Al momento de manejar es muy importante respetar la velocidad máxima, mantener una distancia apropiada con los otros vehículos y siempre estar pendiente de otros factores en la vía, pues en cuestión de segundos puede presentarse un accidente o, por el contrario, se puede evitar.En una cámara de video quedó registrado el momento exacto en el que una motociclista se salvó de un grave accidente en Bogotá.Video: así se salvó motociclista en BogotáUn hombre que transitaba por la ciclovía en la Autopista Norte, cerca de la calle 93, llevaba una cámara que grabó cómo una motociclista por poco termina herida de gravedad al caer de su moto. Las imágenes se viralizaron en la red social TikTok.La conductora estaba esperando que pasaran los ciclistas y otros usuarios de la ciclovía para llegar a su destino, pero justo en ese momento le ganó el peso de la moto y cayó al suelo. En el video se puede observar cómo la mujer se salvó de resultar herida, pues al momento de caer, su cuerpo cayó sobre el carril de la autopista, justo cuando un taxi estaba pasando. Por fortuna, el vehículo de servicio público no estaba tan pegado al andén y así se evitó lo que pudo ser una tragedia. De hecho, afortunadamente tampoco venía otro vehículo detrás del taxi que la podría haber impactado.La reacción de la comunidadPrecisamente, la persona que grabó este incidente fue uno de los primeros en auxiliar a la motociclista, quien permaneció algunos segundos en el suelo mientras intentaba sacar una de sus piernas que había quedado debajo de la moto. Después llegó un ciclista y así lograron levantar la moto y parquearla en una zona segura, mientras la mujer caminaba con dificultad por la caída que había tenido¿Qué dicen las personas?Por su puesto, este video, que se viralizó en TikTok, recopiló varios comentarios sobre lo sucedido. Algunos opinaron que este tipo de caídas en moto suele ser normal, así se lleven varios años de experiencia; otros señalaron que la mujer debería manejar una moto más pequeña que pudiera manejar.Lo importante es que este incidente no pasó a mayores y las personas que estaban cerca se mostraron empáticos por lo sucedido.
El caos y ajetreo de la ciudad suelen cansar a cualquier conductor, por lo que salir de Bogotá un fin de semana, ya sea en carro o en moto, es una experiencia que combina aventura, paisajes únicos y un respiro de la rutina.Para quienes buscan explorar las afueras de Bogotá, Royal Enfield recomendó tres rutas ideales para disfrutar de la carretera y la naturaleza, todas con dificultad media-baja y distancias manejables.A dónde ir en moto cerca de BogotáCarretera a La CaleraDistancia: 20 km (aproximadamente). Esta ruta clásica es perfecta para una escapada corta y sencilla. Ofrece vistas panorámicas de Bogotá y paisajes naturales que lo acompañarán durante todo el trayecto. Es ideal para practicar habilidades en curvas gracias a su trazado suave.Consejo: salir temprano para evitar el tráfico que suele acumularse en esta vía, especialmente los fines de semana.Sopó - Guatavita - SesquiléDistancia: 70 km (solo ida). Un recorrido más largo que atraviesa algunos de los paisajes más emblemáticos de la sabana de Bogotá. Comienza en Sopó, conocido por sus restaurantes campestres, y continúa hacia Guatavita, donde podrá disfrutar del imponente embalse de Tominé. Es un trayecto tranquilo con una mezcla de rectas y curvas suaves.Consejo: llevar ropa abrigada, ya que las temperaturas en esta zona suelen ser bajas, especialmente al acercarse a Guatavita.Ruta a La VegaDistancia: 56 km (solo ida). Para quienes buscan un clima cálido y un cambio de ambiente, esta ruta ofrece un entorno más selvático y vibrante. Aunque presenta pendientes que pueden ser un poco exigentes, el recorrido es manejable y perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza.Consejo: estar atento al tráfico de camiones que puede aparecer en esta carretera y planifique sus adelantamientos con precaución.Consejos para viajar en moto por carreteraAntes de emprender cualquiera de estas rutas, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:Viaje ligero: empaque solo lo necesario para evitar incomodidades.Revise su moto: asegúrese de que frenos, luces, presión de las llantas y niveles de aceite estén en óptimas condiciones.Use equipo de protección: casco, guantes, chaqueta, pantalones y botas son esenciales.Planifique sus paradas: conozca las estaciones de gasolina disponibles y haga descansos frecuentes para evitar el cansancio.Respete la naturaleza: disfrute del entorno sin dejar basura y cuide los lugares que visite.Ya sea que prefiera un clima frío o cálido, curvas suaves o rectas tranquilas, estas tres rutas ofrecen una experiencia única para quienes desean escapar del bullicio de la ciudad.
La Alcaldía de Girón, en cumplimiento de un mandato judicial impartido por el Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga, expidió un decreto que establece restricciones para el tránsito de motocicletas con parrillero en el municipio.Esta medida, que busca combatir el transporte informal, entrará en vigor el 3 de junio de 2025 y establece la prohibición de circulación con acompañante hombre mayor de 18 años en el casco urbano entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., de lunes a sábado.El decreto también contempla excepciones claras para ciertos grupos y situaciones. Los miembros de la Fuerza Pública, funcionarios estatales, escoltas y otros roles específicos están exentos de esta restricción. Asimismo, los acompañantes que sean parte del núcleo familiar del propietario o conductor de la motocicleta podrán transitar sin restricciones, siempre que se cumpla con la normativa que exige que el conductor coincida con el propietario registrado en la licencia de tránsito. Otra excepción destacada incluye a los acompañantes que participen en cursos de capacitación automovilística en centros de enseñanza legalmente autorizados.El documento también establece que la Secretaría de Tránsito y Transporte de Girón podrá realizar estudios técnicos para definir zonas específicas de aplicación o posibles modificaciones a la medida. El incumplimiento de la restricción acarreará sanciones significativas, incluyendo una multa de aproximadamente $1.423.000 y la inmovilización de la motocicleta.De acuerdo con las autoridades, la implementación de esta normativa responde al auto judicial emitido el pasado 2 de diciembre, que ordenó a las autoridades de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón adoptar medidas para regular el uso de motocicletas con acompañantes.
Un insólito hecho tuvo lugar en el sur de Bogotá, frente al centro comercial Centro Mayor, cuando un motociclista, cuya moto había sido inmovilizada y subida a una grúa, decidió recuperar su vehículo de manera peligrosa. Según videos conocidos del momento, el suceso habría ocurrido sobre el mediodía del domingo 19 de enero y quedó en evidencia como este hombre subió a la grúa, arrancó su motocicleta y saltó desde la parte trasera del vehículo para escapar de los agentes de la Secretaría de Movilidad. Sanciones por fugarse de retén de tránsitoLas imágenes no dicen mucho más allá del escape que realizó el motociclista. La Secretaría de Movilidad no se ha pronunciado al respecto, por lo que no se conoce la causa de inmovilización ni la infracción que habría cometido el conductor.Sin embargo, el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) regula las acciones que las autoridades pueden tomar frente a conductores que se niegan a cumplir con los procedimientos legales, como la realización de pruebas de embriaguez. En casos como este, cuando se le vaya a realizar la prueba y el conductor se da a la fuga, se aplican sanciones severas, incluyendo:Cancelación de la licencia de conducción: según el artículo 152, el conductor que huya de las autoridades para evitar practicar una prueba de alcoholemia enfrentará la cancelación de su licencia.Multa económica: como lo indica el artículo 130, cuando el conductor se fuga tras la imposición de una multa, el costo de esta se puede duplicar. Y ni hablar si se multa por no dejarse realizar una prueba porque puede pagar hasta 1.440 smdlv.Inmovilización del vehículo: en este tipo de situaciones (negarse a una prueba de alcoholemia y escapar), el vehículo será inmovilizado por un periodo de 20 días hábiles.¿Para quién va la multa si se escapa el conductor?Cuando un conductor evade a las autoridades, el artículo 129 del Código Nacional de Tránsito establece que, si no es posible identificarlo en el momento, la multa se notificará al último propietario registrado del vehículo, que tendrá un plazo de 10 días para presentar sus descargos y pruebas que sustenten su versión de los hechos.Por otro lado, el artículo 135 detalla que, si el conductor se niega a firmar el comparendo, un testigo puede hacerlo en su lugar, siempre que proporcione su identificación completa.¿Por qué hay más retenes contra motos?El hecho refleja el constante desafío entre conductores de motocicletas y las autoridades de tránsito en el país, donde las motocicletas representan el 62 % del parque automotor, según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). De los 19.861.831 vehículos inscritos en Colombia, 12.332.882 son motocicletas, consolidándolas como el medio de transporte predominante. Además, un 62.5 % de las motos en el país evaden el pago del Soat.
La pasión por las motos es un tema que se ha convertido en un fenómeno social en Colombia, donde más de 8 millones de motociclistas recorren las carreteras del país. Tatán Mejía, un reconocido amante del motociclismo, realizó una invitación para reflexionar sobre lo que significa ser motero en la actualidad. "Las motos son una nota", afirmó Tatán al hablar sobre las ventajas y la felicidad que este medio de transporte puede ofrecer. Sin embargo, también reconoció que hay una inmensa responsabilidad que recae sobre los motociclistas. La cifra de muertes en accidentes de motocicleta es alarmante: se reportan veinte muertes al día. Esta trágica realidad no puede ser ignorada. El creador de contenido destacó que ser motero no se trata solo de tener la mejor motocicleta o de conseguir una alta cilindrada. "No es necesario tener una moto de alto rendimiento para disfrutar del mundo del motociclismo. Se puede iniciar con una moto más pequeña y seguir disfrutando el viaje". Uno de los aspectos más interesantes de viajar en moto es la forma en que transforma la experiencia. Tatán comparó a los moteros con "nuevos arrieros" que conectan mundos y crean caminos. "El viaje en moto va más allá de la meta; es disfrutar del camino, del paisaje y de las paradas que se hacen en el recorrido. Cada lugar tiene una historia, una tienda local o un buen café que hace que valga la pena detenerse". Además, compartió anécdotas sobre rutas en Colombia, tales como el mágico Río de la Miel y las impresionantes carreteras del eje cafetero. "Los moteros somos exploradores, siempre buscando nuevas trochas y caminos por descubrir. A veces, esos lugares no están en el mapa, pero son los tesoros que solo se encuentran con una moto". ¿Qué se debe hacer para ser un buen motociclista?Ser un buen conductor de moto requiere más que habilidad para manejar el vehículo; implica un compromiso constante con la seguridad, el respeto por las normas de tránsito y la cortesía en la vía.Por eso, Mejía habló de la importancia de la técnica de manejo. Tatán subrayó que saber cómo actuar frente a un obstáculo, como un bache, puede ser la diferencia entre un viaje seguro y un accidente. "Siempre hay que estar presente y concentrado. La moto no perdona distracciones". El mensaje principal de Tatán es uno de gratitud y comunidad. "Las motos nos unen, nos brindan un sentido de pertenencia y felicidad. En el camino, somos una familia". Escuche el programa completo aquí:
En Popayán, un joven de 19 años perdió la vida en un trágico accidente que ha causado conmoción entre los habitantes de la ciudad. Esteban Camilo Samboní Samboní, conocido cariñosamente como ‘Sambo’, falleció luego de que un árbol se desplomara sobre él mientras conducía su motocicleta por la vía La Esmeralda, una de las más transitadas de la ciudad.El joven, que recientemente había adquirido la moto de sus sueños, llevaba varios días adaptándose a su nuevo vehículo. Según sus familiares, Esteban trabajaba como barbero y era un amante del futsal y del América de Cali. Durante meses ahorró con esfuerzo para comprar la moto, un objetivo que había logrado con mucha ilusión a principios de este año.El accidente ocurrió cuando Esteban transitaba por una zona rodeada de árboles. De manera repentina, uno de ellos cayó y lo impactó, dejándolo sin vida en el lugar. La familia, devastada por la pérdida, ha solicitado a las autoridades una investigación sobre las condiciones que llevaron a esta tragedia. Según señalan, el mal estado de los árboles en la vía podría haber sido un factor determinante.Este es el video del trágico accidente📌 Joven murió después de que un árbol le cayera encima en el barrio La Esmeralda de Popayán.La situación se presentó en el barrio La Esmeralda, donde Esteban Samboní, de 18 años, se desplazaba en su motocicleta por la vía y un árbol de gran tamaño se desplomó y le cayó encima. pic.twitter.com/3isGLIO9i3— Radio 1040AM Popayán (@radio1040am) January 15, 2025 La caída del árbol ha generado indignación entre los habitantes de Popayán. Portales locales y ciudadanos han señalado una presunta falta de gestión de riesgos y mantenimiento preventivo en la ciudad. “Popayán no puede permitirse más tragedias que podrían evitarse. Las entidades encargadas deben asumir su responsabilidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos”, señaló un medio digital de la región.En redes sociales, los mensajes de despedida y solidaridad con la familia no se hicieron esperar. “Eras un joven lleno de sueños y con una vida por delante. Esto no debió pasar. Esperamos que alguien responda por esta negligencia”, escribió un amigo cercano.El incidente ocurrió en la tarde de este martes 14 de enero de 2025, en el sector de Remo Yamaha. El árbol colapsó al paso del motociclista y le cayó encima al conductor provocándole serias lesiones en el tórax y el abdomen que le causaron la muerte en el sitio de los hechos.
Un accidente registrado recientemente dejó a Ana Torres Salinas, de 76 años, gravemente herida tras ser atropellada por un motociclista que huyó del lugar sin prestar ayuda. El incidente ocurrió en la avenida Ciudad de Cali con calle 75, en el noroccidente de Bogotá, y fue captado por cámaras de seguridad.En las imágenes se observa cómo la mujer, que intentaba cruzar la avenida, fue embestida por el conductor de la moto. Tras el impacto, Ana Torres cayó al suelo golpeándose la cabeza. Según su nieta, Laura Natalia Corredor, la víctima y su acompañante tuvieron dificultades para cruzar debido a la rapidez con la que cambian los semáforos en esa zona.“Ellas cruzaron y al llegar allá a la esquina no alcanzaron a subir el andén, y ahí es cuando el de la moto enviste a mi abuela. Ella cae al suelo y el de la moto como que medio discute y se va”, relató Corredor.Actualmente, la mujer se encuentra internada en la clínica Medicentro Fontibón, donde fue sometida a una cirugía en su pierna derecha y espera una segunda intervención. La familia expresó su preocupación por las condiciones de seguridad vial en el sector.“No existen cebras, no existen reductores de velocidad, no existen cámaras de seguridad para poder encontrar a la persona. Entonces hay un llamado a la Policía porque nosotros estamos muy vulnerables, y más las personas de la tercera edad”, señaló Allison Montoya, otra de las nietas de la víctima, a Blu Radio.La familia hace un llamado a las autoridades para que refuercen las medidas de seguridad en la zona, y solicitan que se investigue el caso para dar con el paradero del motociclista responsable.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá mediante algunas denuncias realizadas por la ciudadanía en el barrio San Blas de Medellín localizó un inmueble abandonado en la zona y que sería usado para diferentes actividades ilícitos. Según detallaron las autoridades en esta vivienda escondían las motos eran hurtadas por un grupo delincuencial La Terraza.El reporte indica que en el inmueble, que efectivamente no estaba habitado, se observaban varias motocicletas que al verificar con los dispositivos policiales se pudo evidenciar que habían ocho motocicletas las cuales habrían sido hurtadas mediante la modalidad de halado en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el municipio de Puerto Valdivia.El general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, destacó que las motos encontradas en la viviendas habían sido hurtada en diferentes comunas de la capital antioqueña y que algunas estaban siendo desarmadas."Es importante resaltar que cuatro de estas motocicletas ya estaban siendo desguazadas para la comercialización de sus partes", destacó el uniformado.Teniendo en cuenta lo anterior, los vehículos hallados están siendo verificados con personal de automotores de la seccional de investigación criminal con el fin de determinar quiénes serían los propietarios para que, si es posible, las motos sean devueltas a sus dueños.Finalmente, destacan las autoridades que en el 2024 fueron recuperados 2.830 automotores en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Con su modelo de hard discount, Tiendas D1 ya cuenta con más de 2.415 puntos de venta en más de 500 municipios en toda Colombia, en los que se pueden encontrar diversos productos para el hogar, el vehículo y hasta cuidado personal.En ese sentido, existe uno que la cadena de tiendas lanzó hace unos meses, pero se agotó y ahora volvió a llegar a las diferentes sucursales del D1 en Colombia.Lubricante y desengrasante del D1Se trata del lubricante y desengrasante para cadena RedFlag 110 ml, disponible en las tiendas D1 por un precio de solo $7.000, que promete ser una solución para el cuidado de la cadena de las motocicletas y cuyo precio lo posiciona como un atractivo para los compradores del almacén.Según el mismo D1, el lubricante/desengrasante RedFlag fue diseñado para ofrecer máxima protección contra el óxido, la corrosión y el desgaste, problemas comunes que afectan a las cadenas de las motocicletas si no reciben el mantenimiento adecuado. Además, cuenta con propiedades que garantizan una rápida evaporación y una lubricación óptima, reduciendo la fricción y evitando la adherencia de suciedad.Entre sus principales características, el producto destaca por su capacidad para remover elementos como arena, asfalto, grasa, tierra y barro, lo que lo convierte en una herramienta funcional para mantener la cadena en perfectas condiciones.¿Por qué es importante cuidar la cadena de la moto?La cadena es un componente esencial en el funcionamiento de una motocicleta, y cuidarla hace la diferencia en la vida útil del vehículo y en la seguridad del conductor. Una cadena limpia y lubricada reduce el desgaste, evita la corrosión y garantiza un desplazamiento más suave y eficiente.De acuerdo con los mismos fabricantes de las motos, como Auteco, se recomienda lubricar la cadena cada 500 kilómetros o después de circular por terrenos con suciedad o agua. ¿Dónde comprar el desengrasante del D1?Con más de 2.400 puntos de venta a nivel nacional, las tiendas D1 ofrecen este producto tanto en sus establecimientos físicos como en su tienda en línea, pero hay que tener en cuenta que tiene una disponibilidad limitada.Qué otros productos tiene el D1 para el carroAdemás del desengrasante y lubricante, D1 cuenta con una amplia gama de productos que son ideales tanto para el hogar como para el mantenimiento del automóvil, como:Bicarbonato de sodio: perfecto para restaurar los faros del carro.Ambientador Hosh: ideal para mantener el interior del vehículo.Linterna para carro: un artículo imprescindible para emergencias.Sartenes antiadherentes.Recipientes para almacenar alimentos.
Asesinaron a un motociclista en medio de un hurto en vía del Oriente antioqueño. Los hechos ocurrieron en la vereda El Tabor, la cual se encuentra entre el municipio de La Ceja y La Unión, donde fue abordada una pareja por delincuentes que pretendían hurtarles sus pertenecías y que, en medio del forcejeo, sin mediar palabra le dispararon a Cristian David Castro Montes, de 26 años, quien falleció al instante.En medio del altercado también resultó herida su compañera sentimental, Paula Andrea Zapata, de 29 años, quien fue trasladada a un centro asistencial del municipio de Rionegro. Giovanny Henao Gallego, secretario de Gobierno de La Ceja, rechazó lo sucedido e indicó que la administración municipal se encuentra ofreciendo hasta 10 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los responsables, quienes se movilizaban en una moto de alto cilindraje."El municipio de La Ceja está comprometido en esclarecer estos hechos. Vamos a ofrecer una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que nos lleve, obviamente, a la identidad o al escondite de cada uno de esos delincuentes. No vamos a escatimar ningún esfuerzo", explicó el secretario.Por el momento, las autoridades se encuentran revisando las cámaras del centro de monitoreo y control para encontrar pistas que permitan identificar a los asesinos. Asimismo, la Alcaldía se encuentra adelantando investigaciones con Policía, Ejército y grupos especializados en la zona.Vale la pena recalcar, que este no sería el único caso de hurto que se ha reportado en La Ceja, pues el secretario mencionó que inclusive, hace algunas semanas, antes de este hecho, ya se habría reportado otro robo en la localidad. Debido a esto, se encuentran preparando estrategias de seguridad con el municipio de la Unión, e implementarán un frente de seguridad en este sector para reducir y prevenir hurtos.