Dentro de diferentes instituciones educativas en Colombia se han venido presentando
Según reveló
"Es muy triste encontrar que nuestras instituciones hacen diferentes reportes en el sistema de alerta, pero que muchas veces nos quedamos con eso: con un reporte que es hasta donde la ley muchas veces nos lo permite y que no existe un real acompañamiento y seguimiento de las diferentes entidades que pueden tener a cargo los diferentes casos", señaló Lisset Peñuela, rectora del colegio Rodrigo Lara Bonilla.
El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, en un estudio que realizó a través de las últimas pruebas Pisa, pudo encontrar que Colombia es el segundo país en Latinoamérica con mayor exposición al bullyng, entre miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Publicidad
Según el estudio, al menos el 32 % de los estudiantes han sido víctimas de bullyng, en especial en la edad de 15 años.
"La violencia en nuestra sociedad se ve reflejado en las escuelas y de alguna manera es muy diferente separar una de la otra, trabajar de la mano con el ICFES para que tengamos una evaluación más precisa de las necesidades socioemocionales de nuestros jóvenes”, afirmó el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en una audiencia que presentó en el Congreso sobre estos casos y se comprometió a reducir dichas cifras en el país.
Por su parte, los padres de familia están preocupados por esta situación, pues algunos aseguran que sus hijos han perdido el "sentido" de vivir porque no se sienten queridos en sus colegios y son tratados de una forma despectiva.
Publicidad
Desde la Comisión VI del Senado de la República, el senador Pedro Hernando Flórez lideró el debate y manifestó su preocupación por la desarticulación que se presenta entre las autoridades públicas e instituciones educativas (públicas y privadas) para el trabajo por la prevención, mitigación y atención oportuna de la violencia o acoso escolar en todo el territorio colombiano, más conocido como bullying.
“Es alarmante que Colombia es el segundo, entre los países latinoamericanos miembro de la OCDE, con mayor exposición al bullying después de República Dominicana; y uno de los países con mayor cantidad de casos de acoso escolar en el mundo, ocupa el puesto número 10 del top 30 de países con mayor número de incidentes”, manifestó el senador Flórez y agregó que se debe prestar mayor atención a la ruta de atención de la Estructura del Sistema Nacional de Convivencia Escolar en lo nacional, territorial y escolar cumpliendo con las dos sesiones del comité que deben ser convocadas por el Ministerio de Educación.
Le puede interesar: 'El Camerino'