El pasado fin de semana, 20 y 21 de mayo, se disputó la primera válida del GP Colombia. Los mejores motociclistas del país, tanto novatos como profesionales, se encontraron en el autódromo de Tocancipá, al norte de Bogotá, para llevar a fondo sus máquinas.Honda, con el equipo HRC (Honda Racing), fue una de las grandes marcas que participó en esta competencia, con pilotos como Mauricio Romero, Fabio Urrego, Valentina Martínez y Ángelo Bonilla, quien pasó de correr en las calles a la pista.Este equipo, además, contó con el apoyo del Banco de Bogotá, que por primera vez les apostó a los deportes a motor, pero no como un colaborador más, sino también buscando que haya más inclusión y participación de las mujeres en este deporte que día a día lleva más personas a las tribunas.“Me he sentido muy bien. Desde muy pequeña me ha tocado solo correr contra hombres y ha sido muy chévere”, destacó la motociclista del equipo HRC Valentina Martínez.Esta destacada alianza entre Honda y el Banco de Bogotá también tiene como objetivo promover la responsabilidad de los pilotos. Asimismo, busca disuadir a aquellos motociclistas con espíritu competitivo de asumir riesgos en las calles, incentivándolos a llevar su pasión por las motos a lugares seguros, como el autódromo de Tocancipá, donde cuentan con profesionales e instructores que velan por su seguridad.“Aplaudimos el hecho de que el Banco de Bogotá se uniera al propósito principal de toda ensambladora de motos: que la gente utilice las motocicletas de formas seguras”, señaló Santiago Ávalo, gerente de Fanalca.En ese sentido, Carlos Andrés Ramírez, presidente de Fedemoto (Federación Colombiana de Motociclismo), agregó: “Esa unión de la empresa privada con estas entidades del sistema nacional del deporte, como Honda, como el Banco de Bogotá, hace que les saquemos a las calles la gente que se está matando y encuentren en estos espacios la forma segura, responsable y de divertirse realmente con la moto”.La importancia de esta colaboración cobra aún más relevancia si se toma en cuenta las alarmantes estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Tan solo en enero de este año, se registró la triste cifra de 371 motociclistas fallecidos en las vías. Esto significa que seis de cada diez muertes causadas por accidentes viales corresponden a motociclistas.“Todos los días se nos está muriendo un amigo, un familiar, un primo, un hermano, en las calles corriendo; se corre en los autódromos, en los escenarios aprobados”, insistió Ángelo Bonilla, piloto del HRC.
En un lamentable ihecho ocurrido en la ciudad de Bogotá, un conductor de un vehículo del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) fue víctima de un acto de violencia por parte de un motociclista. El suceso tuvo lugar en la intersección de la carrera 68 con calle 98, en la localidad de Suba, durante una intensa lluvia que dificultaba la visibilidad en las calles.Según testigos presenciales, el conductor del SITP, en medio del aguacero, pasó cerca del motociclista, lo que provocó que el agua de las calles salpicara al motociclista y mojara su indumentaria. Esto generó una reacción de ira en el motociclista, quien decidió perseguir al conductor del SITP para confrontarlo.A pocos metros del lugar del incidente, el motociclista logró detener al conductor del SITP y, en un acto de violencia sin precedentes, sacó un arma de fogueo y le disparó en la cabeza. Ante esta situación, testigos y transeúntes presentes en el lugar alertaron a las autoridades y brindaron los primeros auxilios al conductor herido, quien fue trasladado de inmediato a la Clínica Shaio para recibir atención médica.Las autoridades policiales han iniciado una intensa búsqueda para dar con el paradero del agresor, así como de la motocicleta de color negro que utilizó para huir. Se espera que los videos de seguridad y los testimonios de los testigos ayuden a identificar y capturar al responsable de este acto de violencia.Intensas lluvias en BogotáEl fuerte aguacero provocó numerosas inundaciones en las calles en Bogotá. Uno de los puntos más afectados fue la calle sexta, conocida también como la avenida de los Comuneros, la cual conecta con la circunvalación y la carrera novena. Esta vía quedó prácticamente intransitable debido a la acumulación de agua, que se represó en el lugar donde quedaron atrapados dos buses del sistema integrado de transporte de Bogotá (SITP).Gracias a la rápida intervención de los organismos de socorro, se logró rescatar a las personas que se encontraban dentro de los buses atrapados. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni lesionados como consecuencia de esta situación de emergencia.Lamentablemente, se reportó el fallecimiento de una persona como resultado de un accidente de tránsito que habría sido ocasionado por el piso húmedo. Le puede interesar:
Un operativo sorpresa contra piques ilegales en Bucaramanga terminó con un agente de tránsito y un policía heridos por motociclistas y la comunidad que trató de evitar los controles.El procedimiento se realizó en el barrio La Feria de Bucaramanga y se extendió hasta el barrio Alfonso López, en los alrededores del estadio de futbol, hasta donde llegaron agentes de tránsito acompañados por policías para evitar los piques ilegales de motos que pretendían hacer decenas de motociclistas.En medio de los operativos, la comunidad trató de evitar la inmovilización de motocicletas y agredió a los uniformados y a los agentes de tránsito, dos de estos funcionarios resultaron heridos.“Llegamos de manera sorpresiva a este barrio de donde pretendían salir los motociclistas para hacer los piques ilegales, allí se presentaron desordenes y la comunidad, además de agredir a los agentes y a los policías para evitar el procedimiento, trataron de quemar la motocicleta oficial del agente de tránsito”, confirmó el director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Enrique Bueno.El director informó que continuarán realizando operativos sorpresa en otros puntos donde se convocan los motociclistas para hacer piques ilegales.“No vamos a parar y vamos a seguir controlando estos piques que acostumbran a realizar los jueves en la ciudad”, indicó el funcionario.Finalmente, durante el procedimiento 15 motocicletas fueron inmovilizadas y tres personas capturadas por tratar de impedir el procedimiento de tránsito.
En marzo se cumplieron tres meses y medio de la rebaja del precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, a la mitad de precio (50 %) para motos de bajo cilindraje y otros vehículos. Sin embargo, el balance hasta el momento es agridulce.Según datos de Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, a marzo de 2023 el número de motos con póliza de Soat aumentó 21,1 % en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, actualmente 4 de cada 10 motos en el país está rodando sin el seguro.“El Gobierno nacional ha hecho importantes esfuerzos para que los motociclistas puedan estar amparados por este seguro, sin embargo, los motociclistas no han atendido como se esperaba esta gran oportunidad", dijo el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales.Por cuenta del descuento al Soat las aseguradoras están recibiendo menos dinero, y están reduciendo sus transferencias a la Adres y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Según el gremio, se pasó de $149.566 millones en marzo de 2022 a $100.082 millones en marzo de 2023.Lo que sí se disparó fueron las reclamaciones porque la accidentalidad está desbordada. El incremento en reclamos por el Soat fue del el 46 %.La industria aseguradora fue protagonista del crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre del año, según el reporte del Dane. Los datos de Fasecolda apuntan a que están disparadas las primas de seguro de vida y también las de seguro de automóvil.Le puede interesar:
Un impresionante accidente de tránsito se registró en la carrera 30 con calle 63, en Bogotá. Un motociclista chocó con un bus de TransMilenio y, desafortunadamente, falleció. Por varias horas se registró un largo trancón en esta zona de la ciudad.El accidente se presentó sobre las 2:30 de la tarde, así lo informó en su cuenta de Twitter la Secretaría de Movilidad de Bogotá: “Se presenta siniestro vial con fatalidad en la localidad de Teusaquillo entre bus articulado y motociclista en la Av. NQS con Calle 63, sentido Sur - Norte. Tránsito Bogotá en el punto y grupo de criminalística en desplazamiento”.Por este accidente fueron cerradas las estaciones de TransMilenio Campín, Movistar Arena y Simón Bolívar, afectando a cientos de usuarios que se movilizaban por esta troncal, una de las más transitadas de Bogotá.Al lugar llegó el equipo de criminalística para hacer el respectivo levantamiento, cuyas labores, según indicó la Secretaría de Movilidad, terminaron sobre las 4:11 de la tarde. En ese momento también se normalizó el “tránsito sobre el corredor Av. NQS”.La identidad del motociclista aún es desconocida.Cifras de accidentalidad en Bogotá:Desde el 1 de enero de 2023 y hasta el 6 de mayo, de acuerdo con cifras presentadas por la Alcaldía de Bogotá, se han registrado 175 fatalidades por siniestros viales, 82 motociclistas, 65 peatones, 22 ciclistas, tres conductores y tres pasajeros. De estos, el 78 % eran hombres y el 20 % mujeres.“Estamos en Bosa, una de las localidades más críticas en siniestralidad vial de la ciudad. En lo corrido de este año, aquí ya han fallecido 16 personas, la mayoría usuarios de moto y ciclistas, seres queridos que no volvieron a su hogar”, informó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.La muerte de los motociclistas se da, principalmente, por chocar con vehículos de carga, objetos fijos o por perder el control de la motocicleta.Puede ver:
Durante el foro especializado en temas de seguridad vial que se lleva a cabo en el Tecnológico de Antioquia, en el que además se está discutiendo el Plan Nacional de Seguridad Vial, las autoridades alertaron sobre la situación que se vive actualmente en Antioquia.Alexander Morales Castrillón, gerente de seguridad vial en Antioquia, explica que si bien la cantidad de siniestros ha rebajado con relación al año pasado, solamente durante el 2022 se registraron más de mil muertes en las vías, 63% de ellas, eran motociclistas, cifras que deben alarmar."El número de de incidentes en el departamento se ha reducido un 66% aproximadamente. Pasamos de tener cerca de 63,000 accidentes en las vías del departamento a cerca de 23.000, pero se ha incrementado la letalidad de estos incidentes", dice el funcionario.Según Morales, las subregiones con mayor afectación por siniestros viales son el Valle de Aburrá, el Urabá y Oriente del departamento.El coronel Hernán Carvajal, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de Policía en Antioquia, hay una reducción de siniestralidad durante este año, pero de 72 muertes en las vías del departamento, 39 han sido motociclistas."Tenemos un balance bastante positivo en materia siniestralidad y muy específicamente lo que tiene que ver con los actores viales motociclistas. Tenemos una reducción importante de menos 14 siniestros, pasamos de 53 a 39 fallecidos durante lo corrido de este año", explica el coronel.En cuanto al Valle de Aburrá, Alejandro Gómez Murillo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Antioquia, cuenta que en lo corrido del 2023 un total de 80 personas han perdido la vida en las vías, 40% de ellos motociclistas, razón por la que buscan crear más conciencia alrededor de la responsabilidad al volante."Está pasando que la mayoría de accidentes son por tiempo. Los vemos en la mayoría de ocasiones en las horas pico donde no hay ni siquiera espacios para poder andar y es en donde se dan la mayoría de pérdida de vidas en las vías", puntualiza Alejandro.Cabe resaltar que durante el 2022 en el país murieron 8.200 en incidentes de tránsito, de los cuales 1.570 fueron en Antioquia.Le puede interesar ("Siento miedo, las disidencias no descansarán hasta matarme": alcalde de Cartagena del Chairá):
De milagro se salvaron cinco personas que resultaron heridas, luego de que un taxi y una motocicleta rodaran por abismos en vías de la zona rural de Bucaramanga, reportaron las autoridades.En la vereda La Malaña, sobre la vía al barrio Morrorico, un taxi rodó por un talud de unos 100 metros de profundidad. El conductor y sus dos hijos menores de edad resultaron heridos.“Hasta el sitio llegaron bomberos, policías y varios ciudadanos para rescatar a los ocupantes del taxi. Afortunadamente las tres personas saltaron del vehículo cuando comenzó a caer por el abismo y presentan algunas lesiones leves”, señaló el director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno.El otro accidente de tránsito se presentó en la vereda Santa Barbara, en la vía a la universidad UDES, cuando una motocicleta cayó a un abismo de unos 70 metros de profundidad.“Al parecer, la pareja venía del kilómetro 9 y, cuando llegaban a la universidad, se salieron de la vía y rodaron por el barranco. Las dos personas fueron rescatadas y llevadas en una ambulancia a una clínica de Bucaramanga. Su estado de salud es delicado”, afirmó un habitante de la zona a Blu Radio.Las cinco personas que resultaron heridas en estos dos accidentes de tránsito de Bucaramanga reciben atención en centros médicos, señalaron las autoridades.Cabe recordar que el fin de semana en accidentes de tránsito murieron cuatro personas en vías de Bucaramanga, Lebrija y Piedecuesta.Le puede interesar:
Decenas de motociclistas se reunieron en inmediaciones al CAI de Techo, en la localidad de Kennedy, sur de Bogotá, para rechazar una supuesta persecución de la Policía de Tránsito.El Ojo de la Noche reportó que los motociclistas son trabajadores con diferentes aplicaciones y que se sienten perseguidos por las autoridades como si fueran criminales, pero resaltan que son personas que buscan una forma de trabajar."Somos trabajadores, somos conductores de plataformas digitales, somos personas que trabajan honradamente que vivimos de la moto", expresó uno de los participantes en la protesta.De igual forma, los manifestantes aprovecharon para señalar que, aunque en ocasiones sí han dejado las motos mal parqueadas, los policías están atentos a cualquier descuido para relacionarse con, según señalan, las mafias de las grúas y así recolectar la mayor cantidad posible de vehículos posibles, inmovilizarlos y trasladarlos a los patios.La denuncia también resalta que los policías se estarían saltando los procedimientos para así imponer las sanciones."La Policía viene haciéndonos una persecución, en especial la Policía de Tránsito, en conjunto con las mafias de las grúas, recolectando motos de forma ilegal, entonces se pasan los procedimientos, no siguen los procedimientos correctos que es lo que marca la ley, si no que hacen lo que quieren pare recolectar dinero", agregó el manifestante.Por su parte, las autoridades señalan que todos los procedimientos están bajo las medidas que la ley dicta.
En un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la vía que une a Santander con la costa Atlántica murió un turista español. Según las autoridades, la víctima fue identificada como Miguel Del Río Rodríguez, de 47 años.Al parecer, por una imprudencia el ciudadano español se estrelló contra un camión cuando manejaba una motocicleta. El accidente se registró entre los municipios de El Playón y San Alberto.La hipótesis que manejan las autoridades de tránsito es que el turista invadió el carril del pesado automotor.El comerciante Miguel del Río Rodríguez, quien había llegado a Colombia hace varios días desde Asturias, España, realizaba un viaje en motocicleta recorriendo el país, pero encontró la muerte cuando pretendía llegar a Santa Marta tras salir de Bucaramanga.El cuerpo de Miguel del Río Rodríguez fue trasladado a la sede de Medicina Legal de Bucaramanga mientras llegan sus familiares procedentes de España.El 67% de las víctimas en accidentes de tránsito en vías del departamento de Santander son motociclistas. Las autoridades de Bucaramanga informaron que en el barrio Pan de Azúcar se presentó la muerte del ciudadano estadunidense John Edwards Brewster.Aunque la Policía investiga este acaso. Al parecer, el señor John Edwards habría decidido quitarse la vida lanzándose desde la ventada del apartamento donde vivía junto con un hijo.Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación presentó, ante un juez de control de garantías, al patrullero Cenen Valencia Montenegro, como presunto responsable de un procedimiento irregular en el que murió un adolescente de 15 años y resultó herido un transeúnte en Buenaventura. Los hechos se registraron el 23 de noviembre de 2021, cuando se presentó un choque entre un taxi y una motocicleta, el cual había sido solucionado rápidamente entre las partes."Minutos después, el uniformado llegó al lugar, intervino y le dijo al motociclista que le inmovilizaría el vehículo, utilizado como mototaxi, porque no llevaba los documentos de propiedad. Esta situación generó un forcejeo en el que el funcionario, presuntamente, realizó un disparo en contra del mototaxista" dijo el director especializado contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Hugo Tovar Pérez. Según las autoridades, el mototaxista era boxeador y por la agilidad en su cuerpo pudo esquivar el proyectil. Sin embargo, el disparo impactó a un peatón que quedó gravemente herido, y, posteriormente, alcanzó a un menor de edad, ocasionándole la muerte."El mototaxista fue trasladado a una estación. Luego de cuatro horas, le informaron que iba a ser capturado por portar una arma de fuego y unos cartuchos elementos que nunca tuvo en su poder" expresó director especializado contra las Violaciones a los Derechos Humanos. Las investigaciones apuntan que el material de prueba que el patrullero Valencia usó fue documentación falsa y tuvo en cuenta hechos que nunca existieron. De otra parte, la motocicleta involucrada en lo sucedido no ha sido devuelta a su propietario y, a la fecha, se desconoce su paradero.El patrullero fue imputado por los delitos homicidio con dolo eventual, tentativa de homicidio, falsedad ideológica en documento público y fraude procesal.Le puede interesar este contenido:
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC