En las últimas horas Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes y conocido durante el conflicto como 'Timochenko', participó en el conversatorio 'La Verdad del Conflicto', que se llevó a cabo en la Universidad Javeriana, en Bogotá. En este foro también estuvo el oficial (r) del Ejército Luis Fernando Borja, quien ha aceptado su responsabilidad por casos de falsos positivos, el objetivo era hablar sobre reconciliación teniendo en cuenta que durante varios años estuvieron enfrentados.En una de sus intervenciones, 'Timochenko' aseguró que se sentía más seguro durante el Gobierno Duque que durante este Gobierno."Yo incluso se lo dije al presidente ahorita durante la conversación, yo me sentía más seguro en el Gobierno Duque que en este momento", señaló Londoño durante el conversatorio.La frase generó polémica, pues 'Timochenko' criticó el Gobierno Duque al decir que era una falta de voluntad del presidente para implementar el acuerdo firmado con la extinta guerrillas de la Farc. Es por esto que en las últimas horas aclaró su afirmación."El sentido de mis palabras es que los riesgos han aumentado contra los firmantes de paz, tal como lo muestra lo sucedido en el ETCR de Mesetas", explicó Londoño en su cuenta de Twitter.El hecho al que hace referencia Londoño es a la denuncia de al menos 200 familias de excombatientes que viven en el ETCR Mariana Páez, en Mesetas, Meta, pues debido a las amenazas de las disidencias de 'Iván Mordisco' estas personas aseguran que deben desplazarse en los próximos días, algo que causó una polémica después de que el alto comisionado para La Paz, Danilo Rueda, asegurara que los firmantes "decidieron salir" de allí, declaración que generó una respuesta de Londoño."Al señor comisionado de Paz le pareció que la solución a sus desafortunadas declaraciones era borrar el video. Para su infortunio, nos quedó una copia. Esperamos su retractación pública. No fue una "decisión deliberada" abandonar el ETCR de Mesetas. Fue un desplazamiento forzado", señaló Londoño.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
En las últimas semanas los excombatientes del Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, ETCR, Mariana Páez, en Mesetas, Meta, denunciaron amenazas por parte de las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’, razón por la que aseguraron que debían desplazarse de la zona, en total son al menos 200 familias las afectadas.Tras las denuncias, el Gobierno nacional se reunió con los líderes de este ETCR con el objetivo de buscar una solución a la situación. Sin embargo, los exguerrillerosinsisten en que no tienen garantías de seguridad y por eso deben desplazarse de manera forzada.En las últimas horas, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se refirió a esta situación y aseguró que los excombatientes “decidieron salir”, una frase que ha generado polémica y por la cual desde el partido Comunes, creado por los exguerrilleros, le están pidiendo que aclare.“Ya la amenaza fue denegada, el propio Ministerio de Defensa ofreció la presencia permanente en el entorno de esta zona donde habitan los integrantes que han firmado el acuerdo de paz del acuerdo Colon. Hemos entendido también que después de estos ofrecimientos y compromisos del gobierno nacional y de una reunión realizada en Bogotá donde estos compromisos se reiteraron y ratificaron los firmantes de la paz han decidido salir”, señaló Rueda.El comisionado eliminó esta publicación, pero el presidente del partido Comunes, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, lo retomó y le pidió que se retracte públicamente.“Al señor Comisionado de Paz le pareció que la solución a sus desafortunadas declaraciones era borrar el video. Para su infortunio, nos quedó una copia. Esperamos su retractación pública. No fue una "decisión deliberada" abandonar el ETCR de Mesetas. Fue un desplazamiento forzado”, trinó Londoño.Es importante precisar que esta polémica se da horas antes de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y Rodrigo Londoño, cuyo tema principal será la implementación del acuerdo de paz.Conéctese a la señal de Blu Radio en vivo:
El presidente de la República, Gustavo Petro, abrió la puerta a hacer algunas modificaciones al acuerdo de paz firmado entre la extinta guerrilla de las Farc y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, en el año 2016. Para el mandatario nacional, este acuerdo quedó incompleto y no incluye algunas palabras que para él son clave, pero también cuestionó que no se haya tenido en cuenta en los puntos de la agenda la revisión del modelo económico en Colombia."No está escrito en los acuerdos la palabra conocimiento, la palabra saber, la palabra universidad, no está escrita la palabra industrialización, pareciera que fuera un mundo romántico, de antes, como si se pudiera mirar hacia atrás y construir una sociedad rural, que ya no somos indudablemente, con los procesos de urbanización", señaló Petro.Desde el partido Comunes, creado por los exguerrilleros de las Farc, respondieron al presidente Petro, asegurando que cualquier decisión que se tome con el acuerdo de paz y su implementación debe ser consensuada. Sin embargo, aseguran que está abierta la posibilidad a discutir algunos temas que en su momento el Gobierno decidió no incorporar a la agenda."Se pueden abordar otra serie de temas que en su momento el Estado colombiano, en cabeza de la delegación del gobierno de Juan Manuel Santos, se negaron a abordar, por ejemplo, el modelo económico neoliberal. Si como le entendemos nosotros al presidente Petro, lo que él quiere es abrir una discusión acerca de la necesidad de desmontar el neoliberalismo y avanzar en la profundización del proceso de reformas estructurales desde luego que bienvenida esa discusión", señaló Carlos Antonio Lozada, senador del partido Comunes.Conéctese a la señal de Blu Radio en vivo:
Un nuevo llamado al presidente Gustavo Petro hizo el partido Comunes para que brinde protección a más de 200 familias firmantes del acuerdo de paz que fueron amenazadas por disidencias de las Farc para que en los próximos días abandonen la zona.La senadora Sandra Ramírez reveló que las intimidaciones continúan y se extendieron a zonas aledañas al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Mariana Páez de Mesetas.“Se está presentando un desplazamiento de muchas familias, 80 menores que salieron del ETCR debido a las amenazas de los grupos de las disidencias y por eso hacemos un nuevo llamado al Gobierno, para que nos dé garantías, nos protejan”, dijo la congresista.Consideró que el Gobierno debe apoyar a la población mediante la implementación de los compromisos firmados en el acuerdo de paz, con el propósito que la paz total llegue a los territorios.“Actualmente el Gobierno apoya con la renta básica y alimentos, la población vive de pequeños proyectos productivos con el respaldo de la comunidad internacional (...) pero la implementación de los acuerdos implica llegar a los territorios con salud, educación, conectividad y con vivienda”, precisó.Sostuvo que el Gobierno tiene pleno conocimiento de la situación a través de la oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Unidad para la Implementación del acuerdo de paz, entre otras entidades del Estado.Le puede interesar:
Pastor Alape, representante del partido Comunes ante el Consejo Nacional de Reincorporación, denunció que dos de sus escoltas adscritos a la Unidad Nacional de Protección, UNP, y que hacían parte de la avanzada de seguridad fueron interceptados en la tarde del pasado miércoles por miembros del ELN cuando se desplazaban en una camioneta entre Tame y Arauca. Según el reporte, los hombres armados frenaron la camioneta, hicieron bajar a los dos escoltas, les quitaron sus armas de dotación y no los dejaron ir hasta pasadas cuatro horas.Alape tenía planeado asistir a la sesión 142 de ese Consejo que se iba a adelantar en la capital de Arauca para revisar el avance en la implementación de medidas de seguridad de los reincorporados en la región. Sin embargo, declinó ante lo ocurrido.Además, en un comunicado, lamentó tanto este hecho como al atentado contra Augusto Rodríguez, director de la UNP, asegurando que son ataques para desestabilizar los proyectos de paz del Gobierno nacional.“El ELN y las demás organizaciones armadas que han manifestado su voluntad de paz a través del diálogo deben hacer una profunda reflexión sobre el cómo actuar de forma consecuente frente a sus pronunciamientos de voluntad de paz. La construcción de paz pasa por ganar credibilidad en todos los sectores de la sociedad y para lograrlo hay que refrendar la palabra con hechos consecuentes a lo planteado”, insistió Alape.Le puede interesar:
La Sala de Amnistía e Indulto de la JEP decidió declarar a 20 firmantes del acuerdo como desertores y los expulsó por incumplir de manera grave lo pactado en el año 2016, considerando que es de extrema gravedad que, además de abandonar el proceso, lo hicieron para seguir cometiendo graves delitos.“La sala determinó que estas 20 personas ingresaron a grupos delincuenciales organizados luego del 1 de diciembre de 2016 y han cometido delitos como homicidio, terrorismo, concierto para delinquir agravado, fabricación, secuestro extorsivo, tráfico y porte de armas, entre otros”, señaló la JEP.En este sentido, estas 20 personas pierden cualquier beneficio que pueda ser otorgado por la JEP, como, por ejemplo, la libertad condicional o la amnistía por delitos políticos. De esta manera, todos los procesos que cursan contra los 20 desertores volverán a la justicia ordinaria.Una de estas personas que fue expulsada en las últimas horas es Víctor Hugo Rojas Silva, quien habría atentado contra Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes y conocido como ‘Timochenko’.“Víctor Hugo Rojas Silva, quien perteneció a la Segunda Marquetalia, señalado de haber participado en el atentado contra Rodrigo Londoño Echeverry, del partido Comunes, por órdenes de alias ‘El Paisa’, quien además pretendía realizar diferentes acciones terroristas en Bogotá”, se lee en la decisión.En la lista también está el presunto responsable del homicidio de tres funcionarios del CTI en el corregimiento La Guayacana, en la vía Tumaco – Pasto, Nariño.“Edwin Valencia Michileno es señalado de haber ejecutado los homicidios de los tres investigadores y expertos del CTI asesinados el 11 de julio de 2018 en el corregimiento Guayacana, en Nariño. Asimismo, están Robinson Guevara Rivera, Víctor Hugo Rojas Silva, Germán Peña Quiguanas, Luis Edwin Valencia Michileno, Edwin Fabián Figueroa, Carlos Alberto Bermúdez Chates, Jorge Mario Castañeda Flórez, Yorny Tovar Carabalí, Luis Ariel Parra Garzón”, concluye la JEP.
Durante la tarde de este miércoles, 15 de febrero, se reunió la Coordinación Nacional de la coalición Pacto Histórico con el propósito de seguir trabajando en la organización de su estrategia de cara a las elecciones regionales de octubre de este año.A esta reunión asistieron el senador Julián Gallo, conocido en el pasado como ‘Carlos Antonio Lozada’ y el representante a la Cámara Luis Alberto Albán, conocido como ‘Marcos Calarcá’. El motivo: oficializar la unión entre el Partido Comunes y el Pacto Histórico.Se podría decir que se trata de una unión evidente, ya que este partido se había declarado Partido de Gobierno en septiembre pasado. Cabe recordar que este, surgido luego de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las FARC, siempre había respaldado la candidatura de Gustavo Petro durante el 2018 y también durante el 2022.Sin embargo, ellos no hacían parte oficialmente de la coalición que inscribió la candidatura del hoy presidente, el Pacto Histórico, por cuenta de que las disposiciones del acuerdo final, dictaminaron que las listas con las que debían participar en las elecciones debían ser exclusivamente del partido de los excombatientes para obtener los diez congresistas garantizados en el acuerdo.Con esta unión, los integrantes de Comunes podrán hacer listas de unidad con partidos como el Polo Democrático, MAIS, ADA, Fuerza por la Paz, Colombia Humana, UP y el Partido Comunista.“De acuerdo a la circular que emitió vamos a participar en todo el país en la lista de convergencia bajo la bandera del Pacto Histórico”, señaló el senador Gallo.Frente a la posibilidad de que este partido de excombatientes de las FARC lleguen a diluirse en un nuevo partido, como busca hacerlo Petro en la reforma política, Gallo sostiene que aunque este es un proceso largo y que requiere de un estudio minucioso por la dirigencia de Comunes, siempre están dispuestos a converger en proyectos democráticos y progresistas.Lo cierto es que este partido también está buscando caminos para sobrevivir en 2026, ya que en esa elección deberán competir en las mismas condiciones que todos los partidos, es decir, si no superan el umbral, perderían la personería jurídica.Le puede interesar:
Hace 20 años, el viernes 7 de febrero del año 2003, al menos 600 personas se encontraban en el club El Nogal, en el norte de Bogotá. Hacia las 8:00 de la noche los niños, adultos mayores, socios y empleados que estaban allí reunidos sintieron una explosión que se convirtió en el atentado urbano más grande cometido por la extinta guerrilla de las Farc.La decisión la tomó el secretariado de las Farc a través de una de sus columnas más sanguinarias, la Teófilo Forero, con una información que nunca han sustentado. Supuestamente Salvarore Mancuso, jefe paramilitar, llevaba a cabo reuniones en el club El Nogal en pleno sector del norte de Bogotá.Rodrigo Londoño, ahora presidente del partido Comunes , calificó el atentado como una barbaridad y aseguró que incluso no lo aceptaban por la verguenza que les generó haberlo cometido. Empezando su intervención, dijo que aprovechaba ese espacio para responderle a las víctimas y pedir perdón.Una de las víctima que estuvo presente el día del atentado también se refirieron al atentado. Flaminio Solano era cajero en el club. Recuerda que estaba hablando con su hijo y justo cuando colgó ocurrió el atentado. En El Radar habló de lo que recuerda del terrible hecho que le cambió la vida.“Cada año ha sido como cuando uno pone algo en el congelador para que no vaya a pasarse de término, como para que queden vivos esos recuerdos, pero no llega el momento como tal de aprovechar lo que se deja en la nevera. Simplemente se deja eso congelado, pero personalmente he sido una víctima directa del atentado y estoy en tratamiento aún y que son secuelas y heridas que quedan. Personalmente digo, Nosotros como empleados inocentes y trabajadores del club El Nogal no hemos tenido nunca una reparación como tal ni económica ni a demostrar una verdad como tal”, señaló.Solano recordó lo qué pasó ese violento día cuando entró a trabajar en su turno, cómo fueron los minutos posteriores al atentado y el horror que vivió. “Ese día tenía un tueno partido. Entraba a las 12:00 del día y salía a las 3:00 de la tarde, después regresaba a las 8:00 de la noche. A esa hora efectivamente estuve en mi puesto de trabajo, en ese momento llame a mi casa y hablé con mi hijo mayor y les pregunto ¿qué están haciendo? Al momento de colgar, no escuché totazo, no escuché nada, simplemente en el inconsciente flotaba como en un túnel oscuro y fui varias veces intentando cómo pasando una barrera oscura. No se cuántos minutos pasaron, después boté unos escombros a los lados y todo era vacío de arriba a abajo, todo caía, la gente pedía auxilio”, indicó.El cajero recordó que las llamas lo quemaron y que se balanceó para caer sobre una colchoneta, ahí quedó inconsciente. Solano despertó al tercer día y en la Fundacion Santa Fe de Bogotá le dijeron que era un milagro que viviera, pues el impacto le dejó 19 fracturas en las costillas y reconstrucción de rodilla derecha.Finalmente, habló de su vida después del atentado y se refirió a los daños físicos y sicológicos que le dejó el cruento atentado. “Ni verdad ni reparación, no ha habido reparación económica es como un bla bla bla… como cuando va al Seguro y le recetan un dolex o un acetaminofen”, enfatizó.En el peor atentado terrorista urbano, cerca de 200 kilos de ANFO que estaban en un Renault de color rojo explotaron en el parqueadero del edificio, al carro lo parquearon estratégicamente en todo el centro del club para causar el mayor daño posible. El hecho violento dejó un saldo de 36 personas fallecidas y 198 heridos.
Hace unas semanas en la Casa de Nariño, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Mauricio Lizcano, sostuvo un encuentro con los delegados de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación, CSIVI, del Partido Comunes, con el objetivo de centrar esfuerzos en la implementación y cumplimiento de lo pactado en La Habana, Cuba. Sin embargo, en lo que han conocido en el plan nacional de desarrollo no existe un capítulo especial lo cual pude afectar su implementación.“Hay unas definiciones del capítulo de paz total y hay unos elementos de la reforma rural integral, hay algunos elementos que mencionan por ejemplo la implementación las recomendaciones que hizo la Comisión de la Verdad y hay algunos puntos muy puntuales en materia por ejemplo del punto 4 del programa de sustitución, pero no está contemplados hasta ahora en los borradores que conocemos. No está contemplado un capitulo especifico que de manera integral defina el acuerdo de paz”, expresó en diálogo con Blu Radio Manuela Marín, miembro de la dirección del Partido Comunes y delegada de la CSIVI.Desde esta bancada señalaron que en el gobierno del expresidente Iván Duque esta implementación fue por “partes y no de manera específica” lo que generó una ejecución fragmentada, tardía y en algunas oportunidades no se desarrolló en su totalidad.“Lo que afecta es la integridad del acuerdo, lo que afecta es tener una hoja de ruta vigorosa, estratégica que unifique todos los elementos del acuerdo, por ejemplo, que no separe la reforma rural integral con el punto cuatro de sustitución porque finalmente juntos de manera integral son la forma de integrarlos y materializarlos”, dijo Marín.Recordemos que este lunes, 6 de febrero, está previsto que el Gobierno Nacional radique en el Congreso de la República el Plan Nacional de Desarrollo que se denomina “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.Le puede interesar:
Las víctimas de la extinta guerrilla de las Farc reaccionaron al anuncio que hizo el presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’, quien aseguró que tras la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la cual condenaban al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica, los exguerrilleros iban a solicitarle a la JEP que abriera un macro caso en el cual se investigue la responsabilidad del Estado durante el conflicto, además, Londoño aseguró que iban a considerar pedir la acreditación como víctimas en dicho proceso.Desde la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc respondieron asegurando que los combatientes son victimarios y no víctimas, pues además son responsables por acción y omisión de crímenes de lesa humanidad."Las Farc no han cumplido sus deberes de esclarecer la verdad, de reparar a las víctimas, de recibir un juzgamiento efectivo y proporcional a los daños cometidos, ni han dado garantías de no repetición. Las Farc no han entregado información de más de 30.000 desaparecidos de manera forzada, que son responsabilidad de ellos, solo han entregado información concreta de ubicación de 17 personas, después de seis años de desmovilización y acuerdos con el Gobierno Santos en 2016", se lee en el comunicado.La excandidata a la Presidencia y víctima de secuestro por parte de las Farc, Ingrid Betancourt, también se refirió al tema y aunque aseguró que el Estado debe responder por los crímenes cometidos, los exguerrilleros son victimarios y no víctimas."Las Farc-EP al tomar las armas se convirtieron en algo peor que el mal que decían enfrentar. Nadie los obligaba a torturar, secuestrar, robar y dedicarse a actividades del narcotráfico. Las Farc no son víctimas, sino victimarios. Las Farc siguen en deuda con sus víctimas sin que hasta el momento hayan aportado algo adicional a la verdad aportada por sus víctimas y sin que las hayan reparado ni moral ni económicamente", dijo.Le puede interesar:
Como un turista común y corriente, recorriendo los pasillos del centro comercial El Tesoro, se dejó ver la leyenda del rock, aparentemente, el vocalista de Guns N' Roses, Axl Rose, durante la tarde del viernes, 24 de marzo.Al cantante se le vio acompañado por quien parecer ser su manager Beta Lebeis, quien trabaja con él hace más de 20 años y, aunque muchos aún dudan si efectivamente era Axl, el mismo artista replicó uno de esos videos en la cuenta de instagram.Según cuentan las personas, incluso se acercaron para tomarse una fotografía con el legendario músico, pero Lebeis no se los permitió.Lo cierto es que en Medellín la gente se pregunta si efectivamente era Axl Rose y cuál es el motivo de su visita a la ciudad.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
En la noche de este viernes y la madrugada del sábado los Comandos Nocturno, Centro y Bogotá Limpia, liderados por la Secretaría de Seguridad junto con la Policía, realizaron una intervención en el sector de San Bernardo, de la localidad de Santa Fe en el centro de Bogotá.En el operativo, las autoridades recolectaron 42 toneladas de basura, se incautaron armas blancas y estupefacientes y se suspendió la actividad económica a tres de los llamados ‘pagadiarios’ y otros establecimientos comerciales que no cumplían con la documentación requerida para funcionar, además que se desmontaron 10 cambuches.“Cerramos y sellamos tres pagadiarios; trasladamos a 30 habitantes de calle a lugares de paso donde ellos aceptaron la oferta institucional”, señaló el secretario de seguridad de la capital del país, Oscar Gómez Heredia.En los operativos participaron las Secretarías de Gobierno y de Salud, el Idipron, la UAESP, el Ejército Nacional y el ICBF.“Cerca de 250 personas entre miembros del Ejército, Policía, gestores y personal de diferentes entidades del Distrito vinimos esta noche aquí, al San Bernardo y llevamos a cabo una intervención grande, con sostenibilidad, que le permita dar a los vecinos, empresarios y comerciantes de esta zona la seguridad y convivencia que tanto reclaman”, señaló el secretario de gobierno, Felipe Jiménez.El sector de San Bernardo está ubicado en el sector de la carrera 10 entre calle 6 y 1 hasta la avenida Caracas.Le puede interesar:
Las tropas de la Brigada 14 del Ejército dieron un fuerte golpe contra el Clan del Golfo en los enfrentamientos que sostuvieron durante doce horas en las veredas Naranjal y Monos de Amalfi, en Antioquia, que conllevo al cierre del comercio, la suspensión del transporte rural y la desescolarización de 120 estudiantes de dos escuelas.En medio de estos combates fue abatido alias 'Piraña', cabecilla de escuadra de la subestructura Jorge Iván Arboleda de ese grupo armado, además, fue recuperado un menor de edad reclutado y capturados cuatro supuestos integrantes de esa misma organización criminal.Sin embargo, los operativos continúan en la zona porque hay más hombres armados que resultaron heridos, según el general Óscar Murillo, comandante de la Séptima División del Ejército."Hay más tropas en territorio porque, de acuerdo a la inteligencia táctica que tenemos, en terreno son ocho, nueve o más afectaciones de estos integrantes que están heridos por ende, estamos adelantando la operación para lograr ubicarlos capturarlos y darle la atención que estos heridos", explicó Murillo.Una de las revelaciones que generó mayores preocupaciones en medio de las incautaciones de material de intendencia y guerra, también se encontraron decenas de brazaletes del Gaula y la Sijín."Encontramos armas, municiones, material de intendencia, de comunicaciones y algunos emblemas de nuestra Sijin y Gaula", puntualizó el general.Se espera que en las próximas horas, retorne la normalidad en el comercio y el transporte en esa zona rural del Nordeste de Antioquia después de dos días de enfrentamientos.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Más de 20 personas murieron por un tornado y fuertes tormentas que afectaron el estado estadounidense de Misisipi a última hora del viernes, informaron las autoridades a la cadena ABC.Las operaciones de búsqueda y rescate están en marcha en los condados de Sharkey y Humphreys, a unos 110 kilómetros al norte de Jackson, la capital del estado precisó la Agencia de Gestión de Emergencias de Misisipi (MEMA), según ABC."Muchos en el Delta (de Misisipi) necesitan sus oraciones y la protección de Dios esta noche", dijo el gobernador del estado, Tate Reeves, en Twitter."Hemos activado la ayuda médica, enviando más ambulancias y otros recursos de emergencia para los afectados", agregó, a la vez que pidió a la ciudadanía que mantenga la precaución.ABC informó de que 13 personas habían muerto en el condado de Sharkey, tres en el de Carroll y otras dos en el de Monroe.En Silver City, en el condado de Humphreys, un agente de la patrulla estatal de carreteras dijo a ABC que había muerto una persona.Las imágenes de televisión mostraban casas arrasadas y escombros esparcidos por las carreteras."En cuanto a las cifras oficiales de daños, no las tendremos hasta mañana", dijo Malary White, de MEMA.El Servicio Meteorológico Nacional de Jackson informó la madrugada del sábado que la alerta de tornado ya había pasado. "Se esperan chubascos y tormentas eléctricas adicionales en toda nuestra área", dijo en Twitter, añadiendo que "no se esperaba que se conviertan en severas".Le puede interesar:
En las últimas horas un joven, de 16 años, y dos hombres adultos fueron víctimas de atentados sicariales perpetrados en Girón y Barrancabermeja, Santander, por parte de sujetos que se movilizaban en motocicletas y que, sin mediar palabras, dispararon contra ellos en varias ocasiones.Según la Policía del Magdalena Medio, personal médico de la clínica La Magdalena confirmó hace pocas horas el deceso de un menor de 16 años, quien presentaba 3 impactos de bala de los cuales fue víctima en un hecho violento ocurrido a las 6:45 de la tarde de este viernes, 24 de marzo, en el barrio El Castillo, de Barrancabermeja.Según la comunidad del sector, el adolescente, identificado como Pablo Esteban Rojas Castro, iba camino hacia su lugar de residencia ubicada en la Comuna 4 del puerto petrolero, cuando fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, quienes desenfundaron un arma de fuego y la accionaron en contra de la integridad del jovencito.De igual forma, en Barrancabermeja, el Hospital Regional de Barrancabermeja confirmó el deceso de un hombre identificado como Jaime Leonardo Casas Bohórquez de 28 años quien se dedicaba a oficios varios y quien recibió dos impactos de bala por arma de fuego, uno en la rodilla izquierda y otro impacto en la región del flanco izquierdo en hechos ocurridos este viernes a las 7:35 de la noche, en la Calle 52 B N° 34 B en el barrio Primero de Mayo, sector F; específicamente en un establecimiento comercial. Sin embargo, según las autoridades la víctima registra anotaciones por los delitos de extorsión y concierto para delinquir.De igual forma en el municipio de Girón, en el área metropolitana de Bucaramanga se presentó un ataque sicarial que dejó a un hombre sin vida, el cual está aún sin identificar por parte de las autoridades.“En la entrada al barrio Miradores de San Juan en Girón ocurre un atentado contra una persona con arma de fuego, esta persona es trasladado al Hospital de Girón donde desafortunadamente llegó sin signos vitales, en estos momentos las unidades del CTI de la Fiscalía General de la Nación están en las investigaciones pertinentes”, manifestó el mayor de la Policía Metropolitana de Bucaramanga Hugo Cubillos.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'