El director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán Pachón, que este lunes anunció la adhesión de la colectividad a la campaña de Rodolfo Hernández para segunda vuelta presidencial, se refirió al video publicado en redes sociales en las últimas horas, en el que se muestra, aparentemente, al exalcalde de Bucaramanga criticándolo duramente a él y su hermano, Carlos Fernando Galán.Las imágenes, aparentemente fueron grabadas por una cámara sobre un escritorio y muestran lo que serían una serie declaraciones al término de un encuentro de Hernández con Juan Manuel Galán.“Eso del hermano de Galán sea embajador, primo de cónsul, sobrino de viceministro y el otro asesor del gobernador, cada uno en un partido distinto, eso muy mal manejado. Uno se dejó manosear por Gaviria y el otro se dejó manosear por Vargas (Lleras)”, se escucha en la grabación.Galán sostuvo que las imágenes son antiguas y fueron tomadas cuando Hernández era alcalde de Bucaramanga y el acudió a proponerle que se conservara la casa donde nació su padre.“Ese video es viejo, cuando Rodolfo Hernández era alcalde de Bucaramanga y yo fui a hablarle de una idea de recuperar la casa natal de mi padre, Luis Carlos Galán, en Bucaramanga como símbolo de la ciudad. En ese entonces Hernández se emocionó con la idea, compró la casa por parte del municipio y dejó los estudios para un museo audiovisual. Tuvimos varias reuniones. Es un video de hace muchos años, donde estuvo presente Manolo Azuero que era su mano derecha”, declaró el exsenador.Según Galán, la decisión de apoyar la aspiración de Rodolfo Hernández fue consensuada y mayoritaria en el Nuevo Liberalismo, teniendo en cuenta cinco puntos promovidos a lo largo del debate electoral.Sobre la llegada de Mábel Lara a las toldas de Petro, Juan Manuel Galán, aseguró que ella solo respetó las reglas del juego en las votaciones legislativas primera vuelta.
Hay medidas extremas de seguridad en Soacha, por la presencia de Gustavo Petro. El candidato presidencial del Pacto Histórico estará en un evento de campaña en la Plaza Central: el mismo lugar donde hace 33 años mataron a Luis Carlos Galán.Debido a la presencia de Petro en el municipio ubicado al sur de Bogotá, en su plaza fundacional, la alcaldía municipal adoptó una serie de medidas con el fin de mantener el orden público.Entre las restricciones está la prohibición de la circulación de motos con parrillero, hasta las 6:00 p.m. de este domingo. Asimismo, se restringe la circulación de vehículos que transporten escombros, tanques de gas o trasteos hasta el mismo horario.“A partir de las 2 de la madrugada vamos a tener ley seca hasta las 6:00 de la tarde. En el centro de Soacha vamos a tener varios cierres viales para prevención y seguridad de ustedes. Tampoco vamos a tener este domingo el uso de la ciclovía”, explicó Juan Carlos Polanía, secretario de Gobierno.El candidato de la Colombia Humana y de Pacto Histórico tiene previsto estar sobre las 10:00 a.m. en esta plaza, en donde hace 33 años fue asesinado Galán: dirigente liberal que aspiraba a la Presidencia.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se está hablando tanto del candidato del Pacto Histórico:
En Riosucio, Chocó, Juan Manuel Galán recibirá este sábado 15 de enero el aval del Nuevo Liberalismo, para ser el candidato oficial a la Presidencia de Colombia. Después de 30 años, Juan Manuel será el representante de este partido político, así como lo fue su papá, Luis Carlos Galán.En conversación con BLU Radio, el aspirante Galán expresó estar emocionado por la importancia que tiene hacer presencia en este territorios del país, donde el abandono del Estado, la criminalidad y la pobreza son protagonistas.El mensaje que pretende transmitir el Partido, es que el centro va hacia las periferias, donde además de buscar hacer presencia en los diferentes territorios, buscan que los nombres que aparecen en la lista al Senado, represente verdaderamente a los colombianos, donde además, la mitad de los candidatos son mujeres."Hemos querido conformar una lista representativa de esa Colombia sin oportunidad representación política y vamos a ir a muchísimos lugares en donde precisamente este mensaje resuena porque están esos colombianos y esas colombianas que no han tenido esa oportunidad", señaló.De igual forma, aclaró que en los próximos días se procederá a inscribir la Coalición Centro Esperanza de manera oficial ante la Registraduría.Escuche la entrevista al aspirante a la Presidencia, Juan Manuel Galán:
El colapso de un muro en el interior de la antigua casa de Luis Carlos Galán, ubicada en la calle 36 con carrera 25 en Bucaramanga, dejó un obrero herido.En un video grabado minutos después de la emergencia se ven los escombros producto de la caída del muro justo en el centro de la vivienda.El secretario de Infraestructura de Bucaramanga, Iván Vargas, descartó el colapso del techo información que circuló en redes sociales.“Lo que colapsó fue un muro de tapia pisada, el techo ya se había desmontado, pero este muro ya había sufrido un desplome anteriormente y termino de colapsar, lamentablemente generando heridas a un obrero”, indicó el funcionario.El obrero herido fue trasladado a la clínica Chicamocha donde recibe atención médica por herida en una de sus piernas.La obra de reconstrucción y adecuación de la antigua casa Luis Carlos Galán para convertirla en museo avanza en un 40% y se espera termine a finales de abril.
Cesar Gaviria y Alejandro Gaviria se desligaron políticamente, esto por la presencia del último ante el conclave de centro, que se va a organizar con Sergio Fajardo y Juan Fernando Cristo.Nuevo Liberalismo, representado por Juan Manuel Galán, expresó en Mañanas BLU que aún no ha conversado con Alejandro Gaviria tras dicha "ruptura", pero en otras ocasiones le ha expresado que las puertas de este partido político están abiertas.Galán se refirió que el objetivo es poder llevar un candidato único a la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales del 2022, por esta razón Gaviria participaría en una consulta para que se logré definir a una sola persona y que esta sea impulsada por todos los miembros.En el caso que se dé la llegada de Alejandro Gaviria al Nuevo Liberalismo, este se mediría con Sergio Fajardo y posiblemente entre estos dos, esté el candidato, explicó Juan Manuel Galán.Paradójicamente, se presenta una situación similar a la que vivió Juan Manuel Galán cuando tenía 17 años, justo después del asesinato de su padre, Luis Carlos Galán. En aquel entonces le entregó las "banderas" del partido político a Cesar Gaviria. Ahora, 32 años después, es Juan Manuel, le ofrece las "banderas" a quien Cesar Gaviria descartó del partido Liberal, Alejandro Gaviria.Escuche las declaraciones de Juan Manuel Galán en Mañanas BLU:Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
En diálogo con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, el concejal de Bogotá y vocero del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, habló sobre las posibles fracturas que habría en el interior de la colectividad, que tan solo hace pocas semanas recibió la personería jurídica por parte de la Corte Constitucional.Los rumores de división en el Nuevo Liberalismo se dieron luego de que los líderes del partido como Iván Marulanda, César Pardo, Carlos Arcesio Paz, Arturo Sarabia y Alfonso Valdivieso renunciaron al Consejo Nacional porque, al parecer, tuvieron diferencias con las nuevas directivas del movimiento.El concejal Carlos Fernando Galán, hijo de Luis Carlos Galán, fundador del Nuevo Liberalismo, aseguró que, si bien hay discrepancias, no considera que haya crisis, pues todos los miembros apuntan hacia un mismo objetivo.“No creo que sea una crisis, no creo que sea una fractura, es una discrepancia que no afecta el desarrollo del partido. (…) Hay diferencias y hay debates como es normal, pero todos estamos empujando para el mismo lado”, señaló en BLU Radio.Galán añadió que el objetivo del partido es trabajar como una alternativa para el país, con propuestas y no como oposición de Petro y Uribe.“Queremos trabajar en una fuerza que represente una alternativa con contenido. La gente está esperando qué le proponemos al país, qué ideas liberales representa el Nuevo Liberalismo”, afirmó.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
La Alcaldía de Bucaramanga confirmó la adjudicación del contrato para recuperar la casa natal de uno de los líderes políticos más influyentes que ha tenido Santander y Colombia, Luis Carlos Galán Sarmiento.La casa ubicada en la calle 36 con carrera 25, en Bucaramanga, es uno de los bienes de interés cultural con los que cuenta la ciudad, pero que, por el paso de los años su estructura se ha deteriorado.Por ello, desde finales de octubre iniciarán la intervención a la edificación.“La edificación se encuentra en un precario estado de conservación, tanto en el exterior como en el interior, fue modificada en reiteradas ocasiones y actualmente está sin cubierta”, confirmó la Alcaldía de Bucaramanga.Los trabajos de recuperación que tienen una inversión de $982 millones, incluyen el reforzamiento estructural y la adecuación de las salas de exposiciones.Las obras culminarán este año y se espera que a inicios de 2022 esté abierta al público la casa natal de Luis Carlos Galán Sarmiento.
Pintados de amarillo aparecieron dos muros de la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, ubicada en pleno centro de Bucaramanga.La plazoleta, construida a inicios de los años 90, en piedra Barichara, hace parte de la arquitectura histórica del municipio.La pintura además de dañar la piedra de este escenario político y cultural de la ciudad, raya con la estética.El arquitecto Antonio José Díaz, rechazó la intervención.“No es posible que las autoridades hayan permitido esa intervención, por fortuna esas intervenciones son reversibles, por eso hay que hacer esa eliminación como se hizo en Cartagena y toca ahora mismo que la pintura está fresca para que no se impregne y se manche la piedra. Los materiales nobles como el mármol, el granito y la piedra son los más valiosos de la arquitectura y cubrirlos con pintura es absolutamente absurdo”, afirmó el arquitecto Díaz.Indicó que hay otras formas de restaurar la piedra Barichara, pero nunca con pintura.“La piedra se puede lijar, limpiar, lucir, pero nunca con pintura, eso es absurdo”, señaló el arquitecto quien a su vez manifestó que oficiará al Consejo de Patrimonio de Santander para que se oficie a la Alcaldía de Bucaramanga encargada de vigilar y mantener el espacio público.Además de estos muros, también fueron pintadas Las Cariátides de la Justicia, dos esculturas de cuerpos de mujer que fueron ubicadas en los dos pilares de la fachada del Palacio de Justicia de Bucaramanga.Blu Radio conoció que los muros fueron pintados por una persona que fue contratada por el Consejo Superior de la Judicatura para arreglar la fachada del Palacio de Justicia tras las protestas del paro nacional que dejaron varios grafitis.Para el historiador Emilio Arenas, no fue un acto de mala fe contra el patrimonio sino un desconocimiento de la importancia histórica de la arquitectura de la Plaza Cívica Luis Carlos Sarmiento.“Esa serie de errores se comete, al igual que ocurrió en Cartagena con las murallas que fueron pintadas de amarillo, porque la gente pierde la noción de los contextos históricos. No hay ninguna intención de atentar contra la memoria sino porque se pensó que se veía mejor así”, manifestó Arenas.
Con una inversión de 1.200 millones de pesos, por fin iniciará la reconstrucción de la casa natal de Luis Carlos Galán Sarmiento, uno de los líderes políticos más grandes del país en la historia reciente. La vivienda, declarada bien de interés cultural, tiene 271 metros cuadrados y los trabajos de reparación "incluyen actividades de reforzamiento estructural y la adecuación de salas de exposición para el servicio de los visitantes". "Queremos que este museo sea interactivo, algo novedoso con pantallas, siguiendo la tendencia de los museos modernos", indicó Iván Vargas, secretario de Infraestructura de Bucaramanga. Tras cumplirse 32 años de la fatídica noche en que dos sicarios al servicio de la mafia acabaron con la vida de Luis Carlos Galán, llega la buena noticia de que para marzo estará lista la obra y será entregada en el cumpleaños número 400 de Bucaramanga. "Bucaramanga en el 2022 cumplirá 400 años y no creo que haya un año mejor para poner en funcionamiento y en operación esta casa museo para todos los ciudadanos", dijo Néstor Rueda, director del Instituto de Cultura y Turismo de Bucaramanga.
Colombia sabía que iban a matar a Luis Carlos Galán Sarmiento; Pablo Escobar y José Gonzalo Rodríguez Gacha, habían dado la orden de ‘quitar del camino’ al candidato liberal, quien a sus 45 años se perfilaba como el sucesor del expresidente Virgilio Barco.Dos días antes del asesinato de Luis Carlos Galán, el magistrado Carlos Ernesto Valencia García fue asesinado por cuatro sicarios Bogotá.El mismo día de la muerte del candidato, a primera hora, el país se despertaba con el asesinato del coronel Valdemar Franklin Quintero, uno de los oficiales más condecorados en su lucha contra el narcotráfico; recibió 154 disparos en una calle de Medellín.El escenario de la violencia feroz de la mafia, el saber que los dos grandes capos del narcotráfico le habían puesto precio a su cabeza, no iba a amilanar a Luis Carlos Galán, para él, no era el momento de cobardía y por eso, contra todo consejo, asistió ese viernes 18 de agosto de 1989, a la manifestación en la plaza de Soacha. Lo tenía decidido, su cita con el destino no era negociable.Lo único que aceptó, fue ponerse un chaleco antibalas y llegó en un carro blindado al barrio La Despensa, en una plaza llena y con poca iluminación.Galán, prácticamente, era arrastrado por su cuerpo de escoltas a lo largo de la plaza de Soacha llena de gente a una tarima de tubos y tablas, pese a que había una de cemento en la misma plaza.Precisamente, debajo de la improvisada tarima se ubicaron quienes tiraron del gatillo ese viernes en la noche, esperando que Galán levantara los brazos y el chaleco antibalas dejara que se colaran las balas.32 años después, no se sabe por qué a Galán lo bajaron del carro blindado, porqué lo montaron en una tarima recién armada y, mucho menos, por qué no lo llevaron al Hospital de Soacha que quedaba a 200 metros del sitio del atentado.A las 8:55 de la noche, Galán fue ingresado por sus escoltas al servicio de urgencias del Hospital de Bosa, donde los médicos no tenían los equipos necesarios para tratarlo. Fue trasladado al Hospital de Kennedy a las 10:00 de la noche y así, la esperanza de un país había muerto.El teniente de la Policía, Jacobo Alfonso Torregrosa Melo, exjefe de seguridad del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, fue el eje fundamental sobre el que, según la justicia, se dio todo el plan para asesinar al líder político en agosto de 1989.Según expedientes judiciales, Torregrosa Melo, sin mayor experiencia en protección, fue nombrado jefe de seguridad y desde su llegada empezó a debilitar su esquema de protección para facilitar la acción de los sicarios.Al cumplirse 32 años del magnicidio del excandidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, su familia exhortó al exministro Alberto Santofimio Botero y al exdirector del extinto Departamento de Seguridad (DAS), el general retirado Miguel Maza Márquez, a que comparezcan ante la Comisión de la Verdad.Juan Manuel Galán, hijo del líder liberal y hoy precandidato presidencial, aseguró que los 18 de agosto de cada año, serán recordados por el día en que renacen los ideales del Nuevo Liberalismo que les permitirá construir un nuevo país libre de crimen y violencia.La conmemoración del magnicidio de Luis Carlos Galán se da en medio del retorno político del Nuevo Liberalismo, partido político que recibió la orden por parte de la Corte Constitucional para que les devuelvan la personería jurídica a quienes el Consejo Nacional Electoral les tiene que dar su aprobación, así podrán participar en las elecciones del año 2022.Escuche la crónica completa en el audio adjunto:
La Fiscalía citó al exconsejero presidencial para la Estabilización y Consolidación Emilio Archila para que "entregue la información que tenga al respecto" de la presunta corrupción denunciada Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, en el manejo de los fondos para la implementación del acuerdo de paz.Y es que, según la investigación, Archila, que entonces presidía el OCAD Paz en su rol de consejero presidencial, había recibido correos que denunciaban dicho entramado y que los involucrados estaban "extorsionando a los municipios azotados por la violencia para que paguen por los proyectos para que (...) les den el ok".Ante esto, en diálogo con Mañanas Blu, Archila explicó que este viernes ampliará las denuncias ante la Fiscalía y aclaró que él no estuvo involucrado en ninguno de los contratos.“La Fiscalía quiere que amplie las denuncias que yo presenté. Esta es una etapa muy inicial. Ellos quieren conocer los detalles de las denuncias que yo trasladé. (…) Las razones porque esto se empezó a conocer es porque cumplí con mis funciones de que tan pronto me llegaron las informaciones las puse en conocimiento de las autoridades”, dijo.En ese sentido, reiteró: “Tampoco es correcto que yo haya estado involucrado en los contratos. La consejería no manejaba ninguno de esos contratos (…) El sistema general de regalías es administrado por el DNP, el OCAD-Paz es un comité que es citado para una de las etapas de aprobación de recursos”.Cabe recordar que, en este caso, de acuerdo con la investigación revelada en exclusiva por Blu Radio, solo entre junio y diciembre de 2021, cuando se dio vía libre a 355 proyectos, las coimas habrían podido ascender a 500.000 millones de pesos.
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, afirmó este jueves que el club azulgrana ha hecho una oferta por el delantero polaco del Bayern de Múnich Robert Lewandowski confiando en tener "una respuesta positiva"."Hemos hecho una oferta por el jugador, estamos esperando respuesta y a ver si es positiva", afirmó Laporta en el acto de presentación del central danés Andreas Christensen como nuevo jugador azulgrana."Agradecemos al jugador (Lewandowski) todas las manifestaciones que ha hecho en la línea de que quiere venir" al Barcelona, añadió el mandatario azulgrana, que quiso mostrar en todo momento su respeto por el Bayern de Múnich.Laporta, que no precisó el monto de la oferta, también quitó hierro a unas supuestas informaciones en las que el Bayern pondría en duda la solvencia del Barcelona y que querría el pago de Lewandowski al contado."No me las creo, creo que han venido de un chat y ha sido una broma, esto no viene del Bayern", afirmó el presidente azulgrana.La prensa alemana señalaba a finales de junio que el Barça habría ofrecido al Bayern 40 millones de euros (cerca de 43 millones de dólares) más cinco millones en variables para fichar a Lewandowski."Hemos hecho una oferta y la deben estar valorando", añadió Laporta, sin dar mayores detalles.Por su parte, el asesor deportivo del presidente Laporta, Jordi Cruyff, consideró prácticamente hecha la salida del central francés Clément Lenglet."Estamos cerca con una salida y se anunciará cuando sea oficial", afirmó Cruyff.Según la prensa catalana, Lenglet estaría estaría cercar de firmar con el Tottenham para jugar como cedido la próxima temporada.Le puede interesar:
El OCAD - Paz es un órgano que designa a quien va a ejecutar los proyectos que se desarrollan en los municipios PDET, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Estos territorios son los más afectados por la violencia durante el conflicto y por eso en el acuerdo de paz se estipuló que debían desarrollarse proyectos de educación, salud y otros, con el fin de lograr el desarrollo en dichas zonas.Sin embargo, en Blu Radio se presentó una denuncia según la cual algunos mandatarios locales y contratistas habrían creado un entramado de corrupción para quedarse con una parte de los recursos que aprueba el OCAD - Paz.Tras las revelaciones, desde el movimiento Defendamos la Paz, el cual está compuesto por políticos, activistas y académicos, entre otros, están haciendo un llamado al presidente Iván Duque y al fiscal general, Francisco Barbosa, para que rechacen públicamente estos hechos. Al ente de control, además, le piden investigue lo sucedido."No hemos conocido ningún pronunciamiento por parte de ustedes. Esperamos el rechazo del jefe de Estado a estos hechos y la inmediata solicitud de investigación de los mismos. De parte del jefe del ente acusador, esperaríamos, al menos, un anunció de la apertura de una investigación", se lee en la carta.Según las investigaciones y denuncias presentadas, algunos funcionarios que hacían parte del OCAD - Paz estarían cobrando unas coimas para que los proyectos que presentan los alcaldes puedan ser considerados en una sesión del organismo, asimismo se estarían pidiendo dádivas para adjudicar dichos proyectos.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
A causa de una ocupación superior al 110%, la Clínica Las Américas de la 80 de Medellín se declaró en alerta en sus servicios de urgencias, situación que se presenta también en otras instituciones de salud de alta complejidad de Medellín y el Valle de Aburrá.De acuerdo con la institución, la situación ha obligado a habilitar nuevas zonas del centro médico y ha aumentado el número de profesionales disponibles para la atención de los usuarios.Juan Pablo López, subdirector médico de la Clínica Las Américas, manifestó que ya se activó un plan de contingencia e invitó a la ciudadanía a hacer buen uso de los servicios ante alerta.“Hacemos un llamado para el uso adecuado de los servicios de urgencias, apoyándose en los servicios de atención de mayor complejidad de sus aseguradoras, o apoyándose en la consulta prioritaria o consulta externa para poder dar la mejor atención a los pacientes que actualmente tenemos”, sostuvo el médico.El subdirector recordó que solo se están atendiendo emergencias nivel 1, y la recomendación para las demás personas es asistir a otras clínicas.Recientemente, el Hospital Mental de Antioquia y servicios pediátricos de otros hospitales también se han declarado en contingencia.
El exsenador Luis Alfredo Ramos fue trasladado por el Inpec al Batallón Juan del Corral de Rionegro luego de pasar una noche en la estación de Policía del municipio de El Retiro, en donde se entregó para cumplir lo restante de su condena de la Corte Suprema por nexos con el paramilitarismo.Esta reclusión nuevamente tiene consternada a la familia Ramos Maya, que en un comunicado calificó nuevamente este proceso como una “persecución política de 12 años a un hombre que ha entregado su pasión al servicio público de manera transparente y con las mejores calificaciones ciudadanas”.Asegura la familia que la vuelven a separar de su esposo, padre y abuelo.“Luis Alfredo vuelve a estar injustamente privado de su libertad tras ser procesado por ser quien es y no por sus actos”.También reafirman que defenderán el buen nombre y la inocencia de Luis Alfredo Ramos.“Se ignoró su limpia trayectoria pública y privada y al contrario, se dio credibilidad a delincuentes conseguidos en las cárceles por tenebrosas manos”, indicaron.Las víctimas del paramilitarismo celebraron su entrega para que haya justicia.“Valoramos su entrega, valoramos el sometimiento a la justicia, de acuerdo al proceso judicial. No tenemos palabras para cuestionar este procedimiento judicial, creemos que se hizo justicia en derecho”, señaló Carlos Arcila, de la Corporación de Justicia y el Derecho.Cabe recordar que la condena del exsenador se dio por un caso de 2005 cuando se reunió con algunos exjefes paramilitares como Iván Roberto Duque, alias Ernesto Baez, y Pablo Hernán Sierra para buscar beneficios que se le aplicaran a los "paras" dentro de la Ley de Justicia y Paz a cambio de ayuda a su campaña a la Gobernación.Las reuniones se habrían realizado en la finca Bellanita del municipio de Bello, propiedad de Hugo Albeiro Quintero Restrepo, alias el Patrón de Bello, condenado también por nexos con las autodefensas.Por esta condena, Luis Alfredo Ramos ya pasó casi tres años de cárcel de los 7 años y 11 meses a los que fue condenado, por lo que le restarían cinco años.Sin embargo, la familia y su defensa estiman que en algo más de un año podrían solicitar la libertad condicional por el cumplimiento de las tres quintas partes de la sentencia.