Carlos Fernando Galán es el nuevo alcalde de Bogotá. Con el 96.16 % de las mesas informadas, el candidato del Nuevo Liberalismo obtiene el 48.99 % de los votos, por delante de Juan Daniel Oviedo (20.16 %) y Gustavo Bolívar (18.70 %).Resultados de las elecciones a la Alcaldía de BogotáCarlos Fernando Galán: 48.99 %Juan Daniel Oviedo: 20.16 %Gustavo Bolívar: 18.70 %Rodrigo Lara: 2.27 %Diego Molano: 2.15 %Jorge Enrique Robledo: 1.13 %Jorge Luis Vargas: 1.01 %Nicolás Ramos: 0.51 %Rafael Alfonso Quintero: 0.16 %¿Quién es Carlos Fernando Galán?Carlos Fernando Galán es un nombre que ha resonado en la mente de los bogotanos a lo largo de los años. Nacido el 4 de junio de 1977, Galán es un auténtico hijo de la capital colombiana. Desde temprana edad, estuvo inmerso en el mundo de la política y el periodismo.Proveniente de una familia con profundas raíces políticas, Carlos Fernando tuvo un contacto constante con estas esferas desde su niñez. Sin embargo, su vida dio un vuelco trágico cuando, a la temprana edad de 12 años, su padre fue asesinado. Esta terrible tragedia lo obligó a vivir en el extranjero y a experimentar la violencia de cerca, además, con el secuestro de su tía a manos de actores vinculados al narcotráfico.En lo académico, Galán se formó en Servicio Exterior con un enfoque especial en economía y, posteriormente, obtuvo una especialización en Gobierno en Colombia, además de una maestría en Administración Pública. No obstante, su camino no se limitó a las aulas. Carlos Fernando Galán se destacó como periodista, acumulando premios y llevando a cabo investigaciones de relevancia nacional.El salto a la política llegó cuando decidió dejar atrás el periodismo. A lo largo de los años, ha ocupado diversos cargos en la esfera pública, incluyendo el Concejo de Bogotá, el Senado y la posición de Secretario de Transparencia. Asimismo, se postuló en tres ocasiones como candidato a la Alcaldía de Bogotá.Galán también siente un profundo orgullo por su familia, la cual incluye a su esposa y sus dos hijos, Juliete y Juan Pablo. Considera a Carolina como su aliada en esta travesía llamada vida.Mensaje de Claudia López a Carlos Fernando GalánLuego de que se conociera el resultado de las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, la saliente alcaldesa Claudia López publicó en su cuenta de X un mensaje de felicitación a Carlos Fernando Galán y a Juan Daniel Oviedo."Si querían un plebiscito, ahí lo tienen fuerte y claro. Felicitaciones al nuevo alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán", publicó López, mostrando un mensaje claro al presidente Petro en relación con el metro: "Bogotá se respeta. El metro no tiene reversa".Asimismo, López felicitó a Juan Daniel Oviedo y lo calificó como la "revelación política bogotana".
A una semana de las elecciones ‘tambalea’ la candidatura de Jorge Téllez a la Alcaldía de Sabana de Torres, Santander, por una demanda de revocatoria de su aspiración presentada ante Consejo Nacional Electoral por una supuesta doble militancia.La demanda fue interpuesta por el abogado Carlos Alfaro porque el candidato Jorge Téllez tiene el aval del Partido Liberal y apareció en varios eventos políticos respaldando al candidato a la Gobernación de Santander, Julián Silva Cala del Nuevo Liberalismo, partido que lo coavala.“El candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez, se encuentra en este momento incurso en un grave delito electoral que se llama doble militancia. Por eso demande su aspiración y solicite la revocatoria de su candidatura porque siendo el aspirante con el aval principal del Partido Liberal se le observó respaldando al candidato a la Gobernación de Santander por el Nuevo Liberalismo, Julián Silva, cuando debería apoyar al candidato Juvenal Díaz, ese hecho es gravísimo”, afirmó el reconocido constitucionalista abogado.En videos y fotografías que fueron subidas en las cuentas de redes sociales del candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez, se observa como el aspirante realiza eventos masivos para respaldar al candidato del Nuevo Liberalismo.“El candidato Téllez esta inmerso en una inhabilidad contemplada en el artículo segundo de la ley 1475 de 2011 en la modalidad de apoyo político”, aseveró el abogado Carlos Alfaro.El experto abogado manifestó que el candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez, tiene el mismo problema que llevó a la destitución de Carlos Román como alcalde de Girón.Román Ochoa fue candidato a la Alcaldía de Girón por una coalición en la que estaba el Partido Verde, razón que le permitía brindar su respaldo solo al candidato a la Gobernación de Santander, con el aval de este partido, que era Leónidas Gómez. Sin embargo, la demanda se cursó y surtió el efecto de nulidad en el Consejo de Estado luego de que se comprobara que, aspirando al primer cargo gironés, apoyó en campaña a Ángela Hernández, quien era parte de la Coalición Programática y Política.De esta forma hay jurisprudencia sobre casos de doble militancia en Santander y el país.“Efectivamente el demandado (Carlos Román) sí incurrió en doble militancia al haber realizado proselitismo político a favor de dos candidatos a la Gobernación de Santander (Mauricio Aguilar y Ángela Hernández) que no eran parte de la coalición que avaló su aspiración a la alcaldía de Girón. Por eso demande la candidatura de Jorge Téllez a la Alcaldía de Sabana de Torres, porque hay suficientes pruebas de su doble militancia política en la campaña electoral”, manifestó Alfaro.El Consejo Nacional Electoral también investiga una denuncia por trashumancia electoral en Sabana de Torres.Este es un video del candidato Jorge Téllez apoyando a Julián Silva Cala:
Este lunes, 9 de octubre, Cecilia María Vélez, exministra de Educación, se sumó a la campaña de Carlos Fernando Galán en la carrera para la Alcaldía de Bogotá. La exfuncionaria fue recibida por el propio candidato en una tarima en donde recibió la chaqueta roja que la identifica parte de la campaña del Nuevo Liberalismo. Vélez se unió para trabajar por la educación y los jóvenes de la ciudad, según explicó el candidato Carlos Fernando Galán: "Su conocimiento, su sabiduría, su experiencia nos va ayudar muchísimo para poder entender que se puede plantear y si es realmente viable. Que se puede hacer en cuatro en cuatro. Que impulsos se pueden dar en cuatro años a los retos principales que tiene la educación de Bogotá a partir de lo que se ha hecho, lo que ha funcionado, de lo que no se ha podido logrado hacer en nuestra ciudad y la situación que vive el sector educativo en Bogotá”, dijo.Cecilia María Vélez, exministra y exsecretaria de Educación, es una de las mujeres más influyentes en este campo en Colombia y es reconocida por su trabajo en la ampliación de la cobertura educativa."Yo creo que es una oportunidad maravillosa, obviamente nos tenemos que exigir más porque no tenemos los problemas totalmente resueltos, pero adicionalmente tenemos el cambio demográfico que nos está ayudando también. De manera que hay muchas posibilidades de que Bogotá avance mucho en estos cuatro años en educación”, indicó Cecilia María Vélez. Cabe recordar que la exministra de Educación también fue rectora de la universidad Jorge Tadeo Lozano.Le puede interesar
Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, radicó una solicitud para que se hagan medidas cautelares, con "carácter urgente", para los miembros del partido, en especial para los candidatos que han recibido amenazas de muerte de cara a las elecciones regionales en Colombia.Galán viajó a la ciudad de Washington, Estados Unidos, y, allí, radicó un documento de 12 páginas que detalla la grave situación de orden público que se vive el país en materia de orden público y la falta de garantías, que, según él, hay por parte del Estado para que la jornada electoral del próximo 29 de octubre se lleve de manera libre y transparente.En el escrito que radicó ante la CIDH, el director del Nuevo Liberalismo aseguró que existe una evidente participación en política del presidente Gustavo Petro y otros funcionarios de la Presidencia al convocar marchas masivas en medio del debate electoral, conducta que para el Juan Manuel Galán favorece a los candidatos del Pacto Histórico, desconociendo las prohibiciones y las normas constitucionales.Galán también pidió a la CIDH que ordene a los funcionarios de la Rama Ejecutiva que se abstengan de hacer cualquier manifestación o publicación que favorezca al partido de Gobierno y que se le prohíba al jefe de estado convocar marchas o movilizaciones por la vida en plena campaña electoral.Le puede interesar
El partido político Nuevo Liberalismo, liderado por Juan Manuel Galán, expuso su preocupación frente a los traslados presupuestales que se están realizando desde el Ministerio de Hacienda en época electoral. Según expresaron a través de un video, el Gobierno nacional comenzaría a entregar subsidios a los jóvenes en época electoral para evitar que cometan delitos. Este hecho podría afectar la transparencia de las elecciones del próximo 29 de octubre.Ante esta preocupación, Juan Manuel Galán, presidente del Nuevo Liberalismo, se conectó con Mañanas Blu cuando Colombia está al aire y habló al respecto.“El Gobierno nacional planea otorgar subsidios a jóvenes para evitar que cometan delitos en plena época electoral. Esto sucede cuando se requiere imparcialidad en la gestión presupuestal y en el manejo del poder con respecto a las elecciones del 29 de octubre”, explicó Galán sobre el dinero que se ha desviado del Ministerio de Hacienda.Durante la entrevista, Galán mencionó las manifestaciones que tuvieron lugar durante el gobierno de Iván Duque en relación con el levantamiento de la ley de garantías durante la época electoral. Lo hizo para comparar la situación actual con lo que ocurrió en ese momento.“En el gobierno anterior de Iván Duque, todos protestamos por el levantamiento de la ley de garantías en plena época electoral, y la Corte Constitucional lo declaró inconstitucional en su momento. Sin embargo, ahora nos enfrentamos a algo peor: la distribución discrecional de millones de pesos a jóvenes en plena época electoral. Esto implica ni más ni menos que una especie de compra de votos con fondos nacionales financiados por los impuestos de los colombianos. Por eso, estamos muy preocupados por la transparencia en el manejo del poder a nivel nacional para asegurar que las elecciones del 29 de octubre sean libres, justas, transparentes y pacíficas”, expresó.Según Galán, ya ha planteado su preocupación respecto a los traslados presupuestales ante la comisión de seguimiento electoral, presidida por el ministro del Interior, y en la que participan la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral, el registrador, las Fuerzas Militares y los partidos políticos. El objetivo es garantizar elecciones transparentes.“Hemos invitado a los partidos a que nos acompañen para suscribir esta comunicación que se solicita al Gobierno nacional y a los organismos internacionales. También pedimos que se hagan públicos los informes de esta misión de observación electoral”, concluyó.“Vamos a levantar las alertas, particularmente en la Comisión de Seguimiento Electoral, que es el escenario propicio, pertinente y adecuado para expresar esta alerta y preocupación sobre el uso de estos dineros en tiempos electorales. Pero también me refiero a la Misión de Observación y Verificación Internacional Electoral que estamos solicitando. Queremos que esos observadores y verificadores puedan asistir a la próxima comisión de seguimiento electoral para exponer cómo llevarán a cabo su trabajo, hasta dónde llegarán y que los informes sean públicos en relación con todas las garantías electorales y el desarrollo de la campaña y el certamen que se avecina el 29 de octubre”, concluyó.Escuche la entrevista completa:
El presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, aseguró en diálogo con Blu Radio que solicitarán que la Misión de Observación Electoral internacional que llegue al país no solo sea de observación, sino que sea de verificación.El exsenador enviará en los próximos días una carta a la OEA, Unión Europea y ONU haciendo dicha solicitud a los organismos internacionales.La solicitud se hace ante los problemas de orden público por los que pasa el país de cara a las elecciones del mes de octubre donde se eligen alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles. Para el director del Nuevo Liberalismo, no hay plenas garantías en la contienda electoral.“Hemos tomado la iniciativa en el Nuevo Liberalismo de invitar a los demás partidos políticos y a todas las fuerzas políticas que quieran acompañar esta solicitud de no solamente observación electoral internacional, sino que la misión de obtener tenga un mandato de verificación. Puede venir la organización de estados americanos OEA, puede venir la Unión Europea y puede venir Naciones Unidas a realizar durante la campaña, durante el certamen electoral, durante el escrutinio, una observación y, sobretodo, verificación electoral para que tengamos unas elecciones libres y justas el próximo 29 de octubre”, explicó Juan Manuel GalánAsimismo, advierte que en muchas regiones del país sus candidatos no pueden hacer campaña o han recibido algún tipo de amenaza por grupos al margen de la ley.“Pues tenemos reportes de candidatos del Nuevo Liberalismo amenazados en Bolívar, en Córdoba, en Nariño, en Cauca y en Arauca, por lo menos en esos departamentos hay una situación insostenible para los candidatos y supongo de otras fuerzas políticas, que no pueden movilizarse, que no pueden hacer campaña porque hay presencia de grupos criminales, presencia de disidencias de las FARC, del ELN, presencia del Clan del golfo, de bandas criminales y delincuenciales que están amenazando, que están impidiendo que candidatos distintos a los que ellos tienen perfilados para las elecciones puedan desplazarse y puedan hacer el proselitismo al que tienen derecho en medio de la campaña”, dijo Galán.La situación de orden público ha sido uno de los temas que más se han mencionado en los últimos días en diferentes escenarios e, incluso, en el Congreso se desarrolló un debate de control político a los ministros de Defensa e Interior.Le puede interesar:
En la sección ‘Patos al Agua’, de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exsenador Rodrigo Lara se refirió a cómo ha estado, según él, gobernada la capital del país y cómo arranca su campaña a la Alcaldía de Bogotá."Bogotá está sumida en una crisis tanto social como de confianza. Son muchos los problemas. Me parece que es una ciudad que se ha gobernado con la mentalidad del ‘no se puede’. Todo lo que sea de servicios públicos de calidad para la clase media y los sectores populares no se puede, es demasiado caro y siempre se ofrece casi que lo mínimo, cuando es una ciudad que puede ofrecer cosas más importantes de lo que se ofrece hoy”, señaló.Lara se refirió a las probabilidades que tiene de llagar a la Alcaldía de Bogotá y de sus banderas para lograr el triunfo en las elecciones de octubre.“Tengo absoluta certeza que estas elecciones las voy a ganar por diferentes razones: primero, por mi determinación y voluntad de salir y librar esta batalla; segundo, porque está es una ciudad de sensibilidad mayoritariamente liberal y soy socialdemócrata y aquí hay que hacer transformaciones profundas”, indicó.El exsenador también habló de las alianzas políticas que haría para llegar al Palacio de Liévano y del llamado que le hizo Roy Barreras para ser candidato de su nuevo partido.“Mucha personas, desde diferentes sectores políticos me han manifestado su apoyo y se los agradezco, pero lo he dicho varias veces: mi candidatura va a ser totalmente independiente. No necesito padrinazgos ni de Cambio Radical ni de un partido x para arrancar una campaña”, señaló.Finalmente, Lara recalcó su línea ideológica y resaltó sus cualidades para ser el candidato por el que los bogotanos voten para ser su mandatario.“Yo soy profundamente liberal y socialdemócrata, esa es mi línea ideológica, yo no soy tibio; es decir, no me identifico con las indefinición ideológica. Creo en la línea de mercado, creo en el individuo como titular de derechos y en la iniciativa privada, pero también creo que el Estado está llamado a cumplir un rol”, enfatizó.Escuche la sección completa:
El Consejo Nacional Electoral le impuso una multa de 16 millones de pesos al Nuevo Liberalismo por haber exigido, al entonces senador Rodrigo Lara, requisitos que no existían en los estatutos para afiliarse al partido político.Todo inició cuando Lara decidió demandar lo que consideró un fraude al fallo de la Corte Constitucional que le devolvió la personería jurídica al movimiento, porque no se cumplió con las directivas de la colectividad y se vulneraron las reglas de los funcionamientos de los partidos.El exsenador también acusó al Nuevo Liberalismo también denunció fraude procesal cuando el partido no lo reconoció cuando se estaba definiendo la lista de candidatos a Contralor General y obstaculizaron su participación en los debates presidenciales en diciembre de 2021.Por eso el CNE decidió sancionar al movimiento con una multa económica, pero, además, piden que a Lara lo reconozcan como militante.Le puede interesar:
El Consejo Nacional Electoral abrió investigación administrativa y formuló cargos contra el renacido Nuevo Liberalismo, que recuperó hace pocos meses su personería jurídica y ha protagonizado un conflicto entre los hijos de quienes fueron sus fundadores hace más de 40 años: los asesinados dirigentes liberales Luis Carlos Galán Sarmiento y Rodrigo Lara Bonilla.La autoridad electoral encontró méritos para indagar la presunta vulneración de los derechos del exsenador Rodrigo Lara Restrepo, hijo de Lara Bonilla, por parte de la colectividad, hoy en cabeza de los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, al exigirle requisitos que no estaban en los estatutos para entrar al partido.“Existen méritos jurídicos y probatorios para abrir investigación administrativa y formular cargos en contra del Partido Nuevo Liberalismo, por la presunta vulneración del numeral 1 del artículo 10 de la Ley 1475 de 2011, respecto del incumplimiento de las disposiciones Constitucionales y Estatutarias que regulan la organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, al exigir requisitos no contemplados en la aceptación de una afiliación política”, puntualiza la ponencia aprobada.Le puede interesar:Este fue un tema que ocurrió en la reciente campaña presidencial, donde Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán buscaban el aval del Nuevo Liberalismo para ser candidatos presidenciales, pero Galán se impuso y Lara acudió ante el CNE, que hoy decide investigar la actuación de las directivas de esa colectividad y decreta como medida cautelar reconocer a Lara como miembro militante del partido.Finalmente, el CNE traslada el expediente a la Fiscalía para que investigue si hubo conductas como fraude para desconocer los derechos de Lara.Escuche el podcast El Camerino:
El exdefensor del Pueblo Carlos Negret, y excandidato al Senado de la República, a través de una dura carta, renunció al Nuevo Liberalismo, alegando, entre otras cosas, las “personalización” del movimiento político.Negret, en entrevista con Blu Radio, dijo que su decisión se toma tras esperar tres meses para el tribunal de ética del partido, decidió presentar su renuncia irrevocable a la coalición.“Cuando tomo la decisión de adherir a una candidatura, diferente a la de Centro Esperanza, me dicen que me van a mandar a un tribunal de ética. Tengo tarjeta profesional de abogado y llevo tres meses pendientes a que me llamaran al tribunal. No ocurrió y realmente no tiene sentido. No es un tema personal, es político”, explicó.Denunció que en el Nuevo Liberalismo hay una la “explotación del gran nombre de Luis Carlos Galán” y que debe adaptarse a las exigencias del siglo XXI.“También extrañé un proceso de reflexión y de autocrítica sobre cómo la explotación política del nombre y legado de Luis Carlos Galán se estaba agotando y que con contundencia hablaron las urnas. Lo que sí recibí fueron descalificaciones y epítetos, en las redes sociales y en varias emisoras provenientes de los mismos que en las vísperas me ponderaban y exaltaban”, dice Negret en la carta.Al respecto, Negret dijo en Mañanas Blu que Juan Manuel Galán ha personalizado el espíritu del partido.“Se ha personalizado un poquito el asunto del director y uno no puede hacer partido por Zoom. Es importante que este partido y cualquier otro reúna a sus militantes y se discutan las cosas tranquilamente”, dijoEsta es la carta de renuncia de Carlos Negret al Nuevo Liberalismo:Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha introducido recientemente una opción que permite a los usuarios proteger sus conversaciones mediante un código secreto.Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que la función Chat Lock tiene como objetivo proteger las conversaciones más privadas de la mirada de terceros. Una vez se activa, cada una de las conversaciones que tengan activa la función se almacenarán en una carpeta especial.¿Cómo activar el bloqueo de chat?Para activar el bloqueo de un chat, debe ingresar a la aplicación y mantener presionado el chat al que desea aplicar la función. Posteriormente, seleccione los tres puntos verticales que aparecerán en la barra superior de la aplicación, donde encontrará la opción de Chat Lock.A continuación, podrá crear un código secreto distinto al código de acceso del teléfono, proporcionando una capa adicional de seguridad a las conversaciones.¿Cómo crear un código secreto?Diríjase a su carpeta de Chats bloqueados > Configuración.Toque en Código secreto > Crear código secreto.Ingrese su código y toque 'Siguiente'.Confirme su código y toque 'Listo'.Finalmente, para ocultar la carpeta de chats bloqueados, deberá ir a la carpeta, seleccionar la configuración y activar la opción 'Ocultar chats bloqueados'.WhatsApp en versión de escritorio ya permite el envío de fotos y videos de una sola vistaEsta función, diseñada para mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, hasta el momento solo estaba disponible para usar y visualizar desde los dispositivos móviles. En el caso de que las fotos o videos llegaran al computador, no se podían abrir y, en cambio, se mostraba una notificación dentro del chat, indicando al destinatario que se le había enviado un mensaje de vista única.Sin embargo, según lo conocido por el portal WaBetaInfo, ahora los usuarios de WhatsApp que cuentan con la versión de escritorio, podrán hacer uso de esta función desde el computador, es decir que podrán enviar y visualizar fotos y videos de una sola vista.Ahora para enviar este tipo de contenido en la versión de escritorio, a los usuarios les aparecerá un botón que se diferencia por tener un círculo punteado con el número 1 en el centro, el cual estará disponible en la barra inferior una vez se haya cargado la foto o el video. Igual que pasa cuando se usa la función en los dispositivos móviles.Cabe aclarar que esta función por ahora se encuentra disponible para un grupo reducido de personas, pero se espera que muy pronto todos los usuarios de la aplicación, en su versión de escritorio, lo puedan usar; es decir para Windows, macOS y WhatsApp Web.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos del municipio de Sabana de Torres, Santander, suspendió sus labores debido a los contantes incumplimientos en sus salarios por parte de la administración municipal, razón por la cual los integrantes del equipo de rescate explicaron que no tienen fondos para atender emergencias.“Desde el 21 de febrero hasta el 22 de septiembre se firmó un convenio de pago, con la administración saliente, pero no cumplieron con los pagos y nos adeudan una suma de 42 millones de pesos de los cuales no se ha recibido el recurso y ni una repuesta por parte de la administración municipal”, dijo uno de los bomberos que grabó un video para redes sociales explicando lo que está sucediendo.A pesar de no recibir el pago de sus salarios la institución continuó trabajando por varios meses, prestando el servicio de socorro y rescate en varias emergencias que se presentaron, sobre todo por el intenso calor y los incendios forestales que se han presentado en el municipio y en los alrededores."Tenemos un vehículo que está próximo a vencerse el Soat, dentro de pocos días, a otro no se la podido realizar mantenimiento y tenemos también deudas con proveedores, a nosotros no nos han pagado la seguridad social y tenemos muchas dificultades económicas", dijo uno de los bomberos.Hace algunos días los bomberos organizaron una caravana en el municipio para darle a conocer a la comunidad lo que está pasando y la razón por la cual si se presenta una emergencia no pueden salir y prestar sus servicios como lo harían normalmente.“El personal de bomberos pide disculpas, pero aclara que no puede continuar sus labores porque es insostenible trabajar sin recursos y piden a las autoridades municipales tomar medidas para que se pueda continuar prestando el servicio, más en estos tiempos en los que el fenómeno de El Niño está afectando a los ciudadanos”, agregó uno de los bomberos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con medida de aseguramiento en un centro carcelario de Barranquilla fue cobijado este lunes Alexander Ortega Martínez, el hombre de 30 años que la madrugada del pasado 27 de noviembre habría abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años.“Se impondrá la medida de aseguramiento en centro carcelario ya sea la penitenciaría El Bosque, la cárcel Distrital el Bosque o en el centro de reclusión que el Inpec determine", señaló la juez del caso.Al investigado, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento agravado por haber cometido el abuso contra una familiar que, además, tiene una edad en la que fue incapaz de resistir.El hombre no aceptó su responsabilidad en los hechos pese a que el día de su captura, en una indagación rendida frente a su abogado defensor, reconoció haber abusado de su abuela.El aberrante caso ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio del municipio de Capo de la Cruz, en la casa donde la anciana vivía sola, situación que fue aprovechada por su nieto, indicaron las autoridades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de una labor de seguimiento la Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar a un hombre identificado como Luis Antonio Figueroa Tarazona de 51 años, en el barrio El Reposo de Floridablanca, Santander, quien es uno de los más buscados de la Policía Metropolitana de Ibagué por los delitos de hurto informático, enriquecimiento ilícito y lavados de activos.“El capturado se encuentra solicitado por la Fiscalía especializada 02 de Ibagué-Tolima. Juzgado 5 penal municipal de garantías, responsable de los delitos antes en mención. Con la captura de este hombre uno de los más buscados contribuye a la contención de los delitos informáticos y hurtos en sus diferentes modalidades y delitos conexos que vendrían afectando la convivencia y seguridad ciudadana en el área metropolitana de Bucaramanga”, explicó el Teniente Coronel Diego Pinzón Subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El capturado, según lo dieron a conocer las autoridades fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para que le defina su situación jurídica.“Seguimos trabajando con la colaboración entre la comunidad, gracias a la información oportuna proporcionada por los ciudadanos y el esfuerzo de nuestros uniformados, se ha logrado someter a la justicia a cuatro personas y la captura de siete individuos que figuraban en el cartel de los más buscados”, agregó Pinzón.De igual forma la Policía Metropolitana de Bucaramanga hizo un “llamado a la comunidad a seguir colaborando y denunciando a aquellos que aparezcan en los carteles de los más buscados. Pueden hacerlo a través de la línea 3176397244 o al correo electrónico mebuc.sijin@policia.gov.co, con la garantía de absoluta reserva”.“La Policía Nacional continuará trabajando incansablemente a través del plan choque seguidas 360 para garantizar la seguridad de los ciudadanos y poner a buen recaudo ante las autoridades competentes a los delincuentes”, enfatizó Pinzón.Le puede interesar:
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, dio a conocer a la opinión pública que su administración declaró desierta la licitación del polémico contrato de 1.6 billones, con lo que se prometía darle solución al problema de agua a la capital del Magdalena.A través de su cuenta de 'X', la alcaldesa aseguró que “debido a que no se presentó ningún oferente, desde la Alcaldía declaramos desierta la licitación pública para la solución definitiva al desabastecimiento de agua en Santa Marta con el proyecto El Curva”.Pese a que la Procuraduría, Contraloría y Veeduría Ciudadana habían advertido sobre irregularidades que tenía dicho proceso licitatorio, la administración distrital decidió continuar con el cronograma. Tanto que en su comunicado, Johnson resaltó que “el proceso licitatorio se llevó a cabo en el marco de los parámetros legales y hubo 14 empresas interesadas en el mismo, a quienes se les respondieron sus observaciones; sin embargo, ninguna presentó su propuesta formal”.Recordemos que esta licitación estuvo envuelta en varias críticas y alertas por parte de los entes de control, además por este mismo proyecto la Procuraduría General de La Nación decidió abrir investigación al exgobernador Carlos Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson y el gerente de Aguas del Magdalena, por posibles irregularidades en el contrato por más de 14 mil millones que costaron los estudios previos con el que dieron la viabilidad de este proyecto y qué, según el Ministerio Público, posiblemente no tuvo en cuenta el impacto ambiental que puede ocasionar esta obra.Esta declaratoria desierta se da horas antes de que Virna Johnson cumpla la cita de la Procuraduría programada para mañana martes 5 de diciembre, precisamente para aclarar las razones por la que no aceptó las advertencias de irregularidades que hacía el Ministerio Público y otros entes de control sobre el billonario proyecto.Esta sería la tercera promesa fallida de solución definitiva del agua por parte de los Gobiernos del Cambio, que cumplen 12 años en la Alcaldía. Entre tanto, los samarios se preguntan cuándo llegará la solución al problema del agua. Ahora esperan que el nuevo gobierno en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, se concrete de una vez por toda y que no sigan jugando con la grave situación de desabastecimiento de los habitantes de la capital del Magdalena.Le puede interesar: