Una tragedia se vivió este martes en Nueva York cuando el bote en el que viajaban 11 colombianos se volcó en el río Hudson. Lindelia Vásquez de 47 años, oriunda de Tuluá, madre de dos hijas y que se radicó desde hace varios años en Nueva Jersey; y su sobrino Julián Vásquez, de 7 años, que vivía en Orlando y estaba por unos días visitando a sus parientes, fueron las dos víctimas del accidente.Esto sucedió luego de que el bote en el que daban un paseo junto a sus familiares se volcara en pleno recorrido. Vásquez era una reconocida empresaria y propietaria de Kanelas Lounge, un bar, restaurante y centro de eventos que es un importante punto de encuentro de la comunidad latina en la zona de Elizabeth en Nueva Jersey.El accidente dejó a otros nueve colombianos heridos, de los cuales dos todavía reciben asistencia médica en hospitales de la ciudad al igual que el capitán de la embarcación se encuentra en estado crítico. El propietario del bote siguió al grupo en una moto acuática y fue quien pidió ayuda a los socorristas.“Hay que tener ciertas habilidades para operar en el Río, por lo que las olas pueden ser un factor contribuyente, pero debemos hacer nuestra investigación, ver los videos, ver el estado del mar, no quiero dar aún respuestas definitivas, pero el Río Hudson es siempre un lugar peligroso para operar”, indicó Anthony Russo, inspector de la Policía de Nueva York, quien dio detalles de lo sucedido en el Hudson.Aunque han dicho que es muy pronto para determinar las causas del naufragio, esta hora las autoridades trabajan en tres hipótesis: sobrecarga por exceso de pasajeros, el oleaje por el tráfico de otras embarcaciones o un error humano del capitán.Eric Adams, alcalde de Nueva York se pronunció en sus redes sociales donde lamentó el trágico accidente y agradeció a los socorristas que, según él “se apresuraron a rescatar a otras 11 personas".¿Qué dice la Cancillería del naufragio en río Hudson?La Cancillería manifestó, a través del comunicado, que desde el consulado de Nueva York se les está prestando atención a los colombianos afectados producto del accidente en el río Hudson. Además, aseguran que aparte de los dos colombianos que perdieron la vida más colombianos resultaron heridos."Las oficinas consulares mantienen comunicación permanente con las autoridades locales y monitorean las condiciones de salud de los colombianos heridos", añade el comunicado.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y descubra los colores de moda que pueden sentarle bien a su cabello:
Una falsa alarma de tiroteo provocó la estampida de centenares de personas que asistían en Orlando (Florida) a un espectáculo pirotécnico por el Día de la Independencia de EE.UU., informaron este martes medios locales.Varias personas resultaron heridas en el caos que se produjo en las inmediaciones del lago Eola, según informó la Policía de Orlando, que hasta primera horas de hoy seguía averiguando las razones de lo ocurrido y ayudando a resolver problemas como la gran cantidad de objetos abandonados en el lugar.Horas antes del tumulto en Orlando se había producido un tiroteo en la localidad de Highland Park, a unos 40 kilómetros de Chicago, durante un desfile por el Día de la Independencia en el que murieron al menos seis personas y "docenas" resultaron heridas de gravedad."Hasta este momento parece que un ruido que se produjo durante el espectáculo de fuegos artificiales confundió a algunos espectadores", señaló la Policía de Orlando en un mensaje en Twitter.Según la Policía, "no se ha informado de heridas de gravedad, sino solo de algunas leves que sufrieron algunos espectadores al caer en medio de la conmoción".En medio del caos, la policía publicó un mensaje en las redes sociales advirtiendo que no había evidencia alguna de tiroteo en el lugar donde se celebró el espectáculo y pidiendo calma a la gente.Varios videos publicados hoy muestran cómo el pánico se apoderó de la gente, que empezó a correr en todas las direcciones."Había miles de personas viniendo hacia mí, así que comenzamos a correr. Y luego, en un momento dado, la gente estaba presionando tanto que nos soltamos las manos y entré en pánico", dijo al canal WESH de Orlando Katie Chung, un mujer que estaba viendo el espectáculo con su familia.Pasado el susto, la policía debió establecer un punto de reunificación de familiares ante la cantidad de personas que quedaron separadas de los miembros de su familia en el tumulto.También se recolectaron en un lugar los numerosos objetos abandonados para que la gente pueda ir a buscarlos.Le puede interesar: Al pelo con Tata
En una decisión inesperada, los Orlando Magic seleccionaron el jueves al ala-pívot Paolo Banchero (Universidad de Duke) con el número uno del Draft 2022 de la NBA, por delante de los grandes favoritos, Chet Holmgren (Gonzaga) y Jabari Smith (Auburn), reclutados a continuación por Thunder y Rockets.Los Magic, que no gozaban del número uno desde que eligieron a Dwight Howard en 2004, se decantaron por el probado talento ofensivo de Banchero, nacido en Seattle (Washington) pero que, por sus orígenes familiares, también posee la nacionalidad italiana.El propio Banchero, un potente y versátil ala-pívot de 2,08m, lució conmocionado cuando el comisionado de la NBA, Adam Silver, pronunció su nombre en el arranque de la ceremonia en el Barclays Center de Brooklyn (Nueva York)."No sé qué decir. No puedo creer lo que acaba de pasar, nunca hubiera pensado que pasaría esto", reconoció un emocionado Banchero, que escogió para la ocasión un vistoso traje púrpura.Durante el día "tuve la sensación, por la información que me dieron, de que (la elección) estaba en el aire", explicó después. "Orlando no estaba realmente seguro todavía, y debía estar listo para lo que fuera"."Pero no supe que me iban a elegir hasta unos 20 segundos antes de que el comisionado subiera al escenario. Ni siquiera tuve tiempo de pensar en ello, simplemente ocurrió", aseguró.Hasta pocos minutos antes de la ceremonia, la inmensa mayoría de los expertos coincidía en que Orlando optaría por Jabari Smith, un explosivo ala-pívot de 2,11m con un gran tiro exterior, o por Chet Holmgren, un pívot de 2,13m intimidador y de buena mano.Banchero, quien promedió 17,2 puntos, 7,8 rebotes y 3,2 asistencias en su única campaña en Duke, debe ser la punta de lanza de la renovación de los Magic, que terminaron en penúltima posición de la Conferencia Este la pasada temporada con 21 victorias y 51 derrotas.Los Magic solo han clasificado dos veces a los playoffs en la última década y en 2021 se resignaron a vender a sus figuras (Vucevic, Fournier, Gordon) y abocarse a un largo e incierto proceso de reconstrucción.Holmgren a Thunder y Smith a RocketsEn la segunda selección, Chet Holmgren fue reclutado por los Oklahoma City Thunder, una franquicia en permanente reconstrucción.A sus 20 años, Holmgren debe ser la gran referencia en el juego interior de Oklahoma, que en el perímetro cuenta con dos de los bases con más futuro de la liga, Shai Gilgeous-Alexander y el australiano Josh Giddey."Es una gran situación, una gran dinámica, jugar con tipos como Josh y Shai", dijo Holmgren.La mayoría de analistas coincide en que Holmgren (14,1 puntos y 9,9 rebotes de media) es una apuesta más arriesgada que Banchero o Smith pero también que ofrece el mayor potencial de este Draft.No hay muchos precedentes de un jugador de 2,13m con su lanzamiento (1,3 triples por partido), manejo de pelota e intimidación defensiva (3,7 tapones).Los Thunder entregaron también tres primeras rondas del Draft de 2023 para asegurarse la llegada del ala-pívot francés Ousmane Dieng (New Zealand Breakers), elegido por los New York Knicks en el undécimo lugar, informó el medio digital The Athletic.En la tercera plaza los Houston Rockets se hicieron con Jabari Smith, quien era considerado como gran favorito al número uno con promedios de 16,9 puntos, 7,4 rebotes y 2 asistencias."Dios no comete errores, así que estoy feliz de estar donde me quieren", dijo Smith sobre los pronósticos que le situaban en primer lugar."Estoy feliz de llegar a Houston y darles lo que eligieron", afirmó el jugador, cuyo padre, Jabari Smith, militó cuatro temporadas en la NBA.Para encontrar un Draft con las tres primeras elecciones copadas por hombres altos hay que remontarse a 2001, cuando el número uno fue Kwame Brown, primo precisamente de Jabari Smith.Noche de traspasosLos Sacramento Kings, desesperados por volver a playoffs tras 16 años de ausencia, analizaron hasta el último momento ofertas de otros equipos sobre su cuarta elección pero finalmente la ejercieron para elegir al ala-pívot Keegan Murray (Iowa).En el quinto lugar los Detroit Pistons seleccionaron al atlético base Jaden Ivey (Purdue), quien formará dúo en el perímetro con Cade Cunningham, el número uno del Draft de 2021.En otro de los traspasos de la noche, los Pistons se hicieron con el pívot Jalen Duren (Memphis), elegido en el decimotercer lugar por los Charlotte Hornets, en una operación a tres bandas en la que recibieron al veterano base Kemba Walker, de los Knicks, según medios estadounidenses.Los primeros jugadores no estadounidenses en ser elegidos fueron los canadienses Bennedict Mathurin, seleccionado en el sexto lugar por los Indiana Pacers, y Shaedon Sharpe, en el séptimo por los Portland Trail Blazers.Draft 2022 de la NBA: Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Una niña de 10 años fue arrestada y acusada de asesinato en segundo grado por la muerte a tiros de una mujer que se peleaba con su madre en una urbanización ubicada en Orlando, centro de Florida (EE.UU.), informaron este martes medios locales.El suceso se produjo el pasado 30 de mayo en los apartamentos Jerningan Gardens, donde Lakrisha Isaac, de 31 años, comenzó a discutir con otra mujer, Lashun Rodgers, por causas desconocidas y, en un momento determinado, entregó a su hija una bolsa que llevaba y que tenía dentro una pistola, recogió el canal local WKMG TV.La escalada de violencia verbal entre las dos mujeres aumentó y comenzaron a intercambiarse algunos golpes, hasta que el novio de Rodgers intervino.Minutos después, Rodgers dejó de pelar y comenzó a marcharse cuando la niña sacó el arma de la bolsa y disparó a la mujer dos veces. "No debería haber golpeado a mi mama", dijo la niña, según testigos del incidente.Rodgers fue trasladada de emergencia a un hospital, pero los médicos no pudieron hacer nada por salvar su vida.La madre afronta ahora cargos por "homicidio involuntario por negligencia culpable" agravado con arma de fuego.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
La película de Disney "Encanto" tendrá su propia atracción en uno de los famosos parques de la compañía, adelantó el neoyorquino de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, autor de las canciones del filme ambientado en Colombia.El músico, actor y dramaturgo indicó al medio "Insider" que la división de Disney que desarrolla los parques ya está trabajando en el proyecto de crear una atracción de parque temático, de la que todavía desconoce los detalles.Y previamente había comentado a "The Wrap" que se imaginaba a los asistentes a los parques de Disney caminando por la famosa casa de los Madrigal, donde se desarrolla esta cinta que obtuvo el Óscar a mejor película de animación este año.E indicó que ya ha hablado con el director ejecutivo de Disney, Bob Chapek, sobre cómo podría ser esta experiencia en la que las personas puedan entrar en la casa, ver a los personajes y cómo esta vivienda tan especial pueda "responder, porque eso es algo que Disney puede hacer y que nadie más puede".Miranda aseguró que confía en que la atracción esté lista antes de que pueda estrenarse una posible secuela de la cinta o una serie de televisión en la que se recree el mundo del realismo mágico colombiano que recoge "Encanto".Y no es el único que apoya esta idea, pues el actor Josh Gad, que puso voz al personaje de Olaf en la cinta de Disney "Frozen", pidió al gigante del entretenimiento que abra un área sobre Colombia en el parque temático de Epcot, en Orlando (Florida), y que esta incluya una "recorrido completo" por "Encanto" a través de la atracción."Parques Disney, por favor haz que esto suceda", pidió Gad en Twitter.La cinta de animación logró una recaudación de 96 millones de dólares en los Estados Unidos, para un total de 254 millones a nivel mundial, según la página especializada Box Office Mojo.Y tal fue el éxito de la cinta que han creado el espectáculo "Encanto: The Sing-Along Film Concert Tour", gira de 32 conciertos que entre el 18 de julio y el 28 de agosto llevará por ciudades de todo EE.UU. una proyección de la cinta y la actuación de una banda en vivo que tocará temas compuestos por Miranda para esta producción.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Un adolescente de 14 años murió la noche del jueves, 24 de marzo, tras caer de una atracción en un parque de diversiones de Orlando, en el centro de Florida (EE.UU.), informaron las autoridades locales.El hecho ocurrió en ICON Park, ubicado en el distrito turístico de Orlando, y tras ser atendido en el lugar el joven fue trasladado un hospital, donde posteriormente pereció a causa de sus heridas, según la Oficina del Alguacil del Condado de Orange.En rueda de prensa, el alguacil de este condado, John Mina, dio cuenta de la identidad del fallecido. Se trata de Tyre Sampson, de Misuri y quien se encontraba en Orlando de visita con amigos y familiares."Basada en las investigaciones preliminares, todo apunta a que ha sido un terrible accidente", agregó el jefe policial, quien extendió sus condolencias a los familiares del joven.Sampson cayó desde la atracción Orlando Free Fall, que empezó a operar en diciembre pasado y es promocionada como la torre de caída libre más alta del mundo.Medios locales aluden a videos que circulan en redes sociales, en los que presuntamente se escucha a los pasajeros de la atracción hablar sobre la seguridad de los asientos, tras lo cual la máquina empieza a trasladar a las personas hacia arriba.John Stine, director de ventas y marketing de Slingshot Group, la compañía propietaria de la atracción, lamentó el suceso y señaló que están cooperando con las autoridades."Operamos con todas las precauciones de seguridad en mente. Todo está en su lugar y es por eso que estamos haciendo esta investigación", señaló Stine, según recoge la filial de Orlando de la cadena Fox News.Orlando Free Fall, de 430 pies (131 metros) de altura, tiene capacidad para hasta 30 personas, las cuales son elevadas para luego ser soltadas en una caída libre de más de 75 millas por hora (120 km/h) de velocidad, según la descripción en la página web del parque.Lea también La atracción, como la vecina Orlando Sling Shot, ambas de propiedad de Slingshot Group, están cerradas de manera indefinida mientras continúa la investigación.Según el canal local WKMG, en septiembre de 2020 un joven de 21 años murió tras caer de la atracción StarFlyer de ICON Park mientras realizaba una inspección de seguridad a unos 230 pies (70 metros) de altura. Vea el video de la caída del joven (imágenes fuertes):
La gira de conciertos del colombiano Carlos Vives "Después de todo Vives" por varias ciudades de Estados Unidos y Canadá fue suspendida y reprogramada para el final de año debido al repunte de la pandemia."Se ha tomado esta difícil decisión de manera prudente para asegurar el bienestar y salud de toda la comunidad", manifestó este miércoles en un comunicado Nelson Albareda, fundador y presidente de Loud and Live, organizador del tour.El diciembre pasado, Vives inició la gira con dos conciertos con lleno total en las ciudades de Miami y Orlando, en Florida, y preveía continuar las presentaciones el próximo 13 de enero en la ciudad de Seattle (Washington).El organizador de la gira precisó que la idea es "resguardar la salud del público, artistas y equipos de trabajo, debido a la creciente oleada de casos de COVID-19 en todo el país".Loud And Live detalló que las fechas del tour pendientes, que incluían en total 13 ciudades estadounidenses y dos canadienses, serán reprogramadas durante septiembre y octubre.El dos veces ganador del Premio Grammy había manifestado a Efe en diciembre pasado que se sentía feliz de reencontrarse con la gente tras el receso por la pandemia, que lo obligó a suspender su tour "Cumbiana" por Europa y Estados Unidos."Saber que nos están esperando es una emoción increíble (...) es un reto, es un reto hermoso", aseguró el intérprete.Además de los éxitos de Cumbiana (2020), que explora los orígenes de la cumbia, Vives incorporó a su nueva gira las colaboraciones con la que llama su "nueva familia" durante la pandemia, Nacho, Lucy y Ricky Martin, como también temas de "Masters en Parranda", un volumen lanzado la semana pasada en Colombia.Este último, dijo, lo tiene muy contento porque remasteriza con nuevas generaciones éxitos tropicales colombianos de finales de los años noventa que hicieron al estilo pop cantantes que siguieron la corriente musical creada en ese momento por Vives y sus vallenatos contemporáneos y que él bautiza ahora como "Colombian Pop Collection", que otros llamaron en su momento "Tropipop".Vives contó entonces que la nueva gira es "para entender todo lo que nos está pasando, lo que la gente siente en este momento" de pandemia, "refrescada" con gente joven en las nuevas colaboraciones. Le puede interesar. Escuche Cuatro Punto Cero:
El hotel de la atracción "Star Wars: Galactic Starcruiser", de Walt Disney World, en Orlando (Florida), promete a los huéspedes que embarquen en la nave espacial una aventura de tres días de inmersión interactiva completa, aunque de momento a un precio no apto para todos los bolsillos.La estancia en el hotel de "Star Wars: Galactic Starcruiser" es una "nueva y revolucionaria experiencia de dos noches en la que tú y tu grupo se embarcarán en una aventura de Star Wars única en su tipo. Es la historia de Star Wars más inmersiva jamás creada", resaltó Disney en su sitio web.El Galactic Starcruiser es esencialmente un crucero espacial con precios acordes con la aventura, aunque, para disfrutar de ella, es posible que tenga que desembolsar hasta cerca de 6.000 dólares por dos noches de alojamiento.Los precios de una cabina estándar para dos personas, que se aplicarán desde el 20 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2022, es de 1.209 dólares por huésped por cada noche, o 4.809 dólares en total por dos noches.Para tres invitados que compartan una cabina (dos adultos y un niño), Disney indicó que el precio será de 889 dólares por noche o 5.299 dólares por todo el viaje.Y, finalmente, el costo de la cabina para cuatro personas (tres adultos y un niño), sería de 5.999 dólares o 749 por noche por huésped.Estas tarifas varían según la fecha de salida del viaje, la cantidad de invitados y el tipo de cabina reservada para esta experiencia de dos noches de "inmersión total" en las historias de la saga creada por George Lucas.Según Disney, el precio cubre un "entretenimiento continuo, inmersivo e interactivo donde las opciones determinan su experiencia", e incluye las comidas, todas ellas con una presentación acorde con el "gusto" interplanetario.Según la página oficial de "Galactic Starcruiser", el viaje comienza en la terminal de Walt Disney World Resort, donde abordarán una plataforma de lanzamiento y se encontrarán con el "Halcyon".Una vez en el interior, los visitantes encontrarán "momentos de la historia" de la saga en los pueden elegir un tipo de juego para determinar su propia aventura y el desarrollo de la historia.Así, por ejemplo, pueden optar por seguir a la Primera Orden o unirse a la Resistencia, formar parte de una red de contrabando o ayudar a un polizón.Los huéspedes podrán también interactuar con los personajes familiares de la saga y recibir clases de "espada de luz" para enfrentarse a los enemigos.
A pesar de que era un partido amistoso y fuera de Colombia, hubo altercado entre hinchas colombianos en el partido entre Millonarios y el Everton de Inglaterra.Los hinchas de Millonarios armaron una fiesta en el Camping World Stadium de Orlando durante el partido amistoso de la Florida Cup ante el Everton de Inglatrerra.Lamentablemente, algunos hinchas azules terminaron amenazando a un hombre que fue al partido con su esposa y sus cuatro hijos pequeños porque tenía una camiseta del Atlético Bucaramanga.La denuncia la hizo una joven a través de las redes sociales que grabó todo el altercado y allí se ve como un joven sin camisa le habla de “pirobo” al portador de la camiseta santandereana.Finalmente, llamaron a los agentes de seguridad que terminaron moviendo de silla al hombre con la camiseta del Bucaramanga y su familia para evitar que los hinchas de Millonarios lo siguieran agrediendo por tener una camiseta de otro equipo.La usuaria en redes sociales habló con la Policía después del partido y los agentes en Estados Unidos le dijeron que ellos tenían derecho de gritar lo que quisieran.
El parque temático Universal Orlando (Florida, EE.UU.) anunció este viernes que dejará de exigir a partir de mañana, tanto fuera como dentro de las instalaciones, el uso de mascarillas a los visitantes vacunados contra el COVID-19.La empresa indicó en un comunicado que "la decisión se tomó con base en las nuevas pautas" de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.Si bien no se solicitará a los visitantes del parque una prueba de vacunación, Universal Orlando confía en que "aquellos que no están completamente vacunados" usen mascarillas cuando entren al parque."Alentamos a todos los huéspedes a mantener una distancia segura", agregó el comunicado, en el que se asegura el compromiso del equipo en "mantener los más altos estándares de limpieza y desinfección".Pero los empleados, incluso los que están completamente vacunados, deberán usar máscaras "por precaución", según dijo un portavoz al canal local WKMG TV.Las pautas de seguridad vigentes en el parque temático también exhortan a los visitantes a que sigan manteniendo "una distancia segura" entre unos y otros.El próximo 10 de junio Universal inaugurará en su parque temático de Jurassic World la montaña rusa más "intensa, rápida y alta" de Florida, el llamado VelociCoaster.Los amantes de las emociones fuertes tendrán la oportunidad de ascender a 155 pies (47 metros) de altura y ser catapultados en sus asientos a una velocidad de 70 millas (112 kilómetros) por hora en 2,4 segundos, mientras sortean aves rapaces y saurios depredadores en la zona de los velociraptores.
Después de que el presidente Gustavo Petro pidiera recurrir a la vía del diálogo para solucionar los conflictos por las tierras en el departamento del Cauca, el consejero mayor del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca), Edwin Capaz, dijo que estaban dispuestos a dialogar, pero que la comunidad tiene sus propias formas de gobernar y la idea es que con este diálogo lleguen acuerdos."Nosotros tenemos nuestra forma de gobernar, pero estamos abiertos a cualquier dialogo, estamos convencidos que esto puede traer buenos frutos", expresó el consejo del CRIC.Por su parte, los trabajadores de ingenios dicen que esperan un diálogo serio, pues llevan desde el anterior gobierno esperando soluciones, pero aún no llegan. Seguirán bloqueando algunas vías hasta que llegue el diálogo.El presidente Gustavo Petro afirmó, además, que los indígenas ahora deben pensar como gobierno y no solo pensar solo en los intereses individuales.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Sigue dando de qué hablar la espada de Bolívar, la misma que retrasó 18 minutos el discurso del presidente Gustavo Petro el domingo 7 de agosto, mientras era llevada del Palacio de Nariño a la plaza de Bolívar.Pues bien, ahora el presidente Gustavo Petro ordenó que no siguiera en el Salón Bolívar, a donde tiene acceso muy poca gente, y por eso fue trasladada al lobby de la Casa de Nariño, en la entrada de la carrera octava.Por esta puerta ingresan todos los visitantes y la mayoría de los funcionarios que visitan la Casa de Nariño y que ahora observarán la famosa espada de Bolívar tan pronto ingresen. La espada seguirá custodiada permanentemente por dos guardias.La jefatura para la Protección Presidencial fue la encargada de hacer el traslado de la espada en un cofre y de la urna que la protegerá. Vale la pena recordar el profundo contenido simbólico que tiene la espada para el presidente Petro porque la misma fue robada en 1974 de la Quinta de Bolívar de Bogotá y fue devuelta al estado colombiano una vez se firmó la paz con esa guerrilla.
La vicepresidenta Francia Márquez reveló cuál fue el viaje que realizó a un país africano y que la marcó de por vida. De hecho, desde ese momento cambió su forma de vestir para transmitir un mensaje a la sociedad.Se trata de Senegal, específicamente la Isla de Gorea, que fue declarada como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco, al ser un lugar donde se vulneró los derechos de los esclavos de manera atroz."Creo que es un lugar que todo el mundo debería conocer. Ver las celdas de lo que fue la esclavitud, donde engordaban a la gente. Hay una puerta que se llama 'La puerta sin regreso'. A mí me marcó mucho. Yo vine de allá descolocada, fue fuerte", relató la vicepresidenta en conversación con Los Informantes, de Canal Caracol.Francia Márquez también comentó que en ese viaje se quedó con la imagen de las mujeres senegaleses, en medio de la escases, lucían trajes coloridos, con varios diseños, resaltando sus orígenes."Trajes maravillosos, dije: "Esto es muy hermoso, es lo que somos". Yo era una mujer de andar en jeans y camisetas (...) Estar hoy con mi cabello afro y escuchar a las niñas que me mandan mensajes diciendo: "Quiero ser como mi tía Francia"", añadió orgullosa en Los Informantes.Vea la entrevista completa de Francia Márquez en Los Informantes:Le puede interesar: Se está poniendo viejo
Una fiscal imputó el cargo de interés indebido en la celebración de contratos al exgerente del Idea, Álvaro Vásquez; el exgerente EPM, Federico Restrepo, y al exalcalde de Medellín Alonso Salazar, al igual que al exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.Si bien los implicados no aceptaron los cargos en la audiencia en el juzgado 12 de control de garantías de Medellín, la fiscal del caso aseguró que los cuatro imputados suscribieron los acuerdos entre julio y septiembre de 2010 que frenaron la licitación pública que ya se adelantaba y a la que fueron invitadas algunas empresas privadas.Sin embargo, se decidió contratar de manera directa con EPM y esto habría afectado el cronograma de obras de Hidroituango."Esa decisión afectó gravemente el tiempo y la entrada en construcción de Hidroituango, según el cronograma", añadió la fiscal durante la audiencia.Cabe recordar que en esta investigación penal también están incluidos otros cinco exfuncionarios de EPM e Hidroituango, que serán imputados por delitos como falsedad en documento público por información errónea a la Anla y celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales por la construcción del tercer túnel de desviación.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Viviana Barberena tiene una maestría en Administración Pública, es abogada de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Ciencias de la Administración Pública. Ha sido consultora y docente experta en temas de gestión territorial, descentralización, modernización del Estado, cooperación internacional y cultura ciudadana.La Veeduría Distrital es una entidad de control preventivo para la transparencia y efectividad de la gestión pública del Distrito.Esta institución promueve, acompaña, evalúa, hace seguimiento, innova, recomienda, sensibiliza, incide en entidades distritales, localidades y en la ciudadanía para: ejercer control preventivo, promover el control social, fortalecer la transparencia y lucha contra la corrupción.La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio la bienvenida a la nueva funcionaria y en el acto de posesión se refirió a la Veeduria como “una institución muy importante para Bogotá”.Por su parte la nueva veedora distrital afirmó que “hay una tarea pedagógica importante que tiene que ver con el mejoramiento y la responsabilidad” que tienen los funcionarios de todos los niveles.Señaló que para ella es un honor y un privilegio acompañar a la ciudad en este proceso.“Muchas de las cosas que pasan en el Estado no son actos de corrupción. La ciudadanía reclama cada vez más protagonismo en el conocimiento de los asuntos del Estado y en eso creo que tenemos una tarea muy importante”, agregó.Viviana Barberena fue gerente de la campaña y coordinadora de la Unidad de Trabajo Legislativo -UTL- del exsenador Antanas Mockus. Entre otros cargos, ocupó el de directora del Jardín Botánico de Bogotá.Su último cargo fue de integrante del Ejecutivo y de la dirección nacional de la Alianza Verde.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo