de final. "Que triste que de cuatro partidos en esta edición, dos jugamos fuera de casa (....) Nacional decidió que se le elevó a los abonados que no estuvieron en Melgar para este partido, pero cómo les decimos que se tienen que desplazar a Barranquilla o Pereira para entrar gratis", añadió. Navarro afirmó que la primera opción del equipo es jugar en el estadio Nemesio Camacho El Campín, pero el reglamento no lo permite: "En Bogotá llenaríamos ese estadio, pero no se puede", por lo que últimas opciones son Barranquilla y Pereira. ¿Hay división en el camerino? Esto respondió el presidente de Atlético NacionalLuego de la "riña" entre Dorlan Pabón y Paulo Autuori que elevó las dudas sobre una división en el vestuario, Mauricio Navarro aseguró que hay una mala información por parte de medios, pues todo fue un acuerdo entre cuerpo técnico y jugador más no una discusión de división, descartando esta posibilidad. "La primera paleta que muestra el árbitro es el 8 y Pabón asumió que salía él, pero no tenemos un 8, sino el 88. El buscaba un cambio entre Jefferson Duque y Brahian Palacio y fue el cuarto árbitro el que le dijo la posibilidad de penales, entonces el profe decidió cambiar el cambio, sólo él, nadie más no ningún jugador", añadió.Fichajes y salidas en Atlético NacionalEs una realidad el deseo de Jarlan Barrera de dejar el equipo verdolaga, que, según Navarro, se generó por decisión del jugador al no contar con muchos minutos en el cuerpo técnico y estarán con la puerta abierta para que algún equipo oferte por él y no le impedirá eso. Sobre el rumor de un volante de Deportivo Maldonado, de Uruguay, respondió: "Tenemos cerca de 60 centrodelanteros y cerca de 30 volantes ofensivos en el radar. No hemos definido nada". "Estamos buscando dos posiciones que ya todos conocen. Un centro delantero y un volante, en especial un volante que haga que el juego sea más del ADN de Nacional y tener mayor protagonismo en los partidos. Vamos a salir al mercado dentro de nuestras posibilidades, no vamos a buscar jugadores de 5 millones de dólares (...) Falta un poco en la generación y en la conclusión, lo tenemos claro y es lo que buscamos para ser competitivos"
Luego de la gran final entre Millonarios y Atlético Nacional, el interior del club verdolaga parece estar roto, en especial por lo que se vio al final del partido entre Dorlan Pabón y Paulo Autuori, que dejó en entredicho la relación del cuerpo técnico con el plantel. Además, la serie de penales que jugadores como Cristian Zapata, Jefferson Duque y Jarlan Barrera fallaron. Este último es el que más ha estado en el ojo del huracán, pues no es la primera vez que Jarlan Barrera falló un penal en una tanda de penales ya que con Junior vivió lo mismo en la Copa Sudamericana de 2018. "Tengo entendido que Jarlan Barrera sale de Atlético Nacional por solicitud de su empresario, él tiene contrato un año más", informó Jhon Jaime Osorio en Blog Deportivo, noticia que sustentó y acompañó Juan Pablo Hernández, pues dijo: "Lo están negociando para salir del club por voluntad propia"."Ya no hay amor, la química se acabó", dijo Ricardo Orrego sobre este tema que se trabaja al interior, al parecer, de Atlético Nacional. Asimismo, se espera que en los próximos días se conozca qué decisión tomará la junta directiva, que, según fuentes, no estaría feliz con el rendimiento del jugador en esta temporada.Por el momento, Jarlan Barrera tendrá que llegar a los entrenamientos de pretemporada de Atlético Nacional a la espera de su futuro deportivo, que, por el momento, es incierto en Medellín. Con la camiseta de Atlético Nacional, Jarlan Barrera disputó la cifra de 163 partidos desde que llegó en 2019. El volante '10' del equipo verdolaga ha sumado 36 goles y 20 asistencias en cinco años con la escuadra verdolaga, además de tener un título de liga que generó él con un gol ante Deportes Tolima.Atlético Nacional tiene un compromiso en territorio estadounidense ante Millonarios, una "revancha" para el equipo paisa tras perder la gran final de la Liga BetPlay.
Millonarios ante su gente logró ganar la Liga BetPlay ante Atlético Nacional. El héroe fue Álvaro Montero, quien bajó los tres palos le dio tranquilidad al cuadro embajador durante la tanda de penales que le dio el título al equipo dirigido por Alberto Gamero."Los penales son una capacidad mental que pueda tener sobre el rival. Afortunadamente todo se dio positivo (...) Nosotros entramos al camerino y dijimos que si seguíamos así serias campeones porque éramos superiores", manifestó Álvaro Montero en diálogo con Blog Deportivo.Las claves de Álvaro Montero para los penalesAsimismo, el golero embajador reveló que ya habían estudiado a los jugadores de Atlético Nacional para una posible tanda de penales; sin embargo, las indicaciones técnicas se perdieron en el terreno de juego y fue de memoria que supo cómo retener a los hombres verdolagas. "Cuando trabajas y le muestras atención a los detalles tienes más poder para tomar decisiones (...) Ahí está la madurez de cada uno que se va adquiriendo con el pasar de los juegos. Siempre queremos estar compitiendo y estar ahí. Cuando estamos en un club como Millonarios que si ganas estás bien, pero si pierdes estás mal", añadió.Con la Copa Sudamericana como próximo objetivo, Montero aseguró que el Millonarios que es campeón es el conjunto de muchas cosas, tanto físicas como mentales, las cuales se han trabajado desde hace años; por ejemplo, por fuera del terreno de juego, el portero tiene una "terapia" con dos coach del club que le permiten estar tranquilo cuando algo sale mal. ¿Qué pasó en los cambios de Nacional?"Eso puede ser una sumatoria de muchas cosas. Se confundieron los árbitros o algo mental para distraer el juego y enfriarlo, no es algo que nosotros podamos puntualizar porque no sabremos lo qué pasó. Nosotros queríamos continuidad y ganar el juego.Error de Jarlan Barrera o virtud del portero, esto dice MonteroMontero aseguró que el último cobro tiene muchas aristas que analizar. Desde su punto es la calidad técnica la que ganó, pues si el gol llegaba, la historia sería otra y Jarlan Barrera estaría lleno de elogios, pero fue esa parte diferencial que llevó a Millonarios al título."Hay que pensar en esa parte humana. He visto como han atacado a Jarlan Barrera y no es justo, son virtudes técnicas", finalizó.El golero reconoció las virtudes de los jugadores de Atlético Nacional como lo son Dorlan Pabón, Cristian Zapata, Jefferson Duque y Jarlan Barrera, quienes fallaron en la tanda, pero, según él, son cosas que pasan, pero no para desmeritar la jerarquía que tienen.
Desde cuando despuntó en la selección del departamento del Magdalena, la misma en la que jugó al lado de Carlos "El Pibe" Valderrama, Alberto Gamero se destacó por su férrea disciplina, una marca que llevó luego como jugador profesional, más adelante como director técnico y ahora como timonel que le da un título a Millonarios.Gamero, que nació hace 59 años en Santa Marta, llegó al fútbol por su hermano Víctor, del que dice era un delantero "buenísimo", pero que no llegó al profesionalismo "porque no se le dieron las cosas".Como profesional, Gamero defendió las casacas del Unión Magdalena, Millonarios, Envigado, Independiente Medellín y Unicosta, con el que colgó los botines en 1998. Allí fue compañero de Bernardo Redín, que hoy también es técnico y que fue la "pareja ideal" de Valderrama en el Deportivo Cali y en la selección colombiana; y también de Iván René Valenciano y Wilson Pérez.Como quería seguir ligado al fútbol, montó una escuela, pero pronto se dio cuenta que ese no era el camino y comenzó su vinculación como preparador físico en equipos profesionales.Desde esa época puso énfasis en aconsejar y trabajar por separado con jugadores jóvenes a los que les veía potencial para convertirse en profesionales. La más reciente muestra de eso han sido Daniel Ruiz, Carlos Andrés Gómez y Óscar Cortés, en Millonarios.El primer equipo que dirigió en propiedad fue el Chia Fair Play, en el que, junto a los jugadores, viajaba en autobús para ir a otras ciudades en extensas jornadas de hasta 18 horas. Era un equipo de la B.Luego pasó al Bogotá F.C. y de allí al Boyacá Chicó, cuyo mayor accionista era Eduardo Pimentel, su excompañero en Millonarios. En ese equipo, en medio de las dificultades y con una nómina "corta" se las arregló para ser campeón en 2008.Ese, su primer título como técnico, lo consiguió al derrotar al América de Cali en una épica final en la que todas las apuestas favorecían a los Diablos Rojos. Más adelante fue a dirigir a Águilas Doradas pero los resultados no lo acompañaron y se fue al Deportes Tolima, y luego al Junior. Tampoco pudo cuajar buenos papeles.Sin embargo, Gamero regresó al Deportes Tolima y en 2018 amarró el título de liga porque armó un equipo que supo entenderlo y se coronaron campeones.Tuvo ofertas para dirigir a las selecciones de Bolivia y de Panamá, pero en diciembre de 2019 escogió a Millonarios en donde luego de tres años de trabajos levantó la copa de campeón, la tercera como técnico que, además, es el título número 16 para los embajadores.Ante semejante gesta, el entrenador samario no pudo ocultar su emoción tras conseguir el histórico triunfo, lloró desconsoladamente ante los miles de hinchas que llegaron a El Campín. De esa forma Alberto Gamero ya escribió su historia con letras doradas en el club embajador.Le puede interesar:
Atlético Nacional no pudo revalidar su hegemonía en el fútbol profesional colombiano. En una emocionante tanda de penaltis cayó en su visita a Millonarios por 3-2, luego del 1-1 en la gran final de la Liga Colombiana y dejó escapar la posibilidad de ganar la estrella 18.Uno de los responsables del fracaso verdolaga fue el volante Jarlan Barrera, quien pasó de héroe, pues hace un año le dio el título 17 al rey de copas, a villano: ya que erró el cobro con el que el equipo de Paulo Autuori, otro de los culpables, se pudo consagrar.Con un tiro displicente al palo izquierdo del arquero al servicio del equipo azul de Bogotá Álvaro Montero, Barrera decepcionó y dejó servido en bandeja de plata el título para los albiazules. No es la primera vez que el jugador falla un penal definitivo, pues ya le había sucedido en otras instancias de su carrera deportiva, lo que ya es un tema a tratar.La primera fue el 10 de junio de 2015, cuando en los octavos de final de la Mundial Sub-20, que se jugó en Nueva Zelanda, Jarlan falló el cobro que dejó afuera del certamen a la Selección Colombia, dirigida por Carlos 'Piscis' Restrepo, que perdió 1-0 ante Estados Unidos.Y la segunda sucedió el 12 de diciembre de 2018, en el que privó a Junior de Barranquilla de ganar la Copa Sudamericana, luego de la final ante Atlético Paranaense. Tuvo en sus pies la ejecución que evitara los penales y consagrara al equipo costeño, pero también la erró.En redes sociales el jugador es tema de conversación, entre los hinchas que están dolidos y ante este fallo, frente a uno de los más duros rivales del verde paisa, ya piden su salida de la institución; pues no dio la talla en esta nueva instancia.Le puede interesado:
El próximo sábado, 24 de junio, el fútbol colombiano tendrá un nuevo campeón entre Millonarios y Atlético Nacional. En el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá, que tendrá aforo completo, según informó este lunes festivo, 19 de junio, el club embajador en sus redes sociales. Pese a que Millonarios informó en su cuenta de Twitter que se agotó la boletería para el partido ante Atlético Nacional, algunos hinchas no perdieron la esperanza y llegaron este martes, 20 de junio, al puesto de Tuboleta en el Movistar Arena con el objetivo de conseguir un cupo en el estadio Nemesio Camacho El Campín.Sin embargo, para este miércoles el portal Tuboleta confirmó que la boletería está 100 % agotada y solo esperan que los abonados hagan efectivo su recargo o perderán el cupo en la gran final: "Dado que las boletas tienen una alta demanda, creemos que no habrá más disponibilidad, sin embargo, invitamos a todos los hinchas a estar conectados a nuestros canales oficiales".Por otro lado, la única luz de esperanza que tienen los hinchas que no tienen boleta es que los abonados no hagan su recaudo antes del jueves, 22 de junio, pues serán puestos en venta esos cupos a todo público para completar el aforo en el estadio Nemesio Camacho El Campín.¿Quién es el favorito entre Nacional y Millonarios?Faltan pocas horas para que ruede la pelota en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín, por la gran final de la Liga BetPlay. El duelo entre verdolagas y embajadores promete ser uno de los mejores de la historia del fútbol profesional colombiano; por momento y rendimiento, muchos expertos dan por ganador al cuadro albiazul, sin embargo, en las últimas horas Matics dio su pronóstico: Atlético Nacional será campeón.Cabe recordar que Matics ha medido el rendimiento de todos los equipos de la Liga BetPlay en todo lo corrido del campeonato. Anteriormente, ya habían atinado a los ocho clasificados a los cuadrangulares al igual que los dos finalistas: Atlético Nacional y Millonarios, que hoy se disputan una nueva estrella en Colombia.Le puede interesar: Millonarios, entre los mejores del mundo
Fue el 19 de abril de 1989 cuando se vivió un hito en el fútbol profesional colombiano cuando Millonarios y Atlético Nacional se enfrentaron en los cuartos de final de la Copa Libertadores. En el encuentro de ida anotó el 'Palomo' Usuriaga para el equipo verdolaga, dándole la victoria a los paisas en la ida en el Atanasio Girardot.La polémica se desató fue en el partido de vuelta, pues, según algunos jugadores, el árbitro jugó en contra de Millonarios y ayudó en la clasificación de Atlético Nacional. Ahora, 34 años después, John Jairo Tréllez revivió este día en diálogo con Blog Deportivo en la previa de la gran final de la Liga BetPlay."Es bueno encontrarnos nuevamente y esta vez como espectador (...) Me acuerdo que previo a ese partido alguien nos dice que Millonarios nos llegaba a eliminar, nosotros no íbamos a la Selección Colombia. Yo era de los más jóvenes del equipo y fueron palabras que me quedaron, ellos tenían muy buen partido y la teníamos claro, hay que ganar como mínimo, se gana de local o se empata de visitante. Uno de esos jugadores de Millonarios decía que no nos alcanzaba allá en El Campín", contó JJ Tréllez. El exjugador de Atlético Nacional aseguró que a partir desde este partido nació esa rivalidad entre Atlético Nacional y Millonarios. Después también el equipo ganó la Copa Libertadores, además dijo que fue un lujo lograr tanto con una nómina con René Higuita, Leonel Álvarez, Andrés Escobar, Alexis García, entre otros."Ya me volví medio nervioso y me veo (el partido de la final) mejor desde la casa con pantalla gigante, con amigos y familia", añadió.El duelo entre Atlético Nacional vs. Millonarios es uno de los más importantes de la historia del fútbol colombiano. Verdolagas y embajadores llevan una rivalidad de años por diversas situaciones que se han vivido entre ambas instituciones. Desde este miércoles, 21 de junio, por primera vez en la historia, verdes y azules se juegan una estrella del balompié nacional.
Faltan pocas horas para que ruede la pelota en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín, por la gran final de la Liga BetPlay. El duelo entre verdolagas y embajadores promete ser uno de los mejores de la historia del fútbol profesional colombiano; por momento y rendimiento, muchos expertos dan por ganador al cuadro albiazul, sin embargo, en las últimas horas Matics dio su pronóstico: Atlético Nacional será campeón.Cabe recordar que Matics ha medido el rendimiento de todos los equipos de la Liga BetPlay en todo lo corrido del campeonato. Anteriormente, ya habían atinado a los ocho clasificados a los cuadrangulares al igual que los dos finalistas: Atlético Nacional y Millonarios, que hoy se disputan una nueva estrella en Colombia.En diálogo con Blog Deportivo, Paulo Echeverry, CEO de Matics, explicó por qué Atlético Nacional es favorito y aseguró que es un valor mínimo: "Tomamos los últimos partidos de cada equipo, tanto de local como visitante. Viendo su rendimiento, uno se lo entrega al algoritmo y es el que dice que es el 51.8 % es para el equipo verdolaga y el otro 48 % para Millonarios".Asimismo, Echeverry explicó que la defensa, además de los goles anotados también influyen en este resultado de Matics. Según este algoritmo, ambos equipos sufrieron en cuadrangulares y por eso termina siendo un duelo muy igualado. Este miércoles, 21 de junio, Nacional parte como favorito para lograr la victoria en el estadio Atanasio Girardot. "No es tan grande la diferencia que hay entre Nacional y Millonarios, aunque este sea el favorito (...) Es más probable que ambos marquen", añadió, por lo que Echeverry prometió una noche de goles en la capital de Antioquia. El primer 'round' entre verdolagas y embajadores será este miércoles, 21 de junio, en el estadio Atanasio Girardot a partir de las 8.00 de la noche. Duelo que tendrá transmisión por los canales oficiales de Blu Radio.Puede ver:
Previo a la gran final del fútbol colombiano, el cuerpo técnico de Atlético Nacional atendió medios de comunicación para hablar del juego contra Millonarios de este miércoles, 21 de junio, en el estadio Atanasio Girardot. En cabeza de Paulo Autuori y acompañado del capitán verdolaga, Sebastián Gómez, los paisas fueron contundentes con sus respuestas. "Para el fútbol colombiano va a ser muy importante esa imagen que vayamos a pasar al mundo, he hablado con los muchachos qué es lo más importante el partido o el proceso para llegar a ese partido, y lo vamos a afrontar contra un equipo muy fuerte que juega seguramente el fútbol de mejor calidad en Colombia", dijo Autuori.Asimismo, el técnico verdolaga manifestó que está tranquilo por lo que va a afrontar, pues es una serie de 180 minutos en donde nada está escrito. En su recorrido como entrenador, Autuori dijo que ya ha tenido que afrontar series de este estilo por lo que el "equilibrio" en ambos juegos es vital para sacar adelante ese resultado que esperan."Se presentan dos gigantes de Sudamérica que van a coronar procesos distintos, aquí trasciende el fútbol, este va a ser un partido del que todo el mundo va a hablar, yo creo que tiene que ganar el fútbol colombiano, dentro y fuera de la cancha", añadió.El duelo entre Atlético Nacional vs. Millonarios es uno de los más importantes de la historia del fútbol colombiano. Verdolagas y embajadores llevan una rivalidad de años por diversas situaciones que se han vivido entre ambas instituciones. Desde este miércoles, 21 de junio, por primera vez en la historia, verdes y azules se juegan una estrella del balompié nacional.“Uno sale feliz es cuando gana y saca títulos y ahí estamos, ya después prepararemos lo que será el juego del domingo”, finalizó.Le puede interesar: Millonarios, entre los mejores del mundo
Martha Lucía Zamora, exdirectora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, podría ser citada por la Fiscalía General de la Nación en los próximos días. Allí, deberá entregar las pruebas que tiene sobre una presunta reunión en París, Francia, para manipular la licitación de pasaportes en el país.Y es que la Fiscalía tiene una investigación abierta en contra de Zamora, por lo que se está evaluando si cita o no la exdirectora de Defensa Jurídica para aclarar estos hechos. Tema que involucra a dos funcionarios del Gobierno nacional por dicha reunión.Ante la W Radio, Zamora reveló que supuestamente en esta reunión de Francia se abordaron temas sobre la licitación de pasaportes, información que entregará, según ella, al fiscal Francisco Barbosa y al director de Anticorrupción de la Fiscalía; además, dijo que en este encuentro participó el hijo del canciller, Jorge Leyva, y el director de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Cancillería, Juan Carlos Posada.Asimismo, Martha Lucía Zamora entregó detalles sobre su salida del Gobierno después del enfrentamiento con el canciller Álvaro Leyva por el posible proceso de conciliación con Thomas Greg & Sons por la licitación de pasaportes.Desde Dubái, el presidente Gustavo Petro confirmó que pidió la renuncia de la directora de Martha Lucía Zamora: "Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas", aseguró. Además, pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes. Por su parte, Zamora indicó, en su cuenta de X, que no le habían pedido la renuncia antes de que no admitirá ningún cuestionamiento sobre su trabajo."Jamás me habían pedido la renuncia como están manifestando algunos medios de comunicación. La renuncia me la pidieron el viernes 1 de diciembre a la 1:06 p.m. y me la reiteraron a las 5:00 p.m. No toleraré ningún cuestionamiento sobre mi trabajo", dijo.Le puede interesar
Desde el emblemático Parque Fundacional de Fontibón, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio inicio a la tan esperada "Ruta de la Navidad 2023". Con un despliegue de luces y colores, la capital colombiana se iluminó para celebrar la magia y el encanto de la temporada navideña, representados por las 10 millones de estrellas que simbolizan a los habitantes de la Bogotá Región.Este proyecto multicultural, que se extenderá desde el 24 de noviembre de 2023 hasta el 9 de enero de 2024, invita a los bogotanos y visitantes a recorrer 35 puntos estratégicos de la ciudad. La "Ruta de la Navidad" ofrece espacios de arte, cultura y color, proporcionando a las familias la oportunidad de compartir en un ambiente de paz y armonía.A continuación, los puntos de los alumbrados Bogotá 2023:Parque el Cuadrado Parque San Felipe Plaza Fundacional de BosaParque Vecinal El NogalParque de Lourdes Parque Illimani Plazoleta frente Alcaldía Local Ciudad Bolívar Plazoleta Engativá PuebloPlazoleta Fundacional Fontibón Fachada Alcaldía Local de Kennedy Calle 10 desde carrera 2 hasta carrera 7 Plaza de Chorro de Quevedo Polideportivo Quiroga Parque Metropolitano San CristóbalPlazoleta Santander Plazoleta de las Nieves Plazoleta Fundacional de SubaParque GuernikaCalle 53 entre la Av. Caracas a la carrera 24Parque Venecia Parque San Carlos Plazoleta Fundacional de Usaquén Plazoleta Fundacional Usme Pueblo Parque la Aurora Parque de los NoviosZota T Parque de la Independencia Plazoleta Parque El Virrey Parque Alcalá Carrera 7a de la calle 10a a la calle 30a Parque de los Hippies Plaza la Santa María Jardín Botánico de BogotáAndenes - Calle 63 entre carrera 69 y carrera 68FFachada edificio Enel calle 93Más de 400 empleados de Enel dedicaron tres meses, trabajando las 24 horas del día, para instalar los 34 puntos de iluminación navideña. Se utilizaron más de siete millones de bombillas de tecnología LED, energéticamente eficientes, así como 300 kilómetros de mangueras luminosas y cables. Además, se incorporaron 16 árboles significativos con más de 240 metros de altura, más de 2500 elementos decorativos en 2D y 3D, 80 kilómetros de extensiones miniled, y más de 11 kilómetros de mangueras LED.La "Ruta de la Navidad" se presenta como un regalo para la ciudad, generando espacios de esparcimiento gratuito gracias a la colaboración de entidades públicas y empresas comprometidas con el bienestar de la comunidad.Acompañando este despliegue de luces, la programación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte incluirá eventos como "Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones", un espectáculo interactivo en la Plaza de Bolívar, la feria "Bogotá es Navidad" y las novenas de aguinaldos en La Candelaria, entre otras actividades artísticas y culturales del 15 al 23 de diciembre en la ciudad.Le puede interesar:
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
El Banco Agrario se convirtió en un actor fundamental en la implementación del programa de subsidios del Gobierno Renta Ciudadana, una iniciativa histórica impulsada por Prosperidad Social para brindar un ingreso a más de 3.3 millones de familias en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo servir como un punto de partida para superar la pobreza en el país.Aquí el link del Banco Agrario para consultar la Renta CiudadanaPara saber si tiene un giro depositado en el Banco Agrario deberá ingresar aquí y con su número de cédula hacer la consulta.Una de las claves para que este programa es que el Banco Agrario será el encargado de entregar la transferencia monetaria a los beneficiarios en 1.108 municipios y corregimientos de Colombia, incluyendo tres cabildos indígenas.El Banco Agrario cuenta con una extensa red de 793 oficinas en todo el país, y en 471 municipios, es la única entidad financiera presente, lo que lo convierte en una opción crucial para llevar los recursos a las áreas rurales y rurales dispersas. Además, dispone de 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria conocidos como "Banco Agrario más Cerca".Para facilitar aún más el acceso de los beneficiarios a los fondos, el Banco Agrario ofrece una red de 10.153 corresponsales bancarios, lo que permite la disponibilidad del programa en 1.064 municipios. Además, la entidad cuenta con 816 cajeros automáticos en su red de oficinas y otros 1,352 cajeros automáticos de redes aliadas.Los montos de las transferencias se asignarán considerando varios factores, como la clasificación del hogar en la encuesta Sisbén IV, el número de niños, niñas y adolescentes en la familia, la prioridad del municipio de residencia, las características poblacionales (como ser un hogar víctima de desplazamiento o pertenecer a una comunidad indígena), y el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.