En entrevista con Blu Radio, Torres había asegurado que no se trata de un proceso de restitución sino de pertenencia, por lo que en el fondo se trataría de un eufemismo. (Lea también: Atentan contra líder de restitución de tierras en San Juan de Nepomuceno). Incluso, el director de Restitución de Tierras de ese departamento aseguró que quien lo había denunciado es el abogado José Luis Giraldo, a quien calificó como un “agente de oficio del paramilitarismo”. Ahora, el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, aseguró en Mañanas BLU que sí es evidente que hay un conflicto de intereses en el director de Restitución de Tierras de Córdoba. “Él está tratando de apoderarse de una tierra y eso no le queda bien a ningún director de Restitución, lo mínimo que debió haber hecho era declararse impedido. Totalmente (estaría incurso en un conflicto de intereses), si yo fuese funcionario y me llegara cualquier situación, por lo menos por escrito debí notificarlo”, enfatizó el superintendente de Notariado y Registro. “Si fuera funcionario mío yo lo estaría destituyendo inmediatamente, me parece muy grave que una persona que maneja todo el tema de restitución en un departamento como Córdoba esté pidiendo restituir tierras a favor de él en un proceso que me parece salido del contexto”, añadió. Por su parte, el abogado José Luis Giraldo, que fue acusado por Torres de ser “agente de oficio del paramilitarismo”, dijo que es evidente que hay varios casos de falsas víctimas y falsas denuncias en el proceso de restitución de Córdoba.
En el marco de la COP 28 en Dubái, en donde varios líderes mundiales se reunieron para buscar mecanismos para combatir el cambio climático, el presidente Gustavo Petro se reunió con el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para dialogar sobre varios temas que aquejan a la capital.Entre los temas de conversación estuvo la necesidad de buscar alternativas para cubrir los costos de operación del sistema de transporte en Bogotá, proyectos de educación superior, la lucha contra el hambre y cómo avanzar en la atención integral a la primera infancia.Además, el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó que en dicho encuentro cada uno expresó su visión de la megaobra del metro, que ha suscitado una constante polémica con la actual mandataria, Claudia López “cada uno expresó su posición sobre el metro de Bogotá”, dijo el alcalde electo Galán.También, Carlos Fernando Galán, quien asumirá sus funciones el próximo 1 de enero como nuevo inquilino del Palacio Liévano no descartó que se den nuevos encuentros con el mandatario colombiano.“Esta seguramente será la primera de muchas reuniones y el inicio de un necesario trabajo conjunto por Bogotá”, añadió.Le podría interesar:
Lo sucedido en el estadio Metropolitano de Barranquilla durante el partido de la Selección Colombia contra Brasil se repitió en el Atanasio Girardot, previo al concierto de Karol G.Las personas que están inconformes con la gestión del Presidente de la república, Gustavo Petro, siguen tomándose los grandes eventos.Las redes sociales se inundaron con los videos del momento en el que, desde las diferentes localidades del concierto, gritaron, los asistentes corearon las dos palabras que se vienen escuchando en diferentes eventos desde hace ya algunas semanas.
Un aparente corto circuito habría sido el motivo que originó el grave incendio registrado la madrugada de este domingo en una vivienda del barrio El Cortijo de Soledad, Atlántico, que acabó con la vida de una pareja de esposos y dejó gravemente heridas a sus dos hijos, entre ellos, un menor de 16 años de edad; mientras se encontraban durmiendo. Las víctimas mortales fueron identificadas como Adalberto De Jesús Márquez Conrado, de 58 años; y Marelvis Rocío Nieto Varela, de 46 años; quienes presentaban quemaduras en la totalidad de su cuerpo y murieron en el lugar de los hechos.Entre tanto, uno de los heridos fue identificado como Edgard Junior Pacheco Nieto, de 25 años; quien presenta quemaduras de primer grado en el 90% de su cuerpo, mientras que el joven de 16 años, quien no ha sido identificado, presenta también quemaduras de primer grado en el 90% de su cuerpo.La situación fue atendida inmediatamente por dos máquinas del Cuerpo de Bomberos de Soledad pasadas las 3:10 de la madrugada en la calle 25 con carrera 22-99, luego de recibir el llamado de la misma comunidad que alertó sobre la situación a las 2:59 de la madrugada. El teniente Blas Araujo, miembro del Cuerpo de Bomberos de Soledad, confirmó que "al momento de controlar la emergencia en su totalidad, se recibe información de los familiares de las víctimas, quienes confirman que eran cuatro personas, los hijos que fueron trasladados a un hospital cercano y los que fallecieron en el incendio". La empresa Air-e confirmó que, luego de una revisión del medidor y acometidas, lograron comprobar que todo se encontraba en orden, por lo que no descartan que se haya tratado de un tema interno.A su turno, lamentaron la muerte de Marelvis Rocío Nieto Varela, quien se desempeñaba como gerente comercial de una oficina de Air-e ubicada en el barrio La Unión desde hace varios años, extendiéndole un mensaje solidario a la familia y prestando su apoyo para el esclarecimiento de lo sucedido. Por el momento, se desconoce el estado de salud de los jóvenes, quienes están siendo atendidos en el Hospital Universidad del Norte, al tiempo que se adelantan las investigaciones para determinar las hipótesis que, hasta ahora, se manejan.Le puede interesar:
Los hechos ocurrieron en el barrio Boston de Medellín. Según las autoridades, Cristian Patiño habría muerto después de recibir varias lesiones ocasionadas con un arma de fuego.El primer reporte dice que el joven se transportaba en una motocicleta, en compañía de otro hombre con el que, presuntamente habría hurtado esa misma moto a un exmilitar de 55 años de edad, después de intimidarlo con un arma de fuego.Las autoridades cuentan que, al parecer, el exmilitar habría reaccionado disparando su arma de fuego en contra de los dos hombres y causándole la muerte al joven.El hombre que disparó y su arma ya se encuentran a disposición de las autoridades mientras se adelantan las investigaciones sobre los hechos.
Luego de que los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander UIS, se declaran en paro para rechazar los cambios en la liquidación de la matrícula, el Consejo Superior de la universidad decidió derogar el acuerdo para evitar que se afecte la finalización del semestre académico.El Consejo Superior de la Universidad Industrial de Santander, UIS, acordó derogar el acuerdo número 080 del 20 de noviembre de 2023, mediante el cual se actualizaba el sistema de liquidación de matrícula para estudiantes de programas académicos de pregrado presencial, esto con el objetivo de que los estudiantes que se habían declarado en paro de actividades hace un par de días, vuelvan a las clases.“Tenemos la buena nueva de que ha sido derogado el acuerdo 080 debido a la presión de los estudiantes, al cese de actividades académicas y administrativas que como estudiantes tomamos la decisión el pasado jueves 30 de noviembre en el cual nos hemos mantenido con la sede central de la universidad cerrada para dar precisamente el debate y presionar a la administración de la universidad y al Consejo Superior a derogar el acuerdo”, explicó Bairon León, estudiante de la Universidad Industrial de Santander, UIS.El acuerdo había hecho que algunos encapuchados lanzaron papas bombas en la universidad además de pintar grafitis rechazando el nuevo modelo de liquidación de matrículas, acuerdo que finalmente fue anulado.“Por fortuna el jueves en la tarde se reunió el Consejo Superior, después de la Asamblea general de estudiantes y definió en consenso solicitarle al Consejo Superior la derogación, así mismo, el Consejo Superior se reunió este sábado dos de diciembre y decidió precisamente derogar el acuerdo 080”, agregó León.A pesar de la determinación del Consejo Superior por ahora no se puede decir con claridad que la protesta estudiantil haya terminado ya que la asamblea general de los estudiantes había definido tres puntos: el primero era el 080, el segundo era el análisis del porqué pasa el 080 y la necesidad de profundizar la democracia en la universidad y la participación de los estudiantes y, el tercer punto plantea exigirle al Gobierno nacional los recursos que necesita la UIS para funcionar, para que la institución no le saque la plata de los bolsillos a los estudiantes.Le puede interesar: