José Gregorio Hernández es un santo popular en Venezuela y es conocido por ser el "Médico de los Pobres". A lo largo de su vida, realizó numerosas obras de caridad y dedicó su carrera a ayudar a los menos afortunados. Después de su muerte en 1919, se le han atribuido varios milagros, y se espera que sea canonizado pronto por la Iglesia Católica.Aquí hay algunos de los milagros más notables asociados con José Gregorio Hernández:Curación de un tumor cerebralUna mujer llamada Carmen Hernández sufría de un tumor cerebral inoperable que la dejó postrada en cama durante meses. Después de orar a José Gregorio Hernández, su tumor desapareció por completo, y ella recuperó su salud y energía.Sanación de un niñoUn niño que sufría de una enfermedad desconocida y debilitante fue llevado a la tumba de José Gregorio Hernández. Allí, su madre oró por su curación, y el niño experimentó una recuperación completa, sin signos de la enfermedad.Protección durante un accidente automovilísticoUn hombre llamado Pedro Rodríguez sufrió un accidente automovilístico grave, pero escapó ileso. Después del accidente, Pedro encontró una estampita de José Gregorio Hernández en su bolsillo, que lo había protegido durante el choque.Sanación de una herida de balaUn joven fue atacado en una calle de Caracas y recibió un disparo en el pecho. Los médicos dijeron que su lesión era mortal, pero después de orar a José Gregorio Hernández, el joven se recuperó completamente sin necesidad de cirugía.Curación de una enfermedad crónicaUna mujer llamada Ana María Padilla sufría de una enfermedad crónica que los médicos no pudieron curar. Después de orar a José Gregorio Hernández, su enfermedad desapareció y nunca regresó.Estos son solo algunos de los milagros asociados con José Gregorio Hernández. A través de su dedicación a los menos afortunados y su amor por la humanidad, sigue siendo una fuente de esperanza y curación para las personas de todo el mundo.La Red: Camila Rojas sobrevivió por un milagro de José Gregorio Hernández
Luego de la beatificación de José Gregorio Hernández este 30 de abril de 2021, la cual se llevó a cabo en Caracas, Venezuela, en medio de una ceremonia religiosa, muchos devotos empezaron a buscar información acerca del médico de los pobres.Entre las búsquedas en Google, los internautas pueden hallar noticias sobre su beatificación, la novena y varias oraciones dirigidas al nuevo beato.Esta es la novena a José Gregorio Hernández, publicada en el sitio https://www.josegregorio.org/.ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍASPara obtener favores del Siervo de Dios José Gregorio Hernández.¡OH Trinidad amabilísima!: En Ti creo, en Ti espero y te amo con todo mi corazón. Te pido que llenes mi alma de tu gracia y me conserves siempre en tu amistad.¡Señor Dios Rey Todopoderoso!: En Tus manos están puestas todas las cosas. Si Tú quieres salvar a tu pueblo no hay quien pueda resistir a tu voluntad. Tú has hecho el Cielo y la Tierra y todo cuanto en ellos se contiene. Tú eres el dueño del universo y nada puede oponerse a tu querer. Por tanto ahora, Señor Dios de nuestros Padres, ten piedad de nosotros porque las adversidades tratan de perdernos y de acabar con nuestra paz. No dejes de escuchar a estos tus siervos que rescataste con la Preciosa Sangre de Tu Único Hijo.Muéstrate compasivo con nosotros. Cambia nuestro llanto en gozo, para que consiguiendo las gracias que te imploramos, alabemos Señor tu nombre y no dejen nuestros labios de proclamar tus alabanzas.Te adoramos y bendecimos por las extraordinarias gracias que concediste a tu Siervo José Gregorio, especialmente por aquella de amarte a Ti sobre todas las cosas y amar al prójimo como a sí mismo, en lo cual está resumido todo lo que tu Ley y tus profetas nos han recomendado. Por esa especial caridad de tu amado siervo, te pedimos nos asistas en todas nuestras necesidades, especialmente en ésta que te recomendamos hoy.Dígnate Trinidad misericordiosísima oír a tu Siervo, concediéndonos el favor que te pedimos si es para mayor gloria tuya y bien de nuestra alma.Te lo pedimos por los méritos de Jesucristo Nuestro Señor.Amén.DÍA PRIMERO¡OH Padre Eterno, Dios Todopoderoso! Te alabamos, te bendecimos y te damos gracias por todas las cualidades y virtudes que regalaste a tu Siervo José Gregorio, especialmente por su inmenso amor hacia los débiles, pobres y enfermos. Tú nos has dicho: “Quien ayuda al pobre, ayuda Dios, y Dios le recompensará”. Por eso nos atrevemos a pedir por medio de tu amado Siervo el favor que humildemente estamos recordándote en esta novena.Te lo pedimos por los méritos de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro y Ave María)DÍA SEGUNDO¡OH Hijo Amadísimo de Dios! Que te has hecho hombre por amor nuestro y te has quedado en la Santa Hostia en los altares para ser nuestro alimento. Gracias te damos por el inmenso amor que concediste a tu Siervo José Gregorio hacia la Eucaristía, la Comunión y la Santa Misa. Haz que como él, también nosotros recordemos siempre con gran fe tus promesas:“YO SOY el Pan de Vida bajado del Cielo. Quien coma de este Pan vivirá eternamente, no tendrá la muerte eterna y Yo lo resucitaré en el último día”.Por intercesión de tu Siervo te pedimos confiadamente la gracia que tanto estamos necesitando.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)DÍA TERCERO¡OH Espíritu Santo!, Guía de las almas hacia la virtud y la santidad. Nuestro Redentor nos dejó dicho: “Cuando venga el Espíritu Santo, Él os lo enseñará todo y os guiará hacia la verdad”. Te pedimos con toda fe que seas cada día quien ilumine nuestros pasos por el camino de la virtud, alejándonos siempre del pecado y del vicio. Y por intercesión de tu Siervo José Gregorio te imploramos el favor que tanto estamos necesitando.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)DÍA CUARTO¡OH Padre Celestial! Que has visitado y redimido a tu pueblo suscitándonos un Salvador en la persona de tu propio Hijo, según lo habías anunciado por los profetas, y por medio de Él nos libras de los enemigos de nuestra alma y realizas con nosotros la misericordia que tuviste con nuestros antepasados, recordando tu Santa Alianza y el juramento de ayuda que hiciste a nuestro Padre Abraham.Gracias te damos por el gran amor que tu Siervo José Gregorio tuvo hacia nuestro amado Redentor, recordando frecuentemente los dolores de su Pasión y las enseñanzas de tu amado Siervo, te pedimos con gran esperanza de ser escuchados, la gracia que en esta novena te estamos implorando. Te la pedimos por los méritos de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)DÍA QUINTO¡OH Amadísimo Redentor Nuestro!: Hoy queremos recordar tu santísima pasión meditando las palabras que el Profeta dijo acerca de Ti: “Miradlo cómo lo han dejado nuestros pecados, despreciado. Varón de dolores. Humillado, herido, traspasado, triturado por nuestros pecados. Su castigo nos salvó a nosotros. Por sus llagas fuimos curados. El ha cargado con todos nuestros pecados. Fue llevado al matadero como un manso cordero, sin protestar, sin abrir su boca. Le dieron a beber hiel y vinagre. Se repartieron sus vestidos. Traspasaron sus manos y sus pies y se pueden contar todos sus huesos”. Gracias te damos por el amor que inspiraste a tu Siervo José Gregorio hacia Ti y hacia todos los que sufren. Por tu intercesión te pedimos humildemente la gracia que estamos necesitando. Amén.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)DÍA SEXTO¡OH Espíritu Santo! Enviado por nuestro amable Redentor para librarnos del error y darnos un especial gusto por la virtud y las obras buenas: hoy te pedimos con toda fe nos concedas el mismo espíritu de resignación y paz que tuvo Jesucristo Nuestro Señor cuando en el Huerto de los Olivos oraba diciendo: “Padre, si es posible aleja de mí estos sufrimientos. Pero que no se haga lo que Yo quiero sino lo que quieras Tú. Si no es posible que se alejen de mí estos sufrimientos, hágase tu Voluntad”. Por medio de tu fiel Siervo José Gregorio a quien le concediste no sólo la gracia de curar los males, sino de hacer soportar con gran paciencia las penas que la Providencia quiere que suframos, haz, te lo suplicamos, que si conviene para bien de nuestras almas obtengamos el favor especial que con nuestra oración estamos implorando en esta novena. Amén.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)DÍA SÉPTIMO¡Padre Misericordioso siempre dispuesto al perdón! Agobiados por el recuerdo de nuestros muchos pecados queremos rezarte hoy arrepentidos la preciosa oración que te compuso tu Siervo el profeta David: “Misericordia Dios mío por tu bondad. Por tu inmensa compasión borra mi culpa. Borra del todo mi pecado. Purifícame de mis culpas, pues yo reconozco mis faltas. Tengo siempre presente mis pecados. Contra ti, contra ti, sólo pequé: Cometí la maldad que aborreces.Te gusta un corazón sincero y en mi interior me recomiendas sabiduría. Purifícame y quedaré más blanco que la nieve. Aparta de mi pecado tu vista. Borra en mí toda culpa. ¡OH Dios, crea en mí un corazón puro! No me arrojes lejos de tu presencia. No alejes de mí tu Santo Espíritu. Líbrame del castigo que merezco. Otros sacrificios quizás no quieres hoy. Mi sacrificio es un espíritu arrepentido. Un espíritu arrepentido humillado, Tú no lo desprecias. En cambio enseñaré a otros tus doctrinas. Haré que pecadores se vuelvan tuyos y proclamaré tus alabanzas siempre, siempre”. Amén, Aleluya.Por la intercesión de tu siervo José Gregorio te pedimos con toda fe la gracia que te estamos suplicando en esta novena.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)DÍA OCTAVO¡Señor Nuestro Jesucristo, Salvador de todos los que creen en Ti! Postrados ante tu Santísima presencia te rogamos con el mayor fervor, que imprimas en nuestro corazón los más vivos sentimientos de fe, esperanza, caridad, dolor de nuestros pecados y propósitos de jamás ofenderte, mientras que nosotros llenos de amor y compasión vamos considerando tus cinco llagas, comenzando por aquellas palabras del Profeta: "Han taladrado mis manos y mis pies y se pueden contar todos mis huesos”.Alma de Cristo, santifícanos. Cuerpo de Cristo, sálvanos. Sangre de Cristo, embriáganos. Agua del Costado de Cristo, lávanos. Pasión de Cristo, confórtanos.¡OH buen Jesús, óyenos! Dentro de tus llagas, escóndenos. No permitas que nos apartemos de Ti. Del enemigo malo defiéndenos.A la hora de la muerte llámanos y mándanos ir a Ti para que con tus santos te alabemos por los siglos de los siglos. Amén.Por intercesión de tu Siervo José Gregorio te pedimos la gracia que en esta novena, te estamos suplicando.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)DÍA NOVENO¡OH Espíritu Santo! Que en tu siervo José Gregorio suscitaste una inmensa devoción a la Santísima Virgen. Queremos honrarte rezando la oración que la misma Madre de Dios compuso inspirada por Ti:“Proclama mi alma la grandeza del Señor. Se alegra mi espíritu en Dios mi salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava.Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el poderoso ha hecho obras grandes por mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.Él hace maravillas con su brazo. Dispersa a los orgullosos de corazón y derriba a los poderosos. Eleva a los humildes y a los necesitados los llena de bienes, pero a los que se creen ricos los despide vacíos.Alabado sea para siempre el Nombre del Señor”.Por intercesión de tu siervo José Gregorio dígnate concedernos la gracia que tan confiadamente te estamos suplicando, si ha de servir para tu gloria y para nuestro bien. Amén.Aquí se pide la gracia que se desea. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)Entronización del Sagrado Corazón de Jesús"José Gregorio Hernández, expone en esta plegaria los sublimes sentimientos y sólida fe que anidan en su alma, así, pudo realizar esta oración con tanto amor que conmueve a todo corazón humano". "Gloria al Sagrado Corazón de Jesús, cuya misericordia ha sido infinita con los siervos felices de este hogar, al escogerlo entre millares, como herencia de amor y santuario de reparación por la ingratitud humana. ¡Con cuanta confusión, Señor Jesús, esta porción de tu rebaño fiel acepta el honor insigne de verte presidir nuestra familia; cómo te adora en silencio y se regocija al verte compartir bajo el mismo techo las fatigas, los afanes y también los castos goces de estos hijos tuyos! ¡Ah!, no somos dignos, es verdad, que Tú entres en esta humilde morada, pero Tú has dicho ya unas palabras reveladoras tu Corazón Santísimo, y nuestras almas han sentido sed de Ti, y han hallado las aguas vivas, que saltan hasta la Vida eterna, en tu Costado herido, ¡oh buen Jesús! Por eso, contritos venimos a entregarnos a Ti, que eres la Vida inmutable. Permanece entre nosotros, ¡oh Corazón sacrosanto!. Pues sentimos ansias supremas de amarte. Y hacerte amar, y Tú eres la razón ardiente que ha de abrazar al mundo para regenerarlo. ¡Ah, sí! que esta casa sea tu refugio, tan dulce como el de Betania, donde encontraste solaz en las almas amigas que han escogido la mejor parte en la intimidad venturosa de tu Corazón; sea éste, Salvador amado, el asilo pobre pero cariñoso del Egipto en el destierro de tus enemigos. 'Ven, Señor Jesús, ven..., pues en esta casa, como en Nazaret, se quiere con entrañable amor a la Virgen María, a esa Madre tan tierna que Tú mismo nos diste: ven a llenar con Tu presencia deliciosa los vacíos que la muerte y la desgracia han dejado entre nosotros... ¡Ah! Si Tú, el Amigo fidelísimo, hubieras estado en nuestras horas de duelo, ¡cómo se hubieran endulzado tantas lágrimas y cuánto bálsamo de paz hubiéramos sentido en aquellas heridas secretas que solo Tú conoces...! ¡Ven! ..., porque se acerca tal vez para nosotros la tarde angustiosa de nuevos pesares, y declina el día fugaz de nuestra juventud y de nuestras ilusiones; quédate con nosotros, porque ya anochece, y el mundo perverso quiere envolvernos en las tinieblas de sus negaciones y nosotros te queremos a Ti, porque sólo Tú eres el Camino, la Verdad y la Vida Eterna Jesús, como en tiempo antiguo: "Es preciso que desde hoy me deis hospedaje en vuestra casa". Sí, Señor, establece aquí tu tabernáculo, a cuya sombra vivimos de tu compañía, nosotros que te proclamamos nuestro Rey, porque no queremos que otro reine sino sólo Tú, ¡Viva siempre amado, bendecido y glorificado en este hogar el Corazón triunfante de Jesús: ven a nos tu Reino! Amén".
De acuerdo con la iglesia católica, alrededor de 10.000 santos han sido canonizados aunque los procesos han cambiado con el paso de los años. Primero, se necesita que sea un siervo de Dios; segundo, ser vulnerable; tercero, ser beato o bienaventurado y por último, ya logra ser santo.Con respecto a José Gregorio Hernández, doctor y beato venezolano, fallecido a los 54 años a causa de una hemorragia cerebral que le provocó un accidente automovilístico, solo le falta un milagro y para su canonización otro milagro más, pero que ocurra luego de la beatificación aunque se tienen tres hechos, sin embargo, solo deben escoger uno.José Gregorio es el médico de los pobres y se ganó el afecto de distintos sectores en la sociedad venezolana por su permanente servicio a los más desfavorecidos, sus obras de caridad y su profunda devoción religiosa. Su proceso de canonización inició en 1949 y en 1986 el papa Juan Pablo II lo declaró venerable luego de que la Congregación de la Causa de los Santos analizara opiniones de quienes lo conocieron y el pontífice dictó el Decreto de Heroicidad de Virtudes.El 30 de abril de 2021 se llevó a cabo la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández en la iglesia San Juan Bautista, en el centro de Caracas, donde el médico realizó gran parte de su trabajo.José Gregorio es reconocible en las estampillas religiosas por su manera de vestir porque siempre usaba sombrero y traje blanco y negro.Escuche el podcast de Lo más Viral
En medio de las duras protestas del paro nacional en Colombia, con la mirada puesta en el espejo de Chile, algunos sectores políticos y sociales agitaron nuevamente el debate sobre la pertinencia de una nueva Asamblea Nacional Constituyente en Colombia que reforme la Carta Magna de 1991.Al respecto el exmagistrado y expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, se pronunció en Mañanas BLU y aseguró que el caso colombiano no tiene nada que ver con el de Chile.“No tiene nada que ver la vigencia de la Constitución. En vez de pensar en sustituirla, en expedir una nueva, tenemos es que aplicarla. Desde hace un tiempo no se aplica tal y como fue concebida”, sostuvo el exmagistrado.“Nada tiene que ver el proceso colombiano con el proceso chileno. Lo que hay que hacer es aplicar la Constitución de 1991”, agregó.De acuerdo con el constitucionalista, no se puede cambiar el orden establecido para asaltar los avances en materia de equilibrio institucional y justicia de la Carta Magna colombiana.“Lo que se hizo en el año 1991 no se puede cambiar de buenas a primeras. No se podría hacer lo que propusieron hace unos meses de prolongar el periodo del presidente de la República o del Congreso, eso era un golpe de Estado”, afirmó Hernández.“Nada da para reformar o acabar con la Constitución, que además ya tiene 55 reformas introducidas a lo largo de estos 30 años”, complementó.Escuche al exmagistrado José Gregorio Hernández en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Luego de la beatificación de José Gregorio Hernández este 30 de abril, la cual se llevó a cabo en Caracas, Venezuela, en medio de una ceremonia religiosa, muchos devotos empezaron a buscar información acerca del médico de los pobres.Entre las búsquedas en Google, los internautas pueden hallar noticias sobre su beatificación, la novena y varias oraciones dirigidas al nuevo beato.De acuerdo con las cifras arrojadas por Google Trends, el nombre José Gregorio Hernández logró posicionarse este viernes en Colombia en primer lugar con más de 5.000 búsquedas.Además de esto, al consultar el nombre del beato, se evidenció un gran número de consultas en Norte de Santander, Bolívar, Magdalena, Cesar, Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico y Risaralda.Si desea conocer más información acerca de José Gregorio Hernández, la novena o las oraciones que dirigen los devotos a él, puede ingresar a su página oficial.
El beato José Gregorio Hernández es conocido como "el médico de los pobres" en Venezuela y otros países de América Latina. Su beatificación tuvo lugar el viernes 30 de abril de 2021 y sus devotos esperan el anuncio de canonización por parte del Vaticano.Oración a José Gregorio Hernández:¡Oh Señor Dios mío, Todopoderoso! Que tanto has bendecido a tu amado siervo José Gregorio, y que por tu gran misericordia le has dado el poder de curar enfermos y socorrer a los necesitados, concédele Señor la gracia de curarme como médico espiritual de mi alma y de mi cuerpo, si ha de ser para tu gloria.Te pido esto Señor mío en nombre de tu amado Hijo quien nos recomendaba estas bellas enseñanzas: “Pedid y se os dará. Todo el que pide recibe. Pero pedid con fe. Todo es posible para quien tiene fe. Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre os lo concederá”.Concédenos estas gracias que necesitamos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo quien nos enseñó a orar diciendo: Padre Nuestro (rezar el padrenuestro). ¿Quién es José Gregorio Hernández?VOCACIÓN RELIGIOSANació en el seno de una familia de valores religiosos. Sus biógrafos aseguran que desde pequeño manifestó su cercanía con Dios. Cuando comenzó su educación media, tras haberse trasladado desde su pueblo -Inostú- a Caracas, manifestó al director del internado en el que estudiaría, Guillermo Tell Villegas, su deseo de ser "un buen cristiano", dijo a EFE uno de los autores del libro "El doctor Hernández es nuestro", Alfredo Gómez. En aquel momento, empezó todo. INSPECTOR DE DISCIPLINAPor su obediencia e inteligencia, fue nombrado como "inspector de disciplina" en el colegio, y tutor de quienes tenían dificultades con algunas materias. Gómez asegura que, por este cargo, "goyito" tuvo que enfrentar un altercado con un joven mayor que intentó agredirlo por haberle puesto una falta en disciplina. El ataque fue frenado por Hernández cuando le empujó al suelo para defenderse, pese a ser más pequeño.LA MUERTE EN SU FAMILIAUna de sus hermanas, María Isolina, falleció a los siete meses de vida. Su madre, Josefa Antonia Cisneros, murió tras su último parto y para entonces, él tenía ocho años, mientras que el deceso de su padre, Benigno Hernández, ocurrió cuando "goyito" tenía alrededor de 26 años y se encontraba estudiando en París. Su hermano preferido, José Benjamín, falleció con 24 años, producto de una fiebre amarilla, y otro de sus hermanos, Pedro Luis, murió un año antes que él.SUS AMORESNunca se casó, pero en su juventud manifestó interés por varias muchachas. Su primer amor lo tuvo a los 15 años cuando conoció a María Gutiérrez Azpúrua, quien no le correspondió, pero también se interesó en unas chicas de apellido Elizondo, según una carta enviada a su amigo Santos Dominici, citada en el libro "Se llamaba José Gregorio Hernández", escrito por el padre Francisco Javier Duplá.APORTE A LA MEDICINA EN VENEZUELAAunque quiso estudiar leyes, se preparó para ser médico por recomendación de su padre y fue becado por el Ejecutivo para especializarse en Francia y actualizar la medicina en Venezuela.El galeno fue el encargado de fundar el primer laboratorio del país y de traer los avances de la época. EL MÉDICO DE LOS POBRESDedicaba una hora diaria a atender a los enfermos sin recursos económicos y, en ocasiones, les regalaba dinero para sus tratamientos. Comenzó a conocerse como el "médico de los pobres", aún cuando fue nombrado como el galeno del presidente Juan Vicente Gómez, según el biógrafo Alfredo Gómez.LA POLÍTICA LO VIO COMO "ENEMIGO"Al culminar sus estudios en Caracas, regresó a Los Andes para trabajar como médico, pero luego de varios meses viajando por la zona, las autoridades locales lo comenzaron a considerar como un "enemigo". Según una carta citada en el libro del padre Duplá, el doctor señaló a Dominici que el Gobierno local estaba discutiendo su expulsión del Estado tras tildarle de "godo" -conservador, oligarca- debido a su preparación y la posición "acomodada" de su padre. Volvió a Caracas. SACERDOCIO FRUSTRADOLa primera vez que quiso ser sacerdote tenía alrededor de 30 años e ingresó en la orden Cartuja en Italia, pero su debilidad impidió que pudiera continuar y le recomendaron entrar en una comunidad menos austera, como la de los Jesuitas. Regresó a Caracas y así lo hizo, pero luego de una súplica de algunos estudiantes de medicina al sacerdote que lo recibió, por la que expresaron que el país lo necesitaba como profesor y médico, José Gregorio abandonó su deseo. En una nueva ocasión, contrajo tuberculosis y dejó la misión.Muerte de José Gregorio HernándezSe dice que tras el deceso de su hermano Pedro en 1918, señaló que moriría al año siguiente; también se afirma que ofreció su vida a cambio del fin de la primera guerra mundial, cuyo tratado se firmó un día antes de su fallecimiento, es decir, el 28 de junio de 1919. Miles de sus compatriotas acudieron a su funeral y cuando iba a ser trasladado al cementerio comenzaron a gritar "el doctor Hernández es nuestro" para impedir que fuera llevado en una carroza y cargarlo en hombros.
En la esquina de Amadores de la Pastora, en Caracas, un automóvil marca Hudson Essex, atropelló en la tarde del 29 de junio de 1919 al doctor José Gregorio Hernández, un gran científico y médico de la época que había estudiado en Francia, Microscopía, Bacteriología, Histología y Fisiología Experimental; y que al regresar de Europa, no solo fundó el Instituto de Medicina Experimental, el Laboratorio del Hospital Vargas y varias cátedras de Medicina, sino que realizó un gran apostolado atendiendo a las personas pobres que no tenían cómo pagar por su salud.En este médico se encontraban muy bien unidas la ciencia y la experiencia de la fe. Después de su muerte, desde la vida cotidiana de la fe, se fue experimentando que Dios actuaba y mostraba su gracia habilitante cuando se pedía, en Cristo Jesús, por la intercesión de este hombre bueno.Es la experiencia de fe que descubre a Dios en esos acontecimientos que llamamos milagros, porque no los entendemos, pero nos hacen sentir amados, sanados y protegidos.Rápidamente esa fama de santo comenzó a correr por todo el territorio de Venezuela, y claro, como somos países siameses, pronto también en Colombia. De hecho, recuerdo que en mi infancia había una gran devoción por él.En 1949 se inició, por insistencia del arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo, el proceso de canonización, y aunque fueron muchos los testimonios de fe que se presentaron en ese momento, solo hasta el 16 de enero de 1986 el papa Juan Pablo II lo declaró venerable, que es el primer paso camino al altar, y hoy en Caracas, en el colegio de La Salle, con todas las medidas de bioseguridad y de una manera austera y sencilla, por orden del Papa Francisco, en una celebración eucarística se le declarará beato, luego de la comprobación del milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano.Creo que este debe ser un signo de la presencia de Dios que siempre está a favor del débil y del pobre, y una invitación para que todos entendamos que la vida tiene sentido si somos capaces de vivir desde el servicio, la generosidad y la solidaridad.Creo que más allá de todas las experiencias de piedad, este acontecimiento tiene que ser una invitación para que todos los creyentes, y aun los que no lo son, construyan proyectos en los que se haga presente la justicia, la equidad y la vida digna como manifestación del amor de Dios.Escuche la reflexión de Alberto Linero en Mañanas BLU:
El "médico de los pobres" José Gregorio Hernández, venerado como santo en Venezuela, recibió este viernes el título de beato, un acontecimiento esperado durante décadas por millones de fieles."Con nuestra autoridad apostólica concedemos que el venerable siervo de Dios José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico, experto en la ciencia y excelente en la fe, que reconociendo en los enfermos el rostro sufriente del Señor como el Buen Samaritano, los socorrió con caridad evangélica curando sus heridas del cuerpo y del espíritu, de ahora en adelante sea llamado beato", indicó el nuncio apostólico Aldo Giordano en un pequeño acto religioso celebrado en la capilla de un colegio de Caracas."¡Viva José Gregorio!", "¡José Gregorio es nuestro!", expresaron los presentes inmediatamente después, mientras se revelaba un mosaico del "siervo de Dios", vestido con el típico traje negro, bata de médico y estetoscopio, con una aureola en la cabeza.La beatificación de José Gregorio Hernández (1864-1919) no pudo realizarse en un acto masivo en algún estadio con capacidad para miles de personas, como se pensó en un principio, debido a la pandemia de COVID-19, que ha desbordado hospitales en Venezuela con una segunda ola muy virulenta.En cambio, la declaración como beato se oficializó en un pequeño acto para 150 personas en la iglesia del colegio La Salle, con accesos restringidos.Las campanas de la iglesia del barrio popular de La Candelaria --donde sus restos reposaron hasta octubre de 2020, cuando fue exhumado para el proceso de beatificación-- sonaron tras la declaración con unos 300 fieles congregados a las afueras.Y en la esquina donde falleció el homenajeado, en La Pastora, centro de Caracas, creyentes colocaron ramos de flores junto a un mural que fue enmarcado con una bandera venezolana."José Gregorio es un santo que se merece todos nuestros esfuerzos, porque ha hecho muchos milagros acá en La Pastora. Sanó a mucha gente", expresó Nike Contreras, un comerciante de 56 años de La Pastora, que participó en la restauración de una estatua del médico en yeso."Todos los días le rezo y me ha ayudado mucho"."¡Quédese tranquila!" -Venezuela, de 30 millones de habitantes, enfrenta desde marzo una fuerte segunda oleada del virus, superando los 2.000 decesos y más de 200.000 contagios. Las cifras oficiales han sido cuestionadas por la oposición y oenegés, al considerar que existe un elevado subregistro evidenciado en hospitales desbordados y múltiples pedidos de ayuda económica en redes sociales para costear tratamientos.Que la beatificación se produzca en plena pandemia le da un aura singular al acto, pues a este médico le tocó combatir la gripe española en su país hace poco más de un siglo."Llega en un momento dramático", dijo a la AFP el nuncio esta semana antes de la ceremonia. "Como científico que ha luchado contra los virus, estaba escrito en las estrellas que tenía que ser beatificado cuando la humanidad necesita esperanza, necesita buscar un camino" y "él nos puede ayudar".Giordano presidió el acto religioso en ausencia del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, que canceló el viaje debido a la pandemia.José Gregorio Hernández se distinguió por prestar asistencia médica gratuita a los más pobres y no es raro que un venezolano tenga una estampita o una estatuilla suya con velas o un vaso de agua (una de las tradiciones al rezarle).Miles claman haber sidos salvados por el médico milagroso a lo largo de décadas, pero no fue hasta junio de 2020 cuando el papa Francisco firmó el decreto de beatificación tras "aprobar" el caso de Yaxury Solorzano, de 10 años, quien sobrevivió en 2017 una herida de bala muy grave. Su madre pidió a José Gregorio Hernández que la salvara.Sintió, relata una nota de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), una mano en el hombro y una voz: "¡Quédese tranquila, todo irá bien!".La beatificación es el último paso previo a la canonización.Yaxury y su familia, junto a parientes del doctor Hernández, estuvieron entre los asistentes a la misa de beatificación.El papa Francisco dijo que esperaba que esta ceremonia ayudara a la "reconciliación" de Venezuela, país golpeado por una grave crisis política y económica."La beatificación del doctor Hernández es una bendición especial de Dios para Venezuela y nos invita a la conversión hacia una mayor solidaridad (...) para producir entre todos la respuesta del bien común tan necesitada para que el país reviva, renazca después de la pandemia, con espíritu de reconciliación", señaló el pontífice el jueves en un mensaje con motivo de la ceremonia.
El "médico de los pobres" José Gregorio Hernández, venerado como santo en Venezuela, se convirtió este viernes en beato de la Iglesia católica, un acontecimiento esperado durante décadas por millones de fieles.Siga en vivo la ceremonia:
El neurocirujano Alexander Krinitzky fue el médico que intervino en el cráneo a la niña Yaxury Solórzano Ortega, de 10 años, el 10 de marzo de 2017.La niña estaba herida de bala en la cabeza y su pronóstico era reservado, por la gravedad de las lesiones, según relató en BLU Radio el médico, este viernes, día en que José Gregorio Hernández, a quien se le atribuye el milagro de su curación, fue beatificado.De acuerdo con el médico, él sí cree que ocurrió un milagro porque sobrevivir a ese tipo de heridas es posible, pero recuperarse completamente, en tan solo 10 días, es algo absolutamente extraordinario.“Científicamente, la herida era mortal desde el principio. En medicina, en este tipo de casos, nombramos algo que se llama la hora de oro, que consiste en los primeros 60 minutos prestarle atención al paciente para evitar reacciones secundarias. Ella recibió atención siete horas después de haber recibido la herida por arma de fuego”, dijo.En ese sentido, agregó que sobrevivir siempre es posible en cualquier situación, pero no de la manera como lo hizo Yaxury Solórzano Ortega.“No quedar con ningún déficit neurológico y recuperarse solamente en 10 días es absolutamente inexplicable. Lo dice un científico: es un milagro”, puntualizó.El médico relató que la niña, que fue atacada con su padre en una zona rural por delincuentes para robarles su moto, llegó en muy malas condiciones: estaba desangrada y con pérdida de masa encefálica.“Ella sufrió una herida con arma de fuego, a muy corta distancia, a unos tres metros. Residía en un área rural, tardó unas siete horas en llegar al primer centro asistencial. Recibió la herida detrás de la oreja derecha. En la institución en la que llega no había un neurocirujano y yo estaba en Caracas, me enviaron las fotos por WhatsApp. Viendo la gravedad de las heridas viajo para intentar resolver la situación”, dijo.El neurocirujano agregó que la cirugía la realizó al siguiente día, pero no había muchas esperanzas, pues ella no estaba consciente.“Diez días después, estoy en mi consultorio privado, y la señora Carmen (la mamá de ella) se presenta con la niña, yo no la reconozco y me dice: ‘esta es la niña del disparo de la semana pasada. Me llama poderosamente la atención por su rápida recuperación”, puntualizó.Agregó que, dada la intriga que le causó el caso, le grabó un video para llevarlo a un congreso de neurocientíficos. Luego, relató Krinitzky, perdió contacto con la niña y su mamá por unos dos años.“Perdí el contacto con ellos. En una conversación con un sacerdote amigo, con el padre Numa Molina, dos años después, contándonos las anécdotas que nos suceden en el ejercicio de nuestras profesiones, le cuento lo que me había sucedido con esta niña”, indicó.El sacerdote le dejó la tarea de preguntarles, si las vuelve a ver, si le rezaron a algún santo, y, a la siguiente semana sucede algo que el médico califica como una coincidencia: se apareció la mamá con la niña en su consultorio para hacer una revaloración.“Le pregunto y ella me dice que ella le pidió el milagro a José Gregorio Hernández y que cuando nosotros entramos al quirófano ella sintió su presencia y le dijo que él iba a operar a través de nuestras manos”, relató.
El domingo, 28 de mayo, en su reflexión dominical, el pastor Andrés Corson, habló sobre las batallas que hay en nuestra mente por tener el control y sobre los pensamientos contrarios a la palabra de Dios.Para explicar su reflexión, el pastor Andrés Corson citó el libro de Galatas 5:16, 17, "Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis".
Un fuerte temblor sacudió el centro de Colombia, siendo sentido por los ciudadanos que rápidamente compartieron sus experiencias a través de las redes sociales. El sismo, cuya magnitud alcanzó 5.7 y tuvo una profundidad de 152 km, se localizó en Los Santos, Santander.A través de videos varios ciudadanos compartieron el momento en el que la tierra tembló en diferentes ciudades. Hasta el momento, no se han reportado daños ni activaciones de emergencia a través de la Línea de Emergencias 123 en Bogotá, donde el temblor también fue perceptible. Sin embargo, se mantendrá un monitoreo constante en la ciudad por si ocurriera algún incidente.Se insta a la población a mantener la calma y estar atentos a cualquier situación que pueda surgir. Es importante recordar reportar cualquier emergencia o situación de riesgo a las autoridades competentes para recibir la asistencia necesaria.Como siempre, se recomienda seguir las recomendaciones de seguridad durante y después de un sismo, como buscar un lugar seguro, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y estar preparados con un plan de emergencia familiar.¿Por qué tiembla en Colombia?El país se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona donde la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica y Caribe genera sismos en la mayor parte del territorio nacional, tal como ocurrió recientemente en la falla de Romeral.Según el Servicio Geológico Colombiano, en promedio, se registran alrededor de 2.500 sismos al mes en el país, pero la mayoría son de magnitudes poco relevantes. Muchos de ellos pasan desapercibidos para las personas y solo son detectados por los sismógrafos.Uno de los puntos más activos en términos sísmicos es el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca del municipio de Los Santos. Este lugar concentra aproximadamente el 60% de la sismicidad de Colombia y se registran sismos casi a diario.En los últimos 30 años, la Red Sismológica Nacional de Colombia ha monitoreado cerca de 300.000 eventos sísmicos en el país, evidenciando la frecuencia de estos fenómenos.Es importante tener en cuenta que las zonas donde se han producido sismos de gran magnitud en el pasado tienen una alta probabilidad de experimentar nuevos eventos en el futuro. Por ello, es fundamental conocer la historia sísmica de nuestro país y de cada región en particular.Además, es importante aclarar que las réplicas, que son movimientos sísmicos posteriores a un sismo y de menor magnitud, suelen ocurrir en sismos superficiales, es decir, aquellos generados a menos de 30 km de profundidad.Es necesario estar preparados y contar con planes de emergencia ante la eventualidad de un sismo, así como seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades competentes. El conocimiento y la prevención son fundamentales para mitigar los riesgos asociados a la actividad sísmica en nuestro país.
El temblor se sintió con fuerza en Bogotá y sus alrededores. El movimiento telúrico tuvo magnitud de 5.7 de acuerdo con la actualización del Servicio Geológico Colombiano, las autoridades hacen un barrido en los departamentos para verificar posibles afectaciones. El epicentro se registró en Los Santos en el departamento de Santander.El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de sus redes sociales y manifestó que, hasta el momento, no se presentan reportes de daños tras el temblor ocurrido en la mañana de este domingo.En el mismo sentido, la alcaldesa de Bogotá Claudia López, indicó que los ciudadanos pueden reportar la emergencia la Línea 123."Al momento no se reportan daños ni emergencias en la ciudad por el sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Santander. Seguimos atentos. Cualquier emergencia repórtenla a la Línea 123", señaló la mandataria.¿Por qué tiembla en Colombia?Como esa falla de Romeral, el país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona en la que la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica, y Caribe hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional.Según el Servicio Geológico Colombiano, en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitudes relevantes. Muchos de ellos ni siquiera son perceptibles para las personas, solo los detectan los sismógrafos.Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60 % de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.En los 30 años que la Red Sismológica Nacional de Colombia lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sísmica de nuestro país y de nuestras regiones.Y volver aclarar que las réplicas (movimientos sísmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos superficiales, los cuales se generan a menos de 30 km del suelo. Consulte los últimos reportes del Servicio Geológico ColombianoEl Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Le puede interesar:
En la mañana de este domingo se registró un tiroteo en inmediaciones del estadio El Campín en Bogotá. Hasta el momento las autoridades no han entregado mayor detalle. Sin embargo, un periodista de Noticias Caracol relató lo que se vivió pues estaba en ese lugar. "Aparentemente un carro gris está siendo perseguido por las autoridades (...) vimos pasar el vehículo disparando", contó el periodista. Así mismo que esto sucedió por la calle 63 y se escucharon varios disparos. En desarrollo...
Recovery Brain es un emprendimiento social, una Fundación que trabaja para obtener una rehabilitación integral robótica para pacientes que han sufrido un accidente de cualquier tipo que les ha dejado su sistema motor comprometido. Además de esto, tienen un proyecto en el que venden bolsos elaborados con fibra de cascarilla de arroz, realizados por mujeres cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad.Recovery Brain también capacita a las mujeres cuidadoras, les enseñan técnicas de tejido artesanal con fibras naturales para fortalecer su capacidad productiva.Ingrid Forero hace parte de este emprendimiento y afirmo que: "Este emprendimiento nace de la necesidad de generar ingresos para estas madres y cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad".Los pueden seguir en redes sociales, Instagram: fundacion_recoverybrain, Facebook: Fundación Recovery Brain, web: www.recoverybrain.org