BLU Radio conoció en primicia que el pasado 15 de marzo, el equipo de la Fiscalía que investiga la ‘ñeñepolítica’ realizó una inspección en el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el fin de recolectar pruebas necesarias para tomar próximas decisiones la investigación.Un equipo del CTI de la Fiscalía hizo la inspección en la que recolectaron algunas de las pruebas que practicó el CNE en medio el proceso que terminó en octubre del año pasado, con el archivo de la investigación que adelantaba contra el entonces candidato y hoy presidente Iván Duque.Fuentes de BLU Radio confirmaron que dentro de las pruebas recaudadas está, por ejemplo, la resolución 7823 del 28 de octubre de 2021, en la que el CNE archivó el proceso. Además, recaudaron información de algunos aportantes que fue remitida por Coljuegos, Colombia Compra Eficiente y el Departamento Administrativo de la Función Pública.En medio de la investigación, la Fiscalía ha realizado inspecciones a la Corte Suprema de Justicia, la Registraduría y al partido Centro Democrático. Incluso, el gerente de la campaña del presidente Duque aportó la documentación de la financiación de la misma.Por otro lado, se han recibido las declaraciones juradas de Luis Guillermo 'Luigi' Echeverri, gerente de la campaña del Duque; Priscila Cabrales, asesora del Centro Democrático; Nubia Stella Martínez, directora del Centro Democrático; Alicia Arango, ministra del interior y jefe de debate de la campaña; los representantes a la Cámara Juan Manuel Daza y Alfredo Cuello Baute, Flavia Santoro, presidenta de Procolombia y quien hizo parte del comité financiero de la campaña del jefe de Estado y del médico vallenato Faruk Urrutia, entro otros.Cabe recordar que la investigación inicia por los primeros audios que se conocieron entre el ‘Ñeñe’ Hernández y Cayita Daza, en los que se habla de “conseguir dineros por debajo de la mesa para soltarlos en los departamentos”, a lo que el ‘Ñeñe’ responde: “Me mandó Iván Uribe para Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao; tenemos que ganar en la Guajira”.
Los casos 'aidapolítica' y 'ñeñepolítica' se están moviendo al interior de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, por cuenta de los procesos que se llevan contra el presidente Iván Duque. Su etapa actual es de investigación preliminar para determinar si se habré o no investigación formal.La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes tenía dos investigaciones por el caso de la 'ñeñepolítica', una que fue presentada por el representante Fabián Díaz y terminó archivada a finales del año pasado.Sin embargo, continúa otra investigación contra el presidente por el mismo caso de la 'ñeñepolitica', los cuales fueron denunciados por el representante David Racero y se encuentran en etapas de investigación, por lo que han solicitado varias pruebas para determinar si se abre o se cierra la investigación.“A pesar de los audios y las pruebas los investigadores se rehusaron a investigar muchísimo más para saber si había responsabilidad o no del presidente de la República y a pesar de la oposición de algunos de nosotros y miembros de esa comisión pues se archivó ese caso. Aún queda un caso pendiente de una denuncia de un representante por lo mismo”, expresó el representante Mauricio Toro.El caso de la 'aidapolítica' se movió este lunes al ser escuchado el gerente de la campaña, a quien se le preguntó por los gastos de la campaña y los aportantes.“En este momento el proceso está en investigación preliminar y la comisión será la que determinará si se abre investigación o si se finaliza a través de un acto inhibitorio”, señaló Toro.Lea tambiénBLU Radio conoció que uno de los representantes investigadores en los dos procesos solicitarán a la Corte Suprema de Justicia y su sala de instrucción, copia de lo dicho por Aida Merlano al tribunal, al igual que lo dicho por María Claudia Daza y María Mónica Urbina.Es de recordar que estas investigaciones se abrieron en el 2019 y 2020, luego de las denuncias puestas por los representantes David Racero y Fabian Diaz.Escuche más noticias del día:
El gerente de la campaña 'Duque Presidente', Luis Guillermo Echeverri, se presentó ante los representantes investigadores de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes en el marco de la investigación que adelanta esta célula del Congreso dentro del llamado caso de la 'Ñeñepolítica'.El llamado de Luis Guillermo Echeverri hace parte de una denuncia que presentó el representante David Racero en el expediente que cursa en la Comisión de Acusación, en uno de los casos por la 'Ñeñepolítica', luego de unas declaraciones que entrego la excongresista Aida Merlano a un medio de comunicación.La diligencia que se realizó de manera virtual estuvo presente Luis Guillermo Echeverri y su abogado, el representante del presidente de la República Iván Duque, junto al ministerio público y los representantes Gabriel Vallejo y Wilmer Leal.La declaración de Echeverri duró cerca de dos horas y en ella respondió las inquietudes de los representantes investigadores sobre el ingreso de los recursos a la campaña 'Duque Presidente' en un cuestionario de 18 preguntas que hicieron dos de los tres representantes investigadores.Así mismo, se conoció que los representantes investigadores solicitarán que sean escuchados los coordinadores departamentales a la tesorería de la campaña para que sean respondidas algunas inquietudes que tienen.BLU Radio conoció que uno de los representantes alista un auto en el que solicitará al magistrado de la Corte Suprema de Justicia Marco Antonio Rueda las declaraciones que entregaron Julián Rojas y María Claudia 'Caya' Daza, de la UTL del expresidente Álvaro Uribe; María Mónica Urbina, exesposa de 'Ñeñe' Hernández; y Nubia Stella Martínez, directora del Partido Centro Democrático, en este tribunal.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
La Corte Suprema de Justicia reactivó la indagación preliminar que adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe desde 2020, por su presunta relación con el ingreso de dineros ilícitos a la campaña presidencial de Iván Duque.Este lunes, la corte escuchó a la exreina María Mónica Urbina para establecer si conocía de los aportes que hizo su difunto esposo, José Guillermo el ‘Ñeñe’ Hernández, a la campaña.A su salida de la breve diligencia ante el magistrado Misael Rodríguez de la sala de instrucción, Urbina negó que su esposo haya tenido nexo alguno con el expresidente Uribe ni con el senador Edward Rodríguez, de quienes la corte averigua.La denuncia fue elevada por los periodistas Gonzalo Guillén y Daniel Mendoza, quienes revelaron unas conversaciones del asesinado exganadero 'Ñeñe' Hernández, en las que se habla de un presunto ingreso de dineros ilícitos en la campaña presidencial de Duque. En estos audios también aparece mencionado Uribe.En la sala de instrucción se investiga por este caso al expresidente por presuntos delitos de corrupción al sufragante y financiación ilícita de campañas electorales, por lo que fue llamada la exreina a entregar declaración como testigo.Los audios recogidos por la Fiscalía en el 2018 fueron hechos al teléfono del fallecido Hernández, quien era investigado por el homicidio de Óscar Rodríguez y sus posibles vínculos con la estructura criminal de Marquitos Figueroa en la Guajira.En este expediente están citadas para el martes y miércoles la exasesora del Senado Claudia Daza, conocida como Cayita Daza, Nubia Stella Martínez del Centro Democrático y el exasesor del exsenador Uribe, Fabio Rojas.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
Este miércoles, la comisión de acusación de la Cámara de Representantes decidió archivar la investigación contra el presidente Iván Duque por el caso de la ‘ñeñepolítica'.“Esto estuvo lleno de jugaditas, de irregularidades y eso era lo que me preocupaba”, dijo el representante de la Alianza Verde Mauricio Toro sobre la determinación, quien, además, transmitió en vivo la audiencia de votación.Toro explicó en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, que este tipo de juicios o investigaciones a presidentes de la República, de acuerdo con la Ley 600, deben hacerse de manera pública.“El magistrado Oscar Villamizar se negó a cumplir esa obligación, entonces me tocó hacerlo por mis redes privadas. Fue lamentable que no quisieran hacerlo”, dijo.“Se violaron todos los mecanismos procesales, lo primero que se tenía que hacer era un trámite a la recusación, pero se negó y solo se votó. No hubo una investigación a profundidad, añadió.Escuche la entrevista completa aquí:
Este miércoles, la comisión de acusación de la Cámara de Representantes tomó la determinación de archivar la investigación contra el presidente Iván Duque por el caso de la ‘ñeñepolítica”.Pese a que en las últimas horas se presentó una recusación contra el representante investigador Oscar Villamizar por parte del senador Gustavo Petro, esta fue rechazada.“Hoy se inhibe de tomar decisión la comisión de acusación de acusaciones sobre el proceso de ‘ñeñepolítica’ al no encontrar argumentos suficientes”, expresó Villamizar.La comisión realizó el debate de manera pública luego de una solicitud hecha por el representante Mauricio Toro de la Alianza Verde, quien argumentó que por la Ley 600, las investigaciones contra el presidente dejan de ser de carácter privado.“Es lamentable lo que acaba de pasar en la comisión de acusaciones y es que, apunta de triquiñuelas y jugadas irregulares, archivan una de las investigaciones de uno de los casos más importantes que hay hoy en Colombia”, señaló Toro.La discusión de archivar la investigación se extendió por más de dos horas, en la que participaron todos los representantes, excepto Andrés Calle.Cabe recordar que hace unas semanas el representante Villamizar radicó un auto en el que pedía que se archivara la investigación contra Duque por este caso.Escuche las noticias del día en el podcast de BLU Radio:
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes negó la recusación contra el representante investigadorÓOscar Villamizar, quien radicó un auto de archivo de la investigación contra el presidente Iván Duque en uno de los casos de la llamada ‘Ñeñepolitica’“Es por la presunta compra de votos para las elecciones del 2018 en el departamento de La Guajira, financiada por el Ñeñe Hernández, presuntamente. Ahora queda el paso final que sería votar la próxima sesión de la comisión el auto inhibitorio que propone el representante Villamizar”, explicó el representante Mauricio Toro.La comisión fue levantada y se está evaluando si se convoca para este miércoles o si este auto se vota en el mes de marzo, cuando la comisión de acusación vuelva a reunirse después del periodo de vacaciones de fin e inicio de año.De esta manera, se desenreda uno de los procesos que se le lleva al presidente Iván Duque por el caso de la Ñeñepolitica.
Para este martes, 7 de diciembre, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes tenía previsto estudiar el auto en el que se archivaría la investigación contra el presidente Iván Duque por el caso de ‘Ñeñepolítica’. Sin embargo, no se pudo llevar a cabo el proceso, debido a que el representante investigador Oscar Villamizar fue recusado por el representante Fabian Díaz, quien interpuso la denuncia contra el mandatario.“Entendiendo, según él, pues que debería estar impedido Villamizar, primero, porque es del mismo partido del presidente; en segundo lugar, porque tiene una amistad cercana con quienes serían los jefes naturales de su partido”, dijo el representante Mauricio Toro.La comisión también está estudiando la posibilidad de que el debate se haga público, luego de una solicitud hecha por el representante Toro, de la Alianza Verde, quien argumentó que por ley 600 las investigaciones contra el presidente dejan de ser de carácter privado.“A pesar de lo claro que es la norma y a pesar de que existe un antecedente del 2011, la cual la Corte Suprema de Justicia ordenó efectivamente que un proceso que se adelantaba contra Uribe fuera de conocimiento publicó y se pudiera transmitir, pues nada de esto les fue suficiente a los miembros de la comisión”, señaló Toro.La discusión se extendió por espacio de dos horas y se aplazó para la próxima semana, en la que se espera que se archive o continúe la investigación contra el presidente.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
En la Secretaria de la Comisión de investigación y Acusación de la Cámara de representantes se radicó un auto que sigue la misma línea del fallo del Consejo Nacional Electoral con relación a la investigación al presidente de la República Iván Duque por la 'Ñeñepolítica'. El documento, que pide que se archive la investigación, fue presentado por el representante del Centro Democrático Óscar Villamizar, quien hace la investigación.En el documento de 55 páginas señala que no encontró suficientes pruebas para determinar que hubo una omisión por parte de la gerencia de la campaña del entonces candidato a la Presidencia Iván Duque, en el reporte de recepción de recursos por parte de José Guillermo Hernández, más conocido como Ñeñe Hernández, quien era señalado por narcotráfico.En los apartes del fallo del CNE que radicó el representante investigador Oscar Villamizar, señala que: “Es evidente que para el máximo órgano electoral no existe prueba alguna que sugiera que el señor Oswaldo Cisneros hubiera contribuido al financiamiento de la campaña presidencial de Iván Duque, ni de que el señor José Guillermo Hernández hubiera conseguido dinero por debajo de la mesa para pasarlo a los departamentos, considerando que, aún en caso de haberse hecho, la conducta se desplegó sin el consentimiento de la campaña”.Sin embargo, el representante investigador principal, John Jairo Cárdenas, señaló que este no lleva su firma y que la discusión de este, se llevará a cabo el próximo martes 7 de diciembre, cuando se citó a la Comisión de Investigación y Acusación.“Hasta ahora no se ha tomado ninguna decisión, las cosas siguen tal cual y el auto todavía no cuenta con la firma mía”, expresó el representante Cárdenas.Por otro lado, BLU radio, conoció que representantes que hacen parte de la Comisión de Investigación y Acusación, pidieron que la discusión sea pública como lo ordena la Ley 600 al considerar que es de interés para los colombianos.Esta es otra investigación que lleva la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de representantes por los mismos hechos tras las denuncias hechas por la excongresista Aída Merlano.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
El Tribunal Superior de Bogotá ratificó la libertad que le otorgaron en febrero de este año al mayor de la Policía Jefferson Tocarruncho y al intendente Wadith Velásquez, investigados por interceptar ilegalmente a cinco de sus colegas en Cali, en medio del proceso en el que investigaban al ‘Ñeñe’ Hernández.El tribunal reafirmó su decisión luego de que, en marzo pasado, la Corte Suprema de Justicia decretó la nulidad de todo lo actuado desde este año porque la Fiscalía no había sido notificada de la decisión del tribunal.En su decisión, el Tribunal reitera que los dos procesados deben continuar su proceso en libertad.“Tutelar los derechos constitucionales fundamentales al debido proceso y a la libertad de que son titulares los procesados Yeferson Fabián Tocarruncho y a Wadith Velásquez García”, dice el documento.Así las cosas, con su decisión deja sin efecto las que fueron tomadas anteriormente, el 10 de junio de 2020 y el 13 de noviembre de 2020, por los Juzgados 62 Penal Municipal con función de control de garantías de Bogotá y el Juzgado 3 Penal del Circuito con función de conocimiento transitorio de Bogotá, que impusieron medidas de aseguramiento de detención preventiva en su lugar de residencia en contra de Tocarruncho y García.Este es el comunicado de tribunal:
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este sábado 25 de junio.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Estos son los resultados del chance del sábado 25 de junio:Dorado mañana: 2722Dorado Tarde: 9459Dorado noche: 2211Culona: 1538Astro sol: 3669 PiscisAstro Luna: 9770 AriesPijao de oro: 2862Paisita día: 6605Paisita noche: 5963Chontico día: 6621Chontico noche: 5075Cafeterito tarde: 4225Cafeterito noche: 4522Sinuano día: 7618Sinuano noche: 1598Cash three día: 150Cash three noche: 700Play four día: 4815Play four noche: 1744Saman día: 1603Caribeña día: 5896Caribeña noche: 7925Motilón Tarde: 3700Motilón Noche: 3042Paisita 3: 4761Fantástica día: 8795Fantástica Noche: 5814Antioqueñita Día: 4119Antioqueñita Tarde: 1619Culona noche: 6971Escuche el podcast El Camerino:
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana señaló que el único proceso de compra de aviones que estaba en marcha, quedó en pausa, luego de que suspendieran la compra de aeronaves para la Policía, como lo solicitó el presidente electo Gustavo Petro.Después de que Gustavo Petro le solicitara al presidente Iván Duque suspender la compra de aviones públicos: “todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender”, refiriéndose a las compras futuras que se hicieran mientras su posesión. El proceso de seis aeronaves que serían utilizadas para la Policía Nacional de Colombia, por un avalúo aproximado de $200.000 millones, quedó en pausa.Las aeronaves, al parecer, serían utilizadas para el transporte de personal en misiones mayor planificadas y a zonas donde por terreno tienen que tener unas condiciones especiales.La Policía Nacional confirmó que de esos seis aviones, tenían información de que ya se habían comprado tres y que los restantes no se habían tramitado.Según la CIAC, esos otros tres quedaron en suspensión.Le puede interesar:
El subsecretario adjunto para Brasil y el Cono sur y para asuntos de la Región Andina de EEUU, Mark Wells, habló sobre los temas que marcarán parte de la agenda con el nuevo gobierno en Colombia de Gustavo Petro.Dos de los temas más importantes, que destacó durante una conferencia de prensa que ofreció el subsecretario Mark Wells, fueron la lucha contra el narcotráfico y las relaciones con nuestro vecino país Venezuela.Para Wells, el narcotráfico tiene un trato nocivo en la democracia colombiana, afecta su sociedad y genera violencia y corrupción. Por lo tanto, dice que Estados Unidos está listo para discutir sobre los grupos armados ilegales, los grupos terroristas y el crimen organizado.Le puede interesar:En cuanto al posible acercamiento entre Petro y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el funcionario aseguró que los países pueden tener relaciones entre sí, pero enfatiza que la política de Washington hacia Venezuela no va a cambiar y por eso este el punto en el que se tendrá que evaluar cuál es el impacto de estas nuevas relaciones.Mark Wells también habló sobre que esta nueva elección de un gobierno de izquierda es un cambio dramático para el país; sin embargo, asegura que esta nueva elección es una nueva oportunidad para trabajar y luchar por la promoción de los derechos, la democracia, la lucha contra la corrupción, el cambio climático, políticas antinarcóticos y seguridad y salud pública.Escuche el podcast El Camerino:
En una nueva oportunidad, la Agencia Pública de Empleo del Sena abrió convocatorias para que todos los colombianos que así lo deseen, y cumplan con los requisitos pertinentes, se vayan a trabajar al ‘Viejo continente’.Esta vez, la entidad abrió un total de 30 vacantes para trabajar jornada completa en Salzburgo, Austria, específicamente como soldadores con salario de 6 a 8 millones de pesos colombianos.¿Cuáles son los requisitos?Las personas que deseen postularse deberán contar con una carrera Técnica o un tecnólogo en metalurgia o metalmecánica. Cursos en soldadura (MIG/MAG) y 48 meses de experiencia.Sumado a esto, se deberá contar con un nivel de alemán B1 o de inglés B1. El alemán regirá según el marco europeo de idiomas (por ejemplo, en el Goethe Institut, Colegio Aleman, Berlitz etc), mientras que el inglés tendrá que ser B1 o contar con un TOEFL con más que 43 puntos. ¿Qué se debe hacer en el empleo?Realización de trabajos de mantenimiento en fuentes de poder de soldadura y herramientas en el lugar de trabajo Trabajar exacto según los planes de montaje, trabajo por turnos, trabajar de bajo estándares de calidad y seguridad.Interpretar los planos y especificaciones del proceso de soldaduraRealizar soldadura con proceso SMAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Operar equipo manual o semiautomático de llama de gas o arco eléctrico para cortar y/o soldar.Realizar soldadura con proceso GTAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Realizar soldadura con proceso MIG MAG a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Recuperar productos metálicos aplicando diversos procesos de soldadura como: Oxicombustible (OGW), arco eléctrico, alambre de electrodo y gas de protección (GMAW-FCAW) y manual por arco eléctrico por electrodo revestido (SMAW), según procedimiento indicadoCumplir con la normatividad de seguridad industrial y salud ocupacional y medio ambiental.Ejecución independiente de trabajos de soldadura manual o montaje de conjuntos soldados de acuerdo con el plano del conjunto soldado y otras instrucciones.Soldadura MAG soldar con gases clavado de componentes de grúa.Inspección visual de los componentes de construcción de acero fabricados.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Con un doblete de Sophia Smith, Estados Unidos derrotó el sábado 3-0 a la Selección Colombia en un partido amistoso en el que la arquera Catalina Pérez atajó dos penaltis.La portera colombiana detuvo la primera pena máxima a Lindsey Horan con 10 minutos transcurridos de juego en el estadio Dick's Sporting Goods Park de Commerce City (Colorado).A pesar del claro dominio local, el choque llegó sin goles al descanso, cuando Estados Unidos introdujo varias jugadoras de relevo incluido su figura Alex Morgan.La insistencia del equipo norteamericano tuvo frutos en el minuto 54 con un fulminante contraataque en el que Rose Lavelle sirvió un balón en largo a la espalda de la defensa para Smith, que remachó de zurda ante la salida de Pérez.En el 60, Lavelle robó una pelota en el medio campo y volvió a asistir a Smith, quien colocó el 2-0 con otro zurdazo ahora cruzado.Diez minutos después Catalina Pérez atajó su segundo penal con una gran estirada a lanzamiento de Rose Lavelle.La veterana Megan Rapinoe, Balón de Oro de la FIFA de 2019, también ingresó de cambio en el minuto 77 para el equipo norteamericano.La propia Rapinoe asistió para el 3-0 con un lanzamiento de falta desde el pico izquierdo del área que fue cabeceado a la red por Taylor Kornieck ante el júbilo de sus 17.000 aficionados.Ambas selecciones se volverán a enfrentar en un segundo amistoso el martes en Sandy (Utah).Colombia se encuentra preparando la Copa América que hospedará en julio y Estados Unidos las eliminatorias de Concacaf para el Mundial de 2023 que se celebran también el próximo mes.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: