El mayor de la Policía en retiro Juan Carlos Meneses fue capturado en Cúcuta. Meneses es uno de los testigos clave en el proceso contra Santiago Uribe Vélez en el caso de Los 12 apóstoles. El hermano del expresidente Uribe es enjuiciado por supuestos vínculos con paramilitares en Antioquia. El oficial quedó en libertad en abril de 2019 tras someterse a la JEP y recibir el beneficio de libertad. El testigo en el caso de los 12 apóstoles se encuentra en los calabozos de la Sijín en la capital de Norte de Santander. La defensa de Meneses aseguró que su cliente se presentó por sus propios medios ante las autoridades y calificó la medida como una retaliación por sus testimonios.El mayor en retiro señala a Santiago Uribe Vélez de liderar un grupo paramilitar que asesinó a varias personas en el municipio de Yarumal (Antioquia) en 1994. El grupo ilegal, según su testimonio, tenía como base de operaciones la hacienda La Carolina, propiedad del hermano del expresidente. Los señalamientos han sido negados de forma reiterada por Santiago Uribe. La decisión de la Justicia colombiana sobre el caso se conocerá en los próximos meses.
Ante un juez especializado de Medellín y luego de más de 20 años de juicio contra Santiago Uribe Vélez , hermano del senador Álvaro Uribe, finalizaron los últimos alegatos de la defensa del ganadero.Ahora el turno será para el juez quien analizará los 45 cuadernos y 300 folios, y las declaraciones de cada uno de los que intervinieron en la audiencia para dictar sentencia. Se espera que esta se conozca en aproximadamente 4 meses.Contexto del casoEl martes 26 de enero se había reanudado la última etapa de los alegatos contra Santiago Uribe Vélez, hermano del senador Álvaro Uribe, y quien fue acusado por los delitos de concierto para delinquir agravado y por homicidio agravado. Esto, por el asesinato de Camilo Barrientos en 1994 en Yarumal y por, presuntamente, participar en la conformación del grupo paramilitar 'Los 12 Apóstoles' .Durante esta audiencia era el turno de la defensa a cargo del abogado Jaime Granados, quien el primer día indicó que, tanto los informes, como las denuncias, no tenían valor probatorio. Luego, durante esa semana hasta el 29 de enero, desestimó a los testigos Alexander Amaya y Juan Carlos Meneses, mayor retirado de la Policía Nacional, y al campesino Eunicio Pineda.“Relatos episódicos y anecdóticos chismes sin ningún soporte”, señaló Granados.Sobre Meneses, el abogado defensor expuso “20 mentiras” o irregularidades en sus declaraciones. La principal fue el falso testimonio que gira en torno al asesinato de Manuel Vicente Varelas en la finca La Carolina, municipio de Yarumal, Antioquia, en 1993.“Primera mentira, que hubo secuestro, fue una agresión en legítima defensa. Segunda mentira, que hubo tortura. No se sostiene en nada el dicho mentiroso de Meneses”, agregó el abogado.Asimismo, aseguró Granados, Meneses fue financiado por Venezuela antes de que este testificara en contra de Uribe Vélez en un “complot” de Hugo Chávez y el entonces canciller Nicolás Maduro, en contra de los hermanos Uribe.Luego se reanudó nuevamente esta audiencia el 9 y 10 de febrero. El abogado Granados se centró en que la Fiscalía cambió el fundamento inicial contra Uribe, pasando de acusación de autoría impropia a autoría mediata y que, de aceptarse, esto se irrespetaría el principio del debido proceso y la legítima defensa.“No se puede cambiar el fundamento de una imputación y menos en los alegatos conclusivos, luego de tan largo proceso”, finalizó el defensor de Uribe.El juez finalizó la audiencia en la mañana del 10 de febrero y se espera que se conozca la sentencia al ganadero en aproximadamente 4 meses.
Continúa el segundo día de la recta final de la audiencia contra Santiago Uribe. Durante esta semana, su abogado Jaime Granados defenderá la supuesta inocencia de sus cliente en la participación del grupo delincuencial 'Los 12 Apóstoles', entre otros delitos.Este miércoles, 27 de enero, la defensa de Uribe indicó que el testigo Juan Carlos Meneses, mayor retirado de la Policía Nacional, mintió en su declaratoria. Además, dijo que estuvo convenciendo a otros exmilitares como Juan Carlos Rodríguez 'Zeus' para declarar en contra de Santiago Uribe y vincularlo con este grupo que delinquían en Campamento, Yarumal y Valdivia en Antioquia.Por otro lado, el abogado Granados indicó que "la gran mentira" del testigo Meneses fue decir que hubo una reunión en la finca La Carolina, en Yarumal, entre el excomandante de la estación de Policía de ese municipio Pedro Manuel Benavides para presuntamente presentarle al mando del grupo delincuencial 'Los 12 Apóstoles', en este caso Uribe.El abogado manifestó que Benavides no puede ser un elemento de corroboración sobre la existencia de ese encuentro, por el contrario debe ser un elemento de refutación.“No hay coherencia en su relato, por lo tanto la Fiscalía no lo puede tomar como prueba en el caso”, agregó Granados.Otro de los testigos estrella, quien también fue desestimado por la defensa, fue Alexander Amaya Vargas, quien dio información sobre la participación del ganadero con el grupo delincuencial, además de su presunta culpabilidad en el asesinato de un ciudadano en Yarumal en 1994.Según Granados, su declaratoria es inconsistente ya que luego de acusar a Uribe dijo ante un juez que no se encontraba en condiciones de decir que su cliente pertenecía a este grupo.Hasta este viernes, 29 de enero, se realizará la audiencia y luego se conocerá la sentencia.
Este martes, 26 de enero, se reanudó la última etapa de los alegatos contra Santiago Uribe Vélez, hermano del senador Álvaro Uribe, y quien es acusado por los delitos de concierto para delinquir agravado y por homicidio agravado. Esto se da por, presuntamente, participar en el homicidio del ciudadano Camilo Barrientos, perpetrado en 1994 y participar en la conformación del grupo paramilitar 'Los 12 Apóstoles'.Durante su intervención a la audiencia que se realizó de manera virtual, la defensa del ganadero, a cargo del abogado Jaime Granados, indicó que tanto los informes como las denuncias no tienen valor probatorio.“Las denuncias de Yarumal, de sus habitantes, no son ni pueden ser pruebas tomadas como tales, a pesar de que los acusadores hicieran referencia como si fueran pruebas”, señaló Granados.La defensa manifestó ante el juez que los informes de la Policía a veces son productos de testimonios de terceros, por lo cual tampoco se deben considerar como prueba.Sobre el homicidio del ciudadano Camilo Barrientos, el abogado Granados resaltó que no hay ninguna relación entre Barrientos y Uribe.“¿Había alguna relación entre Barrientos y Uribe? No, ¿conocía o discutió con Uribe en algún momento? No”, dijo. La defensa de Santiago Uribe tendrá hasta el viernes para exponer sus argumentos y refutar los más de una docena de testigos presentados en contra del acusado.Se espera que el juez dicte la sentencia pronto, pues este proceso judicial lleva más de 20 años de investigación.
Hablemos de las investigaciones contra el ganadero Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, quien viene respondiendo ante la justicia desde hace casi cinco años por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares.La novedad tiene que ver con una petición que hizo hace tres años el Tribunal Superior de Medellín, para que la Fiscalía determinara si había méritos para iniciar una investigación formal contra Santiago Uribe, tras conocerse algunos testimonios que lo vinculaban con la financiación de grupos de autodefensas en el suroeste antioqueño.Tres años después, el fiscal 128 de Medellín determinó que los testimonios que en su momento trasladó el Tribunal con acusaciones contra Uribe como supuesto financiador del grupo ilegal conocido como “El Suroeste”, que delinquía en Amagá, Angelópolis y Titiribí, no pudieron ser comprobados.La Fiscalía concluyó dándole la razón a la defensa de Santiago Uribe y considera que los testimonios que lo vinculaban con grupos irregulares, son débiles, de oídas y que no fueron corroborados con otras declaraciones que les pudieran dar credibilidad.Este caso es distinto al que se adelanta ante la justicia desde febrero de 2016, cuando Santiago Uribe fue detenido para que respondiera por los delitos de homicidio y concierto para delinquir, en relación con la conformación del grupo paramilitar conocido como Los Doce Apóstoles, que tuvieron incidencia criminal en la región de Yarumal y en otros municipios cercanos del norte de Antioquia.Aunque Uribe hoy se encuentra en libertad, el juicio en su contra se encuentra en la recta final, se prevé su reanudación en enero de 2021, para avanzar en los alegatos finales antes de que el juez determine si es condenado o absuelto.Escuche el análisis y la opinión de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
Luego de que el pasado fin de semana fuera noticia la muerte del sacerdote Gonzalo Palacio, investigado por su presunta participación en el grupo paramilitar 'Los 12 Apóstoles' que delinquió en Yarumal, norte de Antioquia, entre 1994 y 1997, BLU Radio conoció que la justicia fijó la fecha para reanudar el juicio contra el ganadero Santiago Uribe Vélez, hermano del exsenador Álvaro Uribe.La nueva fecha de audiencia para el reanudar el juicio fue confirmada a este medio por el abogado de las víctimas en el caso, Daniel Prado Albarracín.El juicio se va a reanudar el próximo lunes 9 de noviembre cuando el abogado de Uribe Vélez, el jurista Jaime Granados, presentará sus alegatos finales y en ese momento el juez deberá fijar una nueva fecha para dar la lectura del fallo, en uno de los procesos más largos en la historia de Colombia.El proceso judicial por el caso de 'Los 12 Apóstoles' inició en 1997 cuando la Fiscalía capturó a comerciantes, militares y el sacerdote Palacio en Yarumal, en ese momento empezó la investigación que se reanudó en 2016, cuando el 29 de febrero, el ganadero Uribe Velez fue capturado y ahora ese mismo proceso está en etapa de juicio.A Santiago Uribe Vélez la Fiscalía General de la Nación lo acusa de los delitos de concierto para delinquir agravado y por homicidio agravado, por presuntamente participar en el homicidio del ciudadano Camilo Barrientos, perpetrado en 1994.
BLU Radio conoció que falleció en Medellín, a los 87 años, el padre Gonzalo Palacio, el sacerdote investigado por su presunta participación en el grupo paramilitar 'Los 12 Apóstoles' en el norte de Antioquia, por el que investigan a Santiago Uribe, hermano del exsenador Álvaro Uribe.En vida, el Padre Palacio fue conocido como "el cura de las dos biblias" y es recordado por su sotana larga, negra y siempre tener una biblia en la mano.El Padre Palacio pertenecía a la diócesis de Santa Rosa de Osos y fue investigado por la Fiscalía desde 1997 por su presunta participación en el grupo paramilitar.Al momento de su muerte, el padre Palacio ya no ejercía el sacerdocio.El padre Palacio fue investigado por la creación del grupo armado que entre los años 1993 y 1994 se señala de haber asesinado a más de 35 personas en el municipio de Yarumal, en Antioquia.En 1997 la Fiscalía precluyó la investigación a favor de varios de los implicados, pero no al padre Palacio a quien le otorgó la libertad provisional sin desvincularlo del proceso, condición en la que falleció.Gonzalo Javier Palacio Palacio, ofició como párroco de la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes en el municipio de Yarumal y en diciembre de 1995 fue capturado por el CTI de la Fiscalía por esa presunta participación.La información presentada en ese momento por el ente acusador, decía el cura ya tenía citación para indagatoria para el 24 de mayo de ese año, pero al no presentarse fue detenido y posteriormente dejado en libertad condicional.Sus exequias serán privadas, este sábado, en Medellín, en una eucaristía a la que sólo asistirá su familia.
Este sábado en Travesía BLU estuvimos con Raúl Nieto, un viajero y experto en historia mundial, quien habló sobre Pablo de Tarso, uno de los personajes más importantes y viajeros de la biblia, quien, por medio de sus travesías en diferentes países, logró transmitir la palabra de Dios.“Pablo es uno de los grandes personajes de la biblia. Todas sus obras y decisiones cambiaron el curso de la historia porque fue él quien logró llevar el mensaje de Dios a todo el mundo, es un personaje trascendente”, dijo Nieto.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:
Raúl Nieto, un viajero y experto en historia mundial, habló en Travesía BLU sobre Pablo de Tarso, uno de los personajes más importantes y viajeros de la biblia, quien, por medio de sus travesías en diferentes países, logró transmitir la palabra de Dios.“Pablo es uno de los grandes personajes de la biblia. Todas sus obras y decisiones cambiaron el curso de la historia porque fue él quien logró llevar el mensaje de Dios a todo el mundo, es un personaje trascendente”, dijo Nieto.Le puede interesar: Papa Francisco pide mantener esperanza durante la pandemia en la misa de Sábado SantoAdemás, el experto explicó cómo se realizaban los viajes antiguamente y cómo este apóstol se volvió un ciudadano del mundo.“Antes viajar era diferente, muy difícil porque tocaba viajar a pie durante días o en barco, lo cual era muy costoso y no tan seguro. De hecho, Pablo naufragó tres veces, pero siempre sobrevivía”, indicó.Sobre la vida de Pablo, contó que esos viajes fueron parte de su vida, pues, según investigaciones históricas, su muerte se dio en el término de un viaje.“Pablo viajó aproximadamente veinte años, pudo recorrer unos 20.000 kilómetros y la gran mayoría a pie; le dio la vuelta al planeta (…). Hasta que llegó a España, dicen que allí fue donde murió finalmente”, explicó Nieto.Escuche la entrevista completa con Raúl Nieto aquí:
Durante el tercer día de audiencias en la fase final del juicio contra el ganadero Santiago Uribe, hermano del senador Álvaro Uribe, el designado para intervenir en su nombre, el abogado Jesús Yepes se dedicó a exponer las razones por las que el juez no debería considerar el testimonio de Eunicio Pineda, el testigo estrella del proceso que lleva más de 20 años.El abogado Yepes consideró que no debería tenerse en cuenta el testimonio por el cuestionado estado de salud mental del testigo, argumento que usó para asegurar que “con el estado de salud abusó de su condición médica para alterar la realidad”.Según la defensa de Uribe, los relatos revelan que Eunicio “es una persona psicótica que declara cosas que no existieron antes y después del supuesto secuestro y tortura”, resaltando que sus declaraciones son infundadas, inventadas e ilógicas.El abogado negó además las acusaciones que hizo Eunicio Pineda, quien hace 20 años aseguró que Santiago Uribe quería matarlo porque él tenía información de cómo daba órdenes para asesinar por medio de Los 12 Apóstoles.Vea también: Los 12 Apóstoles se construyeron a través de rumor y medios: abogado de Santiago Uribe“Si le fuésemos a creer a semejante versión de que hubo una reunión en esa marranera entonces un 31 de diciembre Santiago Uribe encerrado acordando con Álvaro Vásquez que había que matar a Eunicio… vaya semejantes historias” expresó el jurista.Con ese argumento, la defensa continúa explicando sus refutaciones alrededor de los testigos que en 20 años han declarado en contra de Santiago Uribe.
En Santander ocho municipios se unieron para activar la ruta turística de avistamiento de aves para este diciembre y enero, ruta con la que se espera atraer turistas de todo Colombia y el mundo en la temporada de vacaciones.En ese sentido, a través de un convenio firmado por ocho municipios del sur de Santander y la Cámara de Comercio se creó la ruta de avistamiento de aves con la que se busca dinamizar el turismo regional en la temporada de vacaciones de avecina, una oferta con la cual se busca generar empleo y cuidar el medio ambiente.“Estamos muy contentos porque se consolida gracias a un convenio que se llevó a cabo para crear esa gran ruta que nos va a permitir potencializar el aviturismo en nuestro territorio. El líder del proceso es el municipio de Encino, y en este proceso estamos Mogotes, San Gil, Gambita, Suaita, Charalá y Coromoro. Esto es muy importante porque se trata de un turismo sostenible y es una nueva oferta turística que se presenta para cuidar el medio ambiente”, dijo la alcaldesa del municipio de Gambita, Aidubby Juliana Mateus Espitia.Así las cosas, la ruta para los turistas pasa por sectores como El Taladro de la vereda El Palmar, la vereda El Corontunjo y en las veredas: Guaja y Calandaima del corregimiento de La Palma en el municipio de Gambita, donde hay millares de aves.“Esto es una oportunidad de ingreso para nuestra comunidad y para este tipo de turismo lo primero es la mejor actitud para ir a escuchar y ver estas maravillosas aves, llevar ropa cómoda y los artículos que generalmente los avistadores de aves conocen como la ropa color tierra, los binoculares, comidita, agüita, los zapatos cómodos para que la jornada se lleve de la mejor manera”, agregó Mateus.Le puede interesar:
La salud del papa Francisco, que se recupera de una inflamación pulmonar, sigue "mejorando", pero mañana aún recitará el Ángelus en su residencia de Casa Santa Marta, "para no exponerse a los cambios de temperatura", informó hoy el Vaticano."El estado de salud del Santo Padre está mejorando, el papa no tiene fiebre y continúa con la terapia" antibiótica, indicó la Santa Sede en un comunicado.Francisco, que anuló su viaje a la Cumbre del Clima COP 28 que hoy concluye en Dubai por recomendación médica, "recitará el Ángelus en conexión con la Casa Santa Marta", su residencia, "para no exponerse a los cambios de temperatura, mañana por la mañana"."La oración será transmitida en vivo por televisión y en las pantallas presentes en la Plaza de San Pedro, por Vatican Media y en streaming en el sitio web de Vatican News", se indica en la nota.El pasado jueves, el pontífice dijo que "gracias a Dios no es una pulmonía" la enfermedad que sufre, sino "una bronquitis muy aguda, infecciosa", aunque ya no tiene fiebre y sigue curándose con antibióticos.También explicó las razones por las que los médicos le aconsejaron no viajar a Dubái para participar en la cumbre climática COP 28: "La razón es que hace mucho calor ahí, y se pasa del calor al aire acondicionado. Y esto en esta situación bronquial, no es conveniente".Hoy en Dubai, el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, leyó el discurso del pontífice, que relanzó su petición para que se constituya un fondo con el dinero que se usa en armamento para combatir el hambre y promover medidas que sirvan para combatir el cambio climático."¡Dejemos atrás las divisiones y unamos las fuerzas! Y, con la ayuda de Dios, salgamos de la noche de la guerra y de la devastación ambiental para transformar el futuro común en un amanecer luminoso", dijo.El pasado sábado Francisco, que cumplirá 87 años el próximo 17 de diciembre, fue sometido a una TAC en un hospital de Roma que confirmó estos problemas de salud, pero descartó una neumonía.De esta manera, se anunció por sorpresa, que por recomendación médica, había tenido que suspender el viaje que iba a emprender mañana, del 1 de diciembre al 3 de diciembre a Dubái .En abril, fue hospitalizado tres días por una bronquitis que tuvo que ser tratada con antibióticos y que preocupó ya que el pontífice llegó con fiebre y en ambulancia y en junio, por sorpresa, y ante la presencia de unas adherencias debido a su anterior operación por divertículos en el colon en julio de 2021, tuvo que volver a ser operado de una hernia abdominal y estuvo ingresado nueve días.Vea también
El pasado 17 de mayo hubo un ataque con explosivos al interior de uno de los túneles de la mina que está bajo la administración de la Zijin Continental Gold, en Buriticá, allí hubo un saldo total de dos personas muertas y 14 más heridas.A raíz de este ataque, la compañía minera solicitó un amparo administrativo a la Alcaldía de Buriticá, contra personas indeterminadas, por actos de perturbación en el área que comprende el título minero, previo al ataque.Según la Procuraduría, el mandatario Luis Hernando Graciano, al parecer, puso en riesgo uno de los proyectos de interés Nacional y Estratégicos Pines por no declararse impedido, de manera oportuna, cuando se inició ese trámite administrativo, pese a que varios predios se encontraban a su nombre.Por esta razón, el ente de control inició una investigación contra el alcalde por la presunta falta de atención en la implementación de medidas y poner en riesgo uno de los proyectos de interés Nacional, lo que, de paso, afectó la actividad de la empresa Zijín Continental Gold. Le puede interesar:
Parece que la colombiana Karol G ha respondido de manera sutil a Bad Bunny luego de la controversia generada por el apodo "La Bichota" utilizado por ambos artistas. Bad Bunny, también conocido como el Conejo Malo o Benito, lanzó su último trabajo discográfico titulado "Nadie sabe lo que va a pasar mañana", donde en una de sus líneas de rap menciona: "Ey, vengo de PR (Puerto Rico), de donde salen las verdaderas bichotas".Este verso no pasó desapercibido, ya que muchos fans y seguidores especularon que podría ser una indirecta hacia Karol G, quien también es conocida como "La Bichota" y ha popularizado este término a nivel mundial, incluso resignificándolo como un símbolo de empoderamiento femenino en su canción homónima.La respuesta de Karol G llegó durante su primer concierto en Medellín, donde la artista, sin mencionar directamente a Bad Bunny, dejó una frase en el aire: Este es el video:Con estas palabras, la intérprete antioqueña parece haber enviado un mensaje claro y directo, reafirmando su posición y orgullo como la auténtica "Bichota".La rivalidad entre artistas es común en la industria de la música urbana, y los fans estarán atentos para ver cómo se desarrolla esta interacción entre Karol G y Bad Bunny en el futuro.
Este sábado, 2 de diciembre en el programa En Blu Jeans, el filósofo Sergio Molina compartió sus ideas sobre el significado de ser alguien en la sociedad actual donde abordó temas desde la ontología hasta la adaptación social, ofreciendo una perspectiva única sobre la compleja intersección entre la individualidad y la influencia externa.El diálogo comenzó con una pregunta aparentemente simple pero profundamente significativa: "¿Qué es ser alguien, Sergio?". Molina respondió destacando la importancia de la filosofía al proporcionar una mirada ontológica al hecho de ser, vivir y existir. Para él, la existencia humana se reconoce desde el momento de nacer, pero ser alguien va más allá de la mera existencia; implica constantes esfuerzos y reflexiones sobre la propia identidad.El filósofo subrayó la naturaleza relacional de los seres humanos, señalando que nuestras interacciones con los demás influyen en cómo nos percibimos a nosotros mismos. Molina exploró el concepto de adaptación en la sociedad, destacando la necesidad de ajustarse a ciertos cánones sin perder la esencia individual. La competencia social, la capacidad de cambiar y la adaptabilidad fueron temas recurrentes en la conversación."La resiliencia es cómo yo me adapto al entorno (...) El flujo es quien determina quienes somos", destacó Sergio Molina.En un mundo cada vez más globalizado, Molina abordó el desafío de cambiar de entorno y cómo esta transición puede afectar la percepción de uno mismo. La competencia, la nostalgia y la presión social son factores que moldean la identidad, y Molina instó a reflexionar sobre la utilidad personal en la contribución a la sociedad.Uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando Molina cuestionó la noción de "don nadie" y cómo la sociedad etiqueta a aquellos que no se destacan según ciertos parámetros. La entrevista exploró la psicología detrás de aquellos que buscan afirmar su valía a través de la intimidación y la ostentación.La conversación también abordó la influencia cultural en la percepción del éxito y la importancia de desafiar las categorizaciones sociales que pueden limitar la comprensión de la verdadera esencia de un individuo. Molina enfatizó que la esencia nunca cambia, pero la adaptación es crucial para sobrevivir y prosperar en diferentes contextos.Finalmente, Molina dejó a los oyentes con una invitación a cuestionar la noción de ser alguien, a considerar si las expectativas externas están alineadas con sus valores personales y a abrazar la individualidad sin perder de vista la contribución positiva a la sociedad.Se ofreció una visión profunda y reflexiva sobre el concepto de identidad en un mundo en constante cambio, proporcionando a los oyentes no solo respuestas, sino también preguntas que invitan a la introspección.Vea también