Rahul Panicker, el campeón de competencias de pulso en India en la categoría de 70 kilos, derrotó estruendosamente al estadounidense Larry Wheels, quien pesa cerca de 120 kilos y es considerado el culturista más fuerte de todo el planeta. La noticia fue divulgada por el medio India Times. En una competencia pactada a cinco asaltos, el norteamericano ganó las dos primeras de manera contundente, pero terminó en graves aprietos ante la fortaleza y resistencia de Panicker, que dando una exhibición de técnica, logró una inesperada victoria. En medio del asombro de los espectadores, Larry Wheels fracasó en su intento por quebrar el brazo del indio. La fuerza de Wheels es tal que a finales del año pasado protagonizó un video viral en el que dobló una varilla de acero de buen calibre. Sin embargo, Panicker, quien es ingeniero de software, ha ganado seis medallas en su país en los últimos diez años y defiende un legado familiar, puesto que su padre fue declarado 'Powerman of India'. Dentro de la exigente rutina de ejercicios del culturista indio, está hacer pulsos nada menos que con un carro.
Gigliola Aycardi, gerente de Bodytech, habló en Noticias de la Mañana, sobre el impacto que ha tenido el coronavirus en el funcionamiento de los gimnasios.“Ya vamos a cumplir seis meses cerrados. Ha sido muy complejo, hemos estado dependiendo la solidaridad de los arrendadores", señaló. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa gerente también dijo que los gimnasios Bodytech se están preparando con todos los protocolos de bioseguridad para reabrir sus puertas al público desde el próximo 1 de septiembre. De la misma manera, se refirió a las nuevas medidas que ha propuesto la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien planteó que los gimnasios funcionen al aire libre, lo que es una medida “inviable ”, según señaló la gerente de los gimnasios Bodytech.Así mismo, señaló que para las personas que quieran regresar a las instalaciones deberán cumplir con una serie de medidas para autorizar su ingreso y que el funcionamiento se de bajo todas las medidas estrictas de bioseguridad. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Hay buenas noticias para María Fernanda García, la pesista atlanticense de 23 años que aparecía llorando en un video bastante frustrada porque algunos de sus vecinos le echaron la Policía por entrenar frente a su casa en el barrio Lucero de Barranquilla.El hecho fue conocido por el secretario de Deportes de la ciudad, Gabriel Berdugo Peña, quien le abrió las puertas del gimnasio que se ubica en el Complejo Acuático para que pueda continuar con su preparación.La joven entrena para las competencias virtuales en las que participará a mediados de septiembre, por lo que ahora ‘Mafe’ como la llaman sus amigos, solo tiene lágrimas, pero de felicidad.Lea también: Pesista denuncia que vecinos le echaron la policía por entrenar afuera de su casa“Gracias al alcalde y al secretario de Deportes de Barranquilla que me escucharon y me ayudaron de una. Ya voy a poder empezar a entrenar en un sitio digno", dijo la joven."En el momento en que monté el video solo esperaba que me dejaran entrenar tranquila en la puerta de mi casa, pero esto es algo que me reconforta”, señaló con gran emoción María Fernanda García.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa deportista se vio obligada a entrenar con unas pesas alquilas en el interior y en las afueras de su casa ante el cierre de los escenarios deportivos como medida preventiva para evitar contagios con COVID-19, pero algunos vecinos se incomodaron y se quejaron del ruido de los implementos, pese a que ella tomo algunas medidas como recubrir las pesas con caucho y colocar otros elementos de protección en el pavimento. “Estoy muy contenta con el apoyo y el escenario. Ahora que tengo las dos cosas no hay excusas y voy a entrenar súper fuerte y tratar de tener los mejores resultados en las competencias”, relató ‘Mafe’.En los pasados Juegos Nacionales Bolívar-2019, María Fernanda García, en representación del Atlántico, ganó medalla de bronce en la categoría de más de 87 kilogramos, sin embargo, ya no pertenece al registro del departamento tras pedir la baja, situación que no fue impedimento para recibir el apoyo del distrito.“Desde que vimos su video el alcalde Jaime Pumarejo estuvo pendiente para abrirle un espacio para que continuara entrenando y le abrimos un espacio para que se siga preparando para futuras competencias"; dijo Gabriel Berdugo Peña, secretario de Deportes de Barranquilla."A pesar de que ya no pertenece a la liga de pesas del Atlántico tiene su espacio para que crezca como deportista”, señaló el funcionario
Entre lágrimas, la levantadora de pesas atlanticense María Fernanda García denunció en sus redes sociales que algunos de sus vecinos del barrio Lucero, en Barranquilla, le echaron la Policía y están en el proceso de recoger firmas para que deje de practicar en la calle.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn un video que subió a Instagram, María Fernanda García, quien ha representado varias veces al país, dijo que se ve obligada a entrenar en la terraza de su casa, donde instaló sus máquinas, o en la propia calle, porque en Barranquilla aún no están habilitados los escenarios deportivos.Sin embargo, consciente de no causar daños en el bien público, la pesista cubrió con cauchos los discos para que no hagan ruido ni quiebren el pavimento.Lea también: Flexibilizan pico y cédula en Barranquilla y reabren parques para hacer ejercicio“Soy deportista en levantamiento de pesas, es un deporte individual y ya les están permitiendo tener competencias. En Barranquilla, los escenarios deportivos aún no se han abierto y por eso a nosotros nos queda entrenar en nuestras casas”, explicó.“Me entero de que los vecinos de esta cuadra están recolectando firmas para que no entrene más. Yo los represento a ellos, muchas veces he representado a la selección, represento a Atlántico”, dijo García, para quien algunos de sus vecinos son “mala gente”.María Fernanda, medalla de bronce en la categoría de más de 87 kilogramos en los pasados Juegos Nacionales Bolívar-2019, se alista para las competencias virtuales en las que participará a mediados de septiembre: Campeonato Nacional Sub-23 y Campeonato Nacional de Mayores.
Gracias a la Policía y la ciudadanía, la medallista olímpica y mundial por Colombia en levantamiento de pesas Leidy Solís logró recuperar sus medallas tras ser víctima de un robo en su casa a mediados de semana.Durante la entrega de preseas en la sede de la Policía en el municipio de Tuluá, Solís agradeció la labor de las autoridades.Le puede interesar: Pedófilo irrumpió en reunión virtual de 6 niñas que hacían tareas en Bucaramanga"Estoy muy feliz y contenta, me siento como si me estuviera subiendo al podio de nuevo a recibirlas las medallas", dijo.Ladrones habían ingresado al hogar de la deportista y entre computadores, joyas dinero, también se llevaron las medallas que este viernes fueron recuperadas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La medallista olímpica Leidy Solís denunció en la tarde de este jueves 14 de mayo que, personas aún sin identificar, ingresaron hasta su vivienda en el municipio de Tuluá y se llevaron varias de sus pertenencias, entre ellas las medallas que ha obtenido a lo largo de su carrera deportiva.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe acuerdo con Solís, su casa permanecía sola porque ella estaba cumpliendo la cuarentena en otro municipio, pero se percató del robo cuando tuvo que regresar para atender una calamidad doméstica.“Se llevaron los televisores, el computador, todas mis medallas y algunos trofeos que tenía en un lugar especial, eso es lo que más me duele”, indicó la deportista en diálogo con BLU Radio.Lea también: Coronavirus les está ganando la batalla a las discotecas salseras de CaliEl robo asciende, según la medallista, a unos $10.000.000, además del valor simbólico que para ella tienen las medallas que ha logrado en campeonatos mundiales y torneos clasificatorios a los Juegos Olímpicos.Pidió que las medallas y los trofeos sean devueltos, porque dice que el valor que tienen, solo lo puede entender quien ha sufrido para conseguirlos.Lea también: Confirman plata para Leidy Solís por dopaje de sus rivales en Beijing 2008“El valor de esas medallas solo lo entiendo yo que he tenido que pasar por muchas cosas para lograr ganarlas, por eso pido que las entreguen a la Policía o me contacten a mí”, añadió Leidy.Agregó que la medalla de plata que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 no fue robada porque permanece en la casa de su mamá.Las autoridades en el municipio de Tuluá, en el centro del Valle del Cauca, ya adelantan las investigaciones para dar con los responsables del robo a la vivienda de la deportista olímpica.
El mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez se llevó el título de peso semipesado de la OMB al derrotar este sábado al ruso Sergei Kovalev por KO en el 11° asalto, logrando la hazaña de convertirse en campeón en cuatro divisiones luego de subir dos categorías.No deje de leer: James Rodríguez hace trabajos separado del grupo por molestias musculares ‘Canelo’, que pasó de peso mediano a semipesado para esta pelea, ahora tiene 53 victorias, incluidas 36 por KO, una derrota y dos empates. Por su parte, el ruso, de 36 años, quedó ahora con récord de 34-4-1, 29 KOs.Después de un gran debilitamiento, controlado durante mucho tiempo por Kovalev gracias a su jab que le permitió mantener a raya a Álvarez, ‘Canelo’ finalmente encontró la brecha en el medio del undécimo capítulo.Un terrible gancho de izquierda al mentón hizo que el ruso vacilara y un poderoso gancho de derecha hizo arrodillar al ruso.Permaneció de rodillas solo porque la cuerda lo sostenía, le tomó varios minutos recuperar su espíritu, mientras que ‘Canelo’ recibió los vítores de los espectadores de un MGM Grand hasta el momento contoneo.Después de ganar los cinturones CMB y OMB en el peso súperwelter, CMB, AMB y FIB en peso mediano y AMB en el peso súpermediano, el boxeador de Guadalajara agrega a su récord el OMB en peso semipesado.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Un rendimiento notable para este boxeador de solo 29 años, que comenzó a los 15 años entre los profesionales.Especialmente desde que logró lo que pocos pudieron hacer antes que él, es decir, vencer a un especialista en una categoría, como lo es Kovalev en peso semipesado, viniendo directamente de dos categorías por debajo.El estadounidense Bernard Hopkins, que se encontraba presente, lo hizo en 2006, a los 40 años.El último en haber logrado este desempeño, sin título en juego, fue el filipino Manny Pacquaio, que había superado el peso welter ligero y terminó la carrera del estadounidense Oscar De La Hoya en 2008.Dos leyendas del boxeo que hicieron historia, ya que son las dos únicas que han sido campeonas del mundo en seis divisiones diferentes.‘Canelo’, ahora tiene cuatro. Pero fue el primero desde Henry Armstrong en 1938 en estar simultáneamente en tres divisiones (medio, súper mediano y mediano pesado). Como había anunciado, él a su vez entra en la historia de este deporte.El ruso había perdido sus cinturones de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la OMB en derrotas consecutivas ante el estadounidense Andre Ward en 2016 y 2017, pero recuperó parte del título al vencer al colombiano Eleider Álvarez en una revancha en febrero.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Leidy Solís, campeona del mundial de levantamiento de pesas en la categoría de 81 kilos en Tailandia, habló con Blog Deportivo de BLU Radio sobre su histórico triunfo al quedarse con dos oros; en levantamiento total y envión.“Aún tengo la adrenalina arriba, estoy respondiendo muchos mensajes. Me siento feliz por este triunfo para Colombia y para mi vida deportiva (…). Venía con mentalidad y con ganas de dar lo mejor de mí porque en todas las competencias doy lo mejor”, dijo.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Siempre he tenido mi mente puesta en el triunfo, trabajé muy fuerte para ello. Ese momento fue muy especial. Este año he atravesado momentos difíciles por lesiones, pero gracias a Dios en estos últimos dos meses mi recuperación ha sido buena”, añadió. Le puede interesar: "El gigante inglés que le coquetea a Duván Zapata, según prensa italiana Categoría 81 kilogramos“Mi categoría es 76 kilos, incluso tuve que comer bastante para poder pesar 76. Por estrategia buscamos competir en un escalafón mayor, por mi lesión no era prudente esforzarme más allá”, comentó.“Tengo que seguir mejorando mi arranque, mi envió y confiando en Dios en los próximos Juegos Olímpicos daremos de qué hablar”, indicó.Juegos Olímpicos de Tokio“En el 2020 habrá una concentración en Europa. Por ahora lo más importante es la clasificación, pero antes de pensar en eso porque hay muchas mujeres talentosas para cuatro casillas. Vamos por buen camino”, afirmó.Escuche la entrevista completa con Leidy Solís en el audio adjunto:Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Solís se proclamó campeona mundial de levantamiento de pesas en la categoría de -81 kilos, oro absoluto al que sumó otra medalla del mismo color en envión.Solís, bronce en -76 kilos en envión en los Mundiales de 2018, firmó esta vez otra actuación sobresaliente en los dos tiempos para llevarse el título absoluto con 247 kilos levantados.La plata fue para la española Lidia Valentín, con un total de 246 kilos, y el bronce para la estadounidense Jenny Arthur con 245.Nada hacía presagiar la victoria final de Solís después de que en la modalidad de arrancada ocupase la novena plaza, con un mejor intento de 105, frente a los 111de la surcoreana Jieun Lee, la mejor en esta modalidad.Pero Solís, de 29 años, volvió a dejar patente su dominio del envión cuando elevó su última apuesta hasta los 142 kilos y pudo con ellos sin excesiva dificultad. Solo la estadounidense Jenny Arthur, con 139, se acercó a su marca.La levantadora de Tuluá, plata olímpica en Pekín 2008 en los 69 kilos, se impuso por encima de la gran favorita Valentín, que aspiraba a un tercer título mundial consecutivo.Solís gana las medallas sexta y séptima para Colombia, y las primeras de oro, en los Mundiales de Pattaya.
La pesista vallecaucana Yenny Sinisterra sigue causando admiración a nivel mundial luego que registrara este viernes un récord mundial de la categoría junior, en la modalidad de envión con 116 kilogramos.La joven, de 19 años de edad, realizó la hazaña durante el campeonato Mundial de Pattaya, en Tailandia donde logró llegar a la final A de la división de los 55 kilogramos como la más joven. Cabe resaltar que sus rivales están por encima de los 25 años de edad, logrando meterse entre las mejores del campeonato y sobre todo con un récord mundial júnior incluido.No deje de ver: Oro y plata para Colombia en 61 kg de levantamiento de pesas en los PanamericanosSegún publicó en su página web el Comité Olímpico Colombiano, la vallecaucana levantó 94 kilogramos para ser quinta, posición que hizo respetar en el envión con los 116 kilos del récord mundial y se afianzó como la quinta del mundo en el total olímpico con 210 kilogramos.Entre tanto, la medalla de oro, con récord mundial absoluto, fue para la china Qiuyun Liao con 98 en el arranque y 129 en el envión para un total olímpico de 227 kilogramos.
El Gobierno de España anunció este sábado, 27 de febrero, desde Villa del Rosario, Norte de Santander, la donación de 3 millones de Euros que serán destinados a la atención de los menores de edad que se encuentran en condición de calle y de mendicidad en la frontera con Venezuela.La inyección de recursos se anunció durante el recorrido que realizó la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González, la Cancillería de Colombia y las autoridades locales en los alrededores del puente Internacional Simón Bolívar. Allí analizaron la realidad que afrontan decenas de familias venezolanas.La cooperación internacional, en aras de garantizar la asistencia humanitaria de los extranjeros en Colombia, había asignado el viernes 120 millones de Euros para la vigencia 2021 - 2024, es decir, que el país recibió en total 123 millones de Euros para afrontar la llegada masiva de migrantes a través de las trochas."He querido manifestar la solidaridad española para con los ciudadanos venezolanos y con su situación. Enviarles el mensaje de que vamos a seguir apoyándolos en los próximos meses ante la Conferencia de Donaciones para que la migración siga siendo el centro de atención", dijo Arancha González, ministra de Asuntos Exteriores de España.La Cancillería de Colombia se refirió al Estatuto de Protección Temporal para los Migrantes Venezolanos, y mencionó que la meta para la próxima Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes, es lograr conseguir recursos para regularizar a toda la migración que llega desde Venezuela.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este sábado 1.028 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 657.198 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.248.135 casos de coronavirus, pues este sábado se reportaron 3.343 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 142 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
Las autoridades en Buenaventura confirmaron que seis menores de edad resultaron heridos tras la explosión de un elemento en ese distrito. El artefacto fue hallado por los niños en zona boscosa de bajamar, lo recogieron y llevaron hacia sus viviendas. Minutos después salieron a jugar con él y cuando lo arrojaron, se registró la explosión.Dos de los menores tienen cinco años y cuatro de ellos tienen entre 15 y 17 años. De inmediato fueron trasladados a la clínica Santa Sofía del Pacífico donde el personal de salud confirmó que presentan lesiones en sus extremidades inferiores y superiores y aturdimiento.Unidades de la Policía y la Armada Nacional se encuentran patrullando el barrio Juan XXIII, el cual ha sido escenario de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Personal del grupo antiexplosivos también adelanta las investigaciones para determinar qué tipo de artefacto fue el que detonó.
Cinco días cumplen 16 familias de Nariño esperando noticias de sus hijos y seres queridos que están purgando condenas en cárceles del Ecuador en donde el pasado martes 23 de febrero se presentaron motines simultáneos en Guayaquil y Quito.Estos hechos violentos dejan como saldo a cerca de 80 internos asesinados a manos de otros presos entre los cuales se encuentra un colombiano identificado como Ricardo Pérez González.Según Héctor Bastidas, abogado que está asesorando a los familiares de los colombianos, nadie les da razón de lo que pasó con estas 16 personas, las cuales todas están condenadas por el delito de narcotráfico y se encuentran en cárceles de Quito, Tulcán, y Guayaquil entre otras.El jurista manifestó que los familiares se han comunicado con el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enriques Rosero, quien desde el mismo momento de las revueltas pidió información de la suerte de los colombianos, pero asegura que tampoco ha sido diligente dicha información por parte de la dirección de cárceles del vecino País.Reireiro Delgado, padre de Darwin Ariel Delgado Chamorro, colombiano condenado a 17 años de prisión por el delito de narcotráfico, le dijo a BLU Radio que desde el lunes 22 de febrero que fue la última vez que habló con su hijo no sabe nada de cómo está. Además, manifestó que en varias oportunidades otros reclusos han intentado invadir el patio conde se encuentra su hijo y que teme que le pase algo por el hecho de ser colombiano.Otros familiares, que pidieron el anonimato, indicaron que ante la imposibilidad de viajar al Ecuador la angustia e incertidumbre aumenta, pues de los 79 muertos solo se han entregado la identidad de al menos 30 personas, razón por la cual pidieron la mediación de la Cancillería Colombiana para saber a ciencia cierta que sucedió con sus seres queridos.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 142 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 59.660 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 3.343 casos nuevos en el país llegando así a los 2.248.135 en total.Según el informe, 2.145.450 personas se han recuperado.