La Corte Suprema de Justicia ratificó la decisión que tomó en noviembre pasado de no investigar al expresidente Álvaro Uribe por la ñeñepolítica, como se conoce en el país el escándalo de supuestas irregularidades en la financiación de la campaña del exmandatario Iván Duque en 2018.El alto tribunal señaló que no hay elementos para investigar a Uribe, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, pues considera que no hay "un hecho o conjunto de hechos concretos o determinables que involucren funcionalmente" al también exsenador en este caso de corrupción, según.Esto luego de que el periodista Gonzalo Guillén, quien desveló el escándalo de la ñeñepolítica, asegurara que apelaría la decisión de la Corte, pese a que ese recurso no cabía en este caso, ante lo cual el alto tribunal le dio dos días al comunicador para que presentara un alegato que nunca llegó.ÑEÑEPOLÍTICATanto Duque (2018-2022) como Uribe estaban en el centro de un escándalo político tras revelarse unas conversaciones del ganadero José Hernández, conocido como "Ñeñe" y asesinado en Brasil en mayo del 2019, que los involucran en la supuesta compra de votos en la campaña electoral en la que Duque resultó ganador.El caso de presunta corrupción electoral salió a la luz por la publicación de parte de la transcripción de los audios que el periodista Gonzalo Guillén hizo en el portal La Nueva Prensa.Guillén aseguró que una investigación de la Fiscalía por el asesinato de un joven captó conversaciones telefónicas en las que Hernández dice "ser el eje de una operación de compra de votos en la costa norte para el hoy presidente Duque, por orden del expresidente y senador Álvaro Uribe", a quien por este caso la Corte Suprema de Justicia le había abierto una indagación preliminar que no prosperó.La Fiscalía investigaba a Hernández desde 2015 por el asesinato en agosto de 2011 en Barranquilla de Óscar Eduardo Rodríguez, hijo del prestamista Carlos Rodríguez, con quien "Ñeñe" había tenido problemas por una deuda de 1.000 millones de pesos no saldada por un amigo suyo. También le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación archivó la investigación de la ‘ñeñepolítica’, el proceso que involucra al expresidente Álvaro Uribe con la supuesta compra de votos para la campaña presidencial de Iván Duque.Cabe recordar que ya la Comisión de Acusación y el Consejo Nacional Electoral (CNE) había archivado estas investigaciones en contra del expresidente Uribe por supuestas irregularidades, en su momento, en la campaña de Duque.Así, el abogado Miguel Ángel del Río calificó como “vergonzoso” este “último acto” del presidente Duque, recordando además la conocida conversación entre María Claudia Daza y el ‘Ñeñe’, la cual destapó parte del escándalo.“El último acto del circo de Iván Duque, un acto vergonzoso, entre otras cosas, dentro de la orden de archivo, establecen la inexistencia del hecho, entonces todos nos inventamos y todos o nadie escuchó esa famosa conversación entre María Claudia Daza y el ‘Ñeñe’ Hernández sobre cómo ingresaron miles de millones de pesos a la campaña; un desastre, una de las épocas más vergonzosas para la Fiscalía General de la Nación”, sentenció Del Río.La ‘ñeñepolítica’ involucra, presuntamente, de manera ilegal al ganadero y narcotraficante José Guillermo Ñeñe Hernández; recientemente la Corte Suprema de Justicia revivió este caso por las interceptaciones de este posible entramado cuando escuchó en versión libre a la exreina María Mónica Urbina, para establecer si conocía de los aportes que hizo su difunto esposo, ‘Ñeñe’ Hernández, a la campaña.Por lo pronto continúa la indagación en la Corte Suprema, mientras que ya la Fiscalía realizó el archivo de la investigación antes de que el presidente Iván Duque entregue su cargo, el cual será el próximo 7 de agosto.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
BLU Radio conoció en primicia que el pasado 15 de marzo, el equipo de la Fiscalía que investiga la ‘ñeñepolítica’ realizó una inspección en el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el fin de recolectar pruebas necesarias para tomar próximas decisiones la investigación.Un equipo del CTI de la Fiscalía hizo la inspección en la que recolectaron algunas de las pruebas que practicó el CNE en medio el proceso que terminó en octubre del año pasado, con el archivo de la investigación que adelantaba contra el entonces candidato y hoy presidente Iván Duque.Fuentes de BLU Radio confirmaron que dentro de las pruebas recaudadas está, por ejemplo, la resolución 7823 del 28 de octubre de 2021, en la que el CNE archivó el proceso. Además, recaudaron información de algunos aportantes que fue remitida por Coljuegos, Colombia Compra Eficiente y el Departamento Administrativo de la Función Pública.En medio de la investigación, la Fiscalía ha realizado inspecciones a la Corte Suprema de Justicia, la Registraduría y al partido Centro Democrático. Incluso, el gerente de la campaña del presidente Duque aportó la documentación de la financiación de la misma.Por otro lado, se han recibido las declaraciones juradas de Luis Guillermo 'Luigi' Echeverri, gerente de la campaña del Duque; Priscila Cabrales, asesora del Centro Democrático; Nubia Stella Martínez, directora del Centro Democrático; Alicia Arango, ministra del interior y jefe de debate de la campaña; los representantes a la Cámara Juan Manuel Daza y Alfredo Cuello Baute, Flavia Santoro, presidenta de Procolombia y quien hizo parte del comité financiero de la campaña del jefe de Estado y del médico vallenato Faruk Urrutia, entro otros.Cabe recordar que la investigación inicia por los primeros audios que se conocieron entre el ‘Ñeñe’ Hernández y Cayita Daza, en los que se habla de “conseguir dineros por debajo de la mesa para soltarlos en los departamentos”, a lo que el ‘Ñeñe’ responde: “Me mandó Iván Uribe para Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao; tenemos que ganar en la Guajira”.
Los casos 'aidapolítica' y 'ñeñepolítica' se están moviendo al interior de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, por cuenta de los procesos que se llevan contra el presidente Iván Duque. Su etapa actual es de investigación preliminar para determinar si se habré o no investigación formal.La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes tenía dos investigaciones por el caso de la 'ñeñepolítica', una que fue presentada por el representante Fabián Díaz y terminó archivada a finales del año pasado.Sin embargo, continúa otra investigación contra el presidente por el mismo caso de la 'ñeñepolitica', los cuales fueron denunciados por el representante David Racero y se encuentran en etapas de investigación, por lo que han solicitado varias pruebas para determinar si se abre o se cierra la investigación.“A pesar de los audios y las pruebas los investigadores se rehusaron a investigar muchísimo más para saber si había responsabilidad o no del presidente de la República y a pesar de la oposición de algunos de nosotros y miembros de esa comisión pues se archivó ese caso. Aún queda un caso pendiente de una denuncia de un representante por lo mismo”, expresó el representante Mauricio Toro.El caso de la 'aidapolítica' se movió este lunes al ser escuchado el gerente de la campaña, a quien se le preguntó por los gastos de la campaña y los aportantes.“En este momento el proceso está en investigación preliminar y la comisión será la que determinará si se abre investigación o si se finaliza a través de un acto inhibitorio”, señaló Toro.Lea tambiénBLU Radio conoció que uno de los representantes investigadores en los dos procesos solicitarán a la Corte Suprema de Justicia y su sala de instrucción, copia de lo dicho por Aida Merlano al tribunal, al igual que lo dicho por María Claudia Daza y María Mónica Urbina.Es de recordar que estas investigaciones se abrieron en el 2019 y 2020, luego de las denuncias puestas por los representantes David Racero y Fabian Diaz.Escuche más noticias del día:
El gerente de la campaña 'Duque Presidente', Luis Guillermo Echeverri, se presentó ante los representantes investigadores de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes en el marco de la investigación que adelanta esta célula del Congreso dentro del llamado caso de la 'Ñeñepolítica'.El llamado de Luis Guillermo Echeverri hace parte de una denuncia que presentó el representante David Racero en el expediente que cursa en la Comisión de Acusación, en uno de los casos por la 'Ñeñepolítica', luego de unas declaraciones que entrego la excongresista Aida Merlano a un medio de comunicación.La diligencia que se realizó de manera virtual estuvo presente Luis Guillermo Echeverri y su abogado, el representante del presidente de la República Iván Duque, junto al ministerio público y los representantes Gabriel Vallejo y Wilmer Leal.La declaración de Echeverri duró cerca de dos horas y en ella respondió las inquietudes de los representantes investigadores sobre el ingreso de los recursos a la campaña 'Duque Presidente' en un cuestionario de 18 preguntas que hicieron dos de los tres representantes investigadores.Así mismo, se conoció que los representantes investigadores solicitarán que sean escuchados los coordinadores departamentales a la tesorería de la campaña para que sean respondidas algunas inquietudes que tienen.BLU Radio conoció que uno de los representantes alista un auto en el que solicitará al magistrado de la Corte Suprema de Justicia Marco Antonio Rueda las declaraciones que entregaron Julián Rojas y María Claudia 'Caya' Daza, de la UTL del expresidente Álvaro Uribe; María Mónica Urbina, exesposa de 'Ñeñe' Hernández; y Nubia Stella Martínez, directora del Partido Centro Democrático, en este tribunal.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
La Corte Suprema de Justicia reactivó la indagación preliminar que adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe desde 2020, por su presunta relación con el ingreso de dineros ilícitos a la campaña presidencial de Iván Duque.Este lunes, la corte escuchó a la exreina María Mónica Urbina para establecer si conocía de los aportes que hizo su difunto esposo, José Guillermo el ‘Ñeñe’ Hernández, a la campaña.A su salida de la breve diligencia ante el magistrado Misael Rodríguez de la sala de instrucción, Urbina negó que su esposo haya tenido nexo alguno con el expresidente Uribe ni con el senador Edward Rodríguez, de quienes la corte averigua.La denuncia fue elevada por los periodistas Gonzalo Guillén y Daniel Mendoza, quienes revelaron unas conversaciones del asesinado exganadero 'Ñeñe' Hernández, en las que se habla de un presunto ingreso de dineros ilícitos en la campaña presidencial de Duque. En estos audios también aparece mencionado Uribe.En la sala de instrucción se investiga por este caso al expresidente por presuntos delitos de corrupción al sufragante y financiación ilícita de campañas electorales, por lo que fue llamada la exreina a entregar declaración como testigo.Los audios recogidos por la Fiscalía en el 2018 fueron hechos al teléfono del fallecido Hernández, quien era investigado por el homicidio de Óscar Rodríguez y sus posibles vínculos con la estructura criminal de Marquitos Figueroa en la Guajira.En este expediente están citadas para el martes y miércoles la exasesora del Senado Claudia Daza, conocida como Cayita Daza, Nubia Stella Martínez del Centro Democrático y el exasesor del exsenador Uribe, Fabio Rojas.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
Este miércoles, la comisión de acusación de la Cámara de Representantes decidió archivar la investigación contra el presidente Iván Duque por el caso de la ‘ñeñepolítica'.“Esto estuvo lleno de jugaditas, de irregularidades y eso era lo que me preocupaba”, dijo el representante de la Alianza Verde Mauricio Toro sobre la determinación, quien, además, transmitió en vivo la audiencia de votación.Toro explicó en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, que este tipo de juicios o investigaciones a presidentes de la República, de acuerdo con la Ley 600, deben hacerse de manera pública.“El magistrado Oscar Villamizar se negó a cumplir esa obligación, entonces me tocó hacerlo por mis redes privadas. Fue lamentable que no quisieran hacerlo”, dijo.“Se violaron todos los mecanismos procesales, lo primero que se tenía que hacer era un trámite a la recusación, pero se negó y solo se votó. No hubo una investigación a profundidad, añadió.Escuche la entrevista completa aquí:
Este miércoles, la comisión de acusación de la Cámara de Representantes tomó la determinación de archivar la investigación contra el presidente Iván Duque por el caso de la ‘ñeñepolítica”.Pese a que en las últimas horas se presentó una recusación contra el representante investigador Oscar Villamizar por parte del senador Gustavo Petro, esta fue rechazada.“Hoy se inhibe de tomar decisión la comisión de acusación de acusaciones sobre el proceso de ‘ñeñepolítica’ al no encontrar argumentos suficientes”, expresó Villamizar.La comisión realizó el debate de manera pública luego de una solicitud hecha por el representante Mauricio Toro de la Alianza Verde, quien argumentó que por la Ley 600, las investigaciones contra el presidente dejan de ser de carácter privado.“Es lamentable lo que acaba de pasar en la comisión de acusaciones y es que, apunta de triquiñuelas y jugadas irregulares, archivan una de las investigaciones de uno de los casos más importantes que hay hoy en Colombia”, señaló Toro.La discusión de archivar la investigación se extendió por más de dos horas, en la que participaron todos los representantes, excepto Andrés Calle.Cabe recordar que hace unas semanas el representante Villamizar radicó un auto en el que pedía que se archivara la investigación contra Duque por este caso.Escuche las noticias del día en el podcast de BLU Radio:
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes negó la recusación contra el representante investigadorÓOscar Villamizar, quien radicó un auto de archivo de la investigación contra el presidente Iván Duque en uno de los casos de la llamada ‘Ñeñepolitica’“Es por la presunta compra de votos para las elecciones del 2018 en el departamento de La Guajira, financiada por el Ñeñe Hernández, presuntamente. Ahora queda el paso final que sería votar la próxima sesión de la comisión el auto inhibitorio que propone el representante Villamizar”, explicó el representante Mauricio Toro.La comisión fue levantada y se está evaluando si se convoca para este miércoles o si este auto se vota en el mes de marzo, cuando la comisión de acusación vuelva a reunirse después del periodo de vacaciones de fin e inicio de año.De esta manera, se desenreda uno de los procesos que se le lleva al presidente Iván Duque por el caso de la Ñeñepolitica.
Para este martes, 7 de diciembre, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes tenía previsto estudiar el auto en el que se archivaría la investigación contra el presidente Iván Duque por el caso de ‘Ñeñepolítica’. Sin embargo, no se pudo llevar a cabo el proceso, debido a que el representante investigador Oscar Villamizar fue recusado por el representante Fabian Díaz, quien interpuso la denuncia contra el mandatario.“Entendiendo, según él, pues que debería estar impedido Villamizar, primero, porque es del mismo partido del presidente; en segundo lugar, porque tiene una amistad cercana con quienes serían los jefes naturales de su partido”, dijo el representante Mauricio Toro.La comisión también está estudiando la posibilidad de que el debate se haga público, luego de una solicitud hecha por el representante Toro, de la Alianza Verde, quien argumentó que por ley 600 las investigaciones contra el presidente dejan de ser de carácter privado.“A pesar de lo claro que es la norma y a pesar de que existe un antecedente del 2011, la cual la Corte Suprema de Justicia ordenó efectivamente que un proceso que se adelantaba contra Uribe fuera de conocimiento publicó y se pudiera transmitir, pues nada de esto les fue suficiente a los miembros de la comisión”, señaló Toro.La discusión se extendió por espacio de dos horas y se aplazó para la próxima semana, en la que se espera que se archive o continúe la investigación contra el presidente.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, quien habló sobre como ponerle emoción a los hábitos.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó Trez, una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Malena Estupiñán y María Clara García fueron las protagonistas de la Batalla Musical que comenzó con 'Un Osito Dormilón' del El Binomio de Oro de América, frente a 'Can't Hold Us’ de Macklemore & Ryan Lewis, para luego enfrentar a 'Patacón Pisao' de Juan Carlos Coronel, contra 'Prelude and Nostalgia' de Yanni, y por último se enfrentaron, 'Bailando' de Enrique Iglesias, contra ‘Celebration’ de Kool & The Gang.En Leyendas de En Blu Jeans, se revelaron algunos datos curiosos sobre el director de cine Steven Spielberg. También se conocieron detalles de la Fundación Ecosueños en Una Cita con Juan Carlos Solarte.A propósito del tema del día en En Blu Jeans, la sección 35 Milímetros recordó los clásicos del cine relacionados con los hábitos y también se dio un vistazo a lo más reciente del mundo del cine junto a las recomendaciones de series con Luis Carlos Rueda.En La Máquina de la Verdad se aclararon los mitos y realidades sobre la seguridad vial.