Hay rechazo en Antioquia luego que un agente de tránsito fuera agredido por un hombre en medio de un procedimiento en Marinilla.El hecho ocurrió en la autopista Medellín-Bogotá cuando el funcionario público fue golpeado por un conductor al que le había solicitado los documentos de su vehículo y la licencia de conducción.El hecho, que quedó registrado en video, muestra cómo el conductor del vehículo empuja al guarda, quien pierde el control y cae a la carretera a pocos centímetros de donde pasaban los demás vehículos, posteriormente fue golpeado.Justo por ese sector iba pasando una patrulla de la Policía que capturó al agresor en flagrancia.Todo el proceso quedó registrado en video y fue rechazado por el Secretario de Movilidad de Marinilla, Leonardo Orozco, quien dijo que “es un acto de intolerancia contra servidor público en este caso contra agentes de tránsito".Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Pedimos a las autoridades que sean rigurosas en la judicialización de ese agresor y un allanado a la comunidad a que entienda que nosotros solo estamos cumpliendo con nuestro deber”, sostuvo. El capturado por agredir al agente de tránsito será presentado ante un juez este jueves.
Según el alcalde de Marinilla, Edgar Villegas, los obreros Vicente Antonio Muñoz Barrera y Carlos Mario Zuluaga Vásquez, quienes vivían en ese municipio, murieron después de caer de un quinto piso. La construcción contaba con los permisos necesarios; lo que las autoridades investigan es si los obreros usaban los elementos de protección necesarios. Lea también: Cuatro muertos y 15 heridos dejó accidente de tránsito en Santa Fe de Antioquia Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Los detenidos, de los cuales 20 tienen circular azul de Interpol, serán procesados por los delitos de tráfico de estupefacientes y varios homicidios cometidos en el municipio de Marinilla. Entre los detenidos se encuentra el cabecilla de la banda ‘Los Viejos’, quien recibía cerca de $150 millones por su accionar delictivo.
Tras esta reunión inédita, en la ciudad santa chiita de Nayaf, el papa inició su etapa más espiritual del viaje: la peregrinación a Ur para rezar por la "libertad" y la "unidad, y poner fin a las guerras y al "terrorismo".A este lugar, cuna del patriarca Abraham, uno de los grandes profetas del cristianismo, el islam y el judaísmo, ya quiso venir el papa Juan Pablo II en 2000, pero Sadam Husein lo impidió.Francisco, conocido por tender la mano a todas las religiones, rezó junto a responsables yazidíes --pequeña minoría iraquí martirizada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)--; sabeos y zoroastristas --comunidades milenarias en el país--; y musulmanes, tanto chiitas como sunitas.Poco antes, el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo se reunió durante casi una hora con el gran ayatolá Sistani, referencia religiosa para la mayoría de musulmanes chiitas, en uno de los encuentros religiosos más importantes de la historia.- "Paz" para los cristianos iraquíes -De la reunión sólo trascendieron dos cosas: un foto de los dos ancianos y, sobre todo, un comunicado de la oficina de Sistani.El dirigente chiita de 90 años, que lucía el turbante negro de los descendientes del profeta Mahoma, nunca realiza apariciones públicas, responde por escrito a los fieles y periodistas, y sus representantes leen sus discursos.Con motivo del encuentro, el hombre, de barba larga y complexión frágil, hizo publicar un comunicado en el que agradece al papa Francisco su visita a Nayaf.El gran ayatolá aseguró al pontífice, vestido de blanco, "la atención que presta al hecho de que los ciudadanos cristianos puedan vivir como todos los iraquíes en paz y en seguridad, con todos sus derechos constitucionales".Tras reunirse con el clero católico a su llegada el viernes a Bagdad, el papa de 84 años quiso tener este gesto de apertura hacia el islam chiita, dos años después de firmar en Abu Dabi un documento sobre "la fraternidad humana" con el gran imán sunita de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Ahmed Al Tayeb, una de las grandes autoridades sunitas.En el segundo día de la primera visita de un papa a Irak, el pontífice argentino también quiso hacer hincapié en las guerras que desolan el país desde hace cuatro décadas y, en general, los conflictos en Oriente Medio."Hostilidad, extremismo y violencia (...) son traiciones a la religión. Y nosotros creyentes no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la religión", dijo.En 2014, un tercio del territorio iraquí estaba en manos del EI.Los yazidíes sufrieron en aquel entonces terribles atrocidades, recordó el papa. Los yihadistas mataron a miles de hombres de esta comunidad, reclutaron a niños e hicieron a miles de mujeres esclavas sexuales. Para la ONU, podría tratarse de un "genocidio".Más de 6.400 yazidíes fueron secuestrados por los yihadistas, la mitad de los cuales siguen en paradero desconocido. En Ur, el papa dijo que rezaba para que "pronto regresen a sus hogares".El EI también hizo estragos en la vecina Siria, que el sumo pontífice no deja de mencionar en sus discursos desde el viernes.- "Siria martirizada" -Francisco abogó por pasar "del conflicto a la unidad" en "todo Oriente Medio" y "en particular en (...) la martirizada Siria"."No habrá paz sin compartir y acoger, sin una justicia que asegure equidad y promoción para todos, comenzando por los más débiles. No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos", defendió.La víspera, durante una recepción de las autoridades en Bagdad, el pontífice ya habló de Siria, donde la guerra iniciada hace 10 años tras una revuelta popular ha dejado más de 387.000 muertos.Y, como ya había hecho en Marruecos, otro país musulmán que quiso visitar, el papa defendió "la libertad de conciencia y la libertad religiosa"."Son derechos fundamentales, porque hacen al hombre libre de contemplar el Cielo para el que ha sido creado", agregó Francisco, en este país musulmán, donde su minoría cristiana (1% de la población) se dice víctima de discriminaciones.La próxima etapa del viaje es una misa en una iglesia de Bagdad, en lo que será su primer encuentro con fieles católicos de Irak.La visita del papa --bajo fuertes medidas de seguridad-- tiene lugar en medio de un confinamiento total de la población tras el aumento de casos de COVID-19, que ronda los 5.000 contagios diarios.
Desde este viernes entra en operación el nuevo Sisbén, también conocido como Sisben IV, una actualización de la tradicional encuesta que incluye datos más recientes sobre 23.5 millones de colombianos.Desde ahora olvídese de los puntajes porque la nueva versión del sistema lo va a clasificar en uno de estos grupos: Pobre extremoPobre Vulnerable o población ni pobre, ni vulnerable.Desde este viernes, ya se podrá consultar en la página web en qué grupo lo asignaron y reportar si cree que está en el lugar equivocado.¿Peligran afiliaciones?Aunque el Sisbén IV será la referencia para elegir a los beneficiarios de programas sociales como Familias en Acción o Jóvenes en Acción eso no quiere decir que lo vayan a sacar de inmediato de los listados si su situación económica mejoró en los últimos años porque vendrá un periodo de transición."Tener más información, más actualizada y recaudada de forma más moderna nos va a permitir llegar a cada uno de los hogares que necesitan una ayuda del Estado", aseguró el director del DNP, Luis Alberto Rodríguez.También habrá un periodo de transición para el sistema de salud así que no se preocupe: Si hasta hoy tiene salud subsidiada va a seguir con ella.Según la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy, el nuevo Sisbén permitirá agilizar las afiliaciones al sistema subsidiado de salud e implementar también un sistema de contribución solidaria o subsidio parcial que beneficiaría a 1.7 millones de personas."Vamos a comenzar con aquellas personas que por motivos de la pandemia están en el régimen contributivo, pero no han podido cotizar. Mientras está la emergencia sanitaria están gozando de servicios de salud, pero una vez termine la emergencia sanitaria si no recupera su capacidad económica van a tener la posibilidad de estar afiliados en el régimen subsidiado", aseguró Godoy.¿Sisbén IV incluye lo que pasó el año pasado?Buena parte de las encuestas para Sisben IV se hicieron antes de 2019 por lo que es muy probable que si su situación económica cambió el año pasado en medio de la crisis eso no se vea reflejado. Sin embargo, usted tendrá la posibilidad de reportar a la página del Sisben o a su alcaldía local que está en el grupo equivocado y pedir que le hagan la encuesta.Vea y escuche la explicación del director del DNP, Luis Alberto Rodríguez:
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció esta semana vuelco al sistema de potenciales beneficiarios de subsidios en el país.Para ello lanzó el Sisbén IV, que está dividido en cuatro grupos:Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.Usted ya puede consultar en la página web del Sisbén en qué grupo quedó clasificado. Para hacerlo siga estos pasos:-Ingrese (Clic aquí) al portal del Sisbén-Haga clic en ‘Consulta tu grupo Sisbén’-Escoja documento de identidad-Digite su número de identidad-Marque la casilla ‘No soy un robot’- Aparecerá si el registro es válido o no y el grupo en el que quedó clasificado, si es su caso.-Además aparecerán sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.