“Le doy gracias a Dios porque todas las cosas nos ayudan a mejorar, a crecer y a tener nuevas oportunidades”, dijo Vázquez. El volante ofensivo se habló sobre su traslado de Millonarios al Deportes Tolima: “Lo que paso con Millonarios fue algo difícil para mí porque no tuve mucha oportunidad. Hubo apenas algunos partidos en los que jugué y por decisión técnica no tuve más oportunidades en la cancha”. El futbolista aseguró que esta situación le ayudó a mejorar su rendimiento en la cancha. “Me ayudó a mejorar y a prepárame mejor. Terminar un ciclo en un equipo donde me formé me ayudó mucho. Estoy agradecido porque viví momentos especiales”, señaló. Ómar Vázquez, nuevo integrante del Tolima dijo que la meta para el 2016 será “lograr llegar a la final con el Tolima” confiado en tener dar lo mejor para el equipo que lo acogió. “La meta es poder meterse en la final con Tolima, viendo el buen desempeño que ha tenido y el nivel de fútbol, el sueño de ser campeón nuevamente”, finalizó.
Después de no poder atraer a su campeonato a Lionel Messi, que prefirió el Inter Miami y Estados Unidos, Arabia Saudita brindó este jueves un recibimiento de gala a Karim Benzema, que fue presentado oficialmente ante 60.000 hinchas del Al Ittihad, su nuevo club, en Yedá.Benzema posó con una camiseta amarilla y negra, los colores del equipo, con su nombre a la espalda junto a "2026", en alusión al año en el que termina su nuevo contrato.Los aficionados aclamaron a su nuevo ídolo, que subió a un podio en el centro del terreno de juego.El Balón de Oro de 2022, que firmó tres años con el club saudita con un salario que no fue revelado, se dirigió en inglés a los aficionados para darles las gracias, prometiendo conducir al club "al más alto nivel", antes de dejar caer un "Assalam o aleikum!" a modo de saludo.El jugador de 35 años mostró su Balón de Oro, antes de dar una vuelta de honor, enviando balones dedicados a la grada.Después de 14 años en Madrid, donde ganó cinco Ligas de Campeones, el internacional francés (97 partidos con Francia, 37 goles) optó el martes por unirse al club saudita Al Ittihad. Su fichaje llega unos meses después de la llegada al reino de un ilustre excompañero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, que milita en el Al Nassr, club de Riad.En las gradas del estadio, lleno con familias, los aficionados esperaron con paciencia mientras escuchaban música. Se veían mensajes de bienvenida, a veces en francés ("Je t'aime, Benzema"), así como camisetas de Benzema, tanto la del Real Madrid como la nueva del Al Ittihad."Mucha ambición"Música a todo volumen, juegos de luces, un espectáculo pirotécnico, un vídeo para ensalzar al jugador y el rostro de Benzema proyectado en mapping 3D en el cielo... Todo para preparar el ambiente antes de que llegara al césped el futbolista. En el terreno se veía un "KB9" realizado mediante luces."¿Por qué elegí el Al Ittihad? Es un club con muchos valores. Es un club que acaba de ganar (el título nacional), que está siempre en progresión", había explicado algo antes en francés en su conferencia de prensa de presentación."Me gusta la ambición y el carácter de los fans. Por eso he elegido este club. Los aficionados de Arabia Saudita son acogedores. He tenido la suerte de jugar partidos aquí (...) He visto, en los últimos días, mucha locura. Me ha emocionado. Espero devolver este afecto en el campo", añadió antes decenas de periodistas."He ganado muchas cosas en Europa. He firmado aquí con mucha ambición, para aportar mi experiencia, esperando ganar muchos títulos. Tengo hambre. Todavía tengo ganas de jugar y de mostrar lo que puedo hacer en el campo. De llevar al club allí donde debe estar, es decir, a lo más alto", añadió el exgoleador del Real Madrid.El segundo máximo anotador de la historia del Real Madrid, con 354 goles detrás de Cristiano Ronaldo (450), podría verse respaldado en el Al Ittihad por un compatriota, el mediocampista N'Golo Kanté. El club "estudia" los resultados de sus "pruebas médicas", explicó el jueves una fuente interna a la AFP, aludiendo al "largo historial de lesiones" del jugador, que hasta ahora estaba en el Chelsea.Le puede interesar:
Defensores de Derechos Humanos de Santander piden a la Jurisdicción Especial para Paz (JEP) que agilicen el caso 007 para que sean investigados los militares que participaron de la operación Berlín en Santander, la cual se ejecutó en el año 2000 y en la que murieron 92 guerrilleros de las Farc, entre ellos 74 menores que habían sido reclutados.Entre otras cosas, la JEP busca establecer si los militares sabían que en las filas subversivas estaban menores de edad. Además de eso es importante recordar que esta semana la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) confirmó el hallazgo de 21 cuerpos de víctimas de la operación Berlín en el cementerio de Bucaramanga, cuerpos que podrían ser de los menores desaparecidos.Los cadáveres podrían ser los cuerpos de 21 jóvenes entre los 15 y 21 años que reclutó las Farc para la zona de distensión de San José del Guaviare y La Macarena en 1995, que irían a reforzar las filas del grupo guerrillero en el Catatumbo, pero que desaparecieron después de la operación militar Berlín. Testimonios de sobrevivientes, hojas de vida entregadas por las extintas Farc a la Jurisdicción Especial para la paz, junto a las solicitides de búsqueda de las familias de los menores, serían la principal prueba del hallazgo.“Fueron asesinados o desaparecidos, porque trajeron sus cuerpos y los inhumaron prácticamente en fosas comunes. Muchos de esos cuerpos podrían ser de esos jóvenes que fueron asesinados extrajudicialmente”, dijo Leonardo Jaimes Abogado, defensor de derechos humanos Equipo Jurídico PueblosSegún la Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, estudios forenses especializados podrían determinar si los cuerpos pertenecen a estos jóvenes reconocidos por la historia, como la niñez que peleó la guerra en Colombia. “Hemos encontrado las características referentes a sexo, edad aproximada, lesiones que aparecen en el primer protocolo de necropsia y que vemos unas estructuras óseas”, explicó Carlos Ariza, antropólogo Forense Unidad para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Aunque guardar los huevos en la puerta de la nevera es una práctica común en muchos países con la creencia de mantener su frescura y prolongar su vida útil, la manipulación incorrecta de alimentos y utensilios de cocina puede entrañar riesgos desconocidos para los consumidores.Prácticas comunes como lavar el pollo bajo el grifo, guardar los huevos en la puerta de la nevera o utilizar utensilios de madera pueden ser potenciales fuentes de peligro, por lo que, en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, expertos entregan recomendaciones para generar consciencia sobre este tema.A pesar de ello, es común encontrar respuestas como: "Siempre lo he hecho así y nunca me ha pasado nada". Sin embargo, no necesariamente los síntomas de una intoxicación por estos hábitos se presentan al día siguiente de haber consumido el alimento contaminado.Por tanto, es crucial tener en cuenta las recomendaciones de los expertos en seguridad alimentaria para evitar riesgos innecesarios. El conocimiento de buenas prácticas en la manipulación de alimentos y el uso de utensilios adecuados puede ayudar a prevenir intoxicaciones y garantizar la seguridad de los consumidores.¿Es bueno guardar los huevos en la puerta de la nevera?El tecnólogo de alimentos Mario Sánchez habló con el diario español La Vanguardia sobre esta práctica común y aseguró que no es una muy recomendable por los cambios de temperatura a los que se exponen los huevos."Los fabricantes de frigoríficos nos han convencido de que ese es su lugar agregando espacios con forma ovalada en la puerta, pero está totalmente desaconsejado. Lo mejor es conservarlos en los estantes intermedios o superiores", explicó Sánchez.Por lo que recomiendan guardarlos en la nevera sin lavar, en el empaque donde son empacados y ubicarlos en los estantes intermedios y superiores de esta.Otras prácticas habituales en la cocina que lo pueden enfermarLavar el pollo bajo el grifo: "Con eso solo conseguiremos repartir las bacterias presentes en la carne por todo el fregadero, aumentando las posibilidades de contaminar otros alimentos y utensilios de cocina", resaltó Sánchez para el ya mencionado medio.Usar utensilios de madera: De acuerdo con el experto, a pesar de que sea un material muy asociado a la cocina, al ser porosos, los utensilios de madera absorben los jugos de los alimentos, que se quedan atrapados en el utensilio y facilitan la aparición de microorganismos.No desinfectar correctamente las verduras: "Primero hay que ponerlas bajo el grifo para acabar con la suciedad más visible y después dejarlas en remojo en un recipiente con agua y unas gotitas de lejía alimentaria (el envase suele indicar la cantidad exacta). Por último, se vuelven a lavar con agua y ya se pueden consumir", advierte Lluís Riera, tecnólogo de alimentos y director de la consultoría Saia, a La Vanguardia.Le puede interesar:
En una vía pública de la localidad de Usaquén, en Bogotá, fue capturado Camilo Fidel Pinzón Gómez, el hombre condenado a 46 años de prisión por la desaparición forzada de su hijastra, Helena Laserna.La captura se dio el pasado domingo, 4 de junio, por parte de hombres del Gaula Militar y el CTI de la Fiscalía, pues en su orden seguía vigente la orden de captura por el delito de desaparición forzada agravada.En octubre del año pasado, un juez de Cundinamarca determinó que había pruebas suficientes para determinar que Pinzón era el responsable de la desaparición de la menor, vista por última vez en 2019. Ella, además, era nieta de Mario Laserna, fundador de la Universidad de los Andes.A Camilo se le acusa de haber convencido a la madre de la niña para permitirle llevarla a Chile para un supuesto tratamiento médico para el autismo.En el mismo fallo condenatorio, se decidió absolver a María Liliana Laserna Jaramillo, madre de la joven, tras comprobarse que en realidad fue víctima de una presión por parte su compañero sentimental. Además, se compulsó copias a la Fiscalía para que mantuviera la investigación con el delito de homicidio.Cabe recordar que no se tenía mayor información de Camilo Pinzón desde el 6 de febrero de 2022, cuando un juez otorgó la libertad por vencimiento de términos.Le puede interesar
Este jueves, 8 de junio, en Blog Deportivo estuvo Carlos Andrés Ramírez, jugador del Deportivo Pereira, quien habló sobre la derrota del equipo colombiano frente a Monagas en la Copa Libertadores.“El grupo está muy dolido, muy tocado, porque sabíamos de las posibilidades de clasificarnos de manera anticipada, pero también somos consientes que estamos compitiendo en el torneo de mayor exigencia de nuestro continente”, comentó Ramírez.Por otro lado, se habló sobre la selección de Uruguay se clasificó este jueves a la final del Mundial Sub-20 tras vencer por 1-0 a Israel en la ciudad de La Plata con un tanto de Anderson Duarte.Además, se habló sobre el futuro de James Rodríguez y el equipo argentino que estaría interesado en el colombiano.