El mayor de la Policía en retiro Juan Carlos Meneses fue capturado en Cúcuta. Meneses es uno de los testigos clave en el proceso contra Santiago Uribe Vélez en el caso de Los 12 apóstoles. El hermano del expresidente Uribe es enjuiciado por supuestos vínculos con paramilitares en Antioquia. El oficial quedó en libertad en abril de 2019 tras someterse a la JEP y recibir el beneficio de libertad. El testigo en el caso de los 12 apóstoles se encuentra en los calabozos de la Sijín en la capital de Norte de Santander. La defensa de Meneses aseguró que su cliente se presentó por sus propios medios ante las autoridades y calificó la medida como una retaliación por sus testimonios.El mayor en retiro señala a Santiago Uribe Vélez de liderar un grupo paramilitar que asesinó a varias personas en el municipio de Yarumal (Antioquia) en 1994. El grupo ilegal, según su testimonio, tenía como base de operaciones la hacienda La Carolina, propiedad del hermano del expresidente. Los señalamientos han sido negados de forma reiterada por Santiago Uribe. La decisión de la Justicia colombiana sobre el caso se conocerá en los próximos meses.
Ante un juez especializado de Medellín y luego de más de 20 años de juicio contra Santiago Uribe Vélez , hermano del senador Álvaro Uribe, finalizaron los últimos alegatos de la defensa del ganadero.Ahora el turno será para el juez quien analizará los 45 cuadernos y 300 folios, y las declaraciones de cada uno de los que intervinieron en la audiencia para dictar sentencia. Se espera que esta se conozca en aproximadamente 4 meses.Contexto del casoEl martes 26 de enero se había reanudado la última etapa de los alegatos contra Santiago Uribe Vélez, hermano del senador Álvaro Uribe, y quien fue acusado por los delitos de concierto para delinquir agravado y por homicidio agravado. Esto, por el asesinato de Camilo Barrientos en 1994 en Yarumal y por, presuntamente, participar en la conformación del grupo paramilitar 'Los 12 Apóstoles' .Durante esta audiencia era el turno de la defensa a cargo del abogado Jaime Granados, quien el primer día indicó que, tanto los informes, como las denuncias, no tenían valor probatorio. Luego, durante esa semana hasta el 29 de enero, desestimó a los testigos Alexander Amaya y Juan Carlos Meneses, mayor retirado de la Policía Nacional, y al campesino Eunicio Pineda.“Relatos episódicos y anecdóticos chismes sin ningún soporte”, señaló Granados.Sobre Meneses, el abogado defensor expuso “20 mentiras” o irregularidades en sus declaraciones. La principal fue el falso testimonio que gira en torno al asesinato de Manuel Vicente Varelas en la finca La Carolina, municipio de Yarumal, Antioquia, en 1993.“Primera mentira, que hubo secuestro, fue una agresión en legítima defensa. Segunda mentira, que hubo tortura. No se sostiene en nada el dicho mentiroso de Meneses”, agregó el abogado.Asimismo, aseguró Granados, Meneses fue financiado por Venezuela antes de que este testificara en contra de Uribe Vélez en un “complot” de Hugo Chávez y el entonces canciller Nicolás Maduro, en contra de los hermanos Uribe.Luego se reanudó nuevamente esta audiencia el 9 y 10 de febrero. El abogado Granados se centró en que la Fiscalía cambió el fundamento inicial contra Uribe, pasando de acusación de autoría impropia a autoría mediata y que, de aceptarse, esto se irrespetaría el principio del debido proceso y la legítima defensa.“No se puede cambiar el fundamento de una imputación y menos en los alegatos conclusivos, luego de tan largo proceso”, finalizó el defensor de Uribe.El juez finalizó la audiencia en la mañana del 10 de febrero y se espera que se conozca la sentencia al ganadero en aproximadamente 4 meses.
Continúa el segundo día de la recta final de la audiencia contra Santiago Uribe. Durante esta semana, su abogado Jaime Granados defenderá la supuesta inocencia de sus cliente en la participación del grupo delincuencial 'Los 12 Apóstoles', entre otros delitos.Este miércoles, 27 de enero, la defensa de Uribe indicó que el testigo Juan Carlos Meneses, mayor retirado de la Policía Nacional, mintió en su declaratoria. Además, dijo que estuvo convenciendo a otros exmilitares como Juan Carlos Rodríguez 'Zeus' para declarar en contra de Santiago Uribe y vincularlo con este grupo que delinquían en Campamento, Yarumal y Valdivia en Antioquia.Por otro lado, el abogado Granados indicó que "la gran mentira" del testigo Meneses fue decir que hubo una reunión en la finca La Carolina, en Yarumal, entre el excomandante de la estación de Policía de ese municipio Pedro Manuel Benavides para presuntamente presentarle al mando del grupo delincuencial 'Los 12 Apóstoles', en este caso Uribe.El abogado manifestó que Benavides no puede ser un elemento de corroboración sobre la existencia de ese encuentro, por el contrario debe ser un elemento de refutación.“No hay coherencia en su relato, por lo tanto la Fiscalía no lo puede tomar como prueba en el caso”, agregó Granados.Otro de los testigos estrella, quien también fue desestimado por la defensa, fue Alexander Amaya Vargas, quien dio información sobre la participación del ganadero con el grupo delincuencial, además de su presunta culpabilidad en el asesinato de un ciudadano en Yarumal en 1994.Según Granados, su declaratoria es inconsistente ya que luego de acusar a Uribe dijo ante un juez que no se encontraba en condiciones de decir que su cliente pertenecía a este grupo.Hasta este viernes, 29 de enero, se realizará la audiencia y luego se conocerá la sentencia.
Este martes, 26 de enero, se reanudó la última etapa de los alegatos contra Santiago Uribe Vélez, hermano del senador Álvaro Uribe, y quien es acusado por los delitos de concierto para delinquir agravado y por homicidio agravado. Esto se da por, presuntamente, participar en el homicidio del ciudadano Camilo Barrientos, perpetrado en 1994 y participar en la conformación del grupo paramilitar 'Los 12 Apóstoles'.Durante su intervención a la audiencia que se realizó de manera virtual, la defensa del ganadero, a cargo del abogado Jaime Granados, indicó que tanto los informes como las denuncias no tienen valor probatorio.“Las denuncias de Yarumal, de sus habitantes, no son ni pueden ser pruebas tomadas como tales, a pesar de que los acusadores hicieran referencia como si fueran pruebas”, señaló Granados.La defensa manifestó ante el juez que los informes de la Policía a veces son productos de testimonios de terceros, por lo cual tampoco se deben considerar como prueba.Sobre el homicidio del ciudadano Camilo Barrientos, el abogado Granados resaltó que no hay ninguna relación entre Barrientos y Uribe.“¿Había alguna relación entre Barrientos y Uribe? No, ¿conocía o discutió con Uribe en algún momento? No”, dijo. La defensa de Santiago Uribe tendrá hasta el viernes para exponer sus argumentos y refutar los más de una docena de testigos presentados en contra del acusado.Se espera que el juez dicte la sentencia pronto, pues este proceso judicial lleva más de 20 años de investigación.
Hablemos de las investigaciones contra el ganadero Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, quien viene respondiendo ante la justicia desde hace casi cinco años por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares.La novedad tiene que ver con una petición que hizo hace tres años el Tribunal Superior de Medellín, para que la Fiscalía determinara si había méritos para iniciar una investigación formal contra Santiago Uribe, tras conocerse algunos testimonios que lo vinculaban con la financiación de grupos de autodefensas en el suroeste antioqueño.Tres años después, el fiscal 128 de Medellín determinó que los testimonios que en su momento trasladó el Tribunal con acusaciones contra Uribe como supuesto financiador del grupo ilegal conocido como “El Suroeste”, que delinquía en Amagá, Angelópolis y Titiribí, no pudieron ser comprobados.La Fiscalía concluyó dándole la razón a la defensa de Santiago Uribe y considera que los testimonios que lo vinculaban con grupos irregulares, son débiles, de oídas y que no fueron corroborados con otras declaraciones que les pudieran dar credibilidad.Este caso es distinto al que se adelanta ante la justicia desde febrero de 2016, cuando Santiago Uribe fue detenido para que respondiera por los delitos de homicidio y concierto para delinquir, en relación con la conformación del grupo paramilitar conocido como Los Doce Apóstoles, que tuvieron incidencia criminal en la región de Yarumal y en otros municipios cercanos del norte de Antioquia.Aunque Uribe hoy se encuentra en libertad, el juicio en su contra se encuentra en la recta final, se prevé su reanudación en enero de 2021, para avanzar en los alegatos finales antes de que el juez determine si es condenado o absuelto.Escuche el análisis y la opinión de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
Luego de que el pasado fin de semana fuera noticia la muerte del sacerdote Gonzalo Palacio, investigado por su presunta participación en el grupo paramilitar 'Los 12 Apóstoles' que delinquió en Yarumal, norte de Antioquia, entre 1994 y 1997, BLU Radio conoció que la justicia fijó la fecha para reanudar el juicio contra el ganadero Santiago Uribe Vélez, hermano del exsenador Álvaro Uribe.La nueva fecha de audiencia para el reanudar el juicio fue confirmada a este medio por el abogado de las víctimas en el caso, Daniel Prado Albarracín.El juicio se va a reanudar el próximo lunes 9 de noviembre cuando el abogado de Uribe Vélez, el jurista Jaime Granados, presentará sus alegatos finales y en ese momento el juez deberá fijar una nueva fecha para dar la lectura del fallo, en uno de los procesos más largos en la historia de Colombia.El proceso judicial por el caso de 'Los 12 Apóstoles' inició en 1997 cuando la Fiscalía capturó a comerciantes, militares y el sacerdote Palacio en Yarumal, en ese momento empezó la investigación que se reanudó en 2016, cuando el 29 de febrero, el ganadero Uribe Velez fue capturado y ahora ese mismo proceso está en etapa de juicio.A Santiago Uribe Vélez la Fiscalía General de la Nación lo acusa de los delitos de concierto para delinquir agravado y por homicidio agravado, por presuntamente participar en el homicidio del ciudadano Camilo Barrientos, perpetrado en 1994.
BLU Radio conoció que falleció en Medellín, a los 87 años, el padre Gonzalo Palacio, el sacerdote investigado por su presunta participación en el grupo paramilitar 'Los 12 Apóstoles' en el norte de Antioquia, por el que investigan a Santiago Uribe, hermano del exsenador Álvaro Uribe.En vida, el Padre Palacio fue conocido como "el cura de las dos biblias" y es recordado por su sotana larga, negra y siempre tener una biblia en la mano.El Padre Palacio pertenecía a la diócesis de Santa Rosa de Osos y fue investigado por la Fiscalía desde 1997 por su presunta participación en el grupo paramilitar.Al momento de su muerte, el padre Palacio ya no ejercía el sacerdocio.El padre Palacio fue investigado por la creación del grupo armado que entre los años 1993 y 1994 se señala de haber asesinado a más de 35 personas en el municipio de Yarumal, en Antioquia.En 1997 la Fiscalía precluyó la investigación a favor de varios de los implicados, pero no al padre Palacio a quien le otorgó la libertad provisional sin desvincularlo del proceso, condición en la que falleció.Gonzalo Javier Palacio Palacio, ofició como párroco de la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes en el municipio de Yarumal y en diciembre de 1995 fue capturado por el CTI de la Fiscalía por esa presunta participación.La información presentada en ese momento por el ente acusador, decía el cura ya tenía citación para indagatoria para el 24 de mayo de ese año, pero al no presentarse fue detenido y posteriormente dejado en libertad condicional.Sus exequias serán privadas, este sábado, en Medellín, en una eucaristía a la que sólo asistirá su familia.
Este sábado en Travesía BLU estuvimos con Raúl Nieto, un viajero y experto en historia mundial, quien habló sobre Pablo de Tarso, uno de los personajes más importantes y viajeros de la biblia, quien, por medio de sus travesías en diferentes países, logró transmitir la palabra de Dios.“Pablo es uno de los grandes personajes de la biblia. Todas sus obras y decisiones cambiaron el curso de la historia porque fue él quien logró llevar el mensaje de Dios a todo el mundo, es un personaje trascendente”, dijo Nieto.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Raúl Nieto, un viajero y experto en historia mundial, habló en Travesía BLU sobre Pablo de Tarso, uno de los personajes más importantes y viajeros de la biblia, quien, por medio de sus travesías en diferentes países, logró transmitir la palabra de Dios.“Pablo es uno de los grandes personajes de la biblia. Todas sus obras y decisiones cambiaron el curso de la historia porque fue él quien logró llevar el mensaje de Dios a todo el mundo, es un personaje trascendente”, dijo Nieto.Le puede interesar: Papa Francisco pide mantener esperanza durante la pandemia en la misa de Sábado SantoAdemás, el experto explicó cómo se realizaban los viajes antiguamente y cómo este apóstol se volvió un ciudadano del mundo.“Antes viajar era diferente, muy difícil porque tocaba viajar a pie durante días o en barco, lo cual era muy costoso y no tan seguro. De hecho, Pablo naufragó tres veces, pero siempre sobrevivía”, indicó.Sobre la vida de Pablo, contó que esos viajes fueron parte de su vida, pues, según investigaciones históricas, su muerte se dio en el término de un viaje.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Pablo viajó aproximadamente veinte años, pudo recorrer unos 20.000 kilómetros y la gran mayoría a pie; le dio la vuelta al planeta (…). Hasta que llegó a España, dicen que allí fue donde murió finalmente”, explicó Nieto.Escuche la entrevista completa con Raúl Nieto aquí:
Durante el tercer día de audiencias en la fase final del juicio contra el ganadero Santiago Uribe, hermano del senador Álvaro Uribe, el designado para intervenir en su nombre, el abogado Jesús Yepes se dedicó a exponer las razones por las que el juez no debería considerar el testimonio de Eunicio Pineda, el testigo estrella del proceso que lleva más de 20 años.El abogado Yepes consideró que no debería tenerse en cuenta el testimonio por el cuestionado estado de salud mental del testigo, argumento que usó para asegurar que “con el estado de salud abusó de su condición médica para alterar la realidad”.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún la defensa de Uribe, los relatos revelan que Eunicio “es una persona psicótica que declara cosas que no existieron antes y después del supuesto secuestro y tortura”, resaltando que sus declaraciones son infundadas, inventadas e ilógicas.El abogado negó además las acusaciones que hizo Eunicio Pineda, quien hace 20 años aseguró que Santiago Uribe quería matarlo porque él tenía información de cómo daba órdenes para asesinar por medio de Los 12 Apóstoles.Vea también: Los 12 Apóstoles se construyeron a través de rumor y medios: abogado de Santiago Uribe“Si le fuésemos a creer a semejante versión de que hubo una reunión en esa marranera entonces un 31 de diciembre Santiago Uribe encerrado acordando con Álvaro Vásquez que había que matar a Eunicio… vaya semejantes historias” expresó el jurista.Con ese argumento, la defensa continúa explicando sus refutaciones alrededor de los testigos que en 20 años han declarado en contra de Santiago Uribe.
En la tarde de este sábado, América de Cali visitó a Jaguares en Montería por la fecha 18 de la liga colombiana, con el objetivo de sumar tres puntos que lo acerquen a su objetivo de clasificar entre los mejores ocho del torneo local.Fue un partido bastante difícil para los dirigidos por Juan Cruz Real, ya que jugar en la capital de departamento de Córdoba siempre es un reto para todos los equipos y esta vez no fue la excepción; Jaguares se hizo sentir desde el arranque del encuentro.Sin embargo, el equipo de Montería se fue diluyendo en sus intenciones de imponer condiciones y fue entonces cuando el América pudo mostrar su mejor juego. Pese a esto, el cuadro ‘escarlata’ nunca supo descifrar el arco de su rival y solo hasta el minuto 90 tuvo la opción más clara en un mano a mano que desperdició Luis Sánchez y el partido terminaría igualado sin goles.Con este empate, América mantiene la octava posición con 26 puntos y definirá su clasificación en la última fecha cuando reciba al Deportes Tolima en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Por su parte, Jaguares se quedó en la décima casilla con 24 unidades y en la última jornada jugará ante el Boyacá Chicó.Acto seguido, Deportivo Cali recibiría la visita de Atlético Nacional en el partido más atractivo del día. El cuadro antioqueño ya clasificado y el ‘azucarero’ buscando una victoria que le permitiera asegurar su clasificación.El cuadro vallecaucano salió con todo y demostró un buen juego, mostrando también sus ganas de meterse en las finales y sentenciar de una vez por todas su clasificación.Con un Aldair Quintana en un excelente nivel, Atlético Nacional logró mantener el cero en su portería. Sin embargo, el Cali encontró la recompensa a su insistencia en el minuto 39 cuando, gracias a un penal, se puso en ventaja con Gastón Rodríguez. Este fue el único y definitivo gol que puso a celebrar a toda la hinchada ‘azucarera’.El segundo tiempo también fue del Cali que siempre se encontró con el portero ‘verdolaga’, quien cada día demuestra ser un proyecto de arquero muy prometedor para el fútbol de nuestro país.El partido terminaría con la ventaja del cuadro local, lo cual le permitió ascender a la segunda plaza con 31 puntos, mismas unidades de su rival del día. Sin embargo, el cuadro antioqueño mantiene el liderato gracias a la diferencia de gol.En la próxima fecha Deportivo Cali visitará a Millonarios en Bogotá, mientras que Atlético Nacional recibirá a Patriotas en Medellín.
Este sábado, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, informó que tiene coronavirus, pero que se encuentra bien y en aislamiento.La ministra dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde, además, envió un mensaje para seguir trabajando en la infraestructura y transporte del país.“El día de hoy fui notificada de mi positivo para COVID-19. Estoy bien y guardaré aislamiento. Vamos a regresar más fuertes para trabajar por el transporte y la infraestructura del país. Con el deseo que nos cuidemos y guardemos las medidas de distanciamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.
Este domingo, 11 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 11 de abril:
En Cali se estipuló para este 11 de abril la medida de pico y cédula para las personas cuya cédula termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Dicha medida regirá con el fin de frenar el aumento de contagios de coronavirus en la ciudad.¿Qué permite la medida?Los ciudadanos a los que les aplique el pico y cédula la medida podrán ingresar a cualquier establecimiento de comercio.Restricciones para este fin de semanaUna de las restricciones para Cali este fin de semana es la ley seca a partir de las 10:00 de la noche del pasado sábado 10 de abril e irá hasta las 5:00 de la mañana. Lo mismo pasará del domingo 11 al lunes 12 de abril.La restricción prohíbe el consumo y venta de licor para este fin de semana, en espacios públicos.
El pico y cédula en Bogotá operará de la siguiente manera este domingo 11 de abril.Podrán acceder a las grandes superficies las personas con cédula terminada en número par.¿Qué busca esta medida?Con ella se busca reducir aglomeraciones en algunos escenarios para desacelerar los contagios de coronavirus y hacer frente al tercer pico de la pandemia en la ciudad.¿Cuáles son las excepciones a la medida de pico y cédula?No aplicará en los siguientes casos:Los servicios y trámites notariales, bancarios, financieros y administrativos que para su realización requieran la comparecencia simultanea de dos o más personas.La persona que le sirve de apoyo a adultos mayores, personas en condición de discapacidad o enfermos con tratamientos especiales que requieren de acompañamiento para realizar actividades o trámites.Al personal médico y demás vinculados con la prestación del servicio de salud debidamente identificados.La distribución de los combustibles líquidos derivados del petróleo, de conformidad con lo previsto en el Decreto Nacional 1521 de 1998.Las actividades realizadas en hoteles y servicios de hospedaje, los establecimientos de la industria gastronómica, los gimnasios, así como lugares recreativos, turísticos, religiosos y culturales de Bogotá tales como, parques, museos, cines, teatros, entre otros.