Durante la audiencia que adelantan las autoridades al uniformado del Ejército Nacional, señalado de ser el responsable de la muerte de Juliana Giraldo, su abogado, en un juzgado en el Cauca, pidió que este caso sea trasladado a la Justicia Penal Militar.Ante esta solicitud, la Fiscalía General de la Nación respondió reafirmando su competencia en el caso y pidió seguir a cargo de este proceso que busca esclarecer los hechos y darle a la familia de Juliana todas las garantías judiciales.Además, relataron que el uniformado involucrado en los hechos actuó a mutuo propio y no en un acto del servicio. Su proceder habría desatendido los lineamientos definidos por el Ejército Nacional para reaccionar en un puesto de control.Este hombre debe responder por el delito de homicidio, tras disparar contra el vehículo donde se movilizaba Juliana Giraldo e impactarla con un proyectil quitándole la vida en hechos que sucedieron el pasado 24 de septiembre.Debido a la situación presentada en la audiencia, la imputación no se realizó y la juez dio traslado a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura para que decida ante el conflicto de competencia planteado. Ante esta instancia, la Fiscalía reiterará los argumentos para mantener el caso en la jurisdicción ordinaria.
Expertos del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía concluyeron que el disparo que mató a Juliana Giraldo en carreteras del Cauca fue directo y a corta distancia. Los cinco investigadores que analizaron la escena del crimen desvirtuaron la versión del soldado, quien aseguró que el vehículo intentó evadir el retén, se fue contra él y el fusil se le accionó de manera accidental.Los peritos, además, descartaron que el proyectil hubiese rebotado en el pavimento antes de impactar en la víctima.Según el reporte, no hubo ningún retén y el conductor no intentó huir del lugar. Con base en los dictámenes, el ente acusador imputará cargos por homicidio en contra del soldado responsable de la acción, quien se encuentra en una guarnición militar.La Fiscalía no descarta involucrar en el proceso, por falso testimonio, a otros militares que entregaron versiones que no se ajustan con lo que en realidad sucedió.Juliana Giraldo, de 38 años, recibió un disparo en la cabeza cuando viajaba en un automóvil junto con su marido y otras dos personas en cercanías de un punto llamado Guatemala, en el municipio de Miranda, en el departamento del Cauca. El caso se registró el pasado 24 de septiembre.Escuche este reporte en Mañanas BLU:
El hermano del soldado involucrado en el asesinato de Juliana Giraldo en el departamento del Cauca, se refirió por primera vez sobre el hecho en el que su familiar de 19 años, disparó contra la mujer a la que le quitó la vida.El hombre, quien por seguridad prefirió ocultar su identidad, le dijo a Noticias UNO que su hermano tiene miedo y está desesperado tras la situación ocurrida en la mañana del jueves 24 de septiembre.Además, el hermano del soldado señaló que éste no se está alimentando adecuadamente y mostró su preocupación porque el joven le confesó que después del disparo intentó quitarse la vida.Sobre la orientación de Juliana Giraldo, el hombre agregó que su hermano le dijo que nunca supo que se trataba de una mujer trans.El hombre agregó que están recogiendo evidencia y testimonios para demostrar que su hermano no representa un peligro para la sociedad.
Jamundí, en el sur del Valle del Cauca, tiñó sus calles de blanco y lágrimas durante el sepelio de Juliana Giraldo, la mujer de 38 años de edad que murió tras recibir un impacto de bala disparado por un soldado del Ejército.El crimen de la mujer, quien se movilizaba junto a su esposo y otras tres personas en el sector conocido como ‘Guatemala’, en la vía que conduce de Miranda a Corinto, en el Cauca, aún es investigado por las autoridades.Con una caravana, familiares, amigos, vecinos y allegados despidieron a la mujer a quien catalogaron como una soñadora.Su mamá, Gloria Díaz, tuvo que viajar desde España gracias a un vuelo humanitario que fue gestionado por el Gobierno Nacional para que pudiera participar de las exequias de su hija.En medio de las honras fúnebres, habló con BLU Radio y aseguró que ya perdonó al soldado que disparó contra su hija, pero le gustaría dialogar con él.Con la asistencia de amigos que llegaron desde diferentes municipios, se cumplió el sepelio de la mujer que era reconocida por su espíritu emprendedor. Juliana, según sus familiares, soñaba con tener su propia peluquería y generar empleo para muchas personas.Al homenaje llegaron integrantes de la comunidad LGBTI, a la que la víctima pertenecía, quienes también se unieron al clamor de justicia.“Estamos acompañando, porque Juliana era una chica muy querida en todo el municipio, ella hacía amigos en cualquier lugar. Nosotros pedimos que se conozca toda la verdad de este caso y haya justicias”, dijo Gloria Arias, líder trans de Jamundí.Con globos blancos y camisetas con el rostro de Juliana Giraldo, las personas más allegadas a la familia, hicieron un minuto de silencio para darle el último adiós a su ser querido.Al final, los mariachis se encargaron de acompañar el doloroso momento para la familia de Juliana Giraldo, que sigue clamando justicia.Vea la caravana completa aquí:
En medio del dolor por la pérdida de su hija Juliana Giraldo, la señora Gloria Díaz habló con BLU Radio sobre su muerte y reflexionó sobre todo lo sucedido.De acuerdo con la mujer, su hija era “una persona maravillosa, siempre fue buena estudiante”, además, indicó que nunca faltó en atenciones con las personas que amaba.“Fue muy buena hija conmigo, tenía muy lindos sentimientos. Yo solo tengo muchos bonitos recuerdos de ella”, añadió.La señora viajó durante varias en un vuelo humanitario horas desde Madrid hasta llegar en la mañana de este domingo, 27 de septiembre, hasta Jamundí, la ciudad donde se crió Juliana, para darle su último adiós.Acompañada de sus otros hijos y nietos, Gloria indicó que perdonaba al soldado que le causó la muerte a su hija.“Yo lo perdono porque me dicen que en el momento que ocurrieron los hechos él pidió perdón. Yo le dejo esto en manos de la justicia y la Fiscalía se encargará de judicializarlo”, sostuvo.Además, Gloria indicó que, para ella, este soldado es el menos culpable de la muerte de la mujer de 38 años, quien era estilista de profesión.“El menos culpable es él. Estos pobres soldados aguantan hambre, pasan noches con el uniforme mojado y uno ve el trato que les dan”, puntualizó.“Entonces es una persona que espera en cualquier momento la muerte y uno no sabe qué se les puede pasar por la cabeza”, añadióSin embargo, la señora puntualizó que espera reunirse con él para poder escuchar su versión de los hechos.“Espero poder hablar con el soldado y que me diga qué le paso por la mente en ese momento y que ahora me causa este daño tan grande, este dolor”, añadió.Finalmente, la mujer indicó que se siente agradecida con todas las personas que la han ayudado y acompañado en este momento.Vea las declaraciones completas aquí:
Aura María Diaz, la hermana de Juliana Giraldo, la mujer asesinada por un soldado del Ejército en Miranda, Cauca, calificó como un irrespeto la publicación del Ministerio de Defensa en la que se exaltaba la labor de los soldados.De acuerdo con la mujer, es un acto indolente que en las redes sociales se destaque a los soldados solo unas horas después de que uno de estos uniformados asesinó a su hermana.La hermana de la víctima calificó como “un golpe bajo” la publicación del Ministerio.A la indignación de Aura María se sumaron miles de personas a través de las redes sociales, quienes rechazaron el mensaje.A pesar de las fuertes críticas, el Ministerio de Defensa no ha eliminado el polémico trino.
En medio de la tristeza de decenas de personas, el cuerpo de Juliana Giraldo llegó hasta Jamundí, sur del Valle del Cauca, el municipio que la vio crecer y cosechar sus sueños.Según se pudo conocer, el cadáver de la mujer fue llevado desde el Instituto Colombiano de Medicina Legal en Santander de Quilichao.Sin embargo, Juliana tuvo que ser trasladada a Cali para realizar el proceso de conservación y posteriormente regresará a Jamundí donde será velada en una funeraria local.Aura Díaz, hermana de la fallecida, agradeció la solidaridad que han tenido de cientos de colombianos con la familia, sin embargo, hizo un llamado a que la muerte de la mujer no se convierta en un motivo de violencia.“Como familiares estamos más calmados y le pedimos a la comunidad que si se van a manifestar que lo hagan de manera pacífica, sin violencia”, precisó Díaz.A su turno, Laura Díaz, sobrina de Juliana, recordó a su tía como una “soñadora y enamorada”, además precisó que la admiraba porque "vivía la vida de una manera diferente".“Decía que debíamos cuidar la belleza, que debíamos estudiar y que nunca nos debíamos rendirnos para salir adelante”, indicó Laura.Entretanto, la comunidad LGBTI hizo un llamado a la ciudadanía para que se eliminen los mensajes transfóbicos contra Juliana, pues aseguran que su condición sexual no minimiza el grave hecho de haber sido asesinada.Cabe resaltar que la madre de la mujer, de 38 años de edad, llegará al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en la mañana del próximo domingo 27 de septiembre tras embarcarse en un vuelo humanitario desde Madrid.Posteriormente llegará a Jamundí donde espera poder despedir a su hija a quien llamaba ‘Juli’ con amor.
BLU Radio conoció la bitácora de entrenamientos y capacitaciones que recibió en su carrera militar el soldado que disparó a Juliana Giraldo, en un hecho ocurrido el jueves cerca del municipio de Miranda, Cauca.En los documentos se detallan las guías de entrenamiento y se evidencia que el joven recibió capacitación en procedimientos jurídicos, enfocados en analizar los conceptos relacionados sobre el funcionamiento del nuevo sistema penal acusatorio, el desarrollo de operaciones militares y de la Justicia Penal Militar, entre otros.También recibió una capacitación sobre el reconocimiento de derechos humanos, análisis de las reglas de combate y la protección de los ciudadanos. Asimismo, fue capacitado en el análisis de la importancia del respeto por las normas del derecho internacional humanitario.Además, los documentos evidencian que fue capacitado para atender puestos de control y lo que esto conlleva, así como entrenamientos tácticos, humanísticos, físicos y de explosivos.Todas las capacitaciones fueron realizadas del 6 al 25 enero de 2020, con resultados óptimos y firmadas por los comandante de turno y entrenamientos y el oficial de planeación de instrucciones.Por otro lado, el comandante del ejército, general Eduardo Zapateiro le confirmó a BLU Radio que intensificará la instrucción y el entrenamiento en áreas bajo situaciones de crisis o presión en los integrantes de la institución.
Desde la mañana de este viernes llegaron al Cauca la delegada para la seguridad ciudadana de la Fiscalía, Carmen Torres, y el fiscal experto en enfoque diferencial, Mauricio Noguera, que coordina el caso por el homicidio de Juliana Giraldo. Allí, acompañaron la mesa de trabajo interinstitucional que permitirá trazar las líneas investigativas del caso.Por ahora, tratan de establecer una hipótesis del caso partiendo de tres puntos: si hubo un retén, si hubo algún contacto visual con la víctima que pudiera generar incomodidad o si, por el contrario, los militares dispararon a mansalva.Sobre el tema, el fiscal Mauricio Noguera dijo que “lo más importante es poder determinar si la identidad de Juliana fue relevante en la ocurrencia de los hechos”.“Hemos viajado a Miranda, Cauca, con un asesor de la Fiscalía para verificar las labores adelantadas en la investigación por el homicidio de Juliana Giraldo”, dijo la directora Carmen Torres.La Fiscalía ya tomó unas primeras declaraciones, hizo la inspección al cadáver de la mujer y ya incautó las armas de los militares que estaban en el lugar de los hechos.
En video quedó registrado el encuentro entre Aura María Díaz, hermana de Juliana Giraldo, y la madre del soldado que disparó contra ella y acabó con su vida, este jueves en el municipio de Miranda, Cauca.En el encuentro media un militar que las presenta y lamenta los hechos, mientras que la persona que acompaña a la mamá del soldado confiesa que se trata de una situación muy difícil también para ellos.“Mis condolencias para usted y disculpas a nombre de mi hermano. No creo que él haya tenido la intención de hacerle algún daño. Es un buen muchacho, no tiene malos caminos. Son cosas que pasan”, dice el hombre.Por su parte, entre lágrimas, la hermana de Juliana dice tener un profundo dolor, pero confiesa no sentir odio hacía ellos, una afirmación que reiteró en Mañanas BLU, su madre, Gloría Díaz.En encuentro termina en un abrazo entre Diaz y la mujer, quien viajó a visitar a su hijo en la unidad militar a la que fue trasladado tras el hecho.Este es el momento del encuentro.
“La nave fue interceptada por un avión Super Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana cuando bordeaba la costa del río Orinoco sobre la Inspección de Casuarito (Vichada) luego de haber ingresado de forma irregular a territorio colombiano.De inmediato, la avioneta fue obligada a aterrizar en el aeropuerto Germán Olano en la capital del Vichada”, anunció la Fiscalía.Al parecer, en una inspección, las autoridades evidenciaron en el interior de la avioneta bimotor un compartimento detrás de las sillas que contenía rastros de sustancias ilegales que, tras ser sometidos a análisis científicos, dieron positivo para cocaína, lo cual evidenciaría que la nave, al parecer, había sido utilizada parar transportar narcóticos.Por estos hechos, la Fiscalía les imputó cargos como presuntos responsables de los delitos de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes agravado, por ingreso ilegal a territorio nacional. Sin embargo, se declararon inocentes.El ente acusador también compulsó copias a la Unidad de Extinción de Dominio para el trámite administrativo de la aeronave.
El presidente y cuatro futbolistas del Palmas Fútbol y Regatas, un club de la cuarta división del Campeonato Brasileño, murieron este domingo en un accidente aéreo junto con el piloto de la aeronave en la que viajaban a la ciudad de Goiania para disputar un partido, informaron fuentes del equipo.La avioneta particular fletada por el club cayó a tierra por razones aún desconocidas poco después de haber despegado de Porto Nacional, municipio del estado amazónico de Tocantins, hacia las 8.15 hora local (11.15 GMT) de este domingo.En una nota en que lamentó el accidente, el club Palmas informó de que no hubo sobrevivientes entre los seis ocupantes de la aeronave.La avioneta quedó totalmente destruida tras haber chocado en tierra y explotado en una región boscosa conocida como Luzimangues, a pocos metros de la cabecera de la pista del aeroclub Asociación Tocantinense de Aviación (ATA) de Porto Nacional.Según el comunicado divulgado por el club Palmas, además del presidente de la entidad, Lucas Meira, en el accidente también murieron los futbolistas Lucas Praxedes, Guilherme Noé, Ranule y Marcus Molinari.Igualmente murió el piloto del avión, identificado únicamente como comandante Wagner.El avión iba a transportar a los futbolistas a la ciudad de Goiania, capital del estado de Goiás y en donde el Palmas se iba a medir el lunes al Vila Nova, en un partido por la llamada Copa Verde.La dirección del club Vila Nova, que sería el rival del Palmas el lunes, también divulgó un comunicado para lamentar lo ocurrido y afirmó que, además de aceptar el aplazamiento del partido por tiempo indefinido, realizará un homenaje a las víctimas del accidente en su próximo compromiso.Además de disputar el Campeonato Brasileño de cuarta división y la Copa Verde, un torneo regional que enfrenta a clubes del norte, centro y oeste de Brasil, el Palmas disputa actualmente el campeonato regional del estado de Tocantins.Pese a ser un club poco relevante en Brasil, fundado en 1977 en la ciudad de Palmas, la capital de Tocantins, ha conquistado siete veces el campeonato regional de este estado y en 2004 sorprendió al llegar hasta cuartos de final de la Copa do Brasil.Hace poco más de cuatro años, otro accidente aéreo en Colombia provocó la muerte de la mayor parte de la plantilla del club brasileño Chapecoense.El accidente ocurrió el 28 de noviembre de 2016 cuando el avión en el que el equipo viajaba a Medellín para disputar la final de la Copa Sudamericana se estrelló a 17 kilómetros del aeropuerto de la ciudad colombiana.En la tragedia murieron 71 de las 77 personas que se encontraban en la aeronave de la aerolínea boliviana Lamia, entre ellos jugadores, miembros de la directiva y del cuerpo técnico, así como una veintena de periodistas que acompañaba al club en su primera final en un torneo internacional.
La Juventus de Turín (4º) aprovechó los puntos perdidos el sábado por el Milan y el Inter para reducir la desventaja respecto a los dos primeros de la clasificación, al ganar este domingo en casa por 2-0 al Bolonia (13º), en la 19ª jornada de Serie A.Un gol del brasileño y exbarcelonista Arthur (15), ayudado en su disparo lejano por el defensa holandés Jerdy Schouten, que desvió el balón hacia el palo contrario, y un cabezazo a la salida de un córner del estadounidense Weston McKennie (71) relanzan a la Juve, tras su derrota contra el Inter por 2-0 el pasado fin de semana.La Juventus, cuarta, se coloca a siete puntos del líder Milan, que perdió el sábado en casa por 3-0 con Atalanta (5º), y a cinco del Inter, que empató (0-0) en campo del Udinese (14º).Además, el equipo turinés tiene un partido menos (contra Nápoles, en una fecha a determinar).El tercero, la Roma, tiene un punto más que la Juve, tras vencer el sábado por 4-3 a Spezia (15º).Con el impulso de su victoria en Supercopa de Italia el miércoles contra el Nápoles (2-0), los hombres de Andrea Pirlo se impusieron con claridad a los de Sinisa Mihajlovic.Sin poder concretar sus muchos contragolpes antes del descanso, estuvieron de todas maneras casi todo el partido bajo la amenaza del empate, pero pudieron mantener la ventaja de 1-0 gracias a las paradas de su guardameta polaco Wojciech Szczesny, antes del segundo gol de McKennie.- Milan, campeón de inviernoPero el cabezazo del estadounidense confirmó el triunfo de la Juventus, a 19 minutos del final.Aunque al final, Juventus pudo haber anotado un tercer gol, que impidieron las paradas del también guardameta polaco Lukasz Skorupski, a remates de McKennie (74), del francés Adrien Rabiot (86), que entró al final del partido, y de Cristiano Ronaldo (90)."Hemos metido una buena intensidad al partido. Hemos tenido muchas ocasiones para asegurar el triunfo en el primer tiempo, sin llegar a marcar ese segundo gol. Pero en su conjunto hemos hecho un buen partido contra un equipo que atacó bien", señaló Andrea Pirlo, juzgando "importante" el triunfo de la semana en Supercopa para "demostrar que no éramos el equipo que se vio en San Siro" contra el Inter.El AC Milan logró el sábado el título honorífico de campeón de invierno, pese a la derrota en casa por 3-0 contra el Atalanta, en el último partido de la primera vuelta, gracias al empate sin goles del Inter en terreno del Udinese.
Bogotá amaneció con un respiro frente a la ocupación de camas Unidades de Cuidados para la atención de COVID. La cifra de disponibilidad se registra hoy en 92,2%, es decir, de 2.026 camas instaladas, están ocupadas 1.868. A Bogotá le queda un cupo de 158 camas.La alcaldesa Claudia López destacó la cifra y manifestó que ya van dos días seguidos en donde se ha registrado mayor salida de personas de las UCI que ingresos.La mandataria resaltó que las solicitudes para la atención de UCI a través del Centro Regulador de Urgencias de la Secretaría de Salud (CRUE), también ha venido disminuyendo.La alcaldesa dijo que las medidas de aislamiento por localidades han servido y que el esfuerzo de la ciudadanía ha valido la pena. Se ha bajado el ritmo de contagio gracias a estas acciones según la mandataria.Asimismo manifestó su preocupación por que Bogotá batió el récord de muertos por COVID-19. El más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud reflejó un alarmante número de personas muertas por el virus 144.Precisamente, INS actualizó el número de casos de extranjeros en el país y la cifra de contagios llegó a 20.218 personas de otros países residentes en Colombia que se han contagiado.La mayoría sigue siendo población venezolana con 1.8532, seguido de estadounidenses con 296 contagios y peruanos con 131 casos.El número de personas extranjeras fallecidas por COVID-19 llegó 286, de los cuales 13 son muertes en las últimas horas.El número de contagios de extranjeros representa el 1,02% del total de contagios en el país.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera De la Espriella, desde su cuenta de Twitter trinó que en una reciente prueba dio positivo para coronavirus. Aseguró que no tiene síntomas y que se encuentra trabajando desde casa y cumpliendo las medidas de aislamiento.“Seguiré trabajando desde casa y con el favor de Dios superaré pronto esta situación”, dijo Noguera De la Espriella. El último evento público al que asistió la gobernadora fue a la entrega de 3.100 unidades de cuidados intermedios que fueron donados al país por parte del gobierno de Emiratos Árabes. Allí, compartió el escenario con el alcalde Jaime Pumarejo y otros mandatarios regionales que fueron a recibir las donaciones.