Este sábado, 10 de junio, en El Radar con Ricardo Ospina, estuvo el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien expuso sus preocupaciones por la liberación de alias 'Álvaro Boyaco', uno de los guerrilleros más temibles de las disidencias de las Farc en los llanos orientales y por el nombramiento que se le hizo como gestor de paz.Según el gobernador, el departamento del Meta es uno de los más golpeados por el accionar de este disidente y, en efecto, la decisión de nombrarlo gestor de paz causó indignación en el departamento.“Él representó el terror en el departamento del Meta. Cometió delitos, cometió asesinatos, cometió extorsiones. Todos los delitos que cometen estos delincuentes, y con un gran esfuerzo la fuerza pública lo captura (..) y que ahora nos digan que sale de la cárcel, y es gestor de paz, yo creo que eso le baja la moral a los colombianos”, comentó el gobernador del Meta.Por otro lado, el gobernador del Meta explicó los delitos de alias 'Álvaro Boyaco' y por qué no debería ser nombrado gestor de paz.“Todo lo que cometen las disidencias, desde enterrar minas antipersona, reclutamiento de menores, asesinatos, extorsiones, intimidación, era el terror en el sur, por el sector de la Macarena y La Uribe”, explicó el gobernador del Meta.Además, después de que el gobernador del Meta expresara su frustración, los demás mandatarios locales del departamento se manifestaron en las redes sociales y le pidieron una explicación al Gobierno nacional.“A raíz de la notica del Gobierno usted no sabe la cantidad de mensajes que me han llegado de alcaldes, de agricultores; por que esa cara y ese nombre de ´Álvaro Boyaco” ya tiene una historia, y la gente lo recuerda con dolor (…) Ver que ahora es gestor de paz, lo que uno se pregunta es ¿Quién nos garantiza que no va a seguir delinquiendo? ¿Quién nos garantiza que ya no tiene las conexiones criminales que antes tenía?”, afirmó el gobernador ante las estrategias para consolidar el proyecto de ´paz total´ propuesto por el presidente Gustavo Petro.Escuche la entrevista completa aquí:
Debido al bajo caudal causado por la temporada seca en la zona de La Macarena, Meta, la Corporación Ambiental del Meta (Cormacarena), ordenó el cierre inmediato de Caño Cristales, el atractivo turístico más importante del Meta y uno de los ríos más imponentes del mundo.Andrés Felipe García, director de Cormacarena, explicó que se trata de un cierre preventivo y que se espera que a mediados de 2023 se pueda dar su reapertura.Porqué cerraron Caño Cristales."Hemos tomado la decisión de cerrar el ingreso de turistas a Caño Cristales, esto luego de una visita por parte de los profesionales de la Corporación, quienes identificaron la reducción del nivel del agua del caño, esto genera una mayor exposición y vulnerabilidad de la planta que le da el color a este caño", detalló García."Esto hace parte del ciclo vital de la planta y lo hacemos como protocolo siempre para esta fecha para proteger precisamente la Macarenia Clavigera", añadió.La determinación se tomó luego de una visita de profesionales de la corporación, quienes evidenciaron un inminente riesgo a la planta ‘Macarena Clavijera’, la cual es la que pinta de varios colores el caño que durante 2022 recibió más de 10.000 turistas, de los cuales 2.500 fueron extranjeros.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La iniciativa Parques Cómo Vamos (PNCV), que busca apoyar la conservación de los parques naturales en Colombia, expuso este lunes el informe correspondiente a las cifras recogidas sobre el estado de las áreas protegidas al 2022. Allí se evidencia que van cerca de 70.000 hectáreas de bosque deforestadas en al menos cinco parques nacionales: La Macarena, Tinigua, Paramillo, Chiribiquete y La Paya.El informe da cuenta que en los 23 millones de hectáreas que tienen los parques naturales, además de la deforestación, se enfrentan a 50.000 puntos de calor (incendios potenciales), el aumento del 10 % de la ganadería, el incremento de los cultivos ilícitos en un 21 %, la minería ilegal y el traslape con bloques de hidrocarburos; estos son los principales factores que afectan en la conservación de las áreas protegidas.Entre el 2016 y julio del 2022 se reportaron un poco menos de 50.000 puntos de calor, el número reportado para el 2022, que solo contiene información de siete meses, es seis veces mayor que el reportado solo para el 2016, el parque con mayor problemas es Tinigua.La ganadería registrada alrededor de los parques aumentó en un 10 % entre el 2018 y 2020. Los cultivos de uso ilícito se incrementaron en un 21 % con respecto a años anteriores. En siete parques del bloque oriente amazónico se presentan alertas de minería de aluvión en sus ríos. Y en otros siete parques traslapan con bloques de exploración de hidrocarburos y cuatro con bloques de producción.Además de las amenazas ambientales, se enfrentan a atentados contra los guardabosques y que la planta de funcionarios ha disminuido con los años, para el 2022 hay un funcionario por cada 55.000 hectáreas.Por eso, como organización piden elevar una alerta en los parques Catatumbo, Sanquianga, Chiribiquete y Utría, porque también hay una situación de violencia para quienes viven alrededor, esto está medido por minas antipersona, atentados, desplazamiento forzado y tienen altos índices de pobreza. Además, dicen que no se puede hablar de conservación sin paz.“El reto es muy grande. Tenemos que conciliar la conservación de la diversidad con mejorar las condiciones de vida y cumplir los acuerdos del gran acuerdo de paz.Los Parques Nacionales Naturales deben dejar de ser víctimas del conflicto armado en Colombia y convertirse en una ventana de oportunidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes”, aseguró Andrea León Parra, coordinadora del nodo de indicadores de la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos.Le puede interesar:
En Travesía Blu, se habló acerca del viaje a La Macarena, Meta, en especial por Caño Cristales; no obstante, también se mencionó otros sitios turísticos. En exclusiva habló el encargado de ecoturismo de la región Henry Quevedo, quien es el encargado de un mundo de sensaciones y naturaleza.¿Por qué es favorable realizar el viaje a La Macarena a final de año?Quevedo aseguró que esta época del año genera otras alternativas en comparación del tiempo de verano, como: los acantilados del río Guayabero, la ciudad de piedra y paisajes hermosos en la zona. ¿Cuáles son los parque naturales del Meta?En conversación con Travesia Blu, el ecoturista comentó cuáles son las mejores opciones respecto a parques de la región:Parque de La MacarenaParque del Raudal“Parque de La Macarena, donde está Caño Cristales, que es considerado el parque del Raudal Angosturas (…) Hay uno parecido al caño del colorado y varios acantilados”, agregó Quevedo. Además, el ecoturista dijo que en esta zona hay un proyecto para turistas "muy interesante", que aportará a la rama económica para toda la comunidad.¿Qué formó la ciudad de piedra del Meta?“Se cruza el sendero del río Guayabero para llegar hacia las formaciones rocosas que dejó el océano cuando estuvo ahí, al llegar se encuentran calles, como si fuera una ciudad, son formaciones rocosas hechas por el mar y por los años”, indicó.Según Quevedo, en la cadena de turismo se encuentra gran diversidad de avistamiento de aves, además, se ayuda al turismo comunitario. Por otro lado, destaca la Laguna del Silencio, donde allí se descargan las aguas de caño cristales. Le puede interesar: ¿Qatar no debió ser sede del Mundial?
En las últimas horas se dio a conocer un hecho de intolerancia en el que un soldado profesional accionó su arma contra varios de sus compañeros en La Macarena, Meta. En el hecho un cabo del Ejército murió. Las autoridades detuvieron al responsable mientras avanza la investigación.A través de un comunicado de prensa el Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega confirmó la muerte del cabo segundo Eduardo García Ramírez, en un aparente hecho de intolerancia.Según la información oficial, un soldado profesional accionó su arma de dotación en contra de varios compañeros, dejando gravemente herido al cabo segundo.A pesar de los esfuerzos médicos de los enfermeros de combate, el oficial murió en el lugar.El presunto responsable fue puesto a disposición de las autoridades, quienes ya iniciaron la investigación de lo ocurrido.Le puede interesar. Escuche el podcast Corazón Leopardo:
El cantante colombiano Feid se convirtió este domingo en el primer artista en llenar por tres días consecutivos el centro de espectáculos La Macarena de su natal Medellín, como parte de su Nitro Jam Tour."Récord histórico. 3 sold out consecutivos", rezaba un cartel que el artista recibió en reconocimiento por lo logrado en su casa en los espectáculos que tuvieron lugar el viernes, el sábado y este domingo.El Ferxxo, como también es conocido Salomón Villada Hoyos, agradeció a sus fanáticos tras el segundo concierto porque "la energía" estaba "increíble".Durante sus tres conciertos en la capital del departamento de Antioquia (noroeste), el artista interpretó algunos de sus temas más reconocidos y que lo tienen como uno de los cantantes de moda en Hispanoamérica, como es el caso de "Normal", "Mojando asientos", "Monastery", "Pantysito" o "Chimbita".Igualmente deleitó al público con un espectáculo en el que incluso sale un camión monstruo y una docena de pantallas en las que se proyectan imágenes referentes a su música, así como con los pasos que se hicieron virales en las redes sociales, especialmente en TikTok con la canción "Feliz Cumpleaños Ferxxo".Feid también dará cuatro conciertos en lo que queda de este año en Bogotá.El primero de ellos será el 22 de octubre durante el festival Megaland, en el que también estarán otros artistas de reguetón como Rauw Alejandro, Nicky Jam, Ryan Castro, Blessd, Piso 21 y Manuel Turizo.También tendrá tres fechas consecutivas entre el 2 y el 4 de diciembre en el Movistar Arena, dos de las cuales se agotaron en cuestión de horas y obligaron a abrir un tercer concierto en las últimas semanas.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
Además de la fuga de los 26 detenidos, la situación reportada esta madrugada en la estación La Macarena, centro de Bogotá, dejó 14 lesionados, de los cuales siete fueron agentes de la Policía y los demás, personas privadas de la libertad.De acuerdo con el personero de la ciudad, Julián Penilla, esta situación es consecuencia del hacinamiento que no ha sido atendido con la agilidad que requiere.“En esta estación, por ejemplo, hay 173 personas cuando la capacidad es de tan solo 40, es cuatro veces más del número de personas acá. Esto dificulta la atención, el servicio y la protección que se puede brindar”, detalló Penilla.Le puede interesar:Por ello, el personero le pidió a entidades como el Ministerio de Justicia, el Inpec, la Uspec y la Alcaldía, que asuman de verdad los compromisos para enfrentar el hacinamiento en toda la ciudad, en especial la de las estaciones de policía que hoy albergan a 3.092 personas, cuando su capacidad es de 1.094.Cabe recordar que por este caso, la Procuraduría Nacional pidió información adicional a la Policía para verificar si hubo o no alguna irregularidad, mientras que la Justicia Penal Militar y Policial inició una investigación interna.
Desde hace varios días, el presidente Gustavo Petro estaba ausente de sus redes sociales y de la vida pública por lo que muchos habían comenzado a especular sobre qué estaba ocurriendo. Algunos, incluso, dijeron que la ausencia se debía a que el presidente entrante estaba preparando su gabinete para tenerlo completo antes del 7 de agosto, día en que asumirá como jefe de Estado.Sin embargo, este jueves, Petro despejó toda duda y reveló que se encuentra en La Macarena, departamento del Meta. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter.“Preparando la imagen oficial en la Serranía de la Macarena. La inmensidad de la biodiversidad y sus climas. La magia de Colombia, potencia mundial de la vida”, escribió Petro.De hecho, este mismo jueves se conoció un video en el que se ve al presidente viajando en un helicóptero de la Policía Nacional y saludando a los pobladores de la región, así como las maravillas naturales de Caño Cristales.Video de Gustavo Petro en La MacarenaEl presidente, una vez termine su viaje a La Macarena, irá a la Sierra Nevada de Santa Marta en donde realizará un ritual ancestral. La última vez que Petro había trinado había sido el pasado 31 de julio y de él se tenían noticias desde hacía unos dos días, luego de que no pudiera asistir a un evento con 500 alcaldes en Bogotá.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo el presidente Duque defiende a capa y espada los resultados de sus cuatro años de gobierno:
El majestuoso río en el que Mirabel y su abuela Alma sellaron su reconciliación en la película "Encanto" exhibe con mayor intensidad sus colores para afirmarse como una joya de ecoturismo en Colombia con un potencial aún por explorar entre sus cristalinas aguas y mágicas algas.La cinta de Disney se queda corta ante la belleza de Caño Cristales, el arcoiris derretido que alberga el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, que esta temporada ya ha abierto sus puertas para recibir a unos 14.000 turistas, la tercera parte de ellos extranjeros, de acuerdo con los cálculos de Cormacarena."Es una maravilla. Si me hubiera muerto sin conocerlo, me dolería", expresó a Efe Cleiser Roa, una turista que caminaba cerca a "Los ochos", unos llamativos pozos circulares que solo "había visto en comerciales" y la zona predilecta para fotografiarse.Después de superar la pausa por la pandemia y de asomar con algo de timidez en 2021 para recibir apenas 6.338 turistas, volvieron a brillar ante el público, con la complicidad del sol y la lluvia, los tonos fucsias, rojos, verdes y amarillos que provee la peculiar planta acuática "Macarenia clavigera", que se muestran entre las formaciones rocosas por donde corre el agua.El "río de los siete colores", que entre junio y noviembre luce sus mejores trajes, coquetea con decisión dentro de una apuesta local y nacional por convertirlo en un “destino fundamental” para cualquier turista nacional e internacional, dijo a Efe el viceministro de turismo colombiano, Ricardo Galindo.“Acá hay un potencial increíble”, acotó tras igualar la experiencia a las ofrecidas en lugares tan místicos como Machu Picchu, en Perú.Este “paraíso increíble y destino verde”, que permaneció oculto por medio siglo de conflicto armado, puede representar para el municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, un turismo de “altísimo nivel, sostenible y de clase mundial”, según el funcionario.Lo que en otrora fue reconocido como el balneario de la desmovilizada guerrilla de las Farc, hoy se muestra al mundo como un remanso de paz, en el que la cultura llanera, con el sonido del arpa y el zapateo del joropo, se mete por los poros de los visitantes.El premio mayor está cuando, después de recorrer senderos ecológicos y de descubrir la biodiversidad, se topan con las aguas cristalinas de una de las maravillas naturales de Colombia, en un territorio en el que habitan 737 especies de aves, 245 especies de peces, 39 especies de anfibios y 68 reptiles.“Para nadie es un secreto que esto fue zona guerrillera. A pesar de que tuvimos un tiempo conflictivo, en este momento vivimos una vida muy tranquila”, aseguró a periodistas Leydi Aguilar Quiroga, miembro de la Asociación Gremial de Guías Turísticos Naturaleza Viva Sostenible (Asonavis).Le puede interesar.Turismo transformando vidas.La expedición para encontrarse con Caño Cristales, por sí sola, merece la pena. El viaje en lancha por el río Guayabero, donde las postales del atardecer son un festín para los ojos, muestra la exuberancia de la vegetación de un lugar donde confluyen la Orinoquía y la Amazonía, además de guardar relatos sobre esos años de violencia y de cómo el turismo empezó a transformar la vida de los pobladores.Luego llega el tramo en camioneta, que viene antes de la caminata, por una vía construida por la extinta guerrilla.Cuando aparecen los senderos ecológicos se comienza a disfrutar de cascadas, en un paseo guiado por la “interpretación histórico-cultural” de los guías y lugareños, comentó a Efe Kreyssig Abaunsa, biólogo del Parque Nacional Sierra de la Macarena, quien destacó los caminos con mitos y leyendas, y los que albergan arte rupestre.Si bien Caño Cristales se lleva gran parte del protagonismo y es el objetivo principal de los turistas, las posibilidades son infinitas: senderismo, baño en piscinas naturales, avistamiento de aves y cabalgatas ecológicas hacen parte de la oferta, que incluye visitas a atractivos como El Mirador, Cristalitos, Caño Cajuches, la Cascada de los Cuarzos y el Tapete de Algas, pequeños paraísos que realzan aún más al escenario.En el hotel en el que trabaja, en el pueblo de La Macarena, Ingrid Sierra ha recibido en los últimos días turistas de Estados Unidos, Bolivia y Venezuela. Todos le preguntan por “el río más hermoso del mundo”, un lugar al que paradójicamente visitó por última vez hace 20 años, cuando estaba oculto para el resto del país y el mundo.“Podíamos bañarnos donde queríamos, ahora restringen más porque hay que cuidar las algas”, contó a Efe la recepcionista.El alcalde de La Macarena, Herminson Cárdenas, ve en el turismo una “gran oportunidad” para este municipio de 32.000 habitantes. Lo percibe como la actividad legal que traerá el desarrollo que necesitan sus comunidades.“Los que habitamos este terruño estamos construyendo paz, estamos construyendo proyectos de vida”, afirmó Cárdenas sobre ese lugar de exuberante belleza, que tiene en Caño Cristales a uno de los destinos más llamativos de Colombia, al que le elevó su brillo la familia Madrigal cuando mostró sus colores en la laureada película de Disney.
El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas Blu sobre los disturbios que se registraron en la tarde de este jueves en inmediaciones de la Universidad Distrital, sede Macarena. Mencionó que, en total, atendieron 15 actividades relacionadas en toda la ciudad, siendo la más “relevante” el enfrentamiento en la Distrital.Según explicó el general Camacho, los enfrentamientos con el Esmad empezaron cuando la Policía llegó para intentar despejar a unas personas que bloqueaban la vía: “cuando iniciamos con la fuerza disponible, empezaron a atacarlos e interviene el Esmad”.Además, aseguró que detrás de estos disturbios hay grupos relacionados con la Primera Línea, los cuales, señaló, buscan “desestabilizar y afectar”.“No tenemos referenciados a grupos terroristas directamente, como el ELN o las residuales Farc que estén detrás de estas afectaciones, pero sí hay una clara coordinación entre las ciudades”, añadió sobre los disturbios en otras regiones del país, como Bucaramanga, Medellín y Cali alrededor de las universidades públicas.
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: