Los coros infantil y juvenil de la Filarmónica cantaron bajo la dirección del Maestro Joachim Gustafsson, haciendo partícipes a los bogotanos de una experiencia al mejor estilo sueco. Y es que, el 13 de diciembre es una de las fechas más importantes para la nación escandinava: con el frío invierno de Suecia durante diciembre, Santa Lucía es símbolo de calidez, esperanza en medio de la noche y luz en momentos de oscuridad. "Santa Lucía simboliza la llegada de la luz en medio de la oscuridad porque el 13 de diciembre en Suecia vivimos la noche más larga del invierno” afirmó la Embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, quien quiso compartir esta mágica tradición con todos los colombianos.La embajadora promovió este inolvidable evento continuando con su compromiso de estrechar los lazos culturales entre ambos países y con el objetivo de que más personas conozcan de la cultura, tradiciones y valores suecos.“En diferentes culturas celebramos la llegada de la luz. Cuando llegué a Colombia, encontré la celebración de velitas que es muy tradicional y que también permite el encuentro de las familias y los seres queridos alrededor de la luz", agregó Storm haciendo alusión al 7 de diciembre y la conexión que existe entre diversos países del mundo alrededor de la luz y la Navidad. La celebración fue, sin dudas, un evento sin precedentes en el país y en América Latina ya que según un comunicado de la embajada de Suecia "pocas celebraciones en lugares emblemáticos se han acercado al nivel de profesionalismo que tuvo esta y, se espera, sea recordada como la más grande que ha tenido Suecia hasta el momento en América Latina".Santa Lucía se ha convertido en la santa más cercana y querida en el país sueco desde la Edad Media. De hecho, cada 13 de diciembre inicia en Suecia con la canción de Lucía en las Iglesias, las casas, en los televisores y radios de todo el país. Además, durante el transcurso del día se tienen procesiones encabezadas por Santa Lucía con velas en su cabeza, vestida con una túnica blanca y seguida por niños y adultos que representan personajes de la Navidad.Santa Lucía se ha convertido en la santa más cercana y querida en el país sueco desde la Edad Media. De hecho, cada 13 de diciembre inicia en Suecia con la canción de Lucía en las Iglesias, las casas, en los televisores y radios de todo el país. Además, durante el transcurso del día se tienen procesiones encabezadas por Santa Lucía con velas en su cabeza, vestida con una túnica blanca y seguida por niños y adultos que representan personajes de la Navidad. Esta fue la procesión que pudieron disfrutar los asistentes a la Catedral Primada.Al final de la ceremonia, la Embajada de Suecia realizó una recepción en el icónico Colegio Mayor San Bartolomé y es así como cerró su programación cultural del año 2022.
El 28 de agosto, la Orquesta Filarmónica de Bogotá puso a 16.000 personas a tocar al mismo tiempo, aunque este logro no se registró en los Guinness Récords, sí quedó como un canto al Informe de la Comisión de la Verdad.Los Music Cities Awards, hacen un reconocimiento a los proyectos musicales que generan mayor impacto en el desarrollo ambiental, cultural, económico y social en las ciudades del mundo.Las nominacionesEl Coro Hijas e Hijos de la paz está nominado a la categoría de Mejor Iniciativa a Partir de la Música para el Desarrollo Económico, Social y Comunitario, la Filarmónica de Mujeres está nominada a la categoría de Mejor Iniciativa para Apoyar la Diversidad y la Inclusión en la Música y los conciertos Vamos a la Filarmónica y Filarmónica al barrio participan en la categoría a Mejor Ciudad Musical Global.La noticia se dio a conocer a través de la cuenta de Twitter de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en donde anunciaron las categorías.Los premios serán entregados el 4 de noviembre en Tulsa, Estados Unidos, en donde la presencia de la Filarmónica dejará en alto el nombre de la capital y del país.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Finalizó con gran éxito el concierto más grande del mundo celebrado en el parque Simón Bolívar de Bogotá. Cerca de 16.000 artistas, entre músicos, directores y coristas, estuvieron en escena interpretando al unísono varias piezas musicales.Dentro de los participantes se encontraron niños, niñas y jóvenes de 38 colegios oficiales de Bogotá, que hacen parte del Proyecto de Formación Musical de la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de Mujeres, las agrupaciones juveniles y prejuveniles y el Coro Hijas e Hijos de la Paz.Desde las 11 de la mañana, los artistas tocaron sus instrumentos y alzaron sus voces en homenaje a la verdad y la paz de Colombia .En el evento, que se llevó a cabo a puerta cerrada, se hizo presente la alcaldesa Claudia López. Por medio de su cuenta de Twitter, expresó lo emocionante y conmovedor que fue escuchar a estos artistas reunidos en un solo lugar.“Que felicidad haber presenciado el concierto más grande del mundo en Bogotá. Divino, emocionante y conmovedor. Nuestros niños, niñas y jóvenes abrazando la verdad, alzando su voz por la paz y la reconciliación de Colombia. Nos llenan de esperanza el corazón. Gracias”, publicó.¡Que nos escuche el mundo! fue la premisa de la Filarmónica de Bogotá, que interpretó fragmentos de canciones, dentro de las que se destacaron la 9na Sinfonía de Beethoven, más conocida como el Himno de la alegría; Palomita de la Paz y Latinoamérica, de Calle 13.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá hizo el lanzamiento del coro hijos e hijas de la paz, integrado por los hijos de los excombatientes de las Farc que firmaron la paz en el año 2016.Durante la presentación, estuvo presente Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, quien aseguró que este coro es un mensaje para el país, pues representa la esperanza y una apuesta por la paz.“Representa una esperanza y la apuesta que se ha hecho por un proceso de paz, nos recuerda el compromiso que han hecho los excombatientes por un país mejor y por construir paz”, señaló Ruiz Massieu.La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también estuvo presente en el evento y aseguró que todo el país debe estar unido en el propósito de la paz con el fin de avanzar hacia una historia con más oportunidades, pues este coro era ejemplo de que la reconciliación en Colombia si es posible.Escuche el podcast El Camerino:
La Orquesta Filarmónica de Bogotá presentó un nuevo y revolucionario himno nacional que resalta la cultura del país en sus agradables ritmos paradisiacos. El trabajo se logró en compañía de 130 artistas de todo el país y la composición del maestro Victoriano Valencia.La pieza es la mezcla “perfecta” de los diferentes sonidos de las regiones en el país; desde el bambuco hasta el vallenato son protagonistas de esta obra titulada “El Bien Germina Ya”.David García, el director de la Orquesta Filarmónica reveló en diálogo con Caracol Radio que la idea nació durante el estallido social del 2021: "La reflexión es que está una pieza y la otra para los actos oficiales. El himno nacional debe seguir, no se ha cuestionado la letra y a la pieza. No hay un movimiento detrás del cambio de esto”La Orquesta Filarmónica de Bogotá y el youtuber bogotano Hola Soy Danny hicieron en la Plaza de Bolívar la muestra a todo el público de la obra. Además, de subir la pieza en sus canales de la plataforma estadounidense.El video de la orquesta ya tiene más de 10.000 reproducciones y miles de me gusta. Además, cientos de ciudadanos e internautas comentaron acerca de la obra y la calificaron como “la verdadera representación de la cultura colombiana”.“Hermosa integración regional en torno al himno nacional del país! ¡Muy emocionante escuchar los diferentes aires musicales! ¡Todo un arte!”; “Felicitaciones que lindo ver a esos muchachos disfrutando todo...Así fuera siempre con alegría y mucha paz. Gracias a Dios”; “Con la música se elevan los espíritus y el cerebro funciona a plenitud, exaltar su musicalidad y dedicación. ¡Bravo!”; son algunos de los comentarios de los usuarios.Este es el himno de la Orquesta Filarmónica de Bogotá:Le puede interesar: Al pelo con Tata
Francisco Cruz es un niño de 11 años que hace parte de la orquesta Filarmónica de Bogotá, actualmente se ha caracterizado por su gran habilidad con el piano. En dialogo con el director del servicio informativo Blu, Ricardo Ospina, comentó su pasión por la música y sus aspiraciones a futuro.“Yo toco el piano desde los 7 años, mi hermano y mi padre me incentivaron. Al principio es difícil porque los dedos no están acostumbrados a tanta articulación, pero ya después de tanta práctica, se empieza a tornar fácil”.Francisco le dedica a su piano jornadas largas durante el día para seguir mejorando su técnica.“Actualmente me dedico ocho horas diarias a tocar el piano. Durante la sesión hay que hacer pausas activas para relajar las manos”.Su familia le enseñó de música desde la temprana edad y ya después accedió al conversatorio de la Universidad Nacional.“La entrada al conservatorio fue por examen. Cuando me inscribí e hice la prueba toqué muy bien y quedé. Había muchos niños y estaba muy nervioso en ese momento.Con el paso del tiempo, según Francisco, un pianista empieza a encontrar la manera de manejar las manos para poder controlar el instrumento a totalidad.“Cuando mi papá empezó a tocar piano yo me empecé a interesar. Con el paso del tiempo practiqué y me llevo a manejar del todo el piano”.En un futuro, Francisco quiere llegar a ser como otro gran músico de la música clásica como lo fue Frédéric Chopin.“Él fue un hombre muy grandioso. Cada día me estoy preparando para poder llegar a ese nivel. El Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopi se hace cada cinco años y yo lo quiero participar dentro de 10”.
Es el segundo año consecutivo que el Jardín Botánico debe celebrar su aniversario bajo el contexto de la pandemia, por lo que tiene preparados eventos tanto presenciales como virtuales para que toda la familia se divierta.Esta vez, gracias a que se han podido intensificar los protocolos y la situación frente al Covid ha dado la oportunidad, habrán recorridos libres y guiados en las inmediaciones del Jardín.Música, expresiones artísticas y actividades de interacción con la naturaleza, son algunas de las experiencias que los visitantes y participantes de este aniversario podrán disfrutar.La agenda se abre al amanecer, con un avistamiento de aves. El evento central estará a cargo del coro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en horas de la tarde.El gran atractivo y novedad para este año, es el Tropicario, el cual permite la reproducción para la conservación de especies de bosque húmedo, seco tropical, especies del Amazonas, entre otras.Toda la agenda se puede consultar en las redes sociales del Jardín Botánico y la página oficial.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá ha adelantado diferentes conciertos en la capital del país invitando a las personas a la manifestación pacífica en estos 12 días de paro nacional.La plaza de Bolívar que termina siendo el epicentro de desmanes, gases lacrimógenos y manifestaciones masivas, esta vez se llenó de violines, violonchelos, clarinetes y notas musicales que amenizaron la tensa situación que vive el país.“El concierto que hemos hecho hoy con la Filarmónica de Bogotá aquí en la plaza de Bolívar, que es la plaza más simbólica de las movilizaciones, tiene como objetivo de emitir el mensaje que el arte, la música, la cultura, la creatividad y el cuidado son una fuerza más poderosa que la violencia”, mencionó el director de la Filarmónica, David García.En reivindicación del derecho social a la protesta pacífica, la orquesta ha aparecido en las calles durante la última semana. En el Park Way interpretó Fanfarria para un Hombre Común, de Aaron Copland y en la Plaza de los Artesanos, hizo un llamado para que sean respetadas las rutas para enfermeros y pacientes puedan llegar a los puestos de vacunación.En la Plaza de Bolívar se interpretó la Oda a la Alegría de Beethoven y la obra Soy Colombiano. Casi 100 músicos interpretaron el fragmento de la obra culmen del compositor alemán, que invita a la hermandad y la reconciliación en estos días de paro nacional.Vea el video aquí:
La Orquesta Filarmónica de Bogotá salió a las calles de la capital con el objetivo de realizar un concierto al aire libre para decirle no a la violencia en medio de las manifestaciones que se viven en Colombia.El concierto fue realizado en el Monumento Almirante Padilla, en el Park Way de Bogotá. Allí se pudo observar varias flores en el piso mientras los ciudadanos disfrutaban de su presentación.“Llevamos un llamado al pleno respeto a los derechos humanos, a la movilización pacífica, y que no se presente ningún tipo de violencia”, expresaron en Twitter.Ante su concierto y la publicación en redes sociales, varios internautas se animaron a felicitarlos por lo que hicieron.“Ejemplo de civismo y cultura. Gracias! cuanta falta nos hace regresar a escucharlos”, “Genial... la cultura siempre será el camino”, “Hermosa manifestación por el dolor de Patria”, “Maravilloso. Felicitaciones. Seamos instrumentos de paz”; son solo algunos de los mensajes que se pueden leer en Twitter.Esta no es la primera vez que la Orquesta Filarmónica de Bogotá realiza este tipo de acciones, pues en el 2019, en ese mismo escenario ya habían manifestado su apoyo a las movilizaciones pacíficas.
Con el fin de prevenir mayores contagios por coronavirus en Bogotá, la alcaldesa de los capitalinos tomó algunas medidas para esta Semana Santa en la ciudad.El cerro de MonserrateDe acuerdo a las medidas, el sendero peatonal de Monserrate y los senderos aledaños permanecerán cerrados hasta el 5 de abril. Sin embargo, el ascenso podrá realizarlo en el funicular o teleférico bajo medidas de bioseguridad.Toque de queda en la capitalLa medida que comenzó a regir desde el viernes 26 de marzo a la medianoche y se levantó a las 5:00 de la mañana de este lunes 29 de marzo, volverá a aplicarse desde el miércoles santo e irá hasta el lunes 5 de abril.CiclovíaDurante Semana Santa se podrá ir a ciclovía: jueves 1 de abril y domingo 4 de abril de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. No obstante, el Viernes Santo no se realizará esta jornada en la ciudad.¿Qué hacer en Bogotá?Del lunes 29 al miércoles 31 de marzo, los capitalinos podrán disfrutar de espacios de lectura de la BiblioRed en su horario habitual. Sábado y domingo también estarán activos sus programas y servicios.La Fundación Gilberto Alzate Avendaño y la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentarán Tocata &FUGA, un festival que estará disponible hasta el 3 de abril.
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días a las 10:30 de la noche de lunes a sábado y a las 8:30 de la noche los domingos y festivos.El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este miércoles, 1 de febrero, es el número XXXX.Tres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Noche.Escuche el podcast Oración al amor:Le puede interesar:
Este miércoles, 1 de frebrero, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del último sorteo de Super Astro Luna de este martes 31 de enero:El número ganador fue XXXX con el signo XXXX.Dos últimas cifras: XXTres últimas cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Luna.Escuche el podcast Oración al amor:Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Tarde de este miércoles, 1 de febrero, sorteo que juega de lunes a sábado a las 3:30 de la tarde.El número ganador del último sorteo de Dorado Tarde es XXXX, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Tarde.Escuche el podcast Oración al amor:Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador del último sorteo de Caribeña Día de este miércoles, 1 de febrero, es el número XXXX.Tres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Escuche el podcast Oración al amor:Le puede interesar:
El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, dio a conocer las bases del Plan Nacional de Desarrollo que va a presentar el Gobierno Petro en sesiones extraordinarias y la ambiciosa meta que se propuso en el PND para reducir la pobreza multidimensional.“El Plan Nacional de Desarrollo propone disminuir la pobreza multidimensional a un solo dígito; sería una gran revolución en materia de transformación social y eso tiene que ver en la lucha contra el hambre, la necesidad de cambiar la matriz productiva basada en el carbón, el petróleo a una agroindustria al fortalecimiento del cambio”, aseguró David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Además, el congresista del Pacto Histórico detalló que esta propuesta va a tener un enfoque territorial, disminución de las brechas territorios, conectividad en las regiones y que sea a partir de mega proyectos en las regiones poder encaminar el Plan Nacional de Desarrollo.“Se quiere pasar de proyectos pequeños que más exigen los congresistas a proyectos regionales que transformen la realidad”, añadió Racero.Sin embargo, el presidente a la Cámara lanzó críticas a la política pública que propone el PND frente a la lucha contra la corrupción, pues ve “difuso el tema” y propone que ese Plan tiene que ser más agresivo contra este delito.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?