Los medios de comunicación colombianos han visibilizado en los últimos graves casos de bullying, entre ellos el de un joven que fue víctima de un presunto intento de empalamiento y el de una niña afro obligada por una compañera a disculparse públicamente por supuestamente oler mal.Para conocer un poco más de esta problemática, el psicólogo Luis Alberto Rengifo explicó qué está sucediendo ante el aumento de casos de bullying en Colombia.El especialista mencionó la responsabilidad, en un alto porcentaje, al entorno familiar e indicó que las instituciones escolares no son del todo culpables. Además mencionó que tanto influye la personalidad en los autores de matoneo.“Es triste decir que cerca del 98% de los problemas que tienen los chicos hoy en día, con ellos mismos y con los demás, es responsabilidad directa de la familia, especialmente los padres. Es ahí cuando tenemos el vacío de la educación y la formación, las cosas empiezan por casa… Cuando la acción agresiva hacia al otro implica un daño mayor, uno empieza a pensar que hay algo más negativo en las personas que lo ejecutan”, indicó Rengifo.El psicólogo además se refirió a cómo actuar frente al bullying y qué debe hacer la víctima de matoneo frente a sus agresores.“Hay que trabajar mucho la parte educativa (...) nosotros no tenemos inteligencia social, no hay una conciencia social por el otro, no somos empáticos y no manejamos la diferencia individual”, agregó.De acuerdo con un informe de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, entre enero de 2020 y diciembre de 2021 se evidenciaron 8.981 casos graves de bullying en Colombia, convirtiéndonos en uno de los países con más casos de matoneo, cifra no muy halagadora para el país.
Tras los múltiples casos de bullying que se han presentado en el país, María del Rosario Concha, rectora del colegio Santa Francisca Romana, enfatizó en El Radar cómo la pandemia aumentó esta problemática."Hay un aumento en las cifras de bullying y matoneo, eso nos exige a todos a prestar atención a lo que está sucediendo. Tratar de entender el incremento de estas para tomar acción (...) Para poder ser más efectivos para mitigar esto, debemos entender qué puede estar causando eso, entender qué pasó en la pandemia, y entender una etapa de resolución de conflictos para saber cuáles son los que existen por cada etapa diferente en sus crecimientos emocionales; crear estrategias que ayuden con esas necesidades", explicó la rectora.Por eso, según ella, se debe respetar al otro y generar canales de diálogo, los cuales permitan crear puentes de amistad y de empatía, en ese sentido, "los padres y colegios tienen una tarea de formación y gestión emocional, con la misma importancia de otras competencias", precisó.Escuche a María del Rosario Concha, rectora del Colegio Santa Francisca Romana de cómo evitar el bullying en El Radar:
Los medios de comunicación colombianos han visibilizado en los últimos graves casos de bullying, entre ellos el de un joven que fue víctima de un presunto intento de empalamiento el de una niña afro obligada por una compañera a disculparse públicamente por supuestamente oler mal.De acuerdo con un informe de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, entre enero de 2020 y diciembre de 2021 se evidenciaron 8.981 casos graves de bullying en Colombia, convirtiéndonos en uno de los países con más casos de matoneo. De acuerdo con el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), dentro de los países de la OCDE, Colombia es el segundo con mayor exposición al bullying detrás de República Dominicana.De acuerdo Alejandro Smoly, experto en antiterrorismo, violencia doméstica y bullying, la definición de matoneo ya se queda corta frente al fenómeno. "Los verdaderos culpables del bullying son los padres. El niño es el reflejo de los padres", aseguró el experto.“En el tema del empalamiento a un niño de 13 años, ¿no fue algo aberrante, un hecho de terrorismo? Estamos hablando de niños, no de adolescentes. ¿O que le hayan quemado el cabello a una niña? Fueron los mismos compañeros. Estamos en un grave problema. Llegué a la definición de terrorismo infantil, porque como cuenta el invitado, víctima de bullying, él sentía terror. Cuando me puse a analizar la cantidad de muerte que había a nivel mundial por terrorismo, llegué a un número de muertes descendieron en los últimos años, llegando a 13.000. ¿Saben cuántos niños se suicidan a nivel mundial por bullying? Son 200.000”, declaró Smoly.Gustavo Henao, quien fue víctima de bullying, contó el asedio que sufrió por sufrir de paladar hendido. “Esto de acuerdo con el señor Smoly cuando habla del tema de terrorismo escolar, eso fue lo que yo sentí”, sostuvo.
Si algo tengo claro es que, por muy cliché que suene, no podemos normalizar ningún tipo de violencia; por eso me cuestiono cada vez que encuentro noticias sobre casos de matoneo escolar, en los que menores de edad terminan lastimados emocional o físicamente, y en el peor de los casos, acaban en la muerte.Basta ver el caso ocurrido en un colegio de Medellín en el que una niña acusó a su compañera afro por supuestamente oler mal, haciendo que la niña se disculpara en público, lo cual me parece una clase de maltrato emocional; o el caso del niño al que le prendieron fuego en el cabello en un colegio de Envigado, o el intento de empalamiento a un niño en Manizales, quien tuvo que ser hospitalizado. Todos casos lamentables que demuestran que, como sociedad, necesitamos sanar algo.Y aunque se ha dicho que la Ministra de Educación citó a los secretarios de educación para hablar sobre la convivencia escolar ante los diferentes casos de Bullying, en especial por el del niño empalado, creo que es necesario transcender a las respuestas inmediatas que se dan a través de campañas y trabajos concretos, pensando también en la importancia de la educación emocional y el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales que permitan que los colegios puedan ser lugares seguros y no se conviertan en el lugar del sufrimiento para algunos.Digo esto, porque no tengo duda de que el acoso escolar y el bullying, son expresiones de las dificultades que tenemos como sociedad para manejar nuestras emociones: no hemos sido educados emocionalmente, y no es un problema solo de la escuela, sino de la sociedad en general, del hogar, de los distintos actores sociales. No es un secreto que por mucho tiempo las emociones fueron relegadas y se hizo énfasis en el desarrollo cognitivo, y hoy eso nos está pasando factura.Necesitamos erradicar la violencia como forma de relacionarnos, y evitar a toda costa heredársela a las siguientes generaciones. Desde el hogar, el colegio, y en cualquier lugar donde realicemos la vida, hay que optar por la sana convivencia y la paz.
El Día Mundial contra el Acoso Escolar o Bullying es una problemática que cada vez más va creciendo a nivel mundial. Por eso, cada 2 de mayo se celebra este día para concientizar a las personas de esta situación. La celebración de este día nació de la asociación Bullying Sin Fronteras.¿Qué es el bullying?El acoso o bullying es una forma de violencia contra un compañero, ya sea física o verbal. De acuerdo con un estudio de UNICEF, 1 de cada 3 estudiantes de entre 13 y 15 años sufren de bullying en sus colegios.Actualmente existen diferentes tipos de acoso escolar, estos son:El acoso escolar o físico: este es el tipo de acoso más frecuente en los colegios y está acompañado de agresiones físicas como empujones y golpes.El bullying psicológico: este tipo de acoso se representa en amenazas, intimidaciones, chantaje y manipulaciones. Todo esto se presenta de manera oculta.El bullying verbal: como su nombre lo dice, este tipo de acoso se manifiesta en forma de insultos y la difusión de rumores falsos sobre la persona.El bullying sexual: este tipo de acoso se representa con actividades o comentarios de naturaleza sexual y que pueden derivar en acciones físicas no consentidas.El ciberbullying: este tipo de acoso es cada vez más frecuente y puede ir desde mensajes anónimos a comentarios dejados en redes sociales y también insultos.Lea tambiénEscuche el podcast de 'El Consultorio de Juan David Ríos'
El comediante estadounidense Joe Erwin confesó a través de sus redes sociales que durante su niñez le hizo bullying a un compañero de clases, a quien le robaba frecuentemente el almuerzo para comérselo delante de él. La impactante revelación se dio cuando el comediante lanzó una pregunta en sus redes que dejó a algunos de sus seguidores inquietos.“¿Qué cosa terrible hiciste de niño y de la cual te sientes realmente mal ahora siendo adulto?”, cuestionó Erwin a sus seguidores.Erwin, comediante de 24 años nacido en Tulsa (Oklahoma, EEUU), narró que la víctima de su matoneo era un compañero más delgado que él y que no pensaba entonces en la crueldad de su acción. "Siempre nos servían pizza y nos sentábamos uno junto al otro. Incluso, jugábamos ambos en el recreo, ya que éramos amigos. Él era más pequeño y yo era gordo. Pensaba que como era más pequeño no tenía tanta hambre como yo", contó Arrepentido, el comediante les pidió a sus seguidores que, por favor, le ayudaran a ubicar a un joven del que solo recordaba su nombre: "Dylan", con el fin de reparar las malas acciones que cometió durante su niñez. "Le robaba el almuerzo casi todos los días y lo comía delante de él", dijo Erwin notablemente avergonzado. "Si me escuchas o me ves, lo siento demasiado. Quiero invitarte a la pizzería más cara que conozcas. Sé que no voy a compensarte todo lo que hice, pero necesito decirte que lo siento mucho", añadió. Después de la intensa búsqueda y apoyo de varios seguidores, Erwin ubicó a Dylan y concretó una cita para el próximo 14 de mayo. El encuentro será en Kansas City, donde se espera pueda poner fin a su cargo de consciencia.
Aumentan las denuncias de abusos y matoneo en los colegios públicos y privados del país. En Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, hablan familias víctimas de la violencia desbordada que hay en los planteles del país, así como expertos que analizan y formulan sus diagnósticos acerca de la problemática. Jazmín Salazar, madre de una menor víctima de acoso y matoneo en Envigado, Antioquia, contó el drama vivido por su hija por parte de un estudiante de 15 años."En el colegio hay una negligencia total, tuve que acudir a las redes sociales, hacerlo viral, poner a mi hija a la vista de todo el mundo ante la negativa del colegio", contó la acudiente, quien narró que tras un acoso, las autoridades del plantel hicieron caso omiso, al punto que otra estudiante fue víctima de las conductas. "Lo que el coordinador le dice a mi hija en la vista es que espera que sea verdad lo que ella está escribiendo", agregó la denunciante. Juan Pablo Osorio, padre de una menor víctima de matoneo en un colegio, aseguró a que su hija el bullying se convirtió en algo insostenible, al punto, que fue agredida físicamente. "Hace un año y medio empezaron a hacerle matoneo, llevamos ese mismo tiempo presentando las denuncias. El colegio prometió que estaba trabajando en eso y en año y medio no hizo absolutamente nada. Al principio de este año descuibrimos que mi hija sufría bulimia por el matoneo de una niña", denunció Osorio. "Nos tiene a nuestra hija acabada, ella tiene que ir a un instituto donde la tienen que ver cinco horas a la semana una experta, una psicóloga y una nutricionista. El colegio no hizo nada, absolutamente nada", complementó el padre de familia. Según el pedagogo Julián de Zubiría, Colombia es un país violento que no cuida a sus niños y las aulas son el reflejo del acontencer nacional. "Vivimos en una sociedad en la cual la mitad de los padres golpea a sus hijos con un palo, con el cinturón, con el zapato, con un objeto externo y ha sido casi imposible frenarlo. Es un problema cultural en el cual se ha generalizado la violencia contra lo sniños ante la indiferencia de la sociedad", sostuvo el experto.
En investigación por parte de la Secretaría de Educación de Barranquilla se encuentra una denuncia realizada por una madre de familia sobre una agresión a la que habría sido sometido su hijo, estudiante de segundo grado de primaria, por parte de jóvenes de bachillerato del mismo colegio.Según su relato, su hijo pidió permiso para ir al baño durante el receso del bachillerato. Sin embargo, a la salida del mismo, el menor fue abordado por estos jóvenes, a quienes no identificó, y quienes le habrían lanzado improperios, golpeado en el abdomen y lastimado uno de sus dedos.“Yo me entero porque mi hijo me lo cuenta a la salida del colegio. Me dijo que se estaba protegiendo la barriguita de los golpes y que por esto no les vio la cara. Afortunadamente ningún órgano se afectó en la zona abdominal, aunque si le colocaron el dedo pequeño del dedo dentro de un sacapunta y al darle vuelta le lastimaron el dedito”, explicó la madre, quien pidió reserva de su identidad.Pese al reporte que hizo al colegio, y al compromiso que el mismo hizo frente a la instalación de cámaras de seguridad en los pasillos, la mujer decidió retirar al niño y ubicarlo en otro plantel. “Es triste que tenga que pasar esto para que le den importancia al tema del bullying. Así empieza todo”, exclamó. A pesar del avance de la investigación, los agresores aún no han sido identificados.Escuche más noticias:
La muerte de un joven en cualquier circunstancia genera dolor, tristeza y muchas preguntas. Es como el naufragio de un barco que no llegó a su puerto soñado. Por eso, me impresiona que como sociedad nos hayamos acostumbrado a la muerte de nuestros jóvenes, sin que realmente logremos generar condiciones para que estas solo sean fruto de la manera en la que la naturaleza nos vence. No conocí al activista Felipe Pasos, pero su muerte me duele y me ocasiona muchas preguntas sobre el sentido de la vida. Pero tal vez lo que más me ha impactado es la fuerte discusión que se generó en las redes por el matoneo, ya que algunos interpretan que su muerte tiene que ver con todos los mensajes y la presión que recibió.No creo que sea simple establecer esta relación, pero sí es una oportunidad para tomar conciencia del daño que este tipo de actividad ocasiona. El matoneo se define como “esa agresión sistemática en la que están involucrados uno o más agresores, que buscan hacer ceder, por la vía del miedo, a su víctima de cualquiera de sus opiniones u opciones”. Por experiencia propia les aseguro que no es agradable recibir miles de mensajes burlándose de la apariencia física o agresión por una posición política, religiosa o condición sexual.Algunos matonean por humor –está de moda parecer inteligente, porque se ridiculiza al otro en redes-, por fanatismo político o religioso, creyendo que nadie puede osar cuestionar a sus mesías, o simplemente porque olvidan que del otro lado de la máquina hay un ser humano frágil y vulnerable como cualquiera.Tengo la certeza que se pueden defender las opciones de vida con pasión, inteligencia y firmeza, pero con respeto por la dignidad del otro. Hay que ser responsables con los propios seguidores y las personas que nos leen. Pero en general, todos tenemos que contribuir para acabar el matoneo.Los especialistas aconsejan: - No contribuir al matoneo en línea -aun si la gente cercana o seguidores incentivan a hacerlo-. - No compartir comentarios de los matoneadores. - No distribuir rumores en línea. - - Alzar la voz contra los rumores y la mala información. - No reenviar mensajes negativos. - Defender a las víctimas del matoneo -siempre hay que estar a favor de la víctima-. - Bloquear y reportar a quienes lo hacen.Hay que evitar que las redes sigan siendo un lugar de linchamiento, en el que se escribe sin ninguna responsabilidad, teniendo orgasmos mientras se destruye al otro.Escuche la reflexión de Alberto Linero en Mañanas BLU:
En las redes sociales hubo conmoción por la muerte del activista Felipe Pasos. El joven, al parecer, tomó la decisión de quitarse la vida por circunstancias que aún se desconocen, pero que estarían ligadas al matoneo en su contra.Pasos era amigo del hijo de Bruno Díaz, actor que en los últimos días acusó al senador Gustavo Bolívar de haberle incumplido a su hijo el pago de un contrato relacionado con el hotel del que es dueño el congresista. Esta denuncia fue confirmada por el joven activista.La muerte de pasos generó una ola de reacciones, incluyendo la del mismo senador Bolívar, que a través de su cuenta de Twitter lamentó lo sucedido y pidió que no se “culpe a nadie por un desenlace que puede tener varias causas”.“Lamento la decisión de Felipe Pasos. No lo conocí, no hablé con él ni respondí sus tuits por prudencia y respeto a la opinión ajena. Quienes lo usaron en los medios y las redes con intereses oscuros, revísense: hicieron de un tema jurídico un show destructivo con odio y saña”, escribió Bolívar.Además, añadió: “Desconozco las causas de la triste decisión tomada por Felipe, pero no es justo que se culpe a nadie por un desenlace que puede tener varias causas. Aun así, de todo esto debe quedar una enseñanza: no todos están preparados para estas tormentas. Detrás de cada cuenta hay un ser humano”.Escuche y siga las noticias del día en Colombia y el mundo en Spotify:
Este sábado, 2 de julio, se conversó en Escenario Deportivo sobre el resumen de la semana de los Juegos Bolivarianos 2022 que se disputan en Valledupar.Además, la Selección Colombia está lista para enfrentar la Copa América femenina que dará inicio el próximo viernes, 8 de julio.Escuche el programa completo de Escenario Deportivo aquí:
El Ejército Nacional, en un trabajo interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, prestó apoyo para que se llevará a cabo la extinción de dominio de varias propiedades del presunto cabecilla financiero del desarticulado Grupo Delincuencial Renacer o Los Matamba. Se trata de bienes de alias 'Olindillo', en operaciones que se realizaron en Cali, Jamundí y Buenaventura, donde se logró la ocupación de diez inmuebles, avaluados en más de 4.000 millones de pesos. Alias 'Olindillo', o 'Gafas', es señalado de ser el responsable del envío de cargamentos de cocaína por el Pacífico hacia Panamá, México, Guatemala y Estados Unidos; además, es solicitado en extradición por los Estados Unidos por el envío de más de 2 toneladas de clorhidrato de cocaína en beneficio de grupos criminales a Centroamérica y Estados Unidos. Alias 'Gafas' fue capturado en mayo de 2019, en los últimos días previos a su captura, el narcotraficante se movilizaba entre Jamundí y Cali y se logró su detención gracias a informaciones de su presencia en la zona. Según informó la Policía, alias ‘Olindillo’ hizo parte de la banda criminal ‘Los Matamba’, que fue desarticulada y los sumergibles eran una de sus especialidades para pasar desapercibido y llevar la droga a costas de otros países.En una declaración dada en Casa de Nariño en ese año, por el presidente Iván Duque, el ministro de Defensa, el alto comisionado para la Paz y la cúpula militar se informó que el narcotraficante también conocido como alias ‘Gafas’ tenía nexos con el Cartel de Sinaloa en México.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
El cabo (r) Néstor Gutiérrez, en diálogo con Ricardo Ospina, director del servicio informativo de BLU, habló sobre los casos de falsos positivos de los cuales fue testigo cuando estuvo en el Ejército.“Cometí delitos, pero lo que lo lleva a uno es el chip que le meten en el Ejército desde el principio. Ver vínculos con paramilitares y órdenes de matar”.Escuche el programa completo:
El español Carlos Sainz Jr. (Ferrari), de 27 años, se hizo con la primera 'pole position' de su carrera en Fórmula 1, este sábado al término de la sesión clasificatoria del Gran Premio de Gran Bretaña, por delante del líder del Mundial, el neerlandés Max Verstappen.Sobre el asfalto mojado del mítico trazado de Silverstone, con la lluvia presente en buena parte del día, la segunda línea de salida será para el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), tercero, y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), cuarto."Fue una buena vuelta, estaba peleando mucho con el agua", afirmó Sainz. "La pole llega un poco como una sorpresa", añadió Sainz, actualmente quinto en la general.El héroe local y siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton partirá desde el quinto puesto de la parrilla con su Mercedes. Su compañero George Russell, desde el octavo.Mercedes, al igual que Alpine y Williams, llegaron a Silverstone con una serie de modificaciones en sus monoplazas. Para las 'Flechas Plateadas' se trata de remontar luego de un inicio de temporada que se les ha hecho cuesta arriba debido a la nueva reglamentación.El último británico en la parrilla, Lando Norris (McLaren), saldrá sexto, el español Fernando Alonso séptimo al volante de su Alpine, mientras que el chino Zhou Guanyu (Alfa Romeo) fue noveno, su mejor actuación en las calificaciones desde su llegada a la F1 esta temporada.Destaca asimismo la buena actuación del canadiense Nicholas Latifi quien, al volante de su Williams, partirá desde el décimo puesto de la parrilla el domingo.Según las previsiones climáticas, el domingo se anuncia más clemente.Parrilla de salida provisional del GP de Gran Bretaña:1ª línea:Carlos Sainz Jr. (ESP/Ferrari)Max Verstappen (NED/Red Bull)2ª línea:Charles Leclerc (MON/Ferrari)Sergio Pérez (MEX/Red Bull)3ª línea:Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes)4ª línea:Fernando Alonso (ESP/Alpine-Renault)George Russell (GBR/Mercedes)5ª línea:Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo)Nicholas Latifi (CAN/Williams-Mercedes)6ª línea:Pierre Gasly (FRA/AlphaTauri-Red Bull)Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo)7ª línea:Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull)Daniel Ricciardo (AUS/McLaren-Mercedes)8ª línea:Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault)Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes)9ª línea:Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari)Sebastian Vettel (GER/Aston Martin-Mercedes)10ª línea:Mick Schumacher (GER/Haas-Ferrari)Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes)Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Las autoridades de Colombia incautaron, en el Pacífico colombiano, 827 kilogramos de cocaína ocultos en un cargamento de pescado y capturaron a cuatro personas, informaron este sábado fuentes castrenses.La Armada de Colombia detalló en un comunicado que la operación fue realizada en el área marítima del departamento de Chocó, fronterizo con Panamá. La cocaína pertenece a las disidencias de las FARC.El alijo estaba en el pesquero Monte Casino, embarcación que fue detectada por radar haciendo "movimientos sospechosos" por lo que "fue desplegada una Unidad de Reacción Rápida de Guardacostas que realizó el procedimiento de inspección a la motonave tripulada por cuatro sujetos, hallando 38 costales con paquetes prensados ocultos en un compartimento entre hielo y pescado".Durante la inspección, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades judiciales, el capitán de la motonave resultó herido por lo cual enfermeros militares le brindaron los primeros auxilios.Una vez fuera de peligro, el hombre fue evacuado hasta un centro asistencial del municipio de Bahía Solano (Chocó), donde recibió atención médica y se encuentra en recuperación.El cargamento de cocaína, junto con la embarcación y el resto de la tripulación, fue trasladado hasta la Estación de Guardacostas de Bahía Solano.Según las investigaciones, la cocaína supuestamente pertenece a la comisión de finanzas de las disidencias de las FARC y tendría como destino las costas de Centroamérica.Los cuatro capturados, incluido el herido, fueron puestos a disposición de la Fiscalía colombiana, ante la cual deberán responder por el presunto delito de tráfico, porte y fabricación de estupefacientes.Con este resultado la Fuerza Naval del Pacífico superó las 100 toneladas de drogas ilícitas incautadas, cocaína y marihuana, en el primer semestre de este año.Le puede interesar: