La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP expulsó al general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales, quien en 1985 era el comandante de la Brigada XIII del Ejército y uno de los militares al mando de la operación de la retoma del Palacio. La decisión se tomó después de que los magistrados determinaran que sus aportes a la verdad no superan los detalles o información que ya se conocía por medio de la justicia ordinaria.Es importante recordar que, el general en retiro Arias Cabrales fue citado a una audiencia única de verdad, allí negó su responsabilidad en los casos de desaparición forzada que se dieron durante la retoma, pero las víctimas presentes en la diligencia también argumentaron que el general estaba faltando a la verdad, por lo que les pidieron a los magistrados evaluar la posibilidad de expulsarlo de la justicia transicional, incluso, la audiencia, en un principio, se haría durante 3 días, pero solo se hicieron 2 sesiones."Ante la falta de aportes plenos, exhaustivos, francos y detallados sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985, Arias Cabrales vulneró el régimen de condicionalidad que deben cumplir todos los comparecientes ante la Jurisdicción. La sala concluyó que durante los dos días de audiencia dialógica el compareciente asumió una actitud indolente e indiferente con el objetivo de la diligencia y sus respuestas resultaron en varias ocasiones revictimizantes y ofensivas con las víctimas", se lee en la decisión.En el mismo sentido, los magistrados determinaron que Arias Cabrales no tuvo en cuenta el hecho de que ya había sido condenado por los hechos que se presentaron durante la retoma, como coautor de la conducta de desaparición forzada, es por esto que, ahora el proceso pasará a la justicia ordinaria."Durante la comparecencia, Arias Cabrales negó un hecho indiscutible, como lo fue el control que ejerció sobre los comandantes de las unidades de la XIII Brigada a su cargo, así como de otras unidades tácticas y de inteligencia desplegadas el 6 y el 7 de noviembre de 1985. La JEP puso a Arias Cabrales disposición del juzgado 15 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá, con el fin de que siga cumpliendo la condena de 35 años impuesta por la Corte Suprema de Justicia en su contra" señaló la JEP.Le puede interesar:
Las víctimas del acto de retoma del Palacio de Justicia, tras la arremetida del grupo armado ilegal del M-19, exigieron verdad, justicia y reparación tras la desaparición y muerte de sus familiares, durante la audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra el coronel (r), Jesús Armando Arias Cabrales.El militar en retiro, quien por ese entonces fue comandante de la Brigada número 13, fue requerido para que entregue su aporte sobre los hechos que sucedieron en el 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando se produjo uno de los hechos más violentos en la historia del país.René Guarín, familiar de una de las víctimas, Cristina del Pilar Guarín, quien despareció en el hecho, habló en 'El Radar' de Blu Radio sobre lo que ocurrió en aquella jornada. Y dio sus impresiones de lo que fue ese primer encuentro del alto oficial ante la jurisdicción."Esto es la prolongación de un comportamiento que ha tenido el Estado durante 37 años con el caso, negacionismo, que no hubo desapariciones y lo que sucedió una entrega equivocada de entrega de restos óseos de los muertos", refirió Guarín, quien no quedó conforme con lo declarado con Arias Cabrales.Guarín indicó que a la audiencia ante la JEP del alto militar fue con cierto grado de escepticismo, pero a la vez de esperanza. No obstante, se decepcionó luego de escuchar su relato. "Él ya pasa de los 80 años. Pero él dice que no tuvo nada que ver, es el mismo trato que ya ha tenido el Estado en estás décadas", agregó.E hizo énfasis en que el caso de su familia no corresponde a un error en la entrega de restos de su hermana caída en medio de la confrontación. Sino que fue sacada con vida del Palacio y posteriormente ultimada."Consideramos que nuestros familiares fueron subidos a una camioneta (...) Los cuerpos hablan y dentro de los 11 huesos que nos entregaron los expertos nos dijeron que tenía la tercera vértebra dorsal rota. Primero fue asesinada y luego fue dejada para ser quemada", señaló.Desde su perspectiva, Arias Cabrales no dice todo lo que sabe debido a que siente "gran temor de Iván Ramírez Quintero (comandante del Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia –COICI) y la gente de inteligencia. Dijo que su familia había salido del país y es falso. Su hijo es director de la DIMAR, él, además de mentir, siente temor", afirmó.A su vez, fue crítico con los testimonios que se están dando a conocer en la jurisdicción, pues no aportan mayores elementos de verdad."No solo con el Palacio de Justicia sino con otros crímenes de Estado. Esa información reposa en los archivos de inteligencia y es necesario que las victimas nos apropiemos de esa información y se lo exijamos al actual presidente, que sea desclasificada y conocida", recalcó Guarín, quien añadió que está diligencia tendrán que hacerla las organizaciones de víctimas.Cabe destacar que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), encargada de esa documentación histórica del Estado, desde la época de la Central de Inteligencia, desapareció en 2010. Desde entonces, esta reposa en cajas sin que se le dé, según el denunciante, ningún manejo.Para Guarín, la liberación de los archivos de inteligencia dependerá de una voluntad política y jurídica, atada al presidente Gustavo Petro. Pero si eso no se logra, considera que se puede hacer el trámite a través de la JEP, a través de la Comisión de la Verdad, con el padre Francisco De Roux."Es necesario desarchivar los documentos de inteligencia, en especial del DAS", finalizó René Guarín, en relación con los documentos que están en el Archivo General de la Nación y que son de dominio de la Central de Inteligencia.
En la sala de definición de situaciones jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz avanzó la audiencia de aporte de la verdad del general del Ejército (r) Jesús Armando Arias Cabrales, para que entregue su aporte sobre los hechos que sucedieron en medio de la retoma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985.Sin embargo, en la diligencia en la que participaron las victimas para conocer lo que diría el uniformado sobre el asalto del M-19 al Palacio de Justicia y la retoma al edificio, muchas de las preguntas no fueron respondidas por Arias Cabrales, lo cual generó molestia.“Yo concluyo que usted es un militar incompetente. No sabe nada de sus subalternos. Desconoce todo, supuestamente. En esta sala, señor Jesús Armando, usted ha declarado que no sabe nada de las personas a su cargo. A todo responde con su palabra favorita: “no sé, no tengo conocimiento”. Qué clase de militar y de general es usted señor Jesús Armando, asuma su condena. En la Corte Suprema lo encontraron culpable en dos instancias y un proceso de casación. Hay que respetar a la justicia colombiana”, expresó una de las víctimas.Lo anterior se originó ante la negativa de responder del general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales, por lo que las víctimas pidieron que fuera expulsado de la jurisdicción.“Yo le pido a la sala que el señor sea expulsado, porque no, no veo que esté aportando alguna verdad. Yo siento que nos estamos mortificando, estamos sintiendo mucho dolor. Son 37 años que ya no soportamos más, el señor no quiere aportar nada a la verdad”, expresó una de las víctimas durante la audiencia.Al finalizar la audiencia, la sala de definición de situaciones jurídicas dijo que evaluará lo dicho por el general y si sus aportes son suficientes para continuar con su sometimiento en la JEP.Le puede interesar:
Se enfrentaron por primera vez en una audiencia de la JEP familiares de las víctimas de la toma y retoma del Palacio de Justicia y el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales, quien en 1985 era el comandante de la brigada 13 del Ejército y uno de los militares al mando de la operación de la retoma del Palacio.En la audiencia, familiares de los desaparecidos del Palacio le reclamaron su falta de voluntad para aportar a la verdad del caso que ya completa más de 30 años.Además, criticaron fuertemente el hecho que el general, que fue condenado a 35 años de prisión por desaparición forzada, ahora asegure que es víctima de persecución judicial.Sandra Beltrán, hermana de Bernardo Beltrán, mesero de la cafetería del Palacio, habló en Mañanas Blu y aseguró que “la postura de Cabrales es de un cinismo total, revindica que después de 37 años no tiene la voluntad de aportar nada al proceso”.En este sentido se refirió al hecho que se declarara como víctima en el caso: “No me sorprende que se haya victimizado porque quiere volver a su casa. No dijo nada nuevo”.El 17 de enero se llevó a cabo la primera de tres audiencias en la JEP por este caso. El 18 se adelantará la segunda y Beltrán anticipó: “si él viene hoy con la misma actitud de ayer no hay nada que hacer, no va a aportar nada, la jurisdicción tendrá que contemplar la expulsión de la JEP”.La mujer insistió en que luego de varios años buscando respuesta, tan solo les han entregado partes de los cuerpos de seis desaparecidos y aún faltan cinco.Hay que recordar que la sección de revisión, después de haberse negado dos veces, finalmente accedió a la solicitud del general en retiro, quien en el año 2014 fue condenado a 35 años de prisión por cinco casos de desaparición forzada. Arias Cabrales se sometió a la JEP y sus aportes de verdad no han sido suficientes ni para las víctimas ni para la justicia transicional, razón por la cual le revocaron la libertad condicional que le habían otorgado y lo enviaron nuevamente a prisión, advirtiéndole que, si continúa incumpliendo sus compromisos, podría ser expulsado.También le puede interesar:
El general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado en el 2014 a 35 años de cárcel, por casos de desaparición forzada ocurridos durante la operación de retoma, en 1985, pues él era el jefe militar. Su caso llegó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pero esta jurisdicción considera que sus aportes de verdad no han sido suficientes ni detallados y por eso lo citaron a una audiencia en la que debería contar toda la información que tenga sobre el caso.En un primer momento fue citado para los días 20 y 21 de octubre y en la diligencia se permitió la participación de las víctimas; sin embargo, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas decidió aplazar las audiencias y citarlo para el mes de noviembre, pero a una diligencia pública, teniendo en cuenta que la anterior tenía reserva."La audiencia de aporte a la verdad del GR (RA) Jesús Armando Arias Cabrales se llevará a cabo a través de una subsala conformada por tres magistrados de este órgano de justicia y de manera pública. Consecuentemente, en aras de garantizar la logística necesaria para tal fin, dicha diligencia se reprogramará y se celebrará los días 23, 24 y 25 de noviembre de la presente anualidad en el horario de 09:00 de la mañana hasta las 5:30 dela tarde", se leyó en la decisión.Cabe recordar que, ante los incumplimientos de Arias Cabrales en la JEP, esta jurisdicción decidió enviarlo nuevamente a prisión, pues se le había concedido el beneficio de la libertad condicional. Además, le advierten que si no aporta verdad podría ser expulsado de la justicia transicional.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con la grave crisis migratoria del Tapón del Darién:
El general (r) Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado en el 2014 a 35 años de cárcel por casos de desaparición forzada ocurridos durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en Bogotá, en el año 1985, pues él era el jefe militar de la operación de retoma.La JEP lo envió hace unas semanas nuevamente a prisión, ya que le habían otorgado la libertad condicional, pero por no aportar verdad sobre estos hechos decidieron revocar la medida.Ahora deberá ir a la JEP los días 2 y 21 de octubre, y ante las víctimas deberá aportar verdad sobre estos hechos, pues esta vez, más allá de su libertad, que ya fue revocada, se está jugando su permanencia en la justicia transicional.“Una vez llevada a cabo la audiencia reservada de aporte a la verdad, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas evaluará los aportes realizados por Jesús Armando Arias Cabrales en el marco de un juicio de prevalencia jurisdiccional orientado a determinar si el compareciente satisface las exigencias para mantener su sometimiento”, explicó la JEP en su decisión.Es decir que, si la JEP y las víctimas, que participarán en la audiencia, consideran que los detalles que entrega no son suficientes, el general podría ser expulsado y su caso continuará el trámite en la justicia ordinaria.Arias Cabrales deberá aportar información sobre un cuestionario y responder a interrogantes tales como:“Cuáles eran las políticas del presidente de la República y del ministro de Defensa nacional trazadas en materia de seguridad para la época de los hechos. Indicar quiénes participaron en el proceso para la toma de decisiones en la elaboración del Plan Tricolor 83 y bajo qué lineamientos estratégicos fue estructurado; qué procedimientos establecía para evitar los daños a personas y bienes protegidos. Dilucidar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se llevaron a cabo las desapariciones forzadas”, señaló la Jurisdicción.Es importante recordar que el general Arias Cabrales ya le había pedido a la JEP revisar su condena por este caso; sin embargo, la justicia transicional no accedió a la solicitud, asegurando que las pruebas aportadas no contenían elementos o detalles novedosos que pudieran probar su inocencia.Vea también: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca que, pese a los problemas de estómago, demoras con los decretos y líos con algunos nombramientos, Petro ya tiene nueva cúpula militar:
El general retirado Jesús Armando Arias Cabrales tiene una sentencia de la Corte Suprema de Justicia a 35 años de prisión por la retoma del Palacio de Justicia. Ante esto, presentó nuevas pruebas a la JEP para que revisara esta condena, según él, ya que no habían sido tenidas en cuenta para su sentencia.Arias Cabrales fue condenado por la conducta de desaparición forzada durante la retoma, ocurrida en el mes de noviembre del año 1985, tras la toma por parte de la guerrilla del M-19.Asimismo, explica que estas nuevas pruebas ayudan a que las víctimas conozcan la verdad de lo sucedido, pero la sección de revisión de la JEP consideró que la defensa no solo debe argumentar que no está de acuerdo con la condena, sino que además se deben aportar pruebas relevantes, algo que en este caso no quedó muy claro."Además de advertir algunas confusiones, falta de rigor en la argumentación presentada y un palmario desconocimiento de la naturaleza de la subsanación, la apoderada judicial del solicitante no logró corregir las falencias advertidas por este cuerpo colegiado que conlleven a un cambio de postura frente a la admisibilidad. Por ello, se insiste en que la profesional de derecho referida no está ofreciendo elementos de juicio adicionales", explica la sección de revisión.Es por esto por lo que considera que las pruebas aportadas como nueva son una reiteración, entonces no pueden considerarlo como un hecho jurídico nuevo. En el mismo sentido, señalan que el acuerdo de paz no significa que todas las condenas proferidas con anticipación por la justicia ordinaria tendrían que ser revisadas, por lo que rechazaron revisar la condena."Considerando que la demanda de revisión promovida a nombre del señor Arias Cabrales será rechazada, la SR, a la ejecutoria de la decisión, procederá a remitir copia de la presente decisión a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) de la JEP, con el propósito de que la referida Sala de Justicia, en el marco de sus competencias, pueda continuar con las actuaciones orientadas a verificar el cumplimiento del régimen de condicionalidad del señor Jesús Armando Arias Cabrales", añade la JEP.
Este viernes, la JEP aceptó la solicitud de sometimiento y concedió la libertad transitoria, condicionada y anticipada al general en retiro de la reserva activa (RA) Jesús Armando Arias Cabrales.“Condenado en calidad de coautor por el delito de desaparición forzada de varias víctimas en la “toma y retoma del Palacio de Justicia”, cuando se desempeñaba como comandante de la Brigada XIII del Ejército Nacional y bajo su mando se desarrolló la operación militar”, dice la JEP.Le puede interesar: Pedófilo irrumpió en reunión virtual de 6 niñas que hacían tareas en BucaramangaLa JEP señala que Arias Cabrales ha permanecido privado de la libertad desde el 10 de octubre de 2008 y se advierte que los hechos por los que fue condenado el general cumplen para el ingreso.Advierte que es “un miembro de la fuerza pública, y que los hechos ocurrieron antes del 1 de diciembre de 2016, además tienen relación directa con el conflicto armado interno presente para el año de 1985".
La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 35 años de prisión contra el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales por los desaparecidos durante la toma y retoma del Palacio de JusticiaLa decisión la tomó la Sala Penal del tribunal en un fallo de 235 páginas, que conoció en primicia BLU Radio.Arias Cabrales fue comandante de la Brigada 13 del Ejército y tuvo un papel fundamental durante los hechos, ocurridos los días 6 y 7 de noviembre de 1985.La Corte Suprema señaló que, entre otras consideraciones sobre la responsabilidad penal del comandante de la XIII Brigada y el entorno en que sucedió el holocausto del Palacio de Justicia, la providencia consigna:“El general Jesús Armando Arias Cabrales dirigió el operativo de principio a fin y fue el responsable directo del mando durante la acción militar y las fases posteriores de consolidación del operativo. A nadie se le ocurriría pensar, en ese entramado de hechos y pruebas, que el general que dirigió el desproporcionado operativo de la retoma del Palacio de Justicia con el fin de enfrentar el acto terrorista ejecutado por el grupo guerrillero M-19, una vez culminada la acción militar y contrario a lo que acordaron los mandos, se hubiera desentendido de los prisioneros y olvidado de los agresores, pues como lo reafirmó el general Rafael Samudio, el mando conjunto sobre todas las tropas se le entregó al general acusado”, dice.Agregó la Sala Penal que está suficientemente probado que el general Jesús Armando Arias Cabrales no solo impartió ordenes, sino que participó directamente en el operativo, manejó situaciones puntuales con las personas capturadas y dispuso de ellos como consideró que la situación lo ameritaba.Al final de la toma del palacio, el hoy condenado general ordenó bajar los cuerpos de los muertos en el incendio y los ataques del cuarto piso a la primera planta y posteriormente barrer la escena de los hechos, algo que, durante el proceso en su contra y en una entrevista con BLU Radio el 6 de noviembre de 2015 negó rotundamente.“Hasta el momento en que salí de las instalaciones ninguna persona del Ejército estaba comprometida con esas actividades, no sé si posteriormente algunas personas de inteligencia hubieran participado de ello”, dijo en esa ocasión Arias Cabrales.
Ante la solicitud de los familiares de las víctimas de desaparición forzada durante la retoma del Palacio de Justicia que se le hizo al Secretario Ejecutivo de la Jurisdicción Especial para La Paz para que se abstenga de tramitar solicitud de libertad para el general Jesús Armando Arias Cabrales, el secretario ejecutivo Néstor Raúl Correa señaló, en un oficio, que la solicitud no procede por falta de competencia de esa Jurisdicción. Esto no significa que la Jurisdicción para la paz esté rechazando la solicitud o que no se escuche a las víctimas en torno al general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales, sino que se está recordando que la Justicia Especial para la Paz es una sala de revisión y que cuando entre en función se encargará de verificar si el caso sigue ahí o pasa a la justicia ordinaria, tal y como se encuentra actualmente. Y es que las víctimas argumentan que Arias Cabrales no debe recobrar la libertad pues consideran que ha seguido ejecutando el delito y además, hasta el momento, no ha dicho la verdad que permita establecer el paradero de los desaparecidos y juzgar a otros responsables. Sin embargo, Raúl Correa señaló en su respuesta a las víctimas de la retoma del Palacio, que ofició a la Fiscalía General de la Nación, al Consejo Superior de la Judicatura y a la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, con el fin de que se certifique si existen otras investigaciones, procesos penales o condenas que puedan ser incluidos en el ámbito de la competencia de la Ley 1820 de 2016. Por su parte, René Guarín, hermano de Cristina Guarín, víctima de desaparición en la retoma del Palacio de Justicia, señaló que de darse la libertad del general en retiro las víctimas serán el florero en la implementación de los acuerdos. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Los taxistas en Mocoa decidieron empezar a cobrar las carreras a cualquier parte a solo 3000 pesos, la iniciativa es para ayudar principalmente a los damnificados que necesitan movilizar sus cosas a albergues y otras zonas. -La Fuerza Aérea Colombiana realizará mañana los últimos sobrevuelos en busca de personas atrapadas tras la avalancha. -Los ministerios de Ambiente y Vivienda trabajan de la mano para elegir los predios con menor riesgo de avalancha o inundación para construidas las nuevas casas para los damnificados de Mocoa. -BLU Radio conoció en exclusiva que las Farc, el gobierno y representantes de los países que acompañan el proceso de paz, se reunieron en la Cancillería para formalizar el protocolo de acompañamiento internacional a la implementación de todos los acuerdos de la Habana. -En un comunicado, la banda terrorista ETA aseguró ser ya una organización "desarmada" y que las armas y explosivos que tenía bajo su control se encuentran ya en manos de la sociedad civil. -En Venezuela la oposición convocó para el próximo sábado una protesta nacional, luego de denunciar la represión en la marcha que se llevó a cabo en Caracas. -Terminó en Cartagena la reunión entre el presidente Santos y los gobernadores de la costa quienes le pidieron que el operador que reemplace a Electricaribe sea colombiano. -Autoridades ambientales alertaron a los acueductos del Atlántico para que no capten agua del río magdalena por el derramamiento de un producto derivado del petróleo en la población de Plato en Magdalena. -El club de fútbol Boca Juniors mediante un comunicado dio a conocer el estado médico del volante colombiano Sebastián Pérez. -La Policía Nacional empezó a realizar los controles respectivos para el plan Éxodo de Semana Santa; se espera que más de 700 mil vehículos salgan de la capital de la República.
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este miércoles, 31 de mayo, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado MañanaEl número ganador de Dorado Mañana es 8981, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 981Tres primeras cifras: 898Cuatro cifras: 8981Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Le puede interesar: ¿Problemas con el pie izquierdo al pasar de carro mecánico a automático?
No solo Yerry Mina le dice adiós a la Premier League de Inglaterra, pues, este miércoles, 31 de mayo, a través de redes sociales, el Bournemouth anunció que Jefferson Lerma no continuará en las filas del equipo rojinegro y le agradeció al colombiano por todo su esfuerzo durante los últimos años. "Lerma ha sido una parte clave de nuestro éxito. Si bien estamos naturalmente decepcionados de no volver a verlo con la camiseta del AFC Bournemouth la próxima temporada, le agradecemos su compromiso inquebrantable y le deseamos todo lo mejor", manifestó el club en un comunicado. Pese a que por años el volante colombiano fue pieza clave del equipo para diversos retos como lo fue el ascenso de la segunda división de Inglaterra, el club decidió no seguir contando con el jugador. Sin embargo, según algunos medios como Gol Caracol, indican que el futuro de Jefferson Lerma podría seguir en este país, pues tendría una oferta por parte del Crystal Palace. "El colombiano hizo 183 apariciones en cinco temporadas, anotó 12 goles y se ganó el cariño de los seguidores con su personalidad más grande que la vida. Ningún jugador de los Cherries jugó más que Lerma en la temporada 2022/23, su campaña más exitosa en el club. Anotó cinco goles en la Premier League, incluido un doblete en nuestra memorable victoria sobre el Leeds United en abril", puntualizó el club.No obstante, según el director deportivo del Bournemouth, por parte del club sí existió la voluntad para que el jugador siguiera siendo rojinegro, pero fue el propio Jefferson Lerma el que les manifestó que no quería continuar porque sentía que era hora de enfrentar nuevos retos profesionales que lo lleven a un siguiente nivel en su carrera deportiva. "Jefferson Lerma ha hecho una contribución sobresaliente al club en los últimos cinco años, pero durante las negociaciones del contrato nos dejó claro que busca un nuevo desafío", dijo.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Este martes, 30 de mayo, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, pasó por los micrófonos la modelo y actriz Viña Machado, quien se refirió, entre otros temas, a la campaña 'Tejiendo Esperanza'.Por otra parte, estuvo el astrónomo y comunicador científico Germán Puerta, quien todos los martes profundiza en un tema distinto del universo.Escuche el programa completo de Bla Bla Blu en el audio adjunto:
Buenas noticias para el sector económico en el país debido a que el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, indicó que el desempleo en Colombia en el mes de abril bajó al 10. 7 %, un 0.5 % menos que en 2022.Pese a que el desempleo en Colombia, según el Dane, cayó con fuerza en los pequeños municipios y áreas agrícolas, donde el número de desocupados cayó un 14 %, en las grandes ciudades "se estancó" y sigue manteniendo casi el mismo ritmo.El reporte oficial del Dane indicó que el desempleo para el total pasó de 11,2 % en abril de 2022 a 10,7 % en abril de 2023 (una reducción que no es significativa), mientras que en las grandes ciudades del país la cifra se estancó en el 11,1 %.Las cifras en Colombia sobre el desempleoCabe recordar que en los últimos 12 meses se han creados 785.000 empleos en Colombia, la mayoría en sectores asociados al turismo y a actividades agrícolas. Los mayores niveles de empleo en restaurantes y lugares de alojamiento se vieron Incluso en ciudades que no son reconocidas por su vocación turística, según la directora del Dane, Piedad Urdinola.Asimismo, según el reporte del Dane, Arauca, Chocó y Mocoa son las áreas del país con más desempleo, mientras que San Andrés, San José del Guaviare y Leticia tienen la menor desocupación. En Medellín el desempleo es del 10.3 %, en Bogotá del 10.8 % y Cali del 11.2 %La importancia de la reducción del desempleo, según expertosLa reducción del desempleo es de suma importancia para una economía y una sociedad saludables. Cuando la tasa de desempleo disminuye, se generan más oportunidades de empleo, lo que brinda estabilidad financiera a las personas y sus familias. Esto tiene un impacto positivo en el bienestar económico general, ya que las personas tienen ingresos para satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Dos capturas se registraron de manera simultánea en el municipio de Galapa, Atlántico, durante la tarde del pasado martes, cuando miembros de la Policía desarrollaron un operativo entre las instalaciones de la Secretaría de Tránsito Municipal y la vivienda de una concejala de la población.Las capturadas son Miriam Martínez Llanos, actual concejala de Galapa y a quien sacaron esposada y custodiada de su casa, y Blanca Vergara, funcionaria de la Secretaría de Tránsito, a la que detuvieron en su misma oficina.Ambas mujeres serán presentadas en las próximas horas ante un juez para responder por concierto para delinquir, fraude procesal y falsedad en documento público.De manera preliminar se conoció que las investigaciones abiertas en su contra estarían relacionadas con la presunta expedición irregular de licencias de conducción y placas de vehículos, al parecer, robados.Le puede interesar este contenido: