El serbio Novak Djokovic se coronó este domingo, por sexta vez en su carrera, como campeón del Masters 1.000 de Roma al imponerse en la final al griego Stefanos Tsitsipas en dos sets, por 6-0 y 7-6 (5).Djokovic volvió a conquistar Roma. Ya son seis veces las que el actual número uno del mundo gana este torneo de la capital italiana. Y lo hizo sin ceder un solo set.Fue la victoria número 1.001 en la carrera del serbio, que ya entró en el selecto club de jugadores con más triunfos, junto a Jimmy Connors, Roger Federer, Ivan Lendl y Rafael Nadal, al superar en semifinales al noruego Casper Ruud.Fue la semana perfecta para 'Nole', que además de su victoria 1.000 y la corona de Roma, consiguió mantener el puesto más alto de la clasificación hasta Roland Garros.Djokovic jugó su segunda final del año, después de la perdida ante el ruso Andrey Rublev en Serbia, y esta vez no falló. Derrotó con claridad a un Tsitsipas que no compareció en la primera manga y que no supo aprovechar su ventaja en la segunda.El serbio destrozó al heleno en el primer set. En media hora ya había rubricado un 6-0 perfecto, sin fallos, que desesperó a un Tsitsipas que lo pagó con su raqueta. Los fallos del griego, muy errático, y la solvencia que ha mostrado hasta la final bastaron a Djokovic para quebrar los tres saques de su rival y mantener el servicio propio.La historia fue completamente diferente en el segundo envite. Pese a unos cuantos errores no forzados, Tsitsipas, animado por el público, ávido de espectáculo y reticente a que el partido fuera un mero trámite para el serbio, sacó fuerzas y buen tenis para rehacerse mentalmente del duro golpe encajado.Quebró el saque del serbio y confirmó el 'break' con el suyo para ponerse 4-1 arriba. Parecía que iba a redimirse rápido del set anterior, pero 'Nole' no iba a permitirlo. Se recompuso el de Belgrado, devolvió el 'break' al ateniense y puso la igualada, 5-5 en el marcador. Un grito de rabia salió potente de Djokovic, que con un puño cerrado liberó la tensión y se supo más cerca de la victoria.La igualdad en la segunda manga llevó, inevitablemente, el set al 'tie-break'. Era la última oportunidad del heleno para alargar el partido, pero con 2-2 estrelló su revés contra la red y cedió su saque. Se recuperó y puso el 5-5, pero Djokovic no falló en uno de sus torneos predilectos y le devolvió otro 'break', definitivo, para sentenciar el partido y el torneo.Djokovic vuelve a coronarse en Roma, en una de las semanas más especiales de su carrera.Es la undécima temporada consecutiva en la que Novak ha alcanzado al menos una final de Masters 1.000, y sólo Roger Federer y Rafael Nadal, con 14 y 15, respectivamente, han visto más temporadas de este tipo durante sus carreras.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Alexander Zverev, número 3 del mundo, logró el jueves en Roma su 100ª victoria en Masters 1000, derrotando en octavos de final al australiano Alex de Miñaur 6-3, 7-6 (7/5).El alemán de 25 años, que todavía no ha perdido ningún set en el torneo, se enfrentará el viernes al croata Marin Cilic (23º) o al chileno Christian Garín (45º)."Ha sido mejor que ayer, seguro", se felicitó el campeón olímpico en Tokio, que batalló el miércoles para vencer la resistencia del argentino Sebastián Báez (37º) 7-6, (8/6), 6-3. "Tengo que mantener mejor mi concentración", añadió."Alex es un muy buen jugador y sobre todo muy bueno al resto. Entonces perder un servicio contra él puede ocurrir, pero hace falta que sea más eficaz en mi servicio durante todo el partido", analizó.Zverev ganó en Roma en 2017 el primer gran título de su carrera, derrotando en la final a Novak Djokovic. El año siguiente, perdió la final contra Rafael Nadal, contra quién volvería a caer en cuartos el año pasado.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Espoleados por su último triunfo en Imola, el neerlandés Max Verstappen y su escudería Red Bull quieren acercarse a los líderes Charles Leclerc y Ferrari este fin de semana en el esperado debut de la Fórmula 1 en Miami (Florida, Estados Unidos).El monegasco Leclerc y Ferrari dominan las clasificaciones de pilotos y constructores, con 27 y 11 puntos de ventaja respecto a Verstappen y Red Bull, pero el domingo todos enfrentarán un nuevo desafío en el Miami International Autodrome, escenario de la quinta carrera de la temporada.Ferrari viene de ser el gran perdedor del Gran Premio de Emilia-Romaña de finales de abril, donde el español Carlos Sainz se retiró y Leclerc cayó hasta el sexto lugar tras salirse de la pista a diez vueltas del final.Red Bull le recortó terreno con un doblete en lo más alto del podio de Imola, con Verstappen en la primera posición seguido del mexicano Sergio 'Checo' Pérez.El doble festejo de la escudería austriaca frente a los miles de aficionados de Ferrari compensó los problemas mecánicos que habían padecido en las carreras anteriores.Con dos victorias cada uno en lo que va de temporada, Leclerc (Baréin y Australia) y Verstappen (Arabia Saudita y Emilia Romagna) podrían estar mucho más igualados en el Campeonato Mundial si el neerlandés no se hubiera tenido que retirar en dos pruebas.Con 86 puntos, Leclerc tiene garantizado mantenerse por delante del actual campeón mundial incluso si abandona en Miami pero, en el primer año que compite por el título, es consciente de que cualquier error ante Verstappen puede pagarse caro.Pérez y Hamilton por detrásLa pugna entre Leclerc y Verstappen, representantes de una generación más joven de pilotos, concentrará gran parte de la atención en Miami pero el mexicano 'Checo' Pérez también espera contar con apoyo entre su amplia comunidad latina.Pérez, tercero en la tabla a solo cinco puntos de su compañero Verstappen, sueña con lograr una tercera victoria en la competición que le impulse a la pelea por el título.Desde el séptimo lugar de la clasificación, el británico Lewis Hamilton vive un inicio de año de pesadilla, lastrado por el pobre rendimiento de su Mercedes W13 y los problemas de "porpoising", que provocan un efecto rebote en las rectas."Estoy fuera de todo, eso es seguro, pero voy a seguir trabajando al máximo para intentar remontar de alguna manera", aseguró el siete veces campeón mundial en declaraciones a Sky Sports tras la carrera italiana, en la que concluyó en un lejano 13º puesto.Nuevo circuitoEl circuito de Miami, de 5,41 km de longitud, está emplazado en los alrededores de los aparcamientos del Hard Rock Stadium, sede del Masters 1000 de tenis y hogar de los Miami Dolphins de la NFL, cuyo director general, Tom Garfinkel, es promotor de este nuevo Gran Premio."Creo que este fin de semana va a ser bastante loco", auguró Verstappen. "Estoy deseando que empiece la carrera. Ya he conducido por el circuito en el simulador y hemos practicado y preparado todo lo que hemos podido sin visitarlo en la vida real".Los organizadores esperan recibir desde el viernes a un total de 240.000 espectadores, de los cuales unos 82.000 disfrutarán de la carrera el domingo.El circuito de Miami, que sorprendió con la instalación de un falso puerto deportivo, será escenario de la primera de las dos carreras estadounidenses de la temporada, que también tiene en su calendario el Gran Premio de Austin (Texas) del 23 de octubre.El auge que vive la Fórmula 1 en Estados Unidos en los últimos años ha llevado a que en 2023 se agregue una tercera prueba que se celebrará en Las Vegas (Nevada).Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Con el recuerdo aún fresco de Manolo Santana, durante tantos años estandarte del evento, el Mutua Madrid Open irrumpe en el calendario competitivo del circuito plagado de normalidad y alentado por la vuelta a las pistas de Rafael Nadal, por la continuidad en el circuito de Novak Djokovic y expectante por la repercusión generada por Carlos Alcaraz.El cartel del torneo es inmejorable. Están prácticamente todos en la relación de inscritos de este Masters 1000, el segundo en tierra y el cuarto de la temporada. Únicamente el ruso Daniil Medvedev y el italiano Matteo Berrettini, ambos lesionados, se han caído del certamen. El resto de los veinte primeros del mundo forma parte del cuadro principal individual.Tras dos años atípicos por la pandemia, uno de suspensión y otro condicionado por las exigencias sanitarias, el Masters 1000 de Madrid recupera su esencia a pesar de las sacudidas políticas y sociales que actualmente someten a la población. No hay vetos ni condicionantes en Madrid. El torneo echa a andar con representación rusa y bielorrusa, aunque sin bandera, y sin exigencias sanitarias extremas. Por la covid.La Caja Mágica recupera el pulso. Acoge la vigésima edición de un gran evento que en sus inicios, en los siete primeros años, se jugó en pista dura. A partir del 2009 se instaló en la tierra batida de este centro tenístico, asentado como uno de los mejores del calendario.Los alicientes se acumulan esta vez. La presencia de Rafael Nadal como el jugador con más títulos Grand Slam en su historial es de nuevo el principal reclamo. Sobre todo por el hecho de volver a verle en acción. El balear inició la temporada como un tiro. Y al éxito conseguido en el Abierto de Australia añadió los títulos de Melburne y Acapulco. Llevaba una temporada impecable Nadal hasta que en la final de Indian Wells, frente el estadounidense Taylor Fritz, una fisura en las costillas le privó de un nuevo éxito y le apartó de la competición.Rafael Nadal ha optado por reaparecer, tras seis semanas de recuperación, en el Masters 1000 de Madrid que ha ganado más veces que nadie -cinco- junto a tres finales más.Esta vez le supondrá al balear batir un nuevo registro. Con diecinueve presencias en Madrid, será el jugador con más apariciones en un mismo Masters 1000. Ningún otro jugador ha llegado a tanto en un mismo torneo.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero.
Con solo 18 años, el español Carlos Alcaraz realizó este lunes su entrada en el Top-10 de la clasificación ATP (9º), convirtiéndose en el jugador más joven en llegar tan arriba desde Rafa Nadal en 2005.Este domingo, el joven prodigio dio un paso más en su triunfal inicio de temporada al conquistar el Torneo ATP 500 de Barcelona, luego de haber ganado ya el Masters 1000 de Miami a comienzos de mes y el torneo de Rio de Janeiro en febrero.Esta victoria le impulsó dos plazas en la clasificación ATP.Finalista en Belgrado, donde perdió ante el ruso Andrey Rublev (aún N.8 del mundo), Novak Djokovic lidera todavía la clasificación mundial, delante de otro ruso, Daniil Medvedev, que está lesionado.Rafa Nadal, también recuperándose de una lesión, ocupa el cuarto puesto.Escuche el podcast de Cómo como:
Los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se quedaron con el subtítulo de Masters 1000 de Montecarlo luego de caer este domingo en la final ante la pareja conformada por el británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram, con parciales de 4-6, 6-3 y 7-10.Aunque para el segundo set la dupla colombiana logró sobreponerse a su inicio en contra, en el tercero, de forma apretada y tras una hora y 38 minutos, Salisbury y Rajeev Ram se quedaron con el título del certamen que se disputó en Mónaco y sobre arcilla.De esta forma, pese a que no lograron quedarse con el título, Cabal y Farah, que ajustaron de paso 40 finales como dupla y han disputado una por año durante la última década, cumplieron con su mejor participación en un torneo sobre tierra batida.“Dimos mucha garra pero perdimos en Super Tie Break. Felicitar a los campeones por la merecida victoria. Seb (Cabal) y yo nos vamos con la cabeza bien alta. Nos jugamos un gran torneo y lo dimos todo. Que siempre es lo más importante”, escribió Cabal en su cuenta de Instagram, donde posteó una foto en la que se ve a él y a Farah con los trofeos del subcampeonato.Lea también:“Los tiempos de Dios son perfectos. Seguimos a full y contentos con un gran comienzo de la gira de ladrillo”, escribió, mientras tanto, Farah, compartiendo la misma imagen.Es la cuarta vez que los colombianos, que tendrán su próximo reto en el ATP 500 de Barcelona la próxima semana, caen en una final de un Masters 1000, pues previamente habían obtenido también los subtítulos en Miami (2014) y en Cincinnati (2018 y 2019).Escuche el podcast Sin Tabú:
El español Alejandro Davidovich disputará la primera final del circuito ATP de su carrera al vencer al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4, 6-7(2) y 6-3, para aspirar al título del Masters 1000 de Montecarlo.El jugador malagueño, de 22 años, alcanzó su mejor nivel en la competición. Por primera vez en las semifinales de un evento de esta categoría, el español se impuso a un rival al que ya venció en el Masters 1000 de Roma, el pasado año, también en tierra.Davidovich, actualmente 46 del mundo aunque igualará, al menos, el más alto hasta ahora en su trayectoria, el 32, tardó dos horas y 43 minutos en certificar el triunfo, hasta ahora, más importante de su carrera.Tuvo el partido ganado el español en dos sets y se complicó. Presa de la tensión desperdició una ocasión clara, servicio en mano, para cerrar el triunfo por la vía rápida pero permitió la reacción del búlgaro. Volvió el malagueño en el tercer set y un parcial de 5-0 le llevó a su más importante victoria.El tenista español, verdugo en segunda ronda del número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, disputará el título ante el ganador de la otra semifinal entre el alemán Alexander Zverev, segundo favorito, y el griego Stefanos Tsitsipas, tercero.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este miércoles, los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal avanzaron a cuartos de final del Masters 1.000 de Montecarlo al vencer en dos sets con un contundente 6-2 y 6-4. Ahora, esperan a sus rivales próximos para cuartos de final.Farah y Cabal ganaron a la dupla conformada por el argentino Andrés Molteni y el mexicano Santiago González, figuras del tenis mundial y ganadores del ATP de Córdoba y Buenos Aires. Lo que demuestra el buen nivel en el que están para pelear por el título.Actualmente, los colombianos ocupan el puesto 12 en el ranking ATP. A falta de un partido, esperan conocer a sus contrincantes, que saldrán del duelo entre Stefanos-Petros Tsitsipas y Nikola Mekti-Mate Pavic.Sorpresa en MontecarloPor otro lado, la joven promesa del tenis Carlos Alcaraz quedó eliminado en su debut del torneo al perder contra el estadounidense Sebastian Korda, con un parcial de (7-6(2), 6-7(5)) y 6-3.Korda, hijo del reconocido jugador checo Petr Korda, es uno de los también prometedores tenistas del circuito. Llevó al límite a Rafael Nadal en Indian Wells y ahora sometió al español Alcaraz, la gran sensación de la temporada, en un duelo que se alargó más de tres horas.Escuche el podcast de Cómo como aquí: "El secreto de la dieta Keto"
Novak Djokovic cayó eliminado este martes en su entrada en liza en la segunda ronda del Masters 1000 de Montecarlo por el español Alejandro Davidovich (46º) 6-3, 6-7 (5/7), 6-1.El N.1 mundial jugaba su cuarto partido sobre el circuito, luego de los tres en el ATP 500 de Dubái, desde su derrota en semifinales del Masters a mediados de noviembre de 2021 y después de no poder jugar el Abierto de Australia ni los Masters 1000 de Indian Wells y de Miami por no estar vacunado contra la covid-19.Al final de la temporada pasada había alcanzado las semifinales de la Copa Davis con Serbia.Esta eliminación en 2ª ronda supone su peor actuación en Montecarlo desde 2016, cuando cedió en esa ronda ante el checo Jiri Vesely. Desde su segundo título en el Masters monegasco en 2015, el serbio no ha vuelto a pasar de los cuartos.Por su parte, Davidovich se medirá en la siguiente ronda con el británico Daniel Evans (27º) o con el belga David Goffin (47º).Además de Davidovich, también ganó su partido este martes el español Pedro Martínez (45º), en su caso en primera ronda, ante el Ugo Humbert (48º) 6-4, 7-6 (7/5). Su próximo rival será el polaco Hubert Hurkacz (14º).Y en un duelo entre los dos últimos campeones en Montecarlo, Stefanos Tsitsipas, N.5 del mundo y vigente campeón, se clasificó a tercera ronda al derrotar 6-3, 6-0 al italiano Fabio Fognini (32º), su predecesor en el palmarés.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
Carlos Alcaraz ya está llamando a las puertas del Top10 de la clasificación mundial, que esta semana tiene cambios como la salida de Rafael Nadal del podio, es cuarto, el ascenso del noruego Casper Ruud al séptimo lugar o la llegada al décimo del inglés Cameron Norrie.Alcaraz, tras su espectacular comienzo en este 2022 y su primer Masters 1000 con tan solo 18 años, ya es undécimo del mundo, su mejor clasificación, pero su progreso quizá quede mejor reflejado en que hace un año, el 5 de abril de 2021, ocupaba el puesto 133.El alemán Alexander Zverev sube un puesto, es tercero, e intercambia posición con Nadal, mientras que Rudd, séptimo, hace lo propio con Andrey Rublev.El mayor salto en la clasificación lo protagoniza el argentino Francisco Cerundolo que sube 52 puestos de una tacada y se instala en el 51.En el top-100 figuran, esta semana, hasta 19 jugadores iberoamericanos: Rafael Nadal (ESP,4), Carlos Alcaraz (ESP,11), Diego Schwartzman (ARG,16), Pablo Carreño (ESP,17), Roberto Bautista (ESP,19), Cristian Garín (CHI,29), Albert Ramos (ESP,33), Federico Delbonis (ARG,35), Alejandro Davidovich (ESP,45), Pedro Martínez (ESP,46), francisco Cerundolo (ARG,51), Federico Coria (ARG, 60), Sebastián Báez (ARG, 66), Pablo Andújar (ESP,73), Jaume Munar (ESP,78), Roberto Carballés (ESP,79), Facundo Bagnis (ARG,92), Carlos Taberner (ESP, 96) y Alejandro Tábilo (CHI, 100).Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 30 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 30 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 .La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy jueves, 30 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa para hoy jueves, 30 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy jueves, 30 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este jueves, 30 de noviembre, los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en medio de un debate de control político en el Senado, siguen teniendo eco en el sector, en especial con voces de rechazo y un llamado a la prudencia.Y es que, durante su intervención, que estaba relacionada inicialmente con el Invima y la regulación del precio de los medicamentos, el funcionario dio una opinión sobre las vacunas contra el COVID-19."No podemos ser un factor de experimentación. Nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en toda la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana", dijo el funcionario.Una de las principales reacciones llegó por parte de la Academia Nacional de Medicina, que defendió la vacunación como de los avances más importantes de la salud en el tiempo reciente.“Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor cobertura de vacunación en América Latina. La literatura científica ha demostrado con toda claridad el beneficio de la vacunación contra el COVID-19″, dice su comunicado.Por su parte, la Sociedad Colombiana de Pediatría resaltó la importancia de mantener siempre nuevas plataformas opciones de vacunas como una estrategia para salvar vidas.“Desde la sociedad colombiana de pediatría promovemos la vacunación en todas las etapas de la vida como una intervención segura que salvavidas y por lo tanto es costo efectiva para nuestro país levantamos nuestra voz para recomendar y promover la vacunación”, añadieron.La Asociación Colombiana de Inmunología se sumó a los pronunciamientos reiterando que todas las vacunas usadas en el país han pasado por un proceso riguroso de evaluación y son seguras y eficaces.Las reacciones también llegaron desde la Asociación de Epidemiología de Colombia y la Asociación Colombiana de Infectología, que insistieron en todos los estudios previos que se hicieron para avalar la aplicación de vacunas en diferentes poblaciones y que esto fue fundamental para retomar actividades luego de las medidas restrictivas y de cuarentenas.“Las vacunas son la medida más costo-efectiva en salud pública para salvar vidas, para evitar la propagación de otras enfermedades y para mitigar sus consecuencias en calidad de vida. Sin vacunas más personas habrían fallecido y aún el mundo estaría en cuarentena y con mascarillas”, dijeron desde la Asociación Colombiana de Infectología.Puede ver:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar: