En la parte baja de la tribuna sur del estadio Metropolitano de Barranquilla, durante el entretiempo de la final de Copa BetPlay entre Junior y Millonarios, autoridades debieron atender un fuerte enfrentamiento entre hinchas del equipo tiburón.La situación obligó a que varios de los que hacían parte del altercado bajaran hasta la pista atlética para buscar protección de las autoridades.La situación se calmó minutos después, pero antes de empezar el segundo tiempo volvieron los disturbios, por lo que, nuevamente, los hinchas llegaron hasta la pista atlética frenando unos cinco minutos el reinicio del partido.En medio de la tensa situación, hasta el arquero y capitán del Junior, Sebastián Viera, intentó calmar los ánimos acercándose a las vallas publicitarias para invitar a los hinchas, haciendo algunos gestos, a que se calmaran y poder continuar así con el encuentro deportivo.Escuche y siga Bamm Podcast
Este lunes, 6 de junio, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el entrenador del Junior de Barranquilla, Juan Cruz Real, quien habló sobre el triunfo ante Millonarios, el cual metió nuevamente en la pelea al cuadro ‘Tiburón’. Además, sobre la sequía goleadora de Miguel Ángel Borja, quien hace tres partidos no anota un gol y contra el cuadro capitalino desperdició varias opciones claras.“Fue algo sufrido al final, pero gracias a Dios nos pudimos quedar con los tres puntos, era necesario”, dijo.Juan Cruz se habló sobre el momento que se vivió en el Metropolitano cuando Millonarios logró el empate a pocos minutos del final, en un encuentro que había dominado el Junior, pero en el cual también desperdició una gran cantidad de opciones claras de gol.“Nosotros no hemos podido lograr la eficacia que queremos. De ser así habríamos marcado más goles no solo en este, sino en otros partidos. Son cosas que se dan, pero confiamos mucho en nuestros jugadores”, expresó.A propósito del tema, el entrenador se refirió al momento futbolístico de Miguel Ángel Borja, quien no anota desde hace tres partidos y ya preocupa a la afición ‘Rojiblanca’.“Hace 15 días hablaba de los números de Miguel en Junior. Es un jugador que vive y ha vivido de hacer goles, ya tiene experiencia y seguramente no es la primera vez que le pasa, después vuelve a hacer gol y no lo para nadie, a los goleadores les pasa más seguido de lo que uno cree”, comentó.Sin embargo, Juan Cruz Real destacó la entrega del goleador y jugador de la Selección Colombia, recalcando que, pese a no anotar en estos últimos encuentros, colaboró en el esquema del equipo.Junior se volverá a enfrentar a Millonarios el próximo miércoles en el estadio El Campín de Bogotá. Actualmente el ‘Tiburón’ se encuentra tercero del grupo A con cuatro puntos, mientras que Nacional es primero con cinco y el ‘Embajador’ ocupa la segunda plaza con cuatro unidades.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, encendió el pasado fin de semana la polémica por decir que su ciudad alentaría de mejor manera a la Selección Colombia, ya que el estadio Metropolitano de Barranquilla como un "turisteadero de cachacos arribistas".En diálogo con BLU Radio, el alcalde dijo que el escenario en el que se desarrolle un partido tan importante debe tener un público que aliente al equipo, y no lo contrario.Agregó que en caso de que fuera Cali la sede de la Selección Colombia, la población ciudad tendría prioridad para entrar a los partidos y no daría la posibilidad a los arribistas.“No vi en el partido de la Selección lo que significa un estadio acompañando al equipo. Vi fue el arribismo de quienes pueden pagar la entrada, sin la pasión para promocionar el fútbol”, agregó.Agregó que en el estadio metropolitano solo vio “señoritos” y gente con otros intereses, como, por ejemplo, políticos que, según dijo, solo ingresan para presumir en redes sociales.“Vi una cantidad de señor que se van porque tienen que pagar la entrada, algunos candidatos sin votos y no la fuerza inagotable que se necesita en un partido”, indicó.Ospina rechazó, asimismo, que desde la tribuna hayan agredido a los jugadores de la Selección Colombia y al técnico Reinaldo Rueda, quien tuvo que entrar al camerino protegido por la cantidad de objetos que le lanzaron.En ese sentido, Jorge Iván Ospina propuso que la Selección Colombia debería circular por todo el país.“Creo que la Selección Colombia se debe dar la oportunidad de jugar en muchos más sitios y no únicamente en Barranquilla. Si circula en todo el país, va tener muchísimos más vínculos, más protagonismo, más importancia”, puntualizó.
Este miércoles, al termino del partido entre Junior de Barranquilla y Deportivo Cali (2-2) por la liga colombiana, los aficionados no dejaron pasar un hecho que se convirtió en viral, la reacción de Teófilo Gutiérrez al despedirse del Metropolitano.El jugador, quien milita en el ‘Azucarero’, iba saliendo a la zona de parqueo y mientras saludaba a algunos hinchas se dirigió al bus, pero no de su equipo, sino al de los ‘tiburones’.El pequeño lapsus de Teo quedó grabado en video y se difundió rápidamente en redes sociales, pues la reacción del jugador al equivocarse de bus y casi subirse al de su exconjunto fue llevarse una mano a la cabeza.“La costumbre”, le gritaron algunos hinchas al darse cuenta, a lo que Teo respondió con un saludo mientras se iba a la zona de los verdes.Vea el video aquí:Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
La Alcaldía de Barranquilla autorizó, mediante el decreto 1408 de 2021, el uso del 100% del aforo del estadio Metropolitano, lo que permitirá el ingreso de 46.000 personas al escenario deportivo para el partido entre la Selección Colombia y la de Paraguay, en el marco de las eliminatorias al mundial.Para esto fue liberada la venta de 10.612 boletas que estarán disponibles para su compra desde las 4:00 de la tarde, a través del portal tuboleta.com; siendo que hasta la fecha se reportaban como agotadas las 30.000 boletas adicionales.Vale la pena mencionar que el retorno de los hinchas de la Selección al estadio Metropolitano de Barranquilla fue posible el pasado 8 de junio en el encuentro contra la Selección de Argentina, en el cumplimiento de las fechas de eliminatorias, con un aforo no superior a los 10.000 asistentes.Paulatinamente este ha ido incrementando, pese a las críticas registradas en algunos encuentros con relación al poco uso del tapabocas dentro del estadio. A partir de esto, las autoridades reforzaron la vigilancia para supervisar y sancionar a quienes no cumplieran con las medidas de bioseguridad.Escuche las noticias del día aquí:
Las selecciones de Colombia y Ecuador empataron 0-0 este jueves en Barranquilla, en partido de la duodécima jornada de la eliminatoria sudamericana al Mundial de Catar-2022.El juego estuvo marcado por el VAR, que fue protagonista anulando una jugada de penal a favor de Ecuador y gol de los colombianos sobre la hora en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Ecuador llega a 17 puntos y se mantiene en el tercer puesto de la eliminatoria, dentro del grupo de cuatro clasificados directos y con un punto de ventaja sobre Colombia, que es quinta y por ahora accedería a la repesca contra una selección de otro continente.Sin embargo y, cómo era de esperarse, las redes sociales no perdonaron el protagonismo del VAR en el partido entre Colombia y Ecuador, pues los usuarios no dejar pasar la oportunidad para compartir los mejores memes:Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento en Spotify
“Ante las amenazas que circularon en redes sociales sobre no permitir la realización del encuentro deportivo entre Junior y Millonarios en el estadio Metropolitano”, la Policía desplegó un operativo de seguridad con 2.500 uniformados en los alrededores del escenario deportivo y encontró a 24 personas portando “elementos peligrosos” con los que aparentemente pretendían sabotear el partido con nuevos disturbios.El general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, aseguró que estas personas, algunas de ellas adolescentes entre los 16 y 18 años, debieron ser trasladadas a la Unidad de Convivencia y Justicia."La Policía Nacional ha hecho registros a personas y control social en los alrededores del estadio y hemos encontrado a algunos portando caucheras con balines, botellas y mechas para la elaboración de bombas molotov, pólvora y otros elementos peligrosos con los que pudieran causar daños a otros o, incluso, a ellos mismos", dijo el oficial.La tarde de este jueves, los jóvenes promotores del paro habían organizado un nuevo plantón a las afueras del Metropolitano para insistir en que “sin paz no hay fútbol”, pero esta vez la manifestación no se llevó a cabo porque, según sus líderes, la Policía lo impidió con estas “detenciones ilegales”."La Policía aquí en Barranquilla ha cogido la costumbre de retener ilegalmente a cualquier persona que se esté dirigiendo a una marcha o a una concentración, y eso es claramente una estigmatización a la protesta social y una vulneración al derecho constitucional de la protesta misma", expresó un joven manifestante."Eso nos tiene preocupados, no puede ser que ahora en Barranquilla no podamos manifestarnos porque antes de llegar nos van a retener y a llevar a la UCJ", agregó.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, FCF, Ramón Jesurún, en entrevista con Mañanas BLU, reveló que quienes compraron los abonos para la Eliminatoria tendrán preferencia para ingresar al estadio Metropolitano de Barranquilla en el partido contra Argentina, el próximo martes.“Ellos no han tenido la oportunidad de disfrutar ningún partido de esta. Estamos hablando de un número cercano de 6.000. Tenemos unos compromisos con patrocinadores, por lo que el remanente sería pequeño”, añadió.En ese sentido, el dirigente deportivo celebró la resolución del Gobierno Nacional, que permitió la entrada de 10.000 personas al encuentro.De otro lado, Jesurún se mostró optimista de que la Selección retome la senda del triunfo ante Perú y se encamine a Catar 2002.“Estamos haciendo un trabajo con el nuevo director técnico. Con mucho optimismo que podamos retomar la adquisición de puntos para retomar la senda a Catar”, expresó.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Con la plantilla aún diezmada por el coronavirus, pero con su estrella Teófilo Gutiérrez, el Junior de Barranquilla partió en la madrugada de este lunes a Chile, donde el miércoles buscará la remontada ante el Coquimbo Unido en la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.El equipo dirigido por Luis Amaranto Perea, quien no viajó al país austral porque contrajo COVID-19 y se mantiene aislado, perdió la semana pasada por 1-2 en su estadio en un partido en el que debió alinear a la mayoría de los suplentes porque buen parte de los titulares también estaban contagiados.Junior, que tres horas antes del viaje fue eliminado en las semifinales del torneo colombiano en el Metropolitano por el América de Cali, buscará cerrar una accidentada temporada en la que, además de un reinicio irregular de temporada y el cambio de entrenador, la plantilla también ha estado reducida por los casos de coronavirus.La nómina, que partió al sur del continente al inicio de este lunes, es la misma que convocó el cuerpo técnico ante el América, a la que se sumó el defensor central Daniel Rosero, quien no había podido actuar el fin de semana por acumulación de tarjetas amarillas.La esperanza de los barranquilleros es el regreso de Teófilo Gutiérrez para acompañar en la delantera al goleador Miguel Ángel Borja.Para el partido ante América, Gutiérrez estuvo en el banco de suplentes con el fin de guardarlo para el partido ante Coquimbo, pero debió entrar en el segundo tiempo en un frustrado intento de igualar el partido.El martes de la semana pasada antes del partido en Barranquilla ante Coquimbo Unido, el Junior comunicó que se habían contagiado con el coronavirus ocho jugadores y dos integrantes del cuerpo técnico, y en las nuevas pruebas realizadas el sábado el plantel informó que tres de los contagiados ya se recuperaron, pero que hay dos nuevos contagios en la plantilla.Junior no solamente deberá ganar en condición de visitante en el estadio municipal Francisco Sánchez Rumoroso, de la ciudad de Coquimbo, sino que tendrá que hacerlo por más de un gol y sin recibir anotaciones, ya que así está obligado por los dos tantos del cuadro chileno en Barranquilla.Al participar en tres competiciones al mismo tiempo, la liga de la que ya fue eliminado, la Copa Sudamericana y la Copa Colombia, el técnico Luis Amaranto Perea expresó en días pasados su preocupación por el desgaste de los jugadores junioristas, debido a la cantidad de partidos acumulados en el año.La mejor participación que ha tenido el Junior de Barranquilla en un torneo continental fue precisamente en la Copa Sudamericana del año 2018 cuando, bajo la dirección del colombo-uruguayo Julio Avelino Comesaña, perdió la final en la tanda de tiros desde el punto penalti ante el brasileño Athletico Paranaense.
América de Cali se convirtió en el segundo finalista de la Liga Bet Play al derrotar 2-1 a Junior de Barranquilla en el estadio Metropolitano.El conjunto ‘escarlata’ fue superior ante los ‘tiburones’ durante la primera parte. Sin embargo, antes de que llegaran las anotaciones del equipo visitante, Junior tuvo una opción clara con Edwuin Cetré, quien quedó solo frente a Graterol, pero definió al cuerpo del arquero sobre el minuto 27.Después de una buena jugada colectiva, Luis Sánchez anotó el primer gol de la noche tras la asistencia de Adrián Ramos en el minuto 30.De hecho, el capitán del América volvió a ser protagonista 10 minutos después cuando desde el punto blanco marcó el 0-2.En el segundo tiempo, el VAR fue protagonista al anular dos goles al Junior por posible fuera de lugar y al no convalidad un penal a favor de los ‘tiburones’ por una presunta mano de Edwin Velasco.Esas decisiones del cuerpo arbitral no desanimaron al equipo local y en el minuto 71, logró el anhelado descuento con Miguel Ángel Borja tras la asistencia de Teófilo Gutiérrez, pero los dirigidos por Amaranto Perea no pudieron igualar el marcador y quedaron eliminados en semifinales.De esta manera, América buscará revalidar el título obtenido el año pasado ante Santa Fe el próximo 20 y 27 de diciembre.
El domingo, 28 de mayo, en su reflexión dominical, el padre Rafael de Brigard, habló de la festividad del pentecostés, celebrando la venida del espíritu santo sobre los apóstoles y en general sobre todos los creyentes.Fiesta con la que se concluye el tiempo de la pascua que comienza con la resurrección de Jesucristo."Es un día en que nos podemos acordar, una y otra vez, que cada uno de nosotros los bautizados, somos templos del espíritu santo", afirmo el padre Rafael de Brigard.
El portero español del París SG, Sergio Rico, se encuentra hospitalizado "en estado grave" tras un accidente de caballo sufrido en su Andalucía natal, informó el club parisino este domingo."Está en estado grave", explicó un portavoz del PSG, al día siguiente de que el club parisino celebrara en Estrasburgo un nuevo título de la Ligue 1, partido que Rico vio en el banquillo de suplentes.El diario español Marca informó que el internacional de la Roja se encuentra en situación "estable".Víctima de un traumatismo craneoencefálico cuando participaba en una romería en Huelva (sudoeste), Rico fue evacuado en helicóptero al Hospital Vírgen del Rocío de Sevilla, donde se encuentra ingresado y bajo asistencia respiratoria, informó la televisión pública andaluza Canal Sur.Tras el partido del sábado en Estrasburgo, Rico viajó a su país para participar este domingo en la tradicional Romería del Rocío, informaron varios medios.Medios españoles informaron que personas del entorno del jugador aseguraron que Rico no se cayó de un caballo, como informaron varios medios en un primer momento, sino que recibió una patada de uno de los animales participantes en la romería."El París Saint-Germain ha tenido conocimiento del accidente de su jugador Sergio Rico este domingo y permanece en contacto permanente con sus allegados", escribió el club francés en Twitter."El conjunto de la comunidad Roja y Azul le envía todo el apoyo", añadió la entidad.Procedente del Sevilla FC, Rico llegó al PSG en 2019 y desde entonces jugó 29 partidos con el equipo galo, aunque casi siempre ha tenido un papel de suplente, primero del costarricense Keylor Navas y desde la temporada pasada del internacional italiano Gianluigi Donnarumma.Esa suplencia le llevó a jugar cedido en el Mallorca la segunda parte de la temporada pasada. "Mucha fuerza y pronta recuperación, @sergiorico25", tuiteó el Sevilla, club en el que se formó el portero.Le puede interesar:
El área metropolitana de Barranquilla ha estado "bajo fuego" este fin de semana, luego de que tres personas fueran asesinadas a balazos en menos de 24 horas entre los municipios de Soledad y Malambo.El primer caso ocurrió en el barrio Mesolandia de Malambo, Atlántico, donde un joven de 22 años fue asesinado recibiendo tres disparos en la cabeza mientras se encontraba acompañado por otras personas. La víctima fue identificada como Carlos Daniel de La Rosa Gutiérrez y fue ultimada en plena vía pública por individuos que, sin mediar palabra, le dispararon y huyeron en una motocicleta.Otro hecho violento tuvo lugar en la cancha Las Violas del municipio de Soledad, Atlántico, cuando un hombre fue asesinado a tiros a plena luz del día. La víctima, de 34 años, respondía al nombre de Sebastián José Arrieta Rangel y falleció minutos después de ser atacado por pistoleros que, al igual que en el primer caso, dispararon sus armas de fuego y huyeron en una motocicleta.Un último ataque a balazos tuvo lugar en el barrio La Candelaria I de Soledad, Atlántico, donde fue asesinado Arnulfo Triana mientras se disponía a guardar su motocicleta en horas de la madrugada de este domingo. A pesar de ser llevado a la clínica Adela de Char, falleció debido a la gravedad de sus heridas.Aunque la Policía Metropolitana de Barranquilla no ha proporcionado información sobre los motivos que podrían haber originado estos tres hechos criminales, se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables a través de la recopilación de testimonios y el análisis de cámaras de seguridad.Le puede interesar:
Se estima que será debatida la mayoritaria ponencia de la reforma laboral, la cual tiene un total de 82 artículos, de los cuales, según algunos congresistas, ya existe un consenso en 46 de ellos. No obstante, el resto se estima que serán debatidos durante su paso por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.“Esperamos que la discusión en primer debate de la ponencia de la reforma laboral se pueda dar a partir del martes. Si todo sale bien estaremos votando impedimentos y empezará la ponencia negativa como bien lo dice la ley quintaley quinta, después tendrá que someterse la ponencia que fue erradicada en primer lugar que fue la alternativa y posteriormente será la ponencia mayoritaria con las cinco firmas que fue radicada hace unas semanas”, señaló la representante María Fernanda Carrascal.Esta reforma trae cambios en recargos nocturnos, horas extra, dominicales o festivos, jornadas laborales ordinarias, aumento de salarios, entre otros puntos.“Pues de 82 artículos que están actualmente, eran 76 inicialmente, hay 46 donde hay consensos con todos los ponentes, de todos los partidos, a excepción de Cambio Radical y el Centro Democrático. En esos 46 artículos, no solamente estamos de acuerdo los cinco ponentes que firmamos, sino que también hay del Partido Liberal y del Partido de La U, que a pesar de que presentó ponencia alternativa, ellos dos, tienen proposiciones dentro de esta ponencia mayoritaria que construimos”, indicó la representante del Pacto Histórico.Son cuatro debates que debe tener esta reforma laboral iniciando en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, plenaria de esta corporación, para después pasar al Senado donde tendrá otros dos debates.Se estima que por cuenta de esta reforma está previsto que se convoquen a sesiones extra en el Congreso donde se sacaran otras reformas del Gobierno Petro como lo son a la salud y pensional.Le puede interesar:
Desde la Personería de Buenaventura advierten que la violencia continúa agravándose en las calles del distrito. Las constantes disputas se han incrementado luego de conocerse la ruptura de la tregua entre Shottas y Espartanos, la cual había evitado la comisión de homicidios durante varios meses, y cuyo conflicto se ha retomado por el control del territorio.Pese a los esfuerzos de la diócesis de Buenaventura por lograr una tregua de no agresión entre las bandas, este acuerdo tendría una duración aproximada de ocho meses. Sin embargo, el temor y la zozobra han retornado al distrito."En los últimos días, estamos llegando casi a los 20 homicidios, donde la mayoría de las víctimas son jóvenes. Yo diría que estamos viviendo un ambiente de confinamiento en nuestro propio territorio debido a las constantes balaceras, robos y extorsiones", advirtió José Luis Bernart, personero delegado para los Derechos Humanos.El representante del Ministerio Público aseguró que la jornada laboral del distrito ha tenido que ser reducida debido al temor de los ciudadanos de quedar atrapados en medio de los enfrentamientos entre estos grupos. "La ruptura de ese pacto hoy tiene en vilo nuevamente a toda una comunidad", añadió.Bernart sostiene que la fuerza pública debe incrementar los controles y su presencia en las calles del distrito para evitar que armas de fuego como fusiles ingresen a Buenaventura.Le puede interesar: