Un caso sin resolver se cierra 40 años después en el museo del Louvre de París: dos obras de arte del Renacimiento robadas en los años 80 fueron devueltas a la institución parisina tras una investigación de la Policía francesa.Estas dos obras de arte del siglo XVI, un casco y la parte posterior de una coraza, fueron donadas al museo parisino en 1922 por la familia Rothschild, y desaparecieron la noche del 31 de mayo de 1983, en circunstancias que nunca fueron aclaradas.A mediados de enero, un experto en antigüedades militares alertó a la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales francesa por las sospechas que le provocaba una sucesión en Burdeos (suroeste) para la que le habían pedido un informe.Tras verificar las piezas en el archivo de la policía francesa conocida como Treima, que agrupa 100.000 obras de arte robadas, sus dudas quedaron confirmadas.La investigación que estaba llevando a cabo la Fiscalía de Burdeos por detención de objeto robado intentará dilucidar cómo estas dos obras, con incrustaciones de oro y plata realizadas mediante la técnica del damasquinado y elaboradas probablemente en un taller de Milán entre 1560 y 1580, acabaron entre las manos de una familia de Burdeos.Mientras tanto, el Louvre celebra su recuperación. "Estaba seguro que las volveríamos a ver algún día porque son objetos muy particulares", afirmó el responsable de conservación de los objetos de arte del Louvre, Philippe Malgouyres.Según Jean-Luc Martinez, el presidente-director del museo, el último robo que tuvo lugar en el museo más visitado del mundo (antes de la pandemia), se remonta a 1998. "Un cuadro de Camille Corot que todavía seguimos buscando".
Este lunes 22 de febrero se dio a conocer la noticia de que la carrera de Daft Punk llegó a su fin a través de un video titulado ‘Epilogue’. Allí quedó al descubierto el mensaje “1993-2021” junto a unas imágenes que hacían alusión a su separación.Estas son algunas de las canciones que usted como fan del dúo tendrá en el recuerdo:Get LuckyFue lanzada en 2013 y contó con la participación de Pharrell Williams, Nile Rodgers como artistas invitados.Instant CrushFue lanzada en 2013 y contó con la participación de Julian Casablancas como artista invitado.Around the World / Harder, Better, Faster, StrongerFue lanzada en 2007Make Love Fue lanzada en 2005AliveFue lanzada en 2007
Este lunes 22 de febrero los seguidores de Daft Punk fueron sorprendidos con la noticia de que la carrera de este dúo llega a su fin este 2021.A través de un video titulado ‘Epilogue’, en el que se incluyen imágenes de su película ‘Electroma’ de 2006, dejaron al descubierto el mensaje “1993-2021”.En esta grabación se puede ver al músico francés Guy-Manuel de Homem-Christo alejándose hacia el horizonte dejando a su compañero atrás en medio de un silencio profundo. No obstante, más adelante se le ve regresar, mirarse de frente y, tras unos minutos, se produce una fuerte explosión.De acuerdo a la información que se conoce, su publicista sería la persona que confirmó la separación del dúo sin dar mayores detalles de esta decisión.Recordemos que Daft Punk inició en 1993 y su álbum debut fue ‘Homework’ en 1997. Tras una presentación de uno de sus álbumes disfrazados de robots, ellos adoptaron esa puesta en escena para sus actuaciones.
La Policía francesa ha detenido esta noche a nueve personas, una de ellas menor de edad, dentro de la investigación abierta tras el atentado terrorista que ayer costó la vida a un profesor de secundaria, decapitado tras mostrar en clase una caricatura de Mahoma.Entre los detenidos figuran varios familiares del presunto autor, un joven de 18 años ruso de origen checheno y nacido en Moscú, residentes en Evreux (a unos 100 kilómetros al noroeste de París), informaron fuentes judiciales.También han sido detenidos varios miembros del entorno del presunto asesino, que murió por disparos de la policía, así como el padre de una alumna que colgó un vídeo en redes sociales denunciando que el profesor asesinado, de 47 años, había mostrado una caricatura de Mahoma en clase de secundaria.Ese episodio, en una clase sobre libertad de expresión para alumnos de trece años en Conflans-Sainte-Honorine, una localidad a una treintena kilómetros de París, generó protestas de padres de alumnos de confesión musulmana y acabó con el ataque de ayer, en el que el presunto autor decapitó al profesor con un cuchillo de grandes dimensiones.El presidente Emmanuel Macron, el Gobierno y políticos se apresuraron a condenar el atentado como un ataque contra los valores de la República francesa, especialmente la educación laica e igualitaria.Macron se desplazó al lugar de los hechos, visitó el instituto donde trabajaba el profesor y se reunió con sus compañeros.El profesor "fue asesinado hoy porque enseñaba, porque explicaba a sus alumnos la libertad de expresión, la libertad de creer y la de no creer", recalcó el presidente francés, quien insistió en que los terroristas "no pasarán" por encima de los valores fundamentales de Francia.El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, tiene previsto mantener hoy una serie de reuniones con representantes de profesores y de padres de alumnos para insistir en el compromiso del Gobierno de mantener una enseñanza laica en libertad y de respaldar a la comunidad educativa.El autor de la decapitación del profesor francés tenía estatuto de refugiadoEl autor del atentado terrorista islámico que costó la vida a un profesor de secundaria francés, decapitado por su verdugo, tenía el estatuto de refugiado y no era conocido de los servicios de información, anunció el fiscal nacional antiterrorista Jean-François Ricard.El autor, llamado Abdullah, había nacido en Moscú hacía 18 años y era ruso de origen checheno, señaló Ricard en una declaración a la prensa en la que repasó los principales elementos de la investigación en curso.El autor tenía antecedentes policiales de escasa importancia por hechos ocurridos cuando era menor de edad, pero no era objeto interés por parte de los servicios de información que persiguen el radicalismo islámico en el país.Los investigadores encontraron en su teléfono el mensaje reivindicativo del ataque, grabado a las 12.17 de ayer, horas antes de cometer el atentado en Conflans-Sainte-Honorine, a unos 30 kilómetros de París.
Un hombre ha aparecido decapitado en la periferia de París, según avanzaron fuentes policiales en la cadena "BFM TV", que asegura que el agresor habría sido neutralizado y herido de bala por la Policía.Los hechos tuvieron lugar a las 17.00 hora local cerca de una escuela en Éragny, a unos 30 kilómetros de París, cuando la Policía recibió la alerta de la aparición de un cadáver decapitado.Fuentes de la Fiscalía Nacional Antiterrorista confirmaron a EFE que ha abierto una investigación por asesinato en relación con una organización terrorista y asociación de malhechores.El digital "Actu 17", especializado en información de seguridad, señala en su web que la víctima sería un profesor del centro de enseñanza secundaria Bois d'Aulne, en la localidad de Conflans-Sainte-Honorine, situada junto a Éragny, que habría mostrado en clase unas caricaturas de Mahoma.Esta podría ser la motivación del asesino, conocido por los servicios policiales, según el mismo medio.El atacante, que fue finalmente neutralizado, llevaba un cinturón que hizo pensar que podía tratarse de explosivos.La Policía impuso un amplio perímetro de seguridad y solicitaron la presencia de miembros de la Fiscalía Nacional Antiterrorista, que finalmente se ha hecho cargo de la investigación.En estos momentos se celebra en Francia el juicio por los ataques terroristas de enero de 2015 contra el satírico "Charlie Hebdo". Tras su apertura, en septiembre, la revista volvió a publicar las polémicas caricaturas del profeta musulmán, lo que llevó a Al Qaeda a volver a lanzar amenazas mortales contra el medio.A finales de septiembre, un hombre con un cuchillo de carnicero atacó a dos empleados de una agencia de noticias que trabajaban en el edificio donde está la antigua sede de "Charlie Hebdo" en París. Ambos sobrevivieron pero resultaron heridos de gravedad.El autor, un ciudadano paquistaní, fue detenido pocos minutos después y confesó su autoría.
Las medidas de cierre y confinamiento avanzan nuevamente en Europa y Estados Unidos, debido a los rebrotes de contagios de COVID-19.París decretó este lunes el estado de alerta máxima por el avance de la pandemia, lo que conlleva al cierre de todos sus cafés y bares, pero sus restaurantes podrán permanecer abiertos, siempre y cuando respeten nuevas medidas sanitarias."Entramos en una nueva fase", declaró en tono solemne la alcaldesa Anne Hidalgo, en una conferencia de prensa en la que detalló las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del martes en París y en su periferia más cercana, un territorio de más de 7 millones de personas, para frenar la cadena de contagio.Además de los cafés y bares, considerados como lugares en los que el riesgo de contagio es mayor, permanecerán cerrados los gimnasios y seguirán prohibidos los eventos con más de 1.000 personas así como las reuniones de más de 10 personas en los espacios públicos.La ciudad de Nueva York planea volver a cerrar escuelas, restaurantes y comercios no esenciales en nueve barrios de Brooklyn y Queens, donde los casos de coronavirus se han multiplicado en las últimas dos semanas, en un retroceso inédito para la primera metrópolis estadounidense.Tras un catastrófico brote inicial durante la primavera boreal, que deja un número récord de casi 24.000 muertos en la ciudad, la primera metrópoli de Estados Unidos se convirtió en un modelo de manejo de la epidemia.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
París hará pruebas a partir de 2021 con taxis voladores en situación real, con la perspectiva de hacer una demostración en los Juegos Olímpicos de 2024, anunciaron el miércoles las autoridades de la capital francesa.El vehículo eléctrico VoloCity con despegue vertical del fabricante alemán Volocopter fue elegido para llevar a cabo las primeras pruebas en la región de París para lanzar estos aparatos en un entorno periurbano y aeronáutico.Las pruebas se realizarán en el aeródromo Pontoise-Cormeilles-en-Vexin, ubicado a 35 kilómetros al norte de París.Las pruebas también cubrirán la aceptación por parte de los residentes locales, los procedimientos de seguridad y el mantenimiento."Se pondrá a prueba todo el ecosistema", explicó Edward Arkwright, Director Ejecutivo de ADP Group, socio del proyecto.VoloCity, que es totalmente eléctrico, está equipado con 18 motores y nueve baterías. Puede llevar a dos personas, incluyendo a un piloto. Vuela a 110 km/h, a una altitud de 400 a 500 metros y con un alcance de 35 kilómetros.La aeronave está en proceso de ser certificada por la Agencia Europea de Seguridad (AESA), explicó Fabien Nestmann, uno de los gerentes de Volocopter, añadiendo que el fabricante esperaba tenerla certificada por el regulador europeo en "dos o tres años".Su lanzamiento no está previsto antes de 2030.
Una ola de pánico se tomó a París, Francia, tras el sonido de una explosión en la ciudad y sus suburbios. Tras minutos de confusión, las autoridades aseguraron que el estruendo no se debió a una detonación, sino a un avión de combate que cruzó la barrera del sonido. El sonido fue captado durante la transmisión de un partido del Roland Garros y generó preocupación.
La alcaldesa de París Anne Hidalgo inauguró el sábado un parque en la capital francesa donde se erigirá la primera estatua de una heroína negra que luchó contra la esclavitud en la isla francesa de Guadalupe en el Caribe, a principios del siglo 19.La mujer, llamada Solitude, fue una "histórica heroína de los esclavos de Guadalupe (...), nacida hacia 1772" e "hija de una esclava africana y de un marino blanco" según indica la Ciudad de París en un comunicado.Hidalgo indicó que la estatua se erigirá en el jardín inaugurado en París, llamado Solitude en honor de la "mujer que, por su valentía y su compromiso con la justicia y la dignidad, abrió junto a otros la vía hacia una abolición definitiva de la esclavitud en Francia"."Pronto, una estatua de esta heroína, la primera de una mujer negra en París, será erigida aquí" en este parque, dijo la alcaldesa.En mayo de 1802, une expedición francesa desembarca en Guadalupe, siguiendo órdenes de Bonaparte, para restablecer la esclavitud abolida en 1794.Ante las tropas francesas se organiza la resistencia, apoyada por antiguos esclavos, entre ellos varias mujeres y la propia Solitude, quien, embarazada, se suma a los combates.Solitude sería arrestada y condenada a muerte. El 29 de noviembre de 1802, al día siguiente de dar a luz, fue ejecutada mediante ahorcamiento.
La Torre Eiffel reabrió a primeras horas de esta tarde después de que previamente hubiera sido evacuada por una alerta de bomba en su interior y de que se desplazara un equipo de expertos para comprobar su veracidad.La sociedad que gestiona la torre (SETE) indicó a EFE que la evacuación comenzó hacia las 12.15 (10.15 GMT), y precisó que esa alerta, recibida a través de una llamada telefónica anónima, es la primera de este año.El monumento reabrió sus puertas al público a las 14.15 (12.15 GMT) después de que la policía realizara las comprobaciones pertinentes en el conjunto del edificio y garantizara su seguridad, según confirmó la SETE en un comunicado tras la reapertura.Desde el pasado 14 de septiembre y hasta el 15 de octubre, el horario normal de apertura de la torre es de 10.30 (08.30 GMT) a 18.30 (16.30 GMT).La pandemia de coronavirus obligó a un cierre por motivos de seguridad durante más de tres meses. Fue el más largo desde la Segunda Guerra Mundial y su reapertura tuvo lugar el pasado 25 de junio.En ese tiempo, la magnífica torre parisiense aprovechó su simbolismo para unirse a las muestras de solidaridad hacia el personal sanitario y las víctimas del virus con la instalación, por ejemplo, de un cartel luminoso que durante dos horas por la noche enviaba mensajes de apoyo a los afectados.
El Ministerio de Salud emitió la resolución 302 del 2021 en donde se distribuyen 920.615 vacunas del laboratorio chino Sinovac que llegaron el sábado al país. Hasta el momento, falta la distribución de las otras 547.880 vacunas que arribaron el domingo.Esta es la primera entrega de vacunas masivas que recibe Colombia para comenzar con la vacunación a la población mayor de 80 años. Se guardarán 38.149 dosis en la bodega principal de la zona franca que serán asignadas con posterioridad como lo anuncia el Ministerio de Salud.“Con esta resolución damos inicio a la vacunación masiva en el país. Se distribuyeron vacunas para el 85% de la población mayor de 80 años que está registrado en cada entidad territorial. Cuando lleguemos a este porcentaje continuaremos con la distribución para completar la vacunación a toda la población”, explicó el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.De este lote que llegó al país, Antioquia recibirá 123.541 vacunas; Bogotá, 133.781; Cundinamarca, 56.193; Santander, 42.613 y Valle del Cauca, 98.079. De igual forma, en esta distribución se destinaron 749 vacunas que tendrán en el cinturón amazónico para seguir vacunando a toda la población y lograr la inmunidad de rebaño en los departamentos del Amazonas, Vaupés y Guainía.Conozca la normatividad:
Por los retrasos en la distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia, el abogado santandereano, Luis José Escamilla, interpuso una acción popular para que se pueda comercializar libremente en el país. "Con está acción judicial estamos buscando que se llegue rápidamente a la inmunidad de rebaño en el país. Vemos que avanza lentamente la distribución y aplicación de la vacuna, además buscamos que se dicte una medida cautelar para agilizar la compra de las dosis por parte del sector privado", afirmó el abogado Escamilla. El jurista advirtió que el Gobierno Nacional se reservó el derecho a comprar las vacunas y cerró las puertas para que los particulares pudieran adquirir biológicos a las farmacéuticas internacionales.El abogado y expersonero de Floridablanca radicó el pasado 25 de febrero la acción popular en el Tribunal Administrativo de Santander. Alistan proyectoEl senador Miguel Barreto presentará un proyecto de Ley para permitir al sector privado participar en la importación de vacunas.El congresista del Partido Conservador radicará la iniciativa en la Secretaría de la Cámara de Representantes.“Debemos ir un paso adelante para estar listos a las nuevas posibilidades de acceso a las vacunas que se abren en el mundo”, explicó el parlamentario.De acuerdo con el legislador el reto es garantizar la máxima cobertura en el menor tiempo posible."Para ello debemos trascender el monopolio estatal: esto es de vida o muerte y Colombia siempre ha creído en su sector privado”, agregó Barreto.De acuerdo con el senador, el proyecto tiene el apoyo de algunas bancadas en el Congreso de la República y dijo que espera que todas los diversos partidos políticos se unan a esta causa, para el bien de todos los ciudadanos.
El trabajo en casa podría extenderse indefinidamente mientras existan 'condiciones excepcionales' y ya no estará limitado a un máximo de seis meses, según el texto del proyecto de ley que debatirán las plenarias de la Cámara y el Senado apenas se retomen las sesiones legislativas.La Ley de Trabajo en Casa será uno de los primeros temas a debatir debido a que tiene un mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.La ponencia firmada del Senador Carlos Fenando Motoa indica: "si persisten las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidieron que el trabajador pudiera realizar sus funciones en su lugar de trabajo se extenderá la habilitación de trabajo en casa hasta que desaparezcan dichas condiciones".Hay que decir que para los empresarios el proyecto de trabajo en casa se queda corto porque debería permitir aplicar la figura a cualquier tipo de trabajo remoto y no solo para la casa, así como ser aplicado por acuerdo entre trabajadores y empleados en lugar de limitarlo a casos excepcionales.Para el Gobierno, la figura del trabajo en casa es una alternativa temporal al teletrabajo, que puede implementarse de forma permanente en las empresas.
En grave estado de salud permanece el habitante de calle que fue arrollado la mañana de este lunes en el hundimiento de la troncal de Aguablanca, la cual hace parte del sistema de transporte masivo MIO, ubicada en zona céntrica de Cali. El hombre, según las autoridades, se atravesó por este corredor que no tiene paso peatonal y el conductor de un carro particular, por esquivarlo, terminó embistiendo a un bus del MIO que terminó arrollando al hombre y chocando contra otro de estos vehículos. "El habitante de calle se encuentra en código azul, ha sido trasladado a un centro asistencial y esperamos que no exista una afectación mayor y ningún tipo de fatalidad", indicó el subsecretario de movilidad, Edwin Candelo. Nueve personas más, entre ellas pasajeros, resultaron lesionadas en medio del siniestro vial y fueron trasladadas a centros médicos. Se encuentran fuera de peligro y con lesiones leves. Agentes de tránsito llegaron al sitio para controlar la congestión vial que se registró durante algunos minutos. "Reiteramos a la ciudadanía en este día de lluvias disminuir la velocidad, atacar las señales y normas de tránsito y movilizarse con precaución", agregó el funcionario.
El sismo registrado este lunes con epicentro en Puerto Gaitán (Meta), por fortuna no dejó víctimas ni daños materiales, confirmaron organismos de socorro. El temblor, de magnitud 3.8 y con una profundidad superficial de tan solo 30 kilómetros, se produjo a las 9:02 de la mañana, de acuerdo con el reporte de organismos de socorro en la zona. El fuerte sacudón generó pánico en el municipio petrolero, lo que motivó la rápida reacción de las autoridades.